Por Anuar
Indianapolis Colts 2017
Récord 2016: 3 – 13
Draft (por orden de selección): S Malik Hooker (pick 15), CB Quincy Wilson (pick 46), DE Tarell Basham (pick 80), OT Zach Banner (pick 137), RB Marlon Mack (pick 143), DT Grover Stewart (pick 144), CB Nate Hairston (pick 158), LB Anthony Walker Jr. (pick 161)
Agencia libre
Jugadores adquiridos: DT Jonathan Hankins, OLB Jabaal Sheard, OLB John Simon, DT Margus Hunt, DT Al Woods, WR Kamar Aiken, ILB Sean Spence, OLB Barkevious Mingo, C Brian Schwenke, ILB Jon Bostic
Jugadores perdidos: SS Mike Adams (Carolina), DE Zach Kerr (Denver), OLB Erik Walden (Tennessee), ILB Chris Carter (Washington), C Jonothan Harrison (NY Jets), CB Patrick Robinson (Filadelfia)
En la temporada 2016, Indianápolis quedó sin récord ganador y fuera de los playoffs por segundo consecutivo. Después de haber dominado con consistencia la AFC Sur, Indianápolis se ha ido rezagando. Fuera de la selección Andrew Luck en 2011, poco se ha hecho para dotar el equipo de jugadores de impacto.
Durante la temporada pasada, el equipo solo tuvo victorias esporádicas. La única racha ganadora llegó entre las semanas 9 y 11 (BYE incluido).
Para 2017, el equipo trató de reforzarse lo más posible a la defensiva, que ha sido la principal debilidad desde hace ya varios años. Además de esto, la suerte del equipo volverá a estar atada a la salud de Andrew Luck, quien ha faltado a diez juegos en los dos últimos años.
Staff
A pesar de los resultados mediocres en las últimas dos temporadas, Chuck Pagano se mantiene como HC. Parecía que al final de la temporada, sus días estaban contados, pero no fue así. En realidad, ha perdido el empuje que se notaba en sus primeras temporadas. Ya parece más un amigo de los jugadores que el líder del equipo.
Las coordinaciones no sufrieron cambios. Rob Chudzinski y Ted Monachino regresan para esta temporada. Ambos estarán bajo mucha presión para tratar de regresar a Indianápolis al #1 de la AFC Sur. Monachino tendrá más recursos humanos de los cuales echar mano que en otros años.
Chris Ballard llega de Kansas City para sustituir a Ryan Grigson. En KC, el último puesto de Ballard fue el de Director de Operaciones de Football. Por lo pronto, su atención estuvo totalmente enfocada a traer talento a la defensiva.
Ofensiva
La ofensiva de Indianápolis se ubicó como la #8 en puntos y la #10 en yardas producidas. Evidentemente, su fortaleza fue el juego aéreo (#5), mientras que por pase su producción fue mucho más moderada (#23).
Los titulares potenciales son:
Andrew Luck (4,240 yardas, 31 Tds, 13 Ints) continúa como uno de los quarterbacks más productivos en la liga. Sin embargo, ya no ha podido echarse al equipo en los hombros y traducir su producción en victorias. Para esta temporada, volverá a ser uno de los quarterbacks a seguir. No obstante, exigirle anotar 30+ puntos por juego para mantener a su equipo en la pelea no es una estrategia viable. Este quarterback requiere el respaldo del resto de las unidades para poder salir adelante y regresar a ser uno de los mejores equipos en la AFC.
Frank Gore (1,024 yardas, 4 Tds) se mantiene como el corredor titular. A sus 34 años, sigue jugando a buen nivel. Aun así, sorprende que Ballard no haya buscado algún jugador más joven para complementarlo. Si, Mack Marlon fue seleccionado en la 4ª ronda del draft, pero no es seguro que vaya a tener un rol significativo desde su primer año. Además, Robert Turbin (164 yardas, 2 Tds) y Josh Ferguson (20 yardas) no lograron quitarle gran carga de trabajo a Gore en 2016 por lo que es apresurado pensar que la distribución de trabajo cambiará considerablemente para esta temporada. Indianápolis entra con un grupo de corredores relativamente riesgoso a 2017.
