Fantasy Rankings (2018): Receptores (WRs)

WR-Collage-STACK

La posición de receptor es la que tiene el techo (máximo de puntos) más alto en fantasy, pero también es la de mayor variabilidad. Semana a semana, un receptor estelar bien puede dar 20+ puntos o puede quedarse en cero (aún estando 70%+ de las jugadas ofensivas en el partido).  Al fin y al cabo, su suerte está atada al desempeño del quarterback y la distribución de la carga de trabajo suele ser más diversa. No hay que pasar por alto que en una jugada puede haber hasta cinco receptores en el campo. De hecho, las ofensivas aérea han tendido a diversificarse cada vez más en los últimos años.

En mi opinión, esta es la posición que más hay que estudiar para generar una ventaja competitiva en un roster. Hay receptores #2, #3 y hasta #4 que tienen semanas sumamente productivas y que suelen pasearse libremente en el “waiver wire” jornada tras jornada. Algunos ejemplos en 2017 fueron: Keelan Cole (Jacksonville), Kenny Golladay (Detroit), Chris Godwin (Tampa Bay), Paul Richardson (Seattle), Tyrell Williams (LA Chargers), Geronimo Allison (Green Bay), entre otros.

Para esta temporada, solo hay dos o tres receptores que están proyectados a irse en la primera ronda en ligas estándar de 10 – 12 equipos. A diferencia de los corredores, en rondas medias y tardías todavía es posible encontrar jugadores con niveles de participación considerables en sus ofensivas. Un punto a considerar es que en esta posición es conveniente ser más cautelosos con los novatos.

Para los que empiezan en el fantasy, la puntuación estándar para los receptores es de la siguiente manera:

10 yardas por recepción = 1 punto
Touchdown por recepción = 6 puntos
10 yardas por carrera = 1 punto
Touchdown por carrera = 6 puntos
Balón suelto perdido = -2 puntos

Hay otro tipo de ligas llamadas PPR (puntos por recepción) que, adicional al yardaje, también otorgan un punto o una fracción de punto por cada pase atrapado. Asimismo, dependiendo de la configuración de la liga también puede haber bono por sobrepasar las 100 yardas o por atrapadas largas (+50 yardas).

Para esta temporada, el Top 3 en la posición es casi unánime. En la lista que a continuación se muestra, se incluye la producción y promedio de puntos que tuvieron los receptores en 2017:

1ª RONDA (ADP: 1 a 10)

1. Antonio Brown (Pittsburgh)

  • 15.3 puntos estándar por juego
  • 162 targets, 101 recepciones, 1,533 yardas, 9 TDs, 3 fumbles

Indiscutiblemente, el mejor receptor y el más productivo en la actualidad. Si hay un receptor que valdría tomar como selección #1 global es él. En 2017, iba encaminado a una temporada récord y de MVP. Lamentablemente, una lesión la cortó repentinamente. En las cuatro semanas previas a su lesión, estaba promediando 23.68 puntos estándar por juego. Imparable es la palabra que lo define.

2. DeAndre Hopkins (Houston)

  • 14.3 puntos estándar por juego
  • 176 targets, 96 recepciones, 1,378 yardas, 13 TDs, 1 fumble

Fue el líder en targets en la temporada 2017 con casi 10% más que el #2 (Brown). Hopkins vio sus juegos más productivos cuando DeShaun Watson tomó las riendas de la ofensiva, aunque no dejó de producir cuando no lo tuvo como QB. De los 15 juegos en los que participó, solo hubo cuatro en los que no pasó los 11 puntos. Su mínimo fue de 7.3. Con Watson de vuelta para 2018, estas cifras podrían ser aún más altas.

3. Odell Beckham Jr. (NY Giants)

  • 12.05 puntos estándar por juego
  • 41 targets, 25 recepciones, 302 yardas, 3 TDs

En los pocos juegos que participó, OBJ13 continuó viéndose sumamente dominante. Esta temporada tendrá más apoyo de la ofensiva terrestre, así que será más complicado que reciba demasiada atención por parte de las defensivas. Además, el surgimiento de Sterling Shepard y de Evan Engram también disipará la atención en las coberturas.

