2017 – Semana 11: Análisis y Pronósticos de los Juegos

Llegamos a la semana 11 y ésta será la última en la que tendremos equipos descansando. Las oportunidades para posicionar hacia los playoffs comenzarán a ser más escasas. En la NFC, hay dos equipos que guardan ventaja significativa en sus divisiones (Filadelfia, Minnesota), mienras que en las NFC Sur y NFC oeste, los #2 siguen muy de cerca al #1. En la AFC, Nueva Inglaterra, Pittsburgh y Kansas City guardan una ventaja importante respecto a los #2 de sus divisiones, mientras que en la AFC Sur Jacksonville y Tennessee van muy parejos.

Esta semana, los partidos que lucen más interesantes son LA Rams vs. Minnesota, Washington vs. Nuevo Orleans, Nueva Inglaterra vs. Oakland, Filadelfia vs. Dallas y Atlanta vs. Seattle. Descansan Carolina, Indianápolis, NY Jets y San Francisco.

El récord de los picks de la semana pasada fue de 8 – 6 dejando el global en 81 – 62.

Detroit (5 – 4) vs. Chicago (3 – 6)

Detroit llega a esta semana después de ganarle a Cleveland. El juego se le complicó más de lo esperado, pero al final logró obtener una ventaja de doble dígito. Chicago fue derrotado por Green Bay en otro juego divisional. Detroit ha dominado la serie en los últimos años y desde 2013 está 7 – 1 contra Chicago.

Bears vs Lions

En la semana 10, Matthew Stafford volvió a lucir impresionante al lanzar para 249 yardas, tres touchdowns y una intercepción. Golden Tate fue el receptor que más brilló, mientras que Marvin Jones desapareció después de varias semanas produciendo. Mientras Stafford logre mover el balón con efectividad, Detroit tendrá oportunidad de continuar sumando victorias. La defensiva de Chicago se ha mantenido con buen desempeño en contra del pase, solo ha permitido un pase de Td desde la semana 6 (vs. BAL, CAR, NO, GB). Solo Aaron Rodgers ha lanzado múltiples pases de Td contra esta defensiva. Así que no será un juego con condiciones tan favorables para Stafford. En contra de la carrera, esta defensiva ha sido más vulnerable y le han corrido para 100+ yardas en cinco juegos al hilo. Así que Ameer Abdullah tendrá oportunidades para generar jugadas si su línea le responde.

Chicago posee una de las peores ofensivas en la temporada. Solo está produciendo 16.7 puntos por juego. Su ofensiva aérea está lejos de ser amenazante (#31) lo que permite a las defensivas enfocarse en frenar a Jordan Howard. La defensiva de Detroit ha sido competente, aunque es difícil pasar por alto que viene de un juego en el que DeShone Kizer le pudo producir. Mitchell Trubisky viene de su mejor juego como profesional al lanzar para 297 yardas y un touchdown teniendo a Dontrell Inman como su mejor WR (88 yardas). Con esta alza en su producción y teniendo como referencia lo que Kizer logró, es posible que Trubisky pueda continuar produciendo en este juego. En contra de la carrera, Detroit viene de su peor juego de la temporada al permitir 201 yardas y dos touchdowns, esas son grandes noticias para Jordan Howard, quien estará buscando anotar por primera vez desde la semana 5.

El escenario de este juego será el Soldier Field. La última vez que Detroit lo visitó (2016), se llevó una derrota. Para esta semana, es posible que Chicago pueda competir. Mucho dependerá de que la ofensiva terrestre mantenga el control del juego con Jordan Howard quien tiene un escenario favorable para producir. No obstante, Stafford ha logrado producir aún en escenarios adversos. Por otro lado, la defensiva de Detroit es una de las más efectivas robando el balón (18 entregas) y eso podría pesar en contra de un QB novato. Pronóstico: Detroit 20 – Chicago 13.

