Power Rankings: 2017 – Semana 13

Philadelphia eagles

1. (10 – 1) Filadelfia (Antes: 1). Tras un juego sencillo, este equipo continúa luciendo impresionante. Carson Wentz continúa haciendo méritos para ser MVP de la temporada y la defensiva luce cada vez más imponente.

2. (9 – 2) Nueva Inglaterra (Antes: 2). Rob Gronkowski había estado “callado” en las últimas semanas, pero fue factor para que este equipo aplastara a Miami. La defensiva continúa mejorando y con ello, Nueva Inglaterra vuelve a ser favorito en la AFC.

3. (9 – 2) Minnesota (Antes: 4). Case Keenum continúa sorprendiendo de la mano de Adam Thielen y Kyle Rudolph. Latavius Murray se ha convertido en el foco de la ofensiva terrestre.

4. (9 – 2) Pittsburgh (Antes: 5). Ben Roethlisberger y Antonio Brown han estado imparables en las últimas tres semanas. La defensiva ha bajado su rendimiento, pero mientras la ofensiva continúe con el ritmo mostrado recientemente, continúan como otro de los favoritos en la AFC.

5. (8 – 3) LA Rams (Antes: 6). Jared Goff reapareció y lanzó para 300+ yardas y dos touchdowns. Una de las situaciones que más llamó la atención es que, ante la ausencia de Robert Woods, Cooper Kupp y Sammy Watkins contribuyeron consistentemente. La defensiva contra la carrera continúa siendo un aspecto a mejorar.

6. (8 – 3) Carolina (Antes: 7). Cam Newton volvió a lucir como un QB común y corriente en su regreso de semana de descanso. La defensiva y equipos especiales fueron claves para sellar una victoria que pone a este equipo a un paso del #1 de la NFC Sur.

7. (8 – 3) Nuevo Orleans (Antes: 3). Alvin Kamara es impresionante. En solo 11 toques de balón casi consiguió 200 yardas. Aún con la derrota, este jugador se está convirtiendo en la revelación de la temporada 2017.

8. (7 – 4) Atlanta (Antes: 10). Finalmente, Julio Jones apareció y tuvo una actuación completamente dominante con 223 yardas y dos recepciones para touchdown.

9. (7 – 4) Seattle (Antes: 11). Tras un inicio lento, Russell Wilson y compañía lograron imponerse en San Francisco. Este equipo se percibe menos amenazante conforme transcurren las semanas.

10. (7 – 4) Tennessee (Antes: 13). Este equipo logró su primera victoria en el Lucas Oil Stadium, a pesar de una mala actuación de Marcus Mariota. Tras la derrota de Jacksonville, este equipo asume el #1 de la AFC

11. (7 – 4) Jacksonville (Antes: 8). Blake Bortles es el ancla de este equipo. No obstante, la defensiva lo mantendrá siempre en la pelea.

12. (5 – 6) LA Chargers (Antes: 22). Es oficial, la defensiva despertó. La ofensiva aérea también parece haberlo hecho con Keenan Allen, quien ha generado más de 300 yardas en los últimos dos juegos.

13. (6 – 5) Detroit (Antes: 9). Matthew Stafford suele batallar para encontrar el ritmo contra defensiva de buen nivel. Marvin Jones Jr. fue el jugador más impresionante al quemar a la secundaria de Minnesota en diversas ocasiones.

14. (6 – 5) Baltimore (Antes: 15). Este equipo se está acercando discretamente a la zona de wildcard. La defensiva está jugando un papel muy importante para que esto se dé.

15. (5 – 6) Washington (Antes: 14). Muy lejos del #1 de la NFC Este, este quipo parece ya solo aspirar a buscar un lugar en los playoffs como wildcard. Los jóvenes Samaje Perine y Josh Doctson cada vez aportan más en la ofensiva de este equipo. Serán la base para el futuro.

16. (6 – 5) Buffalo (Antes: 18). Tyrod Taylor volvió a la titularidad y fue clave para que el equipo sellara una victoria. La duda que persiste es: ¿la defensiva jugó mejor o solo fue producto de enfrentar a una ofensiva que está totalmente extraviada?

