Power Rankings: 2017 – Semana 14

New_England_Patriots

1. (10 – 2) Nueva Inglaterra (Antes: 2). De nuevo al #1. Dion Lewis y Rex Burkhead están convirtiéndose en una de las parejas de corredores más productivas en esta temporada. La defensiva ha mantenido un nivel aceptable. Habiendo llegado a diciembre, mes en el que Tom Brady es muy efectivo, este equipo se encamina al #1 de la AFC.

2. (10 – 2) Minnesota (Antes: 3). Otra gran actuación de la defensiva de Minnesota que mantuvo a raya a una ofensiva que venía de explotar en la semana previa. Basta mencionar que Julio Jones pasó totalmente inadvertido. Case Keenum continúa dando pasos sólidos como QB de este equipo.

3. (10 – 2) Filadelfia (Antes: 1). Carson Wentz se topó con una muralla en Seattle y solo pudo contribuir con un pase de touchdown. La secundaria volvió a ser expuesta , evidencia que la defensiva de Fily es más vulnerable de lo que aparenta.

4. (9 – 3) LA Rams (Antes: 5). Todd Gurley no ha anotado, pero continúa haciendo jugadas para mover las cadenas. La defensiva es cada vez más dominante, se nota el trabajo de Wade Phillips.

5. (10 – 2) Pittsburgh (Antes: 4). Enfrascado en un juego físico y muy violento, Pittsburgh logró venir de atrás como visitante para lograr una victoria que le permite mantenerse a la par con Nueva Inglaterra. No obstante, el costo fue alto al perder a su líder defensivo (esperemos solo sea por el resto de la temporada).

6. (9 – 3) Nuevo Orleans (Antes: 7). Otra gran exhibición de Alvin Kamara quien se encargó de desmantelar a una sólida defensiva de Carolina. Cameron Jordan ha hecho un trabajo excepcional en la línea defensiva de este equipo.

7. (8 – 4) Seattle (Antes: 9). Russell Wilson debe estar en la conversación como MVP en esta temporada. Todos los juegos, ha hecho jugadas increíbles y es, en gran parte, la razón por la cual Seattle está en la competencia por un lugar en playoffs.

8. (8 – 4) Carolina (Antes: 6). El esfuerzo de la defensiva no fue suficiente para limitar al ataque terrestre de Nuevo Orleans. Cam Newton tuvo un juego de altibajos.

9. (8 – 4) Jacksonville (Antes: 11). Blake Bortles aprovechó ir en contra de una de las peores defensivas en lo que va de la temporada. La defensiva continúa apilando capturas e intercepciones.

10. (7 – 5) Atlanta (Antes: 8). Steve Sarkisian y Matt Ryan no pudieron hacer algo en contra de una mente defensiva brillante como la de Mike Zimmer. La defensiva no ha vuelto a lucir desde aquel juego en el que capturó ocho veces a Dak Prescott. De pasar a playoffs, luce complicado que puedan ganar algún juego.

11. (6 – 6) LA Chargers (Antes: 12). Keenan Allen continúa produciendo a niveles exorbitantes. No cabe duda que con él, la ofensiva adquiere otra dimensión. Una lástima que se haya perdido las temporadas 2015 y 2016.

12. (7 – 5) Baltimore (Antes: 14). Alex Collins ha revivido la ofensiva terrestre de este equipo y Joe Flacco está jugando mucho mejor. La secundaria, que había sido una de las fortalezas del equipo, no contará más con Jimmy Smith, una baja muy significativa.

13. (8 – 4) Tennessee (Antes: 10). Logró reponerse de una desventaja de 10 puntos. No obstante, continúa siendo uno de los equipos menos confiables y que pareciera ganas por suerte más que por mérito.

14. (6 – 6) Detroit (Antes: 13). Sin Matthew Stafford no produce, este equipo queda totalmente maniatado. La defensiva es totalmente dependiente a generar entregas de balón. Cuando no las provoca, termina siendo aplastada.

15. (6 – 6) Green Bay (Antes: 17). Un partido que pintaba para ser mucho más sencillo para este equipo terminó definiéndose en tiempo extra. Jamaal Williams ha sido la revelación en las últimas semanas.

