La semana 12 continúa y esperemos que sea de mejor manera pues los juegos del Día de Acción de Gracias estuvieron bastante flojos.
Para el fin de semana, el juego más atractivo será entre Nuevo Orleans y LA Rams. Es el duelo que enfrenta a dos equipos de categoría similar, dos equipos en la cima de sus divisiones. El resto de los juegos lucen, hasta cierto punto, disparejos pues enfrentan a equipos con récords muy distintos o cuyo desempeño ha ido a la baja. Tal es el caso de los partidos entre Kansas City y Buffalo, Tennessee e Indianápolis, Denver y Oakland, por decir algunos.
Buffalo (4 – 6) vs. Kansas City (6 – 4)
Buffalo y Kansas City son dos equipos que han ido caída libre en las últimas semanas. Buffalo ha perdido tres en fila y Kansas City ha perdido cuatro de los últimos cinco. A pesar de esto, KC es #1 en la AFC Oeste y Buffalo es #2 en la AFC Oeste lo que los pone como candidatos para estar en playoffs.
Sean McDermott quedó ridiculizado con el nombramiento de Nathan Peterman como QB. En solo 14 intentos, Peterman sufrió cinco intercepciones. Así que McDermott se vio forzado a recurrir a Tyrod Taylor nuevamente. Es obvio que Taylor no forma parte de los planes a futuro del actual staff. El problema es que el resto del equipo no va a dejar perder una temporada así como así y me parece que nos aceramos a un problema al interior del equipo. Dicho esto, la ofensiva saldrá a marchas forzadas contra una defensiva de Kansas City que viene de permitir solo 12 puntos, pero que se ubica como #28 en yardas permitidas. La principal oportunidad de Buffalo será con LeSean McCoy pues KC es la defensiva #29 contra la carrera e incluso NY pudo correrle para 112 yardas.
La ofensiva de Kansas City viene de su peor juego en la temporada al solo producir tres goles de campo. La producción de la ofensiva terrestre ha ido en picada y desde la semana 4 no ha generado touchdowns. Bajo este escenario, Alex Smith (2,674 yardas, 18 TDs, 3 Ints) ya no ha podido ser factor para que su equipo gane. De hecho, la constante mientras Kansas City se mantuvo invicto fue que la ofensiva terrestre superaba las 100 yardas (781 yardas en cinco juegos) y anotaba (6 TDs). El partido de la semana pasada fue el primero en el que KC superó las 100 yardas y no ganó. Esta semana, Smith y compañía visitarán a una defensiva que se ha desplomado y ha permitido 135 puntos en los últimos tres juegos. El rubro en el que el desplome ha sido más notorio ha sido en la defensiva contra la carrera. Si Kareem Hunt no logra superar las 100 yardas y volver a anotar en este juego, me parece que ya podríamos descartarlo de ser el novato ofensivo del año. Asimismo, volverá ser un juego de grande oportunidades para Travis Kelce, basta ver lo que le hizo Kareen Allen a esta defensiva la semana pasada.
El escenario de este juego será el Arrowhead Stadium. Kansas City está 3 – 1 como local, su única derrota ha sido contra Pittsburgh. Por su parte, Buffalo está 1 – 4 como visitante. En sus dos últimos juegos fuera de casa ha aceptado 88 puntos. Pronóstico: Kansas City 27 – Buffalo 17.
Tennessee (6 – 4) vs. Indianápolis (3 – 7)
Segundo enfrentamiento entre estos rivales de la AFC Sur. El primero ocurrió en el juego de lunes por la noche de la semana 6 y Tennessee ganó 36 – 22. Tras esa victoria inició una racha de cuatro al hilo que finalizó justo la semana pasada en el juego de jueves por la noche con Pittsburgh. Indianápolis regresa de su semana de descanso. En la semana previa su BYE, también cayó en un juego muy apretado con Pittsburgh.