El grupo de receptores está encabezado por TY Hilton (1,448 yardas, 6 Tds). Este receptor se ha convertido en la principal opción de Luck. Y parece que eso no cambiará para este año. Se suponía que Donte Moncrief (307 yardas, 7 Tds) sería el WR #2, pero las lesiones han provocado que sus apariciones sean esporádicas. Cuando está en el campo, Luck suele buscarlo frecuentemente en zona roja. Philip Dorsett (528 yardas, 2 Tds) aún está lejos de generar el impacto de una selección de 1ª ronda, pero mostró progreso en 2016. Ante el inconsistente desempeño mostrado por estos dos jugadores, Kamar Aiken, recién llegado de Baltimore, podría adquirir un rol significativo rápidamente. En 2015, Aiken prácticamente asumió el rol de WR #1 en su equipo anterior. El ala cerrada será Jack Doyle (584 yardas, 4 Tds) quien emergió la temporada pasada como una opción muy confiable para Luck. Erik Swoope (297 yardas, Td) estará participando en formaciones de doble ala cerrada. A grandes rasgos, estos jugadores conforman un grupo sólido. Para sobresalir, la producción de Moncrief y Dorsett tendrá que pesar.
La línea ofensiva aún tiene mucho que mejorar. En 2016, permitió 41 capturas, una cifra alta y que pone en constante riesgo a los quarterbacks. Mucho se habla que el lado izquierdo es el más sólido con Anthony Castonzo, Jack Mewhort y Ryan Kelly. El lado derecho aún se percibe vulnerable.
Defensiva
La defensiva ha sido la principal vulnerabilidad de Indianápolis desde hace ya varios años. Eso llama más la atención cuando viene a la mente que la especialidad de Chuck Pagano son las defensivas. En 2016, fue la #22 en puntos aceptados y la #30 en yardas permitidas. Su desempeño fue malo tanto en contra del pase (#27) como de la carrera (#25).
Los titulares potenciales son:
Con la adición de Jonathan Hankins (43 tacleadas, 3 capturas, fumble), la línea tiene un jugador de impacto inmediato entre sus líneas para este año. Hankins fue uno de los pilares de la defensiva de NY Giants en 2016. Henry Anderson entra a su tercer año como profesional, mientras que Hassan Ridgeway entrará a su segundo. Son jugadores que se beneficiarán mucho de la presencia de Hankins. En la rotación también estarán Margus Hunt (DE/DT), Al Woods (NT) y Lavar Edwards (DE).
El grupo de linebackers está siendo reconstruido. John Simon (51 tacleadas, 3.5 capturas) llega de Houston donde fue, principalmente, un jugador situacional. En Indianápolis será titular para esta temporada y se espera que emerja como el líder de la defensiva. Edwin Jackson (66 tacleadas, 2 capturas) estará en su segunda temporada con el equipo. Todo indica que el novato Anthony Walker podría adueñarse de la titularidad como linebacker interior aún con la presencia de veteranos como Jon Bostic y Sean Spence. Jabaal Sheard buscará encabezar la presión sobre el quarterback. Es una apuesta interesante la que hace Ballard en este grupo pues no hay jugadores consolidados.
En la secundaria, Vontae Davis y Clayton Geathers son los únicos titulares que regresan de 2016. Davis es un CB muy sólido, el integrante más destacado de este grupo. Rashaan Melvin apunta para iniciar la temporada como titular, pero no sería raro que el novato Quincy Wilson lo desplazara eventualmente. Asimismo, se espera que la selección de 1ª ronda, Malik Hooker, ayude inmediatamente a aumentar la efectividad de este grupo. Algunos jugadores que también podrían estar contribuyendo aquí son Chris Culliver (CB), Matthias Farley (SS) y Nate Hairston (CB)
Equipos Especiales
Adam Vinatieri continúa como uno de los pateadores más seguros en la NFL. Entrará a su temporada #22 y cumplirá 45 años en el transcurso de ella. Su efectividad fue de 87.1% (27/31) en 2016. Los encargados de las devoluciones serán Chester Rogers (despeje) y John Ferguson (kickoffs).
Pronóstico 2017: Indianápolis ya no luce como la potencia ofensiva de hace un par de año. El grupo de jugadores que rodea a Luck en la ofensiva luce medianamente amenazante con un grupo de corredores dependiente de un veterano y un grupo de receptores que solo tiene un jugador con producción consistente. Además de una línea que todavía necesita desarrollar su lado derecho. La defensiva fue dotada con una gran cantidad de jugadores, aunque ninguno de ellos de renombre. Pagano tendrá una última oportunidad para demostrar que puede volver a dirigir una defensiva de buen nivel.
El calendario de Indianápolis es el más fácil con un récord combinado de sus rivales de 108 – 147 – 1 en 2016. El principal reto de este equipo será intentar volver a dominar la AFC Sur. La temporada pasada solo logró un récord de 3 – 3 cuando previamente su peor récord había sido de 4 – 2 (23 – 7 en total desde que Luck y Pagano están en el equipo). Durante la primera mitad de temporada, solo enfrentará a un equipo que participó en los playoffs en 2016: Seattle. Para la segunda mitad, esa cifra aumenta a dos: Pittsburgh y Houston.
