1. (12 – 2) Filadelfia (Antes: 2). Nick Foles lanzó para 237 yardas y cuatro touchdowns, así que la ofensiva aérea se mantiene en muy nivel. La principal área de oportunidad está en la defensiva aérea que ha sido expuesta en las últimas semanas.
2. (11 – 3) Minnesota (Antes: 3). Mike Zimmer (HC) y su equipo no tuvieron problemas para mantener a raya a Cincinnati. Ahora, han asegurado su participación en playoffs al coronarse en la NFC Norte.
3. (11 – 3) Nueva Inglaterra (Antes: 4). Pareciera que este equipo gana porque tiene ganar y ya. La defensiva terminó dando un mejor juego, beneficiada por la ausencia de Antonio Brown, y selló la victoria con una intercepción en zona de gol. Así que Tom Brady y compañía están muy cerca de concretar jugar en casa en todos los playoffs.
4. (11 – 3) LA Rams (Antes: 5). Todd Gurley II se encargó de despedazar a la defensiva de Seattle y mostró que bien podría ser el principal candidato para ser nombrado Jugador Ofensivo del Año.
5. (11 – 3) Pittsburgh (Antes: 1). Este equipo había venido sacando victorias de último momento en partidos que parecían perdidos. Esta vez, la suerte no jugó a su favor aun siendo local. La pérdida de Antonio Brown es un golpe durísimo, él había sido factor para que Pittsburgh pudiera venir de atrás en muchos de los juegos recientes.
6. (10 – 4) Jacksonville (Antes: 7). Blake Bortles está jugando mucho mejor al grado que la ofensiva aérea luce bastante amenazante. Dede Westbrook, Keelan Cole y Jaydon Mickens han hecho que la ausencia de Allen Hurns y Allen Robinson ni se perciba en estos momentos.
7. (10 – 4) Carolina (Antes: 6). Cam Newton vuelve a mostrar excelente nivel. De nuevo es el jugador que luce alegre y disfrutando del juego. La secundaria lució bien aprovechando que Aaron Rodgers tenía varias semanas sin jugar.
8. (10 – 4) Nuevo Orleans (Antes: 8). La combinación Mark Ingram – Alvin Kamara es letal. Cuando no es uno el que explota, el otro lo hace. La principal desventaja para este equipo es que la defensiva se ha ido desinflando (19 puntos de NY Jets con un QB sustituto y jugando en casa, simplemente es demasiado).
9. (9 – 5) Atlanta (Antes: 9). Aún sin tener un desempeño cercano al que tenían hace un año, este equipo ha seguido ganando. El regreso de Devonta Freeman ha sido clave para que esto suceda.
10. (8 – 6) Detroit (Antes: 12). Matthew Stafford tiene a este equipo al borde de la calificación. Si logra hacerlo y además concreta victorias en los playoffs, habrá desquitado parte del cuantioso contrato que le fue otorgado al inicio de este año.
11. (8 – 6) Buffalo (Antes: 14). Sean McDermott está cerca de lograr acabar con la sequía de playoffs para este equipo. Aun bajo este escenario, Tyrod Taylor parece estarle dando la razón a McDermott para no considerarlo en el futuro de la organización.
12. (8 – 6) Baltimore (Antes: 13). Por ahora, están apenas fuera del escenario de playoffs. Con el nivel tan irregular que han mostrado Buffalo (#6) y Tennessee (#5 AFC), este equipo no debe de quitar el pie del acelerador para lograr colarse a los playoffs.
13. (8 – 6) Kansas City (Antes: 16). Kareem Hunt ha vuelto a producir y esto ha sido clave para que el equipo recupere el #1 de la AFC Oeste. La defensiva también ha ido cerrando filas.
14. (8 – 6) Dallas (Antes: 15). Otro triunfo más para este equipo, pero su camino aún es muy largo para poder colarse a los playoffs. Ezekiel Elliott estará de vuelta para esta jornada. La ofensiva, en especial Dak Prescott, debe de ser mucho más efectiva.
15. (7 – 7) LA Chargers (Antes: 10). Cuando parecía que este equipo estaba en rumbo hacia los playoffs, su defensiva no pudo contener a Kareem Hunt. Por otro lado, Philip Rivers terminó desapareciendo en un partido determinante.
