1. (8 – 1) Philadelphia (Antes: 1). Estará de vuelta de su semana BYE y se mantiene como el mejor equipo en lo que va de temporada. Con la bajas de jugadores clave en Dallas, ya es casi un hecho que se coronará en la NFC Este.
2. (7 – 2) LA Rams (Antes: 2). Jard Goff tuvo otra actuación impresionante y la defensiva cada vez luce mejor bajo la tutela de Wade Phillips. El próximo mes será mucho complicado para este equipo y definirá, en gran parte, sus posibilidades para trascender en enero.
3. (7 – 2) New England (Antes: 3). Esta vez, no hubo problemas para que Tom Brady y compañía se impusieran en Denver. Aún con el mal desempeño de su defensiva, vuelve a lucir como el equipo más dominante en la AFC.
4. (7 – 2) New Orleans (Antes: 4). No cabe duda que la transición de una ofensiva aérea dominante a una ofensiva terrestre explosiva le ha caído muy bien a este equipo. Mark Ingram, Alvin Kamara, Drew Brees y Trey Edmunds anotaron seis touchdowns para imponer un nuevo récord.
5. (7 – 2) Minnesota (Antes: 8). Gran demostración de Casee Keenum que terminó lanzando cuatro pase de touchdown, un nuevo máximo en su carrera. Adam Thielen y Stefon Diggs se han consolidado como una de las parejas de receptores más productivas en esta temporada.
6. (7 – 3) Carolina (Antes: 6). De nuevo, Cam Newton volvió a lucir como uno de los jugadores más espectaculares en la liga. La pregunta es ¿Cuánto tiempo podrá sostenerse en ese nivel? La vez pasada, lo hizo por cerca de tres semanas. Esta vez, el equipo necesita que se mantenga así hasta el cierre de temporada para aspirar a un lugar en playoffs.
7. (7 – 2) Pittsburgh (Antes: 5). Pésima demostración ante uno de los equipos que más carencias defensiva había mostrado a lo largo de la temporada.
8. (6 – 3) Jacksonville (Antes: 10). Finalmente, este equipo logró romper la tendencia de ganar solo en semanas nones, aunque apenas rescató la victoria sobre LA Chargers.
9. (6 – 3) Kansas City (Antes: 9). Estará de vuelta de su descanso. Es bien sabido que los equipos dirigido por Andy Reid suelen tener mucho éxito después del BYE. Kansas City tiene los elementos para continuar esa tendencia.
10. (6 – 3) Seattle (Antes: 11). Ya no contará con Richard Sherman por el resto de la temporada y Earl Thomas ha batallado con problemas en el cuádriceps femoral. La secundaria podría ser muy vulnerable hacia el cierre de temporada y esto pondrá mayor presión sobre Russell Wilson para producir.
11. (6 – 3) Tennessee (Antes: 13). Equipo que continúa sin impresionar pero sigue firme en la competencia por la AFC Sur.
12. (5 – 4) Dallas (Antes: 12). Durante la transmisión preguntaban a quién extrañaba más Dallas: a Ezekiel Elliott (RB), Sean Lee (LB) o Tyron Smith (T). Quedó claro que sin Smith, nada funcionó en la ofensiva de Dallas.
13. (5 – 4) Detroit (Antes: 16). Matthew Stafford ha reaparecido en las últimas semanas y vuelve a lucir como uno de los mejores QBs en 2017.
14. (5 – 4) Atlanta (Antes: 17). Adrian Clayborn estuvo cerca de tener un día histórico al realizar seis capturas en un juego (el récord es de siete). La defensiva sacó provecho de la ausencia de Tyron Smith y la ofensiva aprovechó sus oportunidades. Continúa sin ser un equipo llamativo, pero ganó, que es lo importante.
15. (5 – 4) Buffalo (Antes: 12). El equipo se ha caído en las dos últimas semanas. Lo más sorprendente ha sido la debacle de la defensiva que ha permitido 81 puntos en estos partidos. Con este desplome, la AFC Este está casi fuera de su alcance.