Jacksonville (6 – 3) vs. Cleveland (0 – 9)

El #1 de la AFC Sur estará visitando al único equipo sin victorias en esta temporada. La noticia de Jacksonville en la semana 10 fue que al fin logró ganar en semana par, sus victorias habían sido únicamente en semanas nones.

Blake Bortles ha ido obteniendo mayor carga de trabajo con el paso de las semanas. Al parecer, Doug Marrone ha decidido tomar mayores riesgos con este quarterback. En la semana 10, lanzó 51 pases y completó 28 para 273 yardas, un touchdowns y dos intercepciones. Por su parte, Leonard Fournette tuvo un regreso al campo de juego muy discreto con solo 33 yardas. En Cleveland, se toparán con una defensiva que suele aguantar la primera mitad, pero eventualmente termina doblándose. Cleveland ha permitido múltiples pases de TD en siete juegos, así que Bortles podría tener oportunidades de aumentar su cuenta de touchdowns en este partido. Para Fournette, el escenario se ve más complicado pues ningún visitante ha superado las 100 yardas en Cleveland.

DeShone Kizer viene de un juego relativamente competente al lanzar para 232 yardas, un touchdown y una intercepción; y sumar 57 yardas y una anotación por carrera. Mientras que Isaiah Crowell y Duke Johnson Jr. se combinaron para 144 yardas en la ofensiva terrestre. Esta semana, Kizer enfrentará a una defensiva muy agresiva y efectiva en contra del pase. Jacksonville luce como un rival muy complicado para el novato pues es una de las defensivas más efectivas presionando al QB y logrando entregas de balón. Basta decir que Cleveland es el equipo que más veces ha entregado el balón en lo que va de la temporada con 23. Si acaso, Crowell y Johnson podrían ser quienes mantuvieran a su equipo en el juego, aunque ya han pasado tres semanas desde el último juego en el que algún equipo sumara más de 100 yardas terrestres en contra de Jacksonville. Pronóstico: Jacksonville 24 – Cleveland 7.

Baltimore (4 – 5) vs. Green Bay (5 – 4)

Baltimore estará de vuelta de su descanso para intentar salvar la temporada y buscar la clasificación a playoffs. Green Bay viene de lograr su primera victoria sin Aaron Rodgers como quarterback. Ambos equipos tienen poco margen en sus divisiones al estar bastante alejados de la cima, así que la presión por ganar es grande.

La ofensiva de Baltimore se mantiene como una de las más inconsistentes en esta temporada. Es #21 en puntos y #30 en yardas. Justo previo a su descanso, Joe Flacco tuvo su juego más productivo al lanzar para 261 yardas, dos touchdowns y dos intercepciones. Ha sido poco usual que el equipo rompa la marca de las 250 yardas aéreas. En el área en el que ha sido más efectiva esta ofensiva es en el juego terrestre con seis juegos con 100+ yardas. En Green Bay, Flacco y compañía se encontrarán con una defensiva que ha ido a la baja, especialmente contra el pase y ha sido desplazada del lugar #16 al #20 en el último mes. Con excepción de la primera semana, Green Bay ha permitido pases de TD en todos sus juegos. Así que habrá oportunidades para Flacco en este juego. Hay que estar atentos al regreso de Danny Woodhead, pues es un jugador que suele ser muy efectivo en el juego aéreo.

Brett Hundley viene de su mejor juego desde que asumió la titularidad. Lanzó 25 pases y completó 18 para 212 yardas y un touchdown. Fue Davante Adams con quien se entendió mejor al atrapar cinco de esos pases para 90 yardas y una anotación. En el juego terrestre, Jamaal Williams quedó como el único RB disponible en el juego de la semana 10. Así que Green Bay estará mermado en la ofensiva terrestre para este juego, eso pondrá mayor presión sobre Hundley. La defensiva de Baltimore ha tenido algunos deslices, pero aún se mantiene dentro del Top 10 (#8 en puntos, #6 en yardas permitidas). Será un rival mucho más complicado que Chicago para Hundley, sobre todo por la experiencia de los jugadores que integran la secundaria (Tony Jefferon, Jimmy Smith, Eric Weddle).