2ª RONDA (ADP: 11 a 25)

4. Davante Adams (Green Bay)

  • 10.6 puntos estándar por juego
  • 117 targets, 74 recepciones, 885 yardas, 10 TDs

Adams surgió como la principal opción en el juego aéreo de Green Bay la temporada pasada. Incluso sin estar Aaron Rodgers en el campo, logró producir. Ahora que el excelente QB de GB estará de vuelta y ya sin Jordy Nelson en el grupo de WRs, Adams debe asumir por completo el rol de WR #1.

5. Keenan Allen (LA Chargers)

  • 10.3 puntos estándar por juego
  • 159 targets, 102 recepciones, 1,393 yardas, 6 TDs, 1 fumble

Al fin pudo estar sano y completar una temporada después de dos años truncos (2015, 2016). Allen dejó claro que es un “playmaker” en toda la extensión de la palabra. Tras la baja de Hunter Henry (TE) su aportación en zona roja podría incrementar.

6. Michael Thomas (New Orleans)

  • 9.67 puntos estándar por juego
  • 141 targets, 104 recepciones, 1,245 yardas, 5 TDs

En su segundo año, se convirtió en el objetivo preferido de Drew Brees e impuso nuevas marcas personales en recepciones y yardas producidas. No obstante, su producción en touchdowns bajó casi a la mitad resintiendo el auge de la ofensiva terrestre. Para 2018, vuelve a presentarse como la principal opción en el juego aéreo para Brees.

7. A.J. Green (Cincinnati)

  • 10 puntos estándar por juego
  • 145 targets, 75 recepciones, 1,078 yardas, 8 TDs

En un año a la baja para toda la ofensiva de Cincinnati, A.J. Green fue el jugador más productivo. Con mejor desempeño de la línea, su producción podría incrementar considerablemente en 2018. Lo que más impresiona de este receptor es su capacidad para convertir recepciones en touchdowns en cualquier tipo de pase, su radio de recepción es inmenso.

8. Julio Jones (Atlanta)

  • 10.3 puntos estándar por juego
  • 149 targets, 88 recepciones, 1,444 yardas, 3 Tds

Tener a Jones en 2017 fue frustrante, especialmente si se invirtió una selección de 1ª ronda en él. Casi una cuarta parte de todos sus puntos los generó en un solo partido (vs. Tampa Bay: 253 yardas, 2 Tds). La falta de visión para usarlo en zona roja fue una de las principales razones por las cuales se criticó a Steve Sarkisian (coordinador) en el transcurso de la temporada. Aunado a eso, también pesaron los drops del mismo Jones y la baja de efectividad de Matt Ryan. Aún siendo un receptor extremadamente dominante en el campo, en cuestiones de fantasy, no me volvería arriesgar en la 1ª ronda con él.

9. Mike Evans (Tampa Bay)

  • 8.17 puntos estándar por juego
  • 135 targets, 71 recepciones, 1,001 yardas, 5 TDs

Viene de su temporada menos productiva en yardas y fue la segunda con menos recepciones para touchdown. Solo sobrepasó las 100 yardas en un juego y su máximo fueron tan solo 15.5 puntos estándar (semana 6). La ausencia de Jameis Winston en las primeras tres semanas de la temporada no lo afecta totalmente, pero tampoco es el escenario ideal para este receptor.