Con un calendario tan amigable, siempre hay oportunidad para un equipo que ya ha sido ganador en temporadas reciente, especialmente con un quarterback de la calidad de Luck. No obstante, creo que la defensiva volverá a quedar a deber. Pronóstico: 7 – 9.
Jacksonville Jaguars 2017
Récord 2016: 3 – 13
Draft (por orden de selección): RB Leonard Fournett (pick 4), OT Cam Robinson (pick 34), DE Dawuane Smoot (pick 68), WR Dede Westbrook (pick 110), LB Blair Brown (pick 148), CB Jalen Myrick (pick 222), FB Marquez Williams (pick 240)
Agencia libre
Jugadores adquiridos: CB AJ Bouye, DE Calais Campbell, SS Barry Church, Earl Watford, DT Stefan Charles, TE Mychal Rivera, ILB Audie Cole, OLB Lerentee McCray, OLB Andrew Gachkar, RB Jonathan Grimes
Jugadores perdidos: LT Kelvin Beachum (NY Jets), G Luke Joeckel (Seattle), CB Prince Amukamara (Chicago), DE Tyson Alualu (Pittsburgh), CB Davon House (Green House), DT Sen’Derrick Marks (San Francisco), DT Roy Miller (Kansas City), LB Dan Skuta (Chicago)
Sobre la temporada 2016 de Jacksonville solo se puede decir una cosa: FRACASO. Tras una inversión millonaria en agencia libre y draft para fortalecer a la defensiva, la ofensiva, que supuestamente era el área que ya había respondido previamente, se hundió. Así, la era de Gus Bradley como HC llegó a su fin.
Para 2017, las expectativas son más moderadas para este equipo. La defensiva se encuentra muy bien armada, pero la ofensiva tiene su principal duda en la posición de quarterback. Finalmente, fue ésta la principal responsable de la debacle en 2016.
Staff
Doug Marrone es el nuevo Head Coach. Será su tercera temporada al mando de un equipo. Previamente, se desempeñó como HC en Buffalo donde tuvo un récord de 15 – 17. Lo resaltable fue que, en 2014, llevó a Buffalo a su primera temporada ganadora desde 2004. Se puede considerar que ya tiene experiencia cambiando la suerte de equipos perdedores. Asimismo, en 2015 y 2016, participó como haed coach asistente y coach de línea en Jacksonville, así que no le es desconocido el equipo.
Los coordinadores se mantienen igual. Nathaniel Hackett asumió la coordinación interinamente en 2016, antes se había desempeñado como coach de quarterbacks en el mismo equipo. Todd Wash será el responsable de la defensiva por segundo año consecutivo.
David Caldwell ha hecho todo lo posible por dotar a este equipo de talento tanto en el draft como en agencia libre. En cuanto a talento, este equipo no tiene carencias. Adicionalmente, no hay que olvidar el regreso de Tom Coughlin al equipo. Él estará muy de cerca en todas las decisiones estratégicas del equipo.
Ofensiva
Gran parte del fracaso del equipo se debió a la ofensiva. Jacksonville se ubicó como el equipo #25 produciendo puntos. La prolífica ofensiva aérea de 2015 se apagó para 2016. Por su parte, la ofensiva terrestre continuó sin despegar. Para 2017, la presión continúa para este grupo que se está convirtiendo en el ancla del equipo.
Los titulares potenciales son:
Blake Bortles (3,905 yardas, 23 Tds, 16 Ints) ya ha sido nombrado titular para 2017. No obstante, Marrone no parece tenerle mucha confianza pues ha declarado que “tendrá que correr en todas las jugadas”. En realidad, el desempeño de Bortles justifica esas declaraciones, pues ha sufrido un gran retroceso en su mecánica de lanzamiento, así como en el entendimiento con sus receptores. No sería sorpresa si en algún punto de la temporada, Chad Henne asume la titularidad. Por lo pronto, Jacksonville vuelve a tener incertidumbre en esta posición.
La adición de Chris Ivory no tuvo el efecto esperado en 2016. Entre Ivory y TJ Yeldon apenas se combinaron para 894 yardas y cuatro touchdowns. Jacksonville ha carecido de una ofensiva terrestre confiable desde 2011, cuando Maurice Jones Drew corrió para 1,606 yardas y ocho touchdowns. Para resolver esta situación, Leonard Fournette fue seleccionado #4 global en el draft. Ya han declarado Marrone y Coughlin que su intención es darle lo más posible el balón a este jugador. Fournette es veloz y tiene un estilo físico para correr, no debería tener problemas para adaptarse al nivel de la NFL. Continuará acompañado por Ivory y Yeldon. Así que Jacksonville tiene un grupo de corredores para acarrear más de 30 veces por juego si así lo deseara.