El juego ocurrirá en el Lambeau Field. Green Bay ha perdido sus dos últimos juegos en casa (NO, DET). Lo mismo ha ocurrido con Baltimore como visitante. Veo más viable que Flacco pueda aprovechar las deficiencias en la secundaria de Green Bay a que Hundley pueda sorprender a la secundaria de Baltimore, menos con un grupo de corredores golpeado por las lesiones. Pronóstico: Baltimore 23 – Green Bay 13.

Arizona (4 – 5) vs. Houston (3 – 6)

Enfrentamiento entre equipos cuyas posibilidades de trascender en el resto de la temporada lucen muy disminuidas. Arizona viene de perder con Seattle en el juego de jueves por la noche mientras que Houston fue aplastado por LA Rams.

Cardinals vs Texans

La ofensiva de Arizona ha tenido problemas para generar puntos tras la lesión de Carson Palmer. No obstante, aún se mantiene como la #4 en yardas aéreas. Esta semana, muy probablemente, veremos a Blaine Gabbert como el QB. En el papel, Gabbert tiene un duelo bastante favorable contra la defensiva de Houston. Esta defensiva ha sido aplastada por Seattle (Russell Wilson), Indianápolis (Jacoby Brissett) y LA Rams (Jared Goff) en semanas consecutivas (1,064 yardas, 9 Tds). Arizona tiene un cuerpo de WRs suficientemente capaz para volver a aprovechar la vulnerabilidad aérea de Houston. La duda está en que Gabbert pueda poner el balón en las manos de Larry Fitzgerald, John Brown, Jaron Brown y J.J. Nelson. Teniendo que cuidar de tantos WRs, los espacios para trabajar para Adrian Peterson también deberían ser mayores.

Houston llegó a tener la ofensiva más explosiva hasta la lesión de DeShaun Watson, promediando casi 40 puntos por juego. Con Tom Savage, esa cifra ha caído 11 puntos por juego. La defensiva de Arizona ha mostrado deficiencia en contra del pase y es la #23 habiendo permitido 16 pases de TD. La atención de Savage ha estado totalmente concentrada en DeAndre Hopkins, así que es probable que Patrick Peterson se encargue de neutralizarlo. Si esto pasa, las cosas se pondrán aún más difíciles para Savage. Por la vía terrestre, Lamar Miller no ha podido hacer mucho recientemente y no parece que, en este juego, esa situación vaya a cambiar. Arizona posee a la defensiva #8 en contra de la carrera, solo LA Rams y Filadelfia han podido correrle para 100+ yardas.

Ha pasado poco más de un mes desde que Houston ganó su juego más reciente como local y ante el estatus actual del equipo, se percibe difícil que esa situación cambie en este juego. Arizona no es el gran equipo, pero tiene el personal para sacar provecho de la deficiencia defensivas de Houston. Pronóstico: Arizona 17 – Houston 9.

Tampa Bay (3 – 6) vs. Miami (4 – 5)

Tampa Bay y Miami han sido dos de los equipos con peor desempeño en semanas recientes. Entre ambos solo han obtenido una victoria desde la semana 8.

Ryan Fitzpatrick guió al equipo a una improbable victoria la semana pasada. Su desempeño no fue impresionante (187 yardas, TD, Int), pero fue suficiente. Esta semana, Fitzpatrick contará con Mike Evans, el WR más dominante en el equipo. Con DeSean Jackson (82 yardas) y Chris Godwin (682 yardas) fue con quien mejor trabajo. Con Evans, su trabajo debería ser aún más sencillo. La defensiva de Miami viene de ser aplastada por Carolina tanto por pase como por carrera. Han sido 109 puntos (BAL, OAK, CAR) los que ha recibido en las últimas tres semanas. Así que Fitzpatrick no debería tener problemas para producir.