16. (8 – 6) Seattle (Antes: 11). Finalmente, la defensiva se terminó desquebrajando. Asimismo, la falta de una línea competente ha dado al traste con cualquier aspiración de Russell Wilson como MVP en esta temporada.
17. (8 – 6) Tennessee (Antes: 17). Mike Mularkey no es un coach con la capacidad de tener éxito sostenido con una franquicia. Y, por ahora, Marcus Mariota tampoco ser un QB que pueda guiar a una franquicia a la élite de la NFL.
18. (7 – 7) Green Bay (Antes: 18). Alinear a Aaron Rodgers solo fue un último intento para tratar de continuar en la búsqueda por un lugar en los playoffs. Mike McCarthy buscaba que Rodgers volviera a sacarle la chamba y esta vez no funcionó.
19. (6 – 8) Washington (Antes: 22). Kirk Cousins logró rescatar una victoria más en una temporada que ha sido totalmente decepcionante para este equipo. La defensiva también fue capaz de reaccionar después de hilar algunos juegos en los que fue completamente arrasada.
20. (6 – 8) Miami (Antes: 19). Después de haber lucido muy bien contra Nueva Inglaterra hace una semana, Jay Cutler terminó fallando en un partido crucial y con un rival de menor nivel que el de los actuales Campeones de la NFL.
21. (6 – 8) Oakland (Antes: 21). Ha sido una temporada decepcionante para este equipo. El final del partido contra Dallas no fue diferente. Derek Carr intentó hacer la jugada definitiva que diera la victoria al equipo y terminó entregando el balón.
22. (6 – 8) Arizona (Antes: 20). Blaine Gabbert tuvo su peor actuación desde que asumió la titularidad. Lanzó 41 pases y solo completó 16 para 189 yardas y una intercepción. Posiblemente estemos viendo los últimos días de Bruce Arians como HC.
23. (5 – 9) Denver (Antes: 27). Será difícil que abandone el último lugar de la AFC Oeste, pero este equipo lució mejor. Brock Osweiler da la impresión de ser un QB sustituto confiable, pero no más.
24. (4 – 10) Chicago (Antes: 23). Después de haber dado la sorpresa en su visita a Cincinnati, este equipo regresó a su posición normal como sotanero de la NFC Norte. La reconstrucción continuará en 2018.
25. (5 – 9) Cincinnati (Antes: 24). Ante la inminente salida de Marvin Lewis como HC, este equipo ya solo espera terminar la temporada. Lo que suceda en los siguientes dos juegos es, prácticamente, irrelevante.
26. (5 – 9) NY Jets (Antes: 25). Bryce Petty hizo buen papel supliendo a Josh McCown como QB. Petty deberá ser considerado como una de las opciones para llevar las riendas de la ofensiva para la próxima temporada.
27. (4 – 10) San Francisco (Antes: 28). La presencia de Jimmy Garoppolo ha tenido impacto inmediato y ya son tres triunfos consecutivos desde que asumió la titularidad. Parece que este equipo tendrá una buena base con la cual trabajar en 2018.
28. (4 – 10) Tampa Bay (Antes: 29). Jameis Winston lució bien, cómodo y preciso en sus pases. Lamentablemente, esto llega muy tarde en la temporada y este equipo necesita trabajar mucho (en su defensiva principalmente) para volver a ser competitivo.
29. (4 – 10) Houston (Antes: 26). Que lejos se ven esos días en los que DeShaun Watson tenía a este equipo entre lo más atractivos de observar.
30. (2 – 12) NY Giants (Antes: 31). Eli Manning tuvo su mejor juego de la temporada y estuvo muy cerca de llevar a NY a pegarle al #1 de la NFC. Con esto, demuestra que todavía tiene bastante que ofrecer en su carrera.
31. (3 – 11) Indianápolis (Antes: 30). Fue un año desperdiciado para Andrew Luck y para la organización. Una reestructuración interna es urgente.
32. (0 – 14) Cleveland (Antes: 32). Destinado a ser el dueño de la selección #1 del draft de 2018. Una victoria en dos años es una situación vergonzosa.