Jacksonville sigue contando con uno de los grupos de receptores con mayor profundidad en la liga. Allen Robinson (883 yardas, 6 Tds), Marqise Lee (851 yardas, 3 Tds) y Allen Hurns (477 yardas, 3 Tds) son capaces de cambiar la dinámica de los partidos en cualquier jugada. El problema con ellos es que, si no hay un jugador capaz de ponerles el balón en las manos, difícilmente pueden ayudar al equipo. Así que hasta que Bortles no resuelva su problema de precisión y mecánica de lanzamiento, este grupo de jugadores difícilmente tendrán un impacto significativo. El ala cerrada es Marcedes Lewis. Ha tenido una participación muy limitada en el juego aéreo en temporadas recientes.
La línea ofensiva sufrió una baja importante tras la partida de Branden Albert al anunciar que se retiraba hace apenas unas semanas. Esto obligará a que el novato Cam Robinson salté inmediatamente al campo. Mucho de lo que Fournette pueda lograr dependerá de este grupo que contribuyó para que cada acarreo promediara 4.2 yardas en 2016, lo cual es una cifra razonable.
Defensiva
La defensiva lució mucho mejor. Finalizó #6 en yardas permitidas y #25 en puntos aceptados. En esta última cifra, las entregas de balón de la ofensiva pesaron considerablemente. Este grupo estará aún más fortalecido para esta temporada. Con un poco de apoyo de su contraparte, no sería difícil verlos en el Top 10.
Los titulares potenciales son:
La línea contará entre sus filas con el veterano Calais Campbell (Arizona). Campbell es un jugador de impacto inmediato tanto en el campo como fuera de él. Ayudará a continuar desarrollando a Dante Fowler Jr. (32 tacleadas, 4 capturas), quien jugó su primera temporada en 2016. Malik Jackson (33 tacleadas, 6.5 capturas) siguió luciendo bien aún fuera de Denver, es un jugador de línea interior muy sólido. En la rotación, Yannick Ngakoue (22 tacleadas, 8 capturas, Int) luce como un jugador que podría continuar aportando mucho como externo. Esta línea luce bastante bien.
Telvin Smith (118 tacleadas, captura, 2 Ints) y Paul Posluzny (133 tacleadas, 1.5 capturas, Int) son los líderes de la defensiva. El novato Myles Jack (24 tacleadas, 0.5 captura) tuvo una temporada debut poco vistosa. Se espera que en 2017, esté totalmente sano y listo para tener un mayor rol en la defensiva.
La principal adición en la secundaria es AJ Bouye, quien llega de Houston y se convirtió en uno de los cornerbacks más efectivos en las últimas dos temporadas. Estará haciendo pareja con Jalen Ramsey (14 pases defendido, 2 Ints), quien tuvo impacto inmediato como novato. Así que Jacksonville estará muy bien cubierto en las esquinas. Tashaun Gipson y Barry Church conforman una pareja competente de safeties que pueden sacar mucho provecho de las certeras coberturas personales que Bouye y Ramsey pueden llevar a cabo.
Equipos Especiales
Jason Myers es el responsable de los goles de campo. Estará en su tercer año y aún parece estar en desarrollo, especialmente después de haber sufrido un retroceso en su segunda temporada con una efectividad de solo 79.4% (27/34). Los responsables de los regresos serán Rashad Greene (despejes) y Marqise Lee (kickoff). Lee tuvo una devolución de 100 yardas en 2016.
Pronóstico 2017: A pesar del talento desbordante en casi todas las líneas del equipo, hay que tomar con cautela a Jacksonville para esta temporada. El hecho de no contar con un quarterback consolidado lo coloca en una posición vulnerable. Si la ofensiva terrestre logra producir significativamente, este equipo podría cambiar su suerte rápidamente. Leonard Fournette será el factor de cambio. La defensiva solo necesita que la ofensiva no entregue tan frecuentemente el balón para tener una buena temporada.
El calendario de Jacksonville es el #30 en dificultad con un récord combinado de sus rivales de 112 – 143 – 1 en 2016. Este equipo ha batallado para ganar de todas las formas posibles, como local, como visitante, contra rivales divisionales, etc. El inicio de su calendario es relativamente sencillo con juegos en contra de Houston, Tennessee, Baltimore y NY Jets. Bien podría salir con un récord de 2 – 2 y comenzar a generar confianza. Después, sus juegos más complicados serán contra Pittsburgh, Arizona y Seattle.