Marcus Mariota tuvo un mal juego en contra de Pittsburgh al lanzar para 306 yardas, un touchdown y cuatro intercepciones. Para mucho, Mariota iba a ser uno de los QBs más dominantes respaldado por un buen grupo de Wrs y una ofensiva terrestre productiva. Sin embargo, sus número son pobres con tan solo 2,089 yardas, 8 Tds y 10 intercepciones en la temporada. La ofensiva de Tennessee ha quedado a deber. En el papel, tiene un duelo sencillo esta semana contra la defensiva de Indianápolis que aún se encuentra ubicada en el último lugar con 28 puntos permitidos por juego. No obstante, el juego previo al BYE en el que logró mantener a Pittsburgh en solo 20 puntos llama la atención. Esta defensiva ha lucido mejor en sus enfrentamientos recientes, mientras que Mariota no logra despertar. ¿Será que finalmente lo haga en este partido? La verdad es que ya han pasado 11 semanas y su producción no llega, tal vez esperar a que llegue en esta semana solo es alimentar una ilusión que no se traducirá a la realidad.
Jacoby Brissett (2,172 yardas, 9 Tds, 5 Ints) ha tenido una temporada mucho más competente de lo que se esperaba, especialmente si se toma en cuenta en que pasó toda la pretemporada en otro equipo. Logró desmantelar a la secundaria de Pittsburgh con dos largos pases de anotación. Esto es relevante pues la secundaria de Tennessee fue exhibida por Ben Rothlisberger y compañía al completar cuatro pases de TD. En el papel, Brisett, en compañía de T.Y. Hilton, Jack Doyle y Donte Moncrief; tienen un duelo bastante prometedor, sobre todo en pases de mediano y largo alcance. En la ofensiva terrestre, Frank Gore (509 yardas, 2 Tds) y Marlon Mack (219 yardas, 2 Tds) batallarán para encontrar espacios para trabajar, Tennessee no ha permitido que un rival corra 100+ yardas desde la semana 5.
Este partido se jugará en el Lucas Oil Stadium donde Indianápolis no pierde con Tennessee desde la temporada 2007. Tennessee llega con un gran potencial no explotado a este juego. Nos hemos quedado esperándolo durante gran parte de la temporada. Indianápolis está lejos de ser el mejor equipo pero ha hecho un mejor trabajo en semanas reciente y destaca la diferencia en el desempeño que tuvieron estos equipos ante Pittsburgh. Pronóstico: Indianápolis 23 – Tennessee 20.
Cleveland (0 – 10) vs. Cincinnati (4 – 6)
Con este juego se cierra la serie entre estos rivales de la AFC Norte. El primero ocurrió en la semana 4 cuando Cincinnati visitó Cleveland y ganó por marcador de 31 – 7. Desde entonces, Cleveland ha seguido por el mismo rumbo y no ha podido concretar una victoria. Por su parte, Cincinnati ha rescatado tres victorias. La más reciente fue el fin de semana pasado en Denver.
La ofensiva de Cleveland viene de uno de sus juegos más complicados al enfrentarse a Jacksonville. Con excepción de un touchdown entre DeShone Kizer y Duke Johnson no hubo más producción de este grupo. Ese ha sido el común denominador a lo largo de la temporada y Cleveland es la peor ofensiva con solo 15 puntos por juego. Lo más preocupante de este grupo continúa siendo la falta de protección de la posesión pues es líder en entregas de balón con 28 (20 intercepciones, 8 fumbles). La defensiva de Cincinnati continúa haciendo buen trabajo y viene de un partido en el que logró dos entregas. Así que luce complicada la misión para Cleveland.
Andy Dalton viene de una difícil aduana en Denver en la que logró salir adelante. Lanzó solo para 154 yardas pero también completó tres pases de touchdown. La ofensiva de Cincinnati tampoco tiene mucho de que presumir, pero si ha sido más efectiva que la de Cleveland. También podría ser un juego más productivo para Joe Mixon que no ha superado las 50 yardas desde la semana 5. Pronóstico: Cincinnati 21 – Cleveland 10.
Tampa Bay (4 – 6) vs. Atlanta (6 – 4)
Tampa Bay y Atlanta se encontrarán por primera vez en esta temporada. En 2016, estos equipos se repartieron triunfos. Primero ganó Tampa Bay 32 – 24 y en el segundo ganó Altanta 43 – 28, partidos de alto puntaje. Para esta semana, ambos llegan de ganar. Atlanta superó a Seattle y Tampa Bay triunfó en Miami.