16. (6 – 6) Oakland (Antes: 18). Khalil Mack tuvo un gran juego y nos hizo recordar el por qué fue nombrado Jugador Defensivo del Año en 2016. Marshawn Lynch también ha estado trabajando mucho mejor. Lo más importante para este equipo es que vuelve a integrarse a la competencia por un lugar en los playoffs.

17. (6 – 6) Dallas (Antes: 23). La ofensiva terrestre volvió a funcionar y con ello Dak Prescott e, inclusive, la defensiva también lo hicieron mejor. Así que la clave para Dallas sigue siendo la misma: CORRER, CORRER, CORRER.

18. (5 – 7) NY Jets (Antes: 20). Josh McCown lo volvió y explotó con Jermaine Kearse y Robby Anderson. Ha sido verdaderamente sorprendente ver el desempeño de la ofensiva aérea de este equipo.

19. (6 – 6) Buffalo (Antes: 16). Sin novedad alguna en un enfrentamiento contra Nueva Inglaterra. La defensiva volvió a hacer agua contra la carrera. Tyrod Taylor tuvo uno de esos juegos en el que le da la razón a Sean McDermott de no considerarlo para el futuro.

20. (5 – 7) Washington (Antes: 15). La defensiva terminó siendo arrasada en Dallas. Kirk Cousins poco pudo hacer ante los continuos embates del Front 7 de Dallas. Aún con un cierre perfecto, parece que sus aspiraciones de playoffs se han esfumado.

21. (5 – 7) Cincinnati (Antes: 19). Increíble la forma en la que dejaron ir una ventaja de 17 – 0. La ofensiva volvió a dejar de producir en la segunda mitad y la defensiva se enfrascó en un juego de golpes innecesarios. Marvin Lewis podría estar viendo las últimas semanas con el equipo.

22. (5 – 7) Miami (Antes: 26). Adam Gase y Jay Cutler, ayudados de su defensiva, no tuvieron piedad al enfrentar al equipo del que alguna vez fueron parte. Este triunfo da un poco da aire a una escuadra que ya tiene muy pocas posibilidades de colarse a playoffs.

23. (5 – 7) Arizona (Antes: 21). Blaine Gabbert no pudo repetir el desempeño mostrado ante Jacksonville y Arizona ya más bien comienza a planear hacia el 2018. Es poco probable que Bruce Arians vaya a regresar como HC.

24. (6 – 6) Kansas City (Antes: 22). ¡La ofensiva despertó! Con grandes actuaciones de Alex Smith, Travis Kelce y Tyreek Hill. El problema es que la defensiva terminó siendo arrollada.

25. (4 – 8) Houston (Antes: 24). Por un momento, Tom Savage parecía guiar al equipo a una probable victoria. Al final, terminó lanzando la intercepción que sepultó las esperanzas de su equipo.

26. (4 – 8) Tampa Bay (Antes: 25). Jameis Winston continúa luciendo como un QB común y corriente. En este partido, tuvo errores que hacen pensar que no ha aprendido en tres años como profesional.

27. (3 – 9) Indianápolis (Antes: 27). Sin sorpresas, terminaron siendo arrollado por Jacksonville. Lo más sobresaliente fue un pase de anotación de Jacoby Brissett a TY Hilton.

28. (3 – 9) Chicago (Antes: 28). Esta vez, Jordan Howard no pudo encontrar los huecos en la defensiva de San Francisco. Aún es demasiado pronto para que Mitchell Trubisky pueda cargar con toda la ofensiva, sobre todo con un grupo tan limitado de WRs.

29. (3 – 9) Denver (Antes: 29). Equipo en caída libre. No hay quien le dé estabilidad en la posición de quarterback y la defensiva parece haberse dado por vencida para el resto de la temporada.

30. (2 – 10) San Francisco (Antes: 31). Jimmy Garoppolo no tuvo una actuación estadísticamente impresionante, pero logró guiar al equipo a su segunda victoria de la temporada.

31. (2 – 10) NY Giants (Antes: 30). Crónica de un despido anunciado. Ben McAdoo (HC) y Jerry Reece (GM) están fuera del equipo.

32. (0 – 12) Cleveland (Antes: 32). El regrso de Josh Gordon fue el “highlight” para este equipo. Por lo demás, todo sigue igual.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s