Jacksonville cuenta con una defensiva con mucho talento y una ofensiva terrestre con potencial, dos elementos muy útiles para cambiar la suerte de una franquicia. Si la ofensiva terrestre convierte ese potencial es efectividad, tal vez haya oportunidad de ver a un equipo competitivo. Pronóstico: 6 – 10.
Houston Texans 2017
Récord 2016: 9 – 7
Draft (por orden de selección): QB DeShaun Watson (pick 12), LB Zach Foreman (pick 57), RB D’Onta Foreman (pick 89), OT Julie’n Davenport (pick 130), DT Carlos Watkins (pick 142), S Treston Decoud (pick 169), C Kyle Fuller (pick 243)
Agencia libre
Jugadores adquiridos: SS Marcus Gilchrist, RT Breno Giacomini
Jugadores perdidos: CB AJ Bouye (Jacksonville), SS Quitin Demps (Chicago), OLB John Simon (Indianápolis), DT Devon Still (NY Jets), QB Brock Osweiler (Cleveland)
Houston logró coronarse en la AFC Sur por segundo año en fila. Lo hizo gracias a un gran esfuerzo de su defensiva, pues la ofensiva tuvo muchos problemas para producir durante la mayor parte de la temporada. El haber pertenecido a la división más débil también le ayudó a lograr esto. Ya en playoffs, avanzaría a la ronda divisional tras haber enfrentado a un equipo de Oakland sin quarterback. No obstante, el final del camino llegaría en el Gillette Stadium.
Para 2017, este equipo vuelve a presentar a una defensiva de muy buen nivel. A la ofensiva, hay buenos elementos en casi todas las posiciones, la duda vuelve a estar en el quarterback. Bill O’Brien, tarde o temprano, tendrá que demostrar que es un verdadero estratega ofensivo.
Staff
Bill O’Brien entrará a su cuarta temporada al mando del equipo. Su récord actual es de 27 – 21, un 9 – 7 en cada temporada. En su relativo éxito ha pesado el estar en una división tan débil como la AFC Sur, así que aún tiene mucho que demostrar. La ofensiva, que es donde está especializado este coach, es la que más ha quedado a deber.
A la defensiva, Mike Vrabel aparece listado como el coodinador, pero no estará solo. Romeo Crennel (HC asistente) también lo estará apoyando. Hasta ahora, su trabajo es el que ha mantenido a flote al equipo.
Rick Smith buscó resolver en el draft la principal necesidad de Houston, un quarterback. En realidad, su esfuerzo totalmente enfocado a traer talento joven colegial para la ofensiva. El área de oportunidad para llevar a otro nivel a este equipo parece ser muy clara.
Ofensiva
Se suponía que el esfuerzo de la gerencia en 2016, tanto en agencia libre como en draft, había estado orientado a mejorar la ofensiva al agregar un quarterback, un corredor y un receptor. Pero nada de eso sirvió pues la ofensiva finalizó como la quinta peor en puntos y la quinta peor en puntos. El ataque aéreo es el que fue totalmente incompetente (#29), mientras que el terrestre, lució mejor (#8).
Los titulares potenciales son:
La contratación de Brock Osweiler fue un fiasco. Solo una temporada después, ya ha sido cambiado de equipo. Así que Houston comenzará nuevamente la búsqueda de un quarterback en 2017. Por lo pronto, Tom Savage y el novato Deshaun Watson se encuentran compitiendo por la titularidad. Savage es quien se mantiene adelante, más que nada por la experiencia. Watson ha mostrado su capacidad atlética en la pretemporada, pero aún falta que la calibre. No sería extraño ver a Savage como titular en la primera mitad de temporada y después ver a Watson. Para O’Brien, el progreso que puedan mostrar este par de jugadores será una demostración de que realmente es un buen coach ofensivo.
Mucho se habló sobre la falta de carga de trabajo de Lamar Miller en Miami y que, finalmente, eso limitaba su verdadero potencial. En Houston, su carga de trabajo fue de 268 acarreos y solo pudo generar 1,073 yardas y cinco touchdowns. De todos los corredores del equipo que vieron 20 o más acarreos, él fue quien tuvo el promedio más bajo de yardas. Tal vez no es el jugador más adecuado para ser un RB de tres downs. Así que es muy probable que veamos una rotación frecuente de corredores en la que participarán Alfred Blue y el novato D’Onta Foreman.