Jay Cutler ha lanzado para 524 yardas, cinco touchdowns y una intercepción en los dos últimos juegos. Sin embargo, ante la debacle de la defensiva, esto no ha sido suficiente para sacar al equipo adelante. En contra de Tampa Bay, enfrentará a una defensiva que viene de su mejor juego desde la semana 5, permitiendo solo 10 puntos. Sin embargo, aún es difícil confiar en este grupo pues ha permitido pases de TD en todos sus juegos y desde la semana cinco solo no le han corrido para 100+ yardas en un juego (el de la semana pasada). En este último punto, parece que Kenyan Drake y Damien Williams comienzan a funcionar mejor pues en Carolina, lograron llegar a la marca de 100 puntos por primera vez desde que Jay Ajayi dejó el equpio.

Tampa Bay no ha ganado como visitante en lo que va de la temporada. Ambos equipo poseen QBs que suelen ser un volado, pero Cutler ha demostrado cierta estabilidad en su producción en los últimos dos juegos y me parece que eso puede ser un factor para que Miami se lleve la victoria. Pronóstico: Miami 28 – Tampa Bay 20.

LA Rams (7 – 2) vs. Minnesota (7 – 2)

Éste es uno de los partidos más atractivos de la jornada. LA Rams y Minnesota se mantienen parejos en la carrera por el #2 de la NFC. Ambos vienen de ganar con contundencia. LA Rams le ganó a Houston y Minnesota superó a Washington. La serie histórica favorece a Minnesota 26 – 16 – 2. Minnesota ha ganado los últimos cuatro (2009, 2012, 2014, 2015). El último triunfo de LA en esta rivalidad vino en 2006.

LA Rams vs Vikings

La ofensiva de Rams llega a esta semana como la mejor con un promedio de casi 33 puntos y 389 yardas por juego. Jared Goff (2,385 yardas, 16 Tds, 4 Ints) y Todd Gurley (1,160 yardas combinadas, 10 Tds) han tenido una excelente temporada. Goff ha lanzado para 300+ yardas en semanas consecutivas, en total han sido tres veces las que ha superado esa marca en esta temporada. Ante el aumento de producción de Goff, Gurley ha visto disminuido su carga de trabajo y solo ha tenido 127 yardas terrestres en los últimos dos juegos. En compañía de Goff, Robert Woods (622 yardas, 4 Tds) también ha brillado. Para esta semana, es posible que los papeles vuelvan a invertirse entre Goff y Gurley, siendo éste último el que imponga el ritmo de la ofensiva. Sean McVay ha sido muy cuidadoso de no soltarle demasiado el brazo a Goff cuando enfrenta a defensivas de buen nivel mientras que se establece el juego terrestre. La defensiva de Minnesota solo ha permitido un juego de 200+ yardas aéreas desde la semana 4 y fue el último, vs. Kirk Cousins (anterior QB deMcVay). Además de Goff, los WRs de LA también tendrán una prueba más complicada en contra de Xavier Rhodes, Trae Waynes y Terrance Newman. El escenario luce mucho más complicado para la ofensiva aérea en este duelo. En cuanto a la ofensiva terrestre, Minnesota no ha permitido que algún rival supere las 100 yardas en su casa (NO, TB, DET, GB, BAL), aunque ninguno de estos rivales ha brillado por su producción (NO fue en la semana 1). Si jugadores como Jordan Howard e Isaiah Crowell han podido producir en contra de esta defensiva es probable que Gurley también pueda.