3ª RONDA – 4ª RONDA (ADP: 25 – 60)

10. Adam Thielen (Minnesota)

  • 9.3 puntos estándar por juego
  • 143 targets, 91 recepciones, 1,276 yardas, 4 TDs

Thielen explotó en su cuarto año como profesional y rebasó por primera vez en su carrera la marca de las 1,000 yardas. Fue reconocido por su técnica para correr todo tipo de trayectorias. La llegada de Kirk Cousins a Minnesota solo debe beneficiarlo para continuar

11. Larry Fitzgerald (Arizona)

  • 9.6 puntos estándar por juego
  • 161 targets, 109 recepciones, 1,156 yardas, 6 TDs, 1 fumble

El veterano receptor de Arizona continúa siendo el jugador más constante en este equipo. El continuo desfile de quaterbacks no ha sido impedimento para que produzca. En el papel, la situación de QB en Arizona será mucho mejor en 2018. Así que Fitzgerald se vuelve a presentar como una opción viable como WR #2.

12. Doug Baldwin (Seattle)

  • 8.4 puntos estándar por juego
  • 117 targets, 75 recepciones, 991 yardas, 8 TDs

Ha asumido por completo el rol de receptor principal en Seattle. Ante la salida de Jimmy Graham y de Paul Richardson, su carga de trabajo podría verse incrementada significativamente. El entendimiento de Baldwin con Wilson lo pone como el jugador más efectivo en el juego aéreo.

13. Josh Gordon (Cleveland)

  • 7.9 puntos estándar por juego
  • 43 targets, 18 recepciones, 335 yardas, 1 TD

El impresionante receptor de Cleveland está por iniciar una temporada desde la semana 1 por primera vez desde 2012. Su talento es indiscutible y aún habiendo jugado solo desde la semana 13, logró producir a un nivel aceptable. La limitante principal para Gordon es que Tyrod Taylor está proyectado para ser el titular en el comienzo la temporada y es bien conocida la tendencia de este QB de quedarse demasiado tiempo con el balón. Apostar por Gordon antes de la 3ª ronda sería muy ambicioso, sobre todo por el siempre latente riesgo de suspensión.

14. Marvin Jones Jr. (Detroit)

  • 10 puntos estándar por juego
  • 108 targets, 61 recepciones, 1,101 yardas, 9 TDs

En su segundo año en Detroit, Jones tuvo un mayor impacto. Cerca de la mitad de temporada, sobrepasó a Golden Tate como el principal receptor en el equipo. Además, con su eficiencia fue considerablemente mayor al promediar 18 yardas por recepciónes (12 de Tate) y casi el doble de touchdowns (5 de Tate). La calidad de este receptor quedó de manifiesto cuando arrasó contra la mejor defensiva (Minnesota) de la liga en la semana 12 al producir 109 yardas y dos touchdowns.

15. T.Y. Hilton (Indianapolis)

  • 7.68 puntos estándar por juego
  • 108 targets, 57 recepciones, 966 yardas, 4 TDs, 2 fumbles

Con el probable regreso de Andrew Luck para esta temporada, Hilton vuelve a ser una opción viable como receptor #2, sobre todo, de proporcionar un desempeño más constante. En 2017, tuvo cinco juegos destacados (mínimo 10 puntos). El resto fue bastante bajo con puntuaciones menores a los cinco puntos estándar.

16. Stefon Diggs (Minnesota)

  • 9.26 puntos estándar por juego
  • 95 targets, 64 recepciones, 849 yardas, 8 TDs

Stefon Diggs está a un paso de convertirse en un receptor estelar en la NFL. Sin embargo, aún no lo ha logrado dar. Entre las razones que lo han impedido hay cuestiones de lesiones y que es demasiado dependiente a la jugada grande. La temporada pasada solo tuvo un juego de más de 100 yardas (Semana 3: 173 yardas, 2 Tds). La presencia de Cousins en Minnesota podría ser ese último factor que necesita para despegar.

17. Jarvis Landry (Cleveland)

  • 8.77 puntos estándar por juego
  • 160 targets, 112 recepciones, 987 yardas 9 TDs, 3 fumbles

Estará vistiendo nuevo uniforme tras su cambio a Cleveland. Landry ha sido uno de los receptores más productivos en ligas con formato PPR pues ha promediado más de 100 recepciones en sus cuatro años de carrera. Sin embargo, en ligas estándar su producción es más conservadora. En Cleveland continuará siendo un activo importante como extensión del juego terrestre en pases cortos, principalmente mientras Tyrod Taylor sea el QB.