El grupo de receptores continúa encabezado por DeAndre Hopkins (954 yardas, 4 Tds) quien resintió considerablemente la baja de juego en la posición de quarterback. Después de haber sido uno de los receptores más productivos en 2015, Hopkins simplemente no pudo producir a un nivel cercano en 2016. Los jugadores de segundo año, Braxton Miller (99 yardas, Td) y Will Fuller (635 yardas, 2 Tds), así como Jaelen Strong (131 yardas) lo estarán acompañando. En general, es un grupo joven. La duda es quien ayudará a quién a progresar, ellos al quarterback o el quarterback a ellos. Me parece que este grupo tiene el potencial para apoyar al jugador encargado de enviar los pases. Adicionalmente, las alas cerradas son CJ Fiedorowicz (559 yardas, 4 Tds) y Ryan Griffin (442 yardas, 2 Tds)
La línea no ha contado con Duane Clark en la pretemporada debido a una disputa contractual. Es el más destacado de este grupo. Será Chris Clark quien lo cubra si su ausencia se prolonga.
Defensiva
La defensiva de Houston fue la #11 en puntos aceptados y la #1 en yardas permitidas. Este grupo es la principal fortaleza del equipo. Aún sin JJ Watt la mayor parte de la temporada, la defensiva pudo responder e impactar lo suficiente para que el equipo llegara a playoffs.
Los titulares potenciales son:
Con la presencia de JJ Watt, la línea inmediatamente es una de las más peligrosas. El único problema es que Watt sufrió una lesión en la espalda y las recaídas suelen ser frecuentes. Christina Covington y DJ Reader son jugadores confiables, aunque no de renombre. Obviamente, entre más tiempo de juego tenga Watt, ellos tendrán más oportunidades de brillar debido a que la atención no estará en ellos.
El grupo de linebackers es de lo mejor en la liga. Jadeveon Clowney (52 tacleadas, 6 capturas, fumble) es de quien más se habla, pero Whitney Mercilus (53 tacleadas, 7.5 capturas) no se queda atrás. Ambos son muy efectivos generando presión sobre el quarterbakc. Brian Cushin ha tenido temporadas muy productivas, pero las lesiones lo han venido frenando. Aún es un jugador bastante competente. Benardick McKinney (129 tacleadas, 5 capturas, fumble) fue el líder tacleado del equipo. En la rotación también se encontrarán Sio Moore, Eric Lee y Brian Peters.
La secundaria sufrió la pérdida de dos de sus jugadores principales tras la partida de AJ Bouye (CB) a Jacksonville y de Quintin Demps (S) a Chicago. El veterano Jonathan Joseph continuará como responsable de un extremo del campo, mientras que Kevin Johnson y Kareem Jackson se estarán alternando en el extremo opuesto. La pareja de safeties aún está por definirse, pero KJ Dillon y Andre Hal apuntan para ser lo titulares. Ninguno es particularmente destacado, así que Houston podría verse descubierto en la última línea defensiva. Ante esta situación, luce desconcertante la partida de Quitin Demps.
Equipos Especiales
Nick Novak será el pateador por tercer año. Ha promediado 85% de efectividad en sus dos temporadas previas. Will Fuller (despejes) y Tyler Ervin (kickoffs) son los responsables de las devoluciones. Fuller se estrenó con una devolución de 67 yardas para touchdown como novato en la temporada pasada.
Pronóstico 2017: Houston apunta para ser un equipo cargado por su defensiva nuevamente en esta temporada. La ofensiva posee algunos jugadores destacados, pero poco pueden hacer si no hay buen desempeño por parte del quarterback. Tom Savage tendrá su oportunidad de levantar a la ofensiva. Es un jugador que ha estado con O’Brien desde el inicio, así que el conocimiento del sistema no deberá ser una limitante. La ejecución es lo que genera incertidumbre.
El calendario de Houston es el #25 en dificultad para esta temporada. Sus rivales se combinaron para un récord de 116 – 139 – 1 en 2016. Una de sus principales ventajas es que han logrado dominar consistentemente al interior de su división, la temporada pasada se fueron con récord de 5 – 1 en juego interdivisionales. Mientras continúen así, solo tendrán que ganar una fracción de sus otros partidos para lograr la calificación.
Con una AFC Sur que parece estar elevando su nivel de competitividad, Houston batallará más en esta temporada. Pronóstico: 7 – 9.