Con Ryan Fitzpatrick, la ofensiva de Tampa Bay ha lucido competente. De hecho, Fitzpatrick ya igualó el número de victorias que tuvo Jameis Winston (2). Al igual que Winston, Fitzpatrick ha gozado de muy poco apoyo por parte de la ofensiva terrestre, solo 143 yardas en dos juegos. En este partido, enfrentará a una defensiva que luce cada vez más agresiva para presionar al quarterback. Atlanta ha logrado 11 capturas en sus dos últimos enfrenamientos. Adrian Clayborn (8 capturas), Takkaris McKinley (3 capturas), Grady Jarrett (1.5 capturas) y Vic Beasley (3 capturas) se están convirtiendo en uno de los mejores grupos de frontales. Si bien Tampa Bay no ha permitido demasiadas capturas (19), sabemos que Fitzpatrick es presionado con relativa facilidad y cuando eso sucede los errores aparecen. No sería raro que hubiera múltiples entregas de balón en este juego.
La ofensiva de Atlanta lució mucho mejor en su partido en Seattle. Con 34 puntos producidos, volvió a asemejarse a su versión de 2016. Gran parte del despertar de esta unidad se ha debido a que Tevin Coleman (442 yardas, 3 Tds) y Terron Ward (54 yardas) han logrado producir en el juego terrestre. Con Freeman como corredor principal, la producción se había estancado. Al parecer, Coleman le ha imprimido frescura con su velocidad. Asimismo, Matt Ryan lució más seguro en el juego aéreo. La defensiva de Tampa Bay logró verse mejor ante Miami, principalmente por medio de entregas de balón. Aun así, continúa luciendo vulnerable tanto por carrera como por pase. En tanto, Ryan no cometa errores, Atlanta debe dominar. Pronóstico: Atlanta 31 – Tampa Bay 17.
Miami (4 – 6) vs. Nueva Inglaterra (8 – 2)
El #1 y #3 de la AFC Este se enfrentan en este juego. Miami carga una racha de cuatro derrotas, mientras que Nueva Inglaterra ha ganado seis en fila.
Miami viene de perder en casa contra uno de los equipos con peor récord en la NFC. Su defensiva ha permitido 27 puntos o más en la serie de derrotas, mientras que su ofensiva solo ha producido 65 puntos en ese mismo periodo. Con estas cifras, el escenario luce verdaderamente complicado para Miami. Tom Brady y su ofensiva vienen de un juego en el que el rival no les exigió y su defensiva luce cada vez más efectiva. Así que no hay razones fuertes para pensar que el rumbo de este equipo deba cambiar. Pronóstico: Nueva Inglaterra 35 – Miami 13.
Chicago (3 – 7) vs. Filadelfia (9 – 1)
Chicago y Filadelfia tienen una historia larga en sus enfrentamientos. Ambos fueron de los primeros equipos de la liga en surgir. El primer juego ocurrió en 1933. El récord global favorece a Chicago 29 – 13 – 1. En los últimos cuatro juegos (2010, 2011, 2013, 2016), el récord es parejo (2 – 2). Para esta semana, Chicago llega de perder en contra de Detroit, mientras que Filadelfia arrolló a Dallas.
John Fox ha permitido que Mitchell Trubisky suelte más el brazo y en los últimos dos juegos tiene 65 intentos de los cuales ha completado 39 para 476 yardas y dos touchdowns. Por su parte, Jordan Howard viene de un juego muy productivo en el que logró 125 yardas y un touchdown. Esta semana, se encontrarán con una sólida defensiva de Filadelfia que se ha distinguido por ser muy efectiva en contra de la carrera, de hecho, es la #1 en este rubro. Así que para Howard no será sencillo encontrar espacios para trabajar. Esto pondrá más presión sobre el novato Trubisky. En los dos últimos juegos, sus receptores más buscados han sido Dontrelle Inman (WR), Tarik Cohen (RB) y Adaman Shaheen (TE). Definitivamente, está lejos de ser el grupo más peligroso.