La ofensiva de Minnesota viene de su juego más productivo de la temporada al anotar 38 puntos. Case Keenum lanzó para 304 yardas, 4 Tds y 2 intercepciones; y Adam Thielen atrapó ocho pases para 166 yardas y un touchdown. Eso dio paso a que la ofensiva terrestre tuviera una producción más moderada, aunque hay que resaltar que tiene cuatro juegos de 100+ yardas en las última cinco semanas. Una de los principales puntos que llaman la atención en la ofensiva de Minnesota es que a Keenum no le han limitado la carga de trabajo. En el último mes, tiene 141 pases intentados y 92 completados para 1,019 yardas, 7 Tds y 5 intercepciones. Los números de Goff no son tan distintos en este periodo, aunque mucho han tenido que ver los dos últimos juegos. Por parte de la defensiva de Rams, llama la atención que en el juego aéreo ha permitido un promedio de 247 yardas y dos TDs en sus juegos fuera de casa. Mientras que en contra de la carrera, esos números han sido de 146 yardas y un TD. No ha habido algún juego fuera de casa en el que los rivales de Rams no superen las 100 yarda s terrestres. Jerick McCkinnon y Latavius Murray podrán ser factor para que Minnesota se quede con la victoria.

Adicionalmente al rubro estadístico, me parece que Minnesota tiene otra ventaja adicional y es la experiencia de Mike Zimmer. Indudablemente, Sean McVay es uno de los candidatos más fuertes para HC del año, pero esta vez creo que se topará con un rival que lo puede maniatar. Pronóstico: Minnesota 30 – LA Rams 20.

Kansas City (6 – 3) vs. NY Giants (1 – 8)

Kansas City regresa de su BYE para buscar retomar el camino. Previo a su descanso, perdió en tres de los últimos cuatro juegos. Por su parte, NY Giants continúa apilando derrotas.

La ofensiva de Kansas City no podría pedir un rival más a modo para retomar el paso. La defensiva de NY Giants no ha hecho esfuerzo alguno en frenar a sus rivales. Éste es el grupo que parece haber abandonado en su totalidad a Ben McAdoo. En sus últimos cuatro juegos ha permitido 1,286 yardas y 10 Tds por pase, mientras que por carrera han sido 622 yardas y cuatro touchdowns. EN el papel, Alex Smith, Kareem Hunt, Tyreek Hill y Travis Kelce tienen la mesa puesta para servirse a discreción en este juego.

Eli Manning ha mantenido a la ofensiva de NY Giants en movimiento gracias, en gran parte, a Evan Engram y Sterling Shepard. La ofensiva terrestre no ha sido factor con solo dos touchdowns en la temporada. Esta semana, estarán enfrentando a una defensiva de Kansas City que ha ido a la baja. Durante las cuatro semanas previas a su BYE, permitió 1,093 yardas y siete pases de touchdown, mientras que por carrera, fueron 590 yardas y cinco touchdowns. Manning y compañía tendrán oportunidad para producir.

Hay potencial para que este juego se convierta en un duelo de ofensivas. Aun así, Kansas City continúa con la ventaja. Pronóstico: Kansas City 35 – NY Giants 24.

Washington (4 – 5) vs. Nuevo Orleans (7 – 2)

Nuevo Orleans llega a esta semana con una racha de siete victorias y es uno de los equipos más dominantes en la NFC. Washington ha tenido sus destellos en lo que va de la temporada, pero solo le ha alcanzado para concretar cuatro triunfos y estar en el lejano tercer lugar de la NFC Este.

Redskins vs Satins

Kirk Cousins ha hecho su mejor esfuerzo para mantener al equipo a flote, pero ha adolecido de la falta de juego terrestre, así como de un grupo de WRs poco consistente. En contra de la defensiva de Minnesota (una de las más sólidas en la NFC), logró lanzar para 327 yardas, un touchdown y una intercepción; además de sumar cinco yardas y dos touchdowns por carrera. La defensiva de Nuevo Orleans volverá a ser otro rival complicado. Esta defensiva ya ha entrado al Top 10 contra el pase (#7) y ha tenido mucho más éxito contra la carrera al pasar del lugar #21 al #16 en las últimas dos semanas. En general, este duelo se ve mucho más cargado hacia la defensiva de Nuevo Orleans, el único factor a considerar es que Kirk Cousins es el QB más competente que este grupo enfrentará desde la semana seis cuando se encontraron con Matthew Stafford. En aquel juego, Stafford lanzó para 312 yardas y tres touchdowns, pero también fue interceptado en tres ocasiones. Una suerte similar podría esperarle a Cousins.