Tennessee Titans 2017
Récord 2016: 9 – 7
Draft (por orden de selección): WR Corey Davis (pick 5), CB Adoree’ Jackson (pick 18), WR Taiwan Taylor (pick 72), TE Jonnu Smith (pick 100), LB Jaylon Brown (pick 155), OL Corey Levin (pick 217), OLB Josh Carraway (pick 227), OT Brad Seaton (pick 236), RB Khalfani Muhammad (pick 241)
Agencia libre
Jugadores adquiridos: CB Logan Ryan, SS Jonathan Cyprien, DT Sylvester Williams, WR Eric Decker, SS Brynden Trawick, OLB Erik Walden, WR Eric Weems, G Tim Lelito,
Jugadores perdidos: CB Jason McCourty (Cleveland), DT Al Woods (Indianápolis), TE Anthony Fasano (Miami), LB Sean Spence (Indianápolis), RT Byron Bell (Dallas), WR Kendall Wright (Chicago), G Chance Warmack (Filadelfia), C Brian Scwenke (Indianápolis), CB Antwon Blake (NY Giants)
Tennessee logró un progreso (hasta cierto punto inesperado) en 2016. Estuvo cerca de colarse a playoffs y presentó mejor desempeño tanto ofensivo como defensivo. Ya revisando con un poco más de detenimiento, este equipo obtuvo triunfos muy espaciados durante la temporada (casi al ritmo, de una semana si, y otra, no). Solo logró un par de rachas ganadoras relativamente cortas: semana 5 a semana 6, semana 12 a semana 15 (BYE inlcuido). Otro aspecto que llama la atención y que, es prueba contundente de que el equipo todavía necesita mejorar mucho más, es que aún está lejos de dominar en su propia división al solo lograr un récord de 2 – 4 en contra de sus rivales divisionales la temporada pasada.
Para 2017, Tennessee llega con un buen draft a cuestas, habiendo dejando ir a varios veteranos en la agencia libre. La diferencia para que este equipo pueda o no trascender en la temporada está en el progreso que muestre contra sus rivales divisionales.
Staff
Mike Mularkey logró su segunda temporada de 9 – 7 en su carrera como HC. Es el récord máximo que ha logrado en cuatro años como HC de tiempo completo. También tiene pendiente calificar a playoffs por primera vez. El resultado obtenido en 2016 parece una muestra sólida de que verdaderamente puede hacer mejorar a un equipo. Pero también es verdad, que volvió a perder la misma cantidad de juegos que en 2015 cuando fue HC interino. Así que, así como sorprendió en 2016, también podría sorprender en 2017 con una temporada a la baja.
Las coordinaciones se mantienen con Terry Robiskie en la ofensiva y Dick LeBeau en la defensiva. Ambos hicieron que sus respectivos grupos se vieran mejor en 2016.
Jon Robinson ha dotado a Mariota con jugadores con mucho talento en la ofensiva, tanto vía draft como agencia libre. A la defensiva, los refuerzos llegaron vía agencia libre, principalmente.
Ofensiva
La ofensiva finalizó #14 en puntos y #11 en yardas. Al final, lució mucho más efectiva por carrera (#3) que por pase (#25). Para 2017, este grupo llega bien armado con talento en cada una de sus líneas.
Los titulares potenciales son:
Marcus Mariota (3,426 yardas, 26 Tds, 9 Ints) tuvo un muy buen segundo año en cuando a estadísticas se refiere. Tuvo un incremento considerable en sus estadísticas como pasador respecto a su año de novato: yardas (606), pases de touchdown (7), intentos de pase (81), pases completos (46) y mantuvo las intercepciones bajo control (9). Estas cifras pudieron haber sido mayores de no haberse perdido parte del penúltimo y el último juego de temporada por lesión. Su evolución va por buen camino. En 2017, su reto será demostrar que puede enfrentar con éxito a defensiva de buen nivel. En la temporada pasada, en contra de las mejores que enfrentó (Houston, KC, Denver) solo pudo sumar 531 yardas, dos intercepciones y un fumble. Para llevar al siguiente nivel a su equipo, Mariota necesita comenzar a producir contra defensiva de élite.
DeMarco Murray (1,287 yardas, 9 Tds) revitalizó su carrera en Tennessee después de haber tenido un paso muy discreto en Filadelfia. Complementado por el novato Derrick Henry (490 yardas, 5 Tds) y el mismo Mariota (349 yardas, 2 Tds), llevó a Tennessee al Top 5 de ofensivas terrestres. Un aspecto importante que hay que tomar en cuenta es que Murray también mostró mucha versatilidad al atrapar 53 pases para 377 yardas y 3 Tds, fue tercero en el equipo en recepciones. El grupo de corredores se mantendrá sin cambios y con una distribución de trabajo similar mientras no haya lesiones.