Carson Wentz continúa sumando pases de touchdown y ya tiene 25 en la temporada. Aunado a esto, la ofensiva terrestre se ha convertido en una de las más productivas con su amplísima rotación de personal: LeGarrette Blount, Jay Ajayi, Corey Clement, Wendell Smallwood y Kenjon Barmer. La defensiva de Chicago ha tenido destellos y, por momentos, ha mostrado que tiene el potencial para estar dentro del Top 10, pero aún es solo “potencial”. Con la variedad de personal que posee Filadelfia, la misión de esta defensiva se percibe muy complicada. Pronóstico: Filadelfia 28 – Chicago 10.
Carolina (7 – 3) vs. NY Jets (4 – 6)
Carolina y NY Jets estarán de vuelta de su semana de descanso. Previamente, Carolina apaleó a Miami y NY Jets fue derrotado por Tampa Bay. El récord de Carolina en contra de la AFC Este en esta temporada es de 3 – 0. Por su parte, NY Jets está 0 – 2 contra la NFC Sur.
Cam Newton ha vuelto a retomar ritmo y llega a esta semana con 2,232 yardas, 14 Tds y 11 intercepciones; además también ha sumado 436 yardas y cuatro touchdowns. Lo más importante es que ya no ha estado solo, Christian McCaffrey ha estado mucho más productivo y tiene tres touchdowns en los últimos dos juegos. Incluso, Jonathan Stewart también ha sido factor con su primer juego de 100+ yardas de la temporada en la semana 10. La producción ha estado mucho diversificada. La defensiva de NY Jets ha tenido algunos buenos momentos pero ha sido inconsistente. Su problema ha sido la incapacidad de cerrar los juegos. Ofensivas malas como la de Miami y Tampa Bay han podido producirle. El rubro en el que esta defensiva ha sido más vulnerable es en el juego terrestre al permitir casi 120 yardas por juego.
Josh McCown (2,242 yardas, 14 Tds, 8 Ints) ha tenido un año que ha superado todas las expectativas. No obstante, el equipo ha perdido cuatro de los últimos juegos. McCown no es más que un QB de transición y tal vez el staff vea viable comenzar a probar en cualquier momento a cualquiera de los dos QB más jóvenes (Christian Hackenberg, Bryce Petty). Así que la situación de QB podría cambiar abruptamente. Por otro lado, la ofensiva terrestre ha tenido algunos chispazos con Matt Forte, pero en las últimas semanas ha batallado con lesiones y Bilal Powell y Elijah McGuire solo se han combinado para tres touchdowns y un juego de 100+ yardas. La defensiva de Carolina mantiene su lugar en el Top 5. Será difícil que NY pueda producir en este juego.
Ya para rematar, este juego tendrá como escenario el Bank of America Stadium. NY Jets solo ha ganado un juego fuera de casa (vs. Cleveland). Pronóstico: Carolina 21 – NY Jets 7.
Seattle (6 – 4) vs. San Francisco (1 – 9)
Seattle dejó ir la oportunidad de emparejarse con LA Rams y cayó en casa contra Atlanta. Por su parte, San Francisco regresa de su semana de descanso. Será el segundo enfrentamiento entre estos equipos en la temporada. El primero apenas lo ganó Seattle con marcador de 12 – 9.
Russell Wilson mantiene con buen nivel a la ofensiva de Seattle. Ha lanzado para 2,801 yardas, 21 touchdowns y siete intercepciones: y ha corrido para 376 yardas y dos touchdowns. En el transcurso de la temporada no ha habido algún RB que destaque. En el primer juego contra San Francisco, Wilson apenas lanzó para 198 yardas y un touchdown. En general, la defensiva de San Francisco ha hecho buen trabajo contra Wilson y solo tiene dos juegos con múltiples pases de TD en contra de este equipo desde que llegó a la liga.