Drew Brees ha tenido su temporada más tranquila desde que ganó el Super Bowl en 2009. No obstante su producción aún ha sido sobresaliente con 2,398 yardas, 13 Tds y cuatro intercepciones. En 2017, las verdaderas estrellas de la ofensiva han sido los RBs: Mark Ingram y Alvin Kamara. Entre ambos se han encargado de desmantelar a las defensivas rivales. Tan solo en la semana 10, se combinaron para 237 yardas y cuatro touchdowns. Así que la tendencia corredora continuará para este equipo. La defensiva de Washington tiene una racha de cuatro juegos consecutivos permitiendo 100+ yardas (546, 3 Tds). Definitivamente, éste no es el mejor de los augurios para el equipo dirigido por Jay Gruden.

Con un récord de 2 – 2 como visitante y teniendo problemas en la defensiva terrestre, la misión de Washington luce muy complicada. Pronóstico: Nuevo Orleans 31 – Washington 24.

Buffalo (5 – 4) vs. LA Chargers (3 – 6)

Dos equipos que vienen de perder en la semana 10. Buffalo fue aplastado por Nuevo Orleans, mientras que LA Chargers dejó ir probable triunfo en contra de Jacksonville.

Nathan Peterman será el nuevo quarterback para Buffalo. Ya había rumores de que Tyrod Taylor no formaba parte de los planes a futuro del nuevo staff y después de su peor juego, han aprovechado para hacer el cambio. Petherman enfrentará a una defensiva bastante capaz en contra del pase, sobre todo para generar presión sobre el quarterback (29 capturas). LeSean McCoy tendrá que volver a ser factor después de su juego más flojo de la temporada. Chargers posee la peor defensiva contra la carrera, así que habrá oportunidades para que McCoy pueda producir. Si no lo logra, Petherman tendrá que recurrir a un endeble grupo de WRs y eso no luce muy bien para el novato.

Philip Rivers estuvo en el protocolo de conmoción pero ya ha sido dado de alta, así que estará disponible para este juego. No obstante, en este juego, LA Chargers debe de tratar de explotar lo más posible el duelo en contra de la defensiva terrestre de Buffalo. En tan solo dos juegos, esta defensiva ha permitido 492 yardas y NUEVE touchdowns. Esto le valió caer del #8 al #22 en ese rubro. Melvin Gordon y Austin Ekeler deberán tratar de aprovechar lo más posible las facilidades que esta defensiva está dando en el juego terrestre.

Con quarterback novato, con una defensiva que ha parecido coladera y de visita, Buffalo está en franca desventaja. Nunca es fácil ir con los Chargers debido a su capacidad para dejar ir victorias e las maneras menos probables, pero esta es una gran oportunidad para aumentar su cuenta de victorias. Pronóstico: LA Chargers 24 – Buffalo 13.

Cincinnati (3 – 6) vs. Denver (3 – 6)

En el podcast de la previa para la AFC, me arriesgue con estos equipos para colocarlos como caballos negros en sus divisiones. Gran equivocación. Para esta semana, entran muy cerca del último lugar de sus divisiones (más Denver que Cincy).

La ofensiva de Cincinnati produce gracias a chispazos ocasionales. A veces una recepción larga de AJ Green, a veces una carrera de Joe Mixon, a veces un buen regreso en equipos especiales, etc. Pero no hay consistencia alguna. Entra esta semana como #30 en puntos y #32 en yardas. Parte de la reciente debacle de la defensiva de Denver se ha debido a enfrentar a ofensiva bien aceitadas (Fily, NI). Cincinnati está muuuuuy lejos estar en este nivel. Von Miller podría tener un juego muy productivo en cuanto a capturas se refiere pues enfrentará a una línea ofensiva que es un desorden.