El grupo de receptores tendrá dos nuevas caras que se esperan generen impacto inmediato. Eric Decker, proveniente de NY Jets, y Corey Davis, pick #5 global, serán los nuevos objetivos con los que Mariota contará. Rishard Matthews (945 yardas, 9 Tds) también estará de vuelta en una ofensiva en la que jugó un rol fundamental en 2016 ubicándose como el más productivo en el juego aéreo. El grupo lo complementan Tajae Sharpe (522 yardas, 2 Tds), el novato Taywan Taylor y Harry Douglas (210 yardas). El ala cerrada es Delanie Walker (800 yardas, 7 Tds), quien se mantiene como una de las opciones preferidas de Mariota.
La línea es de lo mejor en la liga. No hay mucho más que decir de esta unidad.
Defensiva
La defensiva de Tennessee finalizó como la #16 en puntos y la #20 en yardas permitidas. Aún fue demasiado vulnerable en contra del pase (#30), pero en contra de la carrera lució muy sólida (#2). Ha tomado tiempo, pero parece que el trabajo de Dick LeBeau va dando frutos.
Los titulares potenciales son:
En la línea, el jugador a seguir es Jurrell Casey (44 tacleadas, 5 capturas), quien es veloz y muy fuerte. Su impacto es notable tanto en contra de la carrera como en contra del pase. No recibirá mucha atención de los medios, pero, indudablemente, es uno de los mejores en su posición. Sylvester Williams llega de Denver donde fue pieza fundamental para que ese equipo contara con una línea sólida. DaQuan Jones (26 tacleadas, 1.5 capturas) entrará a su cuarto año como profesional y tercero como titular. En la rotación también se encontrarán Austin Johnson, Antwaun Woods y Karl Klug.
El grupo de linebackers no sufrió cambios. Avery Williamson (104 tacleadas, 2 capturas, fumble, Int) fue el líder tacleador del equipo y conforma una buena pareja de LBs centrales con Wesley Woodyard (57 tacleadas, 2 capturas, int). Brian Orakpo y Derrick Morgan son los responsables de generar presión sobre el quarterback y tuvieron mucho éxito en ello en 2016 al combinarse para 19.5 capturas y un fumble. En caso de lesiones, existe profundidad con jugadores como Erik Walden (OLB) y Kevin Dodd (OLB). Es un grupo sólido y de mucha experiencia.
La secundaria fue el grupo renovado para este año con las contrataciones de Logan Ryan y Jonathan Cyprien, así como la selección de Adoree’ Jackson (CB) en la 1ª ronda. Tras ser la tercera peor defensiva contra el pase, estos movimientos tienen mucho sentido. Kevin Byard (58 tacleadas, captura) se adueñará de la titularidad en su segundo año. LeShaun Sims y Jackson se estarán alternando en el lado opuesto a Ryan. Mucho del progreso que pueda mostrar la defensiva de Tennessee recaerá en estos jugadores.
Equipos Especiales
Ryan Succop lo hizo bastante bien en 2016 al lograr una efectividad de 91.7% (22/24) en sus intentos de gol de campo. Fue un nuevo máximo en su carrera. El responsable de los regresos será Eric Weems proveniente de Atlanta
Pronóstico 2017: Tennessee entra a esta temporada con un grupo de jugadores con mucho potencial. No obstante, me parece que son las “cabezas” las que aún presentan dudas. Por un lado, muchos cacarean el progreso de Mariota, pero es claro que todavía no puede producir en contra de defensivas de buen nivel. Su éxito se da con defensivas malas o de medio pelo. Por otro lado, Mike Mularkey no ha tenido temporadas ganadoras consecutivas en su carrera ¿podría ser esta la primera vez? Al final, dirige un grupo que luce bien armado, así que está en sus manos el establecer una estrategia que verdaderamente aproveche esta situación.
El calendario de Tennessee vuelve a ser sencillo, el #30 en dificultad con un récord combinados de sus rivales de 112 – 143 – 1 en 2016. El reto para este equipo está al interior de su división. Si no logra un récord de la menos 4 – 2, difícilmente podrá alcanzar los playoffs. Con enfrentamientos en contra de Oakland, Jacksonville y Seattle en las primeras tres semanas, este equipo rápidamente podrá evaluar su verdadero alcance en la temporada.
Tennessee tuvo un récord mucho mejor del que yo esperaba en 2016, pero aún me cuesta trabajo pensar que puedan llegar al doble dígito de victorias. Lo “simple” de su calendario tal vez permita que repitan con récord ganador, lo cual ya es un logro. Pronóstico: 9 – 7.