La ofensiva de San Francisco tuvo uno de sus juegos más productivos de la temporada previo al BYE anotando 31 puntos. Por su parte, la defensiva de Seattle viene de uno de sus peores juegos de la temporada al permitir 34 puntos. CJ Beathard no será el mejor QB, pero ha encontrado la manera de producir. El ofensivo más destacado de este equipo continúa siendo Carlos Hyde quien corrió para 124 yardas en el primer juego contra Seattle. Es él quien volverá a marcar la diferencia. Seattle tendrá que concentrarse en frenarlo y Beathard podrá trabajar para explotar las ausencias de Kam Chancellor y Richard Sherman en la secundaria.
No hay muchos datos estadísticos que puedan soportar mi pick de este juego, pero creo que Kyle Shanahan saldrá con un buen plan para sorprender a Seattle. Pronóstico: San Francisco 20 – Seattle 17.
Nuevo Orleans (8 – 2) vs. LA Rams (7 – 3)
Segunda semana consecutiva en la que LA Rams enfrenta a uno de los líderes en la NFC. La semana pasada, Rams no pudo con Minnesota. Por su parte, Nuevo Orleans vino de atrás contras Washington y logro extender su racha de victorias a ocho.
Mark Ingram (806 yardas, 8 TDs) y Alvin Kamara (459 yardas, 4 Tds) continúan arrasando y tienen a la ofensiva terrestre de Nuevo Orleans como la #3. Además, la semana pasada quedó demostrado que Drew Brees puede responder en cualquier momento pues, en gran parte, él fue el motor del regreso de Nuevo Orleans. La defensiva de LA Rams ha dado buenos juegos pero todavía está asimilando el sistema de Wade Phillips. Una de las áreas en las que menos efectiva ha sido es en el juego terrestre y llega como la #28 al permitir 123 yardas por juego. A Minnesota le permitió 171 y dos touchdowns la semana pasada. Así que Ingram y Kamara podrán continuar produciendo en este juego.
Jared Goff y Todd Gurley se toparon con una murralla en Minnesota y solo pudieron producir siete puntos. Esto desplazó a la ofensiva al #2 en puntos producidos. Este juego pinta para que Gurley vuelva a producir con contundencia. La defensiva de Nuevo Orleans no pudo detener a Samaje Perine (117 yardas, Td), así que Gurley tendrá oportunidad de superar las 100 yardas por primera vez desde la semana 7. Para Goff, el escenario vuelve a lucir complicado, principalmente porque no tendrá a Robert Woods. La secundaria de Nuevo Orleans tendrá su atención concentrada en Cooper Kupp y Sammy Watkins.
LA Rams está 3 – 2 como local. Nuevo Orleans no pierde como visitante desde la semana 1. Pronóstico: Nuevo Orleans 31 – LA Rams 21.
Jacksonville (7 – 3) vs. Arizona (4 – 6)
Jacksonville llega a esta semana como el líder indiscutible de la AFC Sur. Por su parte, Arizona viene de caer ante otro equipo de esa división (Houston) y su récord es de 1 – 1 contra rivales de esta división. Jacksonville está 0 – 1 contra la NFC Oeste.
Aquí la clave es que Arizona estará jugando con QBs sustitutos y se ve complicado que Drew Stanton o Blaine Gabbert puedan producir contra la excelente secundaria de Jacksonville. Además, Adrian Peterson no ha podido superar las 30 yardas en las últimas dos semanas y se ve difícil que lo haga en este partido. Con la adición de Marcell Dareus, Jacksonville también ha mejorado significativamente en contra de la carrera.
Del otro lado, la ofensiva de Jacksonville se mantiene como un grupo medianamente efectivo. Leonard Fournette superó las 100 yardas y Blake Bortles lanzón un pase de Td contra Cleveland. Lo que llama la atención es la baja en el desempeño de la defensiva de Arizona que terminó siendo superada por una ofensiva dirigida por Tom Savage (QB). Pronóstico: Jacksonville 19 – Arizona 13.
Denver (3 – 7) vs. Oakland (4 – 6)
Denver y Oakland han tenido una mala temporada. Para esta semana, Denver llega de perder contra Cincinnati y Oakland, de ser apaleado por Nueva Inglaterra. Ambos equipos deidieron despedir a un miembro de su staff para ver si pueden enderezar el rumbo en esta recta final de temporada.