18. Allen Robinson (Chicago)

Estará de vuelta tras perderse casi toda la temporada 2017. Ahora lo hará en Chicago donde inmediatamente asumirá el rol de WR #1. Robinson ya ha demostrado que es un receptor muy capaz. No obstante, su potencial está atado al progreso que muestre Mitchell Trubisky en 2018. Lo que si es seguro es que tendrá bastantes oportunidades para producir.

19. Tyreek Hill (Kansas City)

  • 10.66 puntos estándar por juego
  • 105 targets, 75 recepciones, 1,183 yardas, 7 TDs

Viene de un año espectacular en el que se convirtió en una de las principales amenazas verticales en la liga. Aquella defensiva que le daba oportunidad de trabajar en espacio abierto sufrió las consecuencias. Con el cambio de quarterback hay cierta incertidumbre sobre la química que tendrá con el joven Pat Mahomes. De cualquier manera, no ser un receptor de volumen sino dependiente de la jugada grande, no lo hace más que un a opción de WR #2 en fantasy.

20. Alshon Jeffery (Philadelfia)

  • 8.8 puntos estándar por juego
  • 120 targets, 57 recepciones, 789 yardas, 9 TDs

Jeffery vio su carrera renacer en Philadelfia y se convirtió en el receptor más amenazante del equipo. Fue clave en la conquista del título en 2017. El regreso de Carson Wentz lo vuelve a poner en la conversación como una buena opción para el fantasy. No obstante, habrá que ver si el cambio de coordinador ofensivo no tiene demasiado impacto en la distribución del trabajo entre el grupo de receptores del equipo.

21. Demaryius Thomas (Denver)

  • 7.41 puntos estándar por juego
  • 141 targets, 83 recepciones, 949 yardas, 5 TDs, 1 fumble

Fue presa de la inestabilidad en la posición de QB en Denver. Tuvo su temporada menos productiva desde 2011. Después del buen trabajo que Case Keenum hizo en Minnesota, hay esperanza para que Thomas vuelva a producir como en años anteriores. Aunque en general, hay que tomar con cautela a la ofensiva de Denver.

22. JuJu Smith-Schuster (Pittsburgh)

  • 7.56 puntos estándar por juego
  • 80 targets, 58 recepciones, 917 yardas, 7 TDs

Con la partida de Martavis Bryant, este jugador de segundo año queda con el camino totalmente libre para ser el WR #2 en Pittsburgh. Eso aún lo pone como el principal rival de Le’Veon Bell en la distribución de targets. La temporada pasada, Smith-Schuster dejó claro que tiene lo necesario para hacer jugadas grandes en cualquier oportunidad.

23. Golden Tate (Detroit)

  • 7.46 puntos estándar por juego
  • 122 targets, 92 recepciones, 1,003 yardas, 5 TDs, 1 fumble

Ha mantenido la consistencia en su desempeño desde que llegó a Detroit. En sus cuatro años en el equipo, su rango ha estado en 90 – 99 recepcione y 4 – 6 touchdowns. Es en el yardaje donde ha tenido más variabilidad (813 – 1,331). En una ofensiva que está claramente inclinada hacia el pase, Tate tiene una producción asegurada que lo lleva a ser un WR #2 confiable en fantasy.

24. Michael Crabtree (Baltimore)

  • 8.29 puntos estándar por juego
  • 101 targets, 58 recepciones, 618 yardas, 8 TDs

Llega a Baltimore con el objetivo de convertirse en el principal receptor en el equipo. En Oakland, tuvo un año a la baja en 2017, aunque todavía se distinguió por ser una amenaza en zona roja.