16. (5 – 4) Green Bay (Antes: 19). Brett Hundley logró sobrepasar los 100 puntos en rating por primera vez en su carrear (110.8). Si mantiene este nivel, tal vez Green Bay podría colarse a los playoffs como wildcard.
17. (4 – 5) Washington (Antes: 14). Kirk Cousins no puede hacerlo todo solo, aunque lo intenta. Esta semana, la ofensiva terrestre y la defensiva lo abandonaron durante la mayor parte del juego.
18. (4 – 5) Oakland (Antes: 18). Estará de vuelta de su semana de descanso. Ante los descalabros de sus rivales divisionales, se ubica como #2 en la AFC Oeste. Esta semana, les tocará pisar suelo mexicano por segundo año consecutivo.
19. (4 – 6) NY Jets (Antes: 15). La ofensiva terrestre desapareció sin Matt Forte y esta vez Josh McCown no pudo producir. No parece que este equipo pueda aspirar a algo más que un 8 – 8, y eso ya con mucha complacencia. Partirá a su BYE en la semana 11.
20. (4 – 5) Baltimore (Antes: 21). Regresa de su descanso y está en un lejano segundo lugar en la AFC Norte. Habrá que ver si después del BYE, la ofensiva puede lograr ser mejor.
21. (4 – 5) Arizona (Antes: 20). Tras la derrota con Seattle, parece estar fuera de toda competencia por un lugar en los playoffs. La última temporada de Bruce Arians (HC) parece inminente.
22. (4 – 5) Miami (Antes: 22). La defensiva se ha derrumbado. En las últimas tres semanas, Miami ha permitido 112 puntos. Su ofensiva continúa como una de las menos productivas en la temporada.
23. (3 – 6) Chicago (Antes: 24). Regresó de su BYE e inmediatamente aumentó su cuenta de derrotas. Este resultado representa un gran fracaso para la defensiva, pues no pudo contener a Brett Hundley ni a una ofensiva terrestre sin Ty Montgomery ni Aaron Jones.
24. (3 – 6) Houston (Antes: 23). Con DeShaun Watson, este equipo tampoco ganada mucho, pero era un buen espectáculo. Ahora, ni gana ni ofrece buen show.
25. (3 – 6) LA Chargers (Antes: 26). Los errores mentales volvieron a aparecer en momentos cruciales para este equipo. La producción de los receptores y alas cerradas ha ido en picada.
26. (3 – 6) Denver (Antes: 25). La defensiva va en picada mientras que la pregunta en torno a la posición de quarterback sigue sin respuesta. Por ahora es último en la división.
27. (3 – 6) Cincinnati (Antes: 27). Estuvo cerca de sorprender a Tennessee en su propia casa, pero “el colmillo” de DeMarco Murray evitó que esto sucediera. La línea ofensiva ha sido el principal problema de este equipo durante toda la temporada.
28. (3 – 6) Tampa Bay (Antes: 29). Ryan Fitzpatrick logró que la ofensiva se moviera lo suficiente para romper una larga racha de derrotas. La defensiva también mostró algo de vida después de haber sido arrollada durante varias semanas.
29. (3 – 7) Indianapolis (Antes: 28). Este equipo estuvo muy cerca de dar la campanada. La defensiva ha lucido mucho mejor y Jacoby Brissett está conectando pases largos con mucha frecuencia.
30. (1 – 8) San Francisco (Antes: 32). La victoria al fin llegó en la era de Kyle Shanahan y John Lynch. Parten a su semana BYE. Un cambio de QB sería posible al regreso de ésta.
31. (1 – 8) NY Giants (Antes: 30). La defensiva volvió a lucir patética. Lo que más impresiona es que es prácticamente la misma unidad que en 2016, esa que terminó en el Top 5. Los dueños dicen respaldar a Ben McAdoo, ¿cuánto tiempo durará ese respaldo, si las victorias no llega?
32. (0 – 9) Cleveland (Antes: 31). Ahora sí, el único equipo sin victorias en lo que va de la temporada. La ofensiva se vio mejor contra Detroit, pero al final el resultado fue el mismo.