Bengals vs Broncos

Denver tampoco puede presumir de un buen desempeño ofensivo. Entra a esta semana como la #24 en puntos y la #20 en yardas. Brock Osweiler acumula 447 yardas, dos touchdowns y tres intercepciones en la temporada. Por su parte, la ofensiva terrestre solo tiene un touchdown desde la semana cuatro. A pesar de la mala temporada, la defensiva de Cincinnati se mantiene competente. No será sencillo que Osweiler pueda producir. La opción más viable para Vance Joseph (HC), quien fuera coach de DBs hace algunos años en Cincinati, será tratar de encontrar algo de ritmo en la ofensiva terrestre. Cincinnati ha permitido 100+ yardas por esa vía en sus últimos cuatro juegos.

Este juego pinta para ser uno dominado por las defensivas. Hay un rubro importante en el que Cincinnati aventaja a Denver y es el de entregas de balón. Denver es el equipo que más entregas tiene (21) y aunque Cincinnati no ha sido el mejor robando balones (solo 8), podría sacar ventaja de esa situación en un juego de pocos puntos. Pronóstico: Cincinnati 17 – Denver 16.

Nueva Inglaterra (7 – 2) vs. Oakland (4 – 5)

Nueva Inglaterra y Oakland estarán en la Ciudad de México para este juego. Será el tercero de temporada regular que se juega en este país. Nueva Inglaterra viene de ganarle contundentemente a Denver y está 2 – 1 contra la AFC Oeste en esta temporada. Oakland está de vuelta de su semana de descanso, previamente le había ganado a Miami y está 2 – 1 contra la AFC Este.

La ofensiva de Nueva Inglaterra se ha mantenido como una de las más productivas en 2017. Llega a esta semana como la #4 en puntos y la #1 en yardas. Tom Brady no ha tenido problemas para producir a lo largo de la temporada. El único equipo que lo ha dejado sin pases de TD fue Kansas City en la semana 1. La defensiva de Oakland ha vuelto a presentar muchos problemas para trabajar en contra del pase. Antes de partir a su BYE, permitió más de 300 yardas y tres pases de TD a la ofensiva de Miami, que ha sido una de las peores. Por supuesto, Oakland tiene a Khalil Mack y sabemos que si Brady es presionado siempre hay oportunidad para que el rival pueda hacer tropezar a Nueva Inglaterra. Sin embargo, Oakland solo tiene 13 capturas en la temporada. Para poder mantenerse en el juego, Oakland tendrá que pegarle a Brady y buscar mejorar esa paupérrima cifra.

A estas alturas de la temporada en 2016, Derek Carr era uno de los jugadores considerados a ser votado como MVP. En 2017, Carr ni siquiera ha sido el mejor QB en su división (Ese lugar pertenece a Alex Smith). En los tres juegos previos a su BYE, Carr lució mucho mejor al sumar un total de 1,030 yardas y cinco touchdowns, aunque también tuvo tres intercepciones. Carr podría continuar su racha de juego productivos en contra de Nueva Inglaterra, pues esta defensiva es la peor en yardas aéreas permitidas. Adicionalmente, los dos juegos en los que esta defensiva ha permitido tres o más pases de Td son en los que el equipo ha sido derrotado. Por carrera, Marshawn Lynch viene de su juego más productivo de la temporada al correr para 57 yardas y dos touchdowns en contra de Miami. En contra de la carrera, Nueva Inglaterra es #26, pero solo ha permitido cinco touchdowns.

Es muy probable que este juego se vuelva una batalla entre ofensivas. Las dos defensivas son deficientes, pero considero que es más probable que la de Nueva Inglaterra haga alguna jugada que termine inclinando la balanza a su favor. Pronóstico: Nueva Inglaterra 33 – Oakland 30.