25. Pierre Garçon (San Francisco)

  • 6.9 puntos estándar por juego
  • 67 targets, 40 recepciones, 500 yardas

Tras perderse más de la mitad de la temporada 2017, este receptor estará de vuelta y en una ofensiva con expectativas muy altas. Si logra entenderse rápidamente con Jimmy Garoppolo, Garçon podría ser una adición importante a un precio muy reducido.

26. Chris Hogan (New England)

  • 9.23 puntos estándar por juego
  • 59 targets, 34 recepciones, 439 yardas, 5 TDs

Con la suspensión de Julian Edelman así como con la partida de Danny Amendola y Brandin Cooks, Hogan queda como la principal opción de Tom Brady en la posición de receptor. De hecho, en 2017, Hogan tuvo un inicio muy fuerte, promediando 11.76 puntos en las primeras cinco semanas de la temporada. Las lesiones fueron su principal impedimento para trascender.

27. Devin Funchess (Carolina)

  • 8.08 puntos estándar por juego
  • 113 targets, 63 recepciones, 840 yardas, 8 TDs

Por ahora, aún se mantiene como el receptor principal en Carolina. Sin embargo, la llegada de D.J. Moore podría representar competencia significativa en la carga de trabajo en la ofensiva aérea. Aunque también hay que señalar que con Norv Turner como coordinador, ambos receptores tendrán trabajo suficiente.

5ª RONDA – 6ª RONDA (ADP 61 – 100)

28. Robert Woods (LA Rams)

  • 8.84 puntos estándar por juego
  • 85 targets, 56 recepciones, 781 yardas, 5 TDs, 1 fumble

Tuvo la temporada más productiva de su carrera en 2017. De un momento a otro explotó y se convirtió en una de las principales opciones de Jared Goff. No obstante, su producción aún está en un rango bastante conservador, así que arriesgar mucho por él no me parece buena idea. Hay que considerar también que habrá más receptores para distribuir el balón en LA Rams en esta temporada.

29. Julian Edelman (New England – suspendido)

Estará de vuelta tras perderse por lesión toda la temporada 2017. Sin embargo, no empezará a producir sino hasta el quinto juego de la temporada debido a una suspensión. De no ser por esta situación, bien podría ser una opción viable para la 3ª o 4ª ronda. Pocos receptores slot son tan efectivos como él.

30. Emmanuel Sanders (Denver)

  • 5.623 puntos estándar por juego
  • 94 targets, 47 recepciones, 555 yardas, 2 TDs

Al igual que su compañero Thomas, resintió la baja de juego en la posición de quarterback en Denver. Además de que también estuvo lidiando con lesiones. Para esta temporada, la llegada de Case Keenum debe volver a encarrilar su producción. Sanders continúa siendo efectivo en trayectorias de media y larga distancia.

31. Robby Anderson (NY Jets)

  • 9.06 puntos estándar por juego
  • 114 targets, 63 recepciones, 941 yardas, 7 TDs

Anderson tuvo un excelente 2017 en el que sorprendió como el receptor más productivo en NY Jets. Destacó por su efectividad en trayectorias largas, promediando casi 15 yardas por recepción.

32. Brandin Cooks (LA Rams)

  • 8.59 puntos estándar por juego
  • 114 targets, 65 recepciones, 1,082 yardas, 7 TDs

De New England brincó rápidamente a LA Rams donde llega a un equipo con un grupo muy nutrido de receptores y con un volumen medio de pases (477 intentos de Jared Goff en 2017). Así que será aún más dependiente de lograr jugadas largas en las oportunidades que tenga. Al fin y al cabo, esa ha sido su especialidad.

33. Jamison Crowder (Washington)

  • 6.6 puntos estándar por juego
  • 104 targets, 66 recepciones, 789 yardas, 3 TDs, 1 fumble

34. Nelson Agholor (Philadelfia)

  • 8.07 puntos estándar por juego
  • 95 targets, 62 recepciones, 768 yardas, 8 TDs

35. Cooper Kupp