Paxton Lynch será el encargado de dirigir la ofensiva de Denver. El jugador de segundo año participó en tres juegos en 2016 y lanzó para 497 yardas, dos touchdowns y una intercepción. Todavía en la pretemporada de 2017, la mayoría de los comentarios en torno a su desempeño coincidían en que aún le faltaban mucho para poder hacerse cargo de una ofensiva a nivel profesional. La ventaja para Lynch es que cuenta con una buena pareja de receptores en Emmanuel Sanders y Demaryius Thomas. La desventaja es que la ofensiva terrestre, que sería de gran apoyo para este joven QB, ha sido muy inconsistente. En el papel, la defensiva de Oakland es un rival a la medida para que Lynch tenga un debut tranquilo. La secundaria de Oakland es una de las peores y la presión ha llegado en pocas ocasiones al QB. Habrá que ver si el nuevo coordinador defensivo, John Pagano, logra mejorar esa situación. Al final, tiene un Front 7 para hacer un mejor trabajo presionando al QB.
La ofensiva de Oakland ha sido una gran decepción en esta temporada. Solo ha superado los 20 puntos en cuatro juegos y su insignia se ha convertido la incapacidad de sus receptores de retener el balón. Derek Carr (2,191 yardas, 14 Tds, 8 Ints) ha hecho todo lo que está en sus manos para hacer jugadas grandes, pero ninguno de sus receptores ha respondido. El que mejor ha lucido es Jared Cook (535 yardas, Td). Este juego será una oportunidad para que Michael Crabtree, Amari Cooper y Seth Roberts se reivindiquen. La defensiva de Denver va en caída libre y aún un QB con muy poca protección como Andy Dalton logró lanzar un par de pases de touchdown. Esta podría ser la última llamada para Carr y compañía en esta temporada.
Denver carga consigo una racha de seis derrotas y no ha ganado como visitante en la temporada. Oakland está 2 – 2 como local. Además, aún queda la duda de si Lynch podrá ajustarse al menos medianamente en estos momentos de la temporada. Pronóstico: Oakland 24 – Denver 10.
Green Bay (5 – 5) vs. Pittsburgh (8 – 2)
Green Bay viene de ser blanqueado por Baltimore en el Lambeau Field, mientras que Pittsburgh apaleó a Tennessee en el juego de jueves por la noche.
Brett Hundley tiene una complicadísima visita al Heinz Filed. Desde que tomó las riendas de la ofensiva, Green Bay solo promedia 13.4 puntos por juego. Eso no será suficiente para mantenerse en la competencia contra la ofensiva encabezada por Ben Roethlisberger, Le’Veon Bell y Antonio Brown. Pronóstico: Pittsburgh 28 – Green Bay 13.
Houston (4 – 6) vs. Baltimore (5 – 5)
Houston y Baltimore vienen de ganar en la semana 11. Houston le ganó a Arizona, mientras que Baltimore blanqueó a Green Bay.
La ofensiva de Houston sorprendió la semana pasada al anotar 31 puntos. Es la cifra más alta desde que DeShaun Watson finalizó su participación en la temporada. D’onta Foreman fue parte importante de esta producción con dos touchdowns. Lamentablemente para este equipo, Foreman ya no estará disponible por una lesión en el tendón de Aquiles. Eso deja a Lamar Miller y, principalmente, a DeAndre Hopkins como los únicos ofensivos amenazantes. La defensiva de Baltimore pondrá toda su atención en estos jugadores y forzará a que Savage tenga que trabajar con los restantes. No veo como Savage pueda producir en este juego.
Joe Flacco vio reducida su carga de trabajo a menos de 30 pases y su efectividad fue mucho mayor, tal y como ha sido en la mayor parte de su carrera. Esta semana, enfrenta a una defensiva que le permitió tres pases de touchdown a Blaine Gabbert, el tercer QB de Arizona. La secundaria de Houston ha tenido muchos problemas ante la poca presión generada por el Front 7. Así que Flacco no debe tener problemas para aprovechar esta situación y continuar con el buen desempeño. Pronóstico: Baltimore 20 – Houston 6.