Filadelfia (8 – 1) vs. Dallas (5 – 4)

Duelo entre el #1 y #2 de la NFC Este. Filadelfia estará de vuelta de su BYE, mientras que Dallas fue arrasado en Atlanta en la semana 10.

La clave para este juego es la participación de Tyron Smith. Al inicio de la semana reportaban que estaría fuera, hoy viernes aparece como cuestionable. No obstante, parece que ese movimiento es más parte de una estrategia de Dallas que una situación verdaderamente viable. Ya la semana pasada vimos lo que sucedió tras la ausencia de Smith, Dak Prescott fue capturado en ocho ocasiones y la ofensiva terrestre no pudo carburar. El enfrentamiento contra Filadelfia será aún más complicado pues Brandon Graham y Fletcher Cox estarán listos para sacar provecho de la inestabilidad de esta línea.

Carson Wentz dirige a la ofensiva #2 en esta temporada. En los cuatro juegos previos a su BYE lanzó para 900 yardas y 13 touchdowns. Adicionalmente, la ofensiva terrestre, que ahora cuenta con Jay Ajayi, aportó 537 yardas y cuatro touchdowns en ese periodo. La defensiva de Dallas ha tenido sus chispazos, sobre todo generando presión sobre el QB (28 capturas). Sin embargo, la movilidad de Wentz lo hace un QB muy difícil de presionar. Además, eso mismo podría ser un factor para tomar por sorpresa en jugadas rotas a una secundaria que es bastante promedio.

El escenario de este juego será el AT&T Stadium donde Dallas ya ha perdido dos juegos y fue contra equipos con ofensivas poderosas (LA Rams, Green Bay). No veo razón para que Fily no continúe con el buen paso en la temporada. Además, la situación del tacle hace aún más complicado el escenario para Dallas. Pronóstico: Filadelfia 28 – Dallas 17.

Atlanta (5 – 4) vs. Seattle (6 – 3)

Ambos equipos vienen de ganar en la semana 10. Atlanta derrotó a Dallas y Seattle dio cuenta de Arizona en el juego de jueves por la noche.

La ofensiva de Atlanta viene de su mejor juego desde la semana 3. Durante ese periodo y hasta ahora, solo ha superado los 20 puntos en dos ocasiones y ya no ha anotado 30 o más puntos. Sigue siendo una ofensiva “lenta”. En Seattle, Matt Ryan, Tevin Colmena (sin Devonta Freeman) y Julio Jones se enfrentarán a una defensiva que ya no contará con Richard Sherman. En el papel, esto debería ser muy explotable para Atlanta. Sin embargo, en sus tres visita previas, Ryan y compañía solo han podido anotar 49 puntos (16.3 puntos por juego). La defensiva de Seattle podrá haber perdido a su mejor CB, pero aún cuenta con un grupo de buen nivel y Byron Maxwell estará de vuelta con el equipo que tuvo más éxito.

Russell Wilson llega a esta semana como 2,543 yardas, 19 touchdowns y seis intercepciones. Además de agregar 290 yardas y un touchdown por tierra. Está teniendo una temporada que bien podría valerle el MVP. Estará enfrentando en este juego a una defensiva que se ha visto muy bien contra el pase recientemente. En sus dos juegos previos, Atlanta apenas permitió 255 yardas aéreas (Cam Newotn, Dak Prescott) y logró nueve capturas. Eso lo hizo contra QBs con movilidad, así que podría no ser un partido tan sencillo para Wilson. La diferencia es que Wilson parece sacarse jugadas de la manga y continúa haciendo daño aún bajo presión extrema.

Hasta ahora, Seattle solo ha sufrido una derrota como local y fue contra Washington. Atlanta está 3 – 2 como visitante, pero recientemente ha tenido problemas para anotar fuera de casa y este juego será de costa a costa. Pronóstico: Seattle 21 – Atlanta 14.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s