17. (5 – 6) Green Bay (Antes: 17). Jamaal Wiliams sorprendió y tuvo un juego muy productivo. Brett Hundley parece estar asimilando parte del estilo de juego de Aaron Rodgers y va luciendo mejor conforme pasan las semanas. La defensiva es la que no logra resopnder.

18. (5 – 6) Oakland (Antes: 20). Obtuvo una victoria obligada contra un equipo sumido en una gran crisis. Así que el mérito es bastante relativo. Derek Carr no tendrá a sus dos WRs titulares la próxima semana.

19. (5 – 6) Cincinnati (Antes: 23). Joe Mixon dio una muestra de lo que es capaz de hacer con un mejor desempeño de su línea.

20. (4 – 7) NY Jets (Antes: 19). Este equipo podría tener un récord mucho mejor si tan solo tuviera la capacidad de cerrar los juegos. Robby Anderson está produciendo más de lo que cualquiera hubiera esperado y se acera al Top 5 de WRs en esta temporada.

21. (5 – 6) Arizona (Antes: 24). Impresionante que Blaine Gabbert haya logrado obtener un triunfo y contra una defensiva tan buena como la de Jacksonville.

22. (6 – 5) Kansas City (Antes: 12). Ya no entiendo que pasa con este equipo. Totalmente frustrante la manera en la que ha caído. Los especialistas dicen que mucho tiene que ver el desempeño de la línea.

23. (5 – 6) Dallas (Antes: 16). Dak Prescott ha tenido un pésimo desempeño desde que Ezekiel Elliott fue suspendido. Prescott no logra producir puntos, entrega el balón con frecuencia y pareciera que sus logros del año solo fueron un espejismo producto del talento alrededor. Además, el coacheo tampoco le ayuda.

24. (4 – 7) Houston (Antes: 21). Por momento, Tom Savage pareció darle cierto dinamismo a la ofensiva. Al final, terminaría entregando el partido a la defensiva de Baltimore. El que sigue mostrando ser jugador de un nivel aparte es DeAndre Hopkins. Partido tras partido, este WR hace jugadas impresionantes.

25. (4 – 7) Tampa Bay (Antes: 25). Ryan Fitzpatrick ha mantenido a este equipo más competitivo de lo que se esperaba. El problema fue que la defensiva volvió a hacer arrasada por Julio Jones.

26. (4 – 7) Miami (Antes: 26). Por un momento, el equipo pareció dar batalla en Foxboro. Al final, el resultado fue el mismo. DeVante Parker (WR) está demostrando ser un jugador suave y con poca ambición por hacer jugadas.

27. (3 – 8) Indianápolis (Antes: 29). Esta vez, Jacoby Brissett no pudo hacer gran cosa para sacar adelante a la ofensiva. Su tendencia a no deshacerse rápidamente del balón le costó demasiadas capturas.

28. (3 – 8) Chicago (Antes: 27). Jordan Howard se encontró con una muralla impenetrable en contra de Filadelfia. Sin apoyo de su corredor, Mitchell Trubisky fue dejado a expensas de una defensiva rápida y agresiva.

29. (3 – 8) Denver (Antes: 28). El cambio de quarterback no tuvo impacto alguno. Paxton Lynch continúa como “quarterback proyecto”. Parece que la misión de salir del sótano de la división será muy complicada.

30. (2 – 9) NY Giants (Antes: 30). La ofensiva no posee armas suficientes para poder generar puntos consistentemente y la defensiva parece haber abandonado la temporada desde hace algunas semanas. Apenas se dio a conocer la noticia de que Eli Manning no iniciará más en lo que resta de la temporada.

31. (1 – 10) San Francisco (Antes: 31). Jimmy Garoppolo entró en la serie final para lanzar su primer pase de touchdown con este equipo. Todo indica que él será el llevará las riendas de la ofensiva el resto de la temporada.

32. (0 – 11) Cleveland (Antes: 32). Otra derrota más a la cuenta. Hue Jackson tiene un frustrante récord de 1 – 26 en esta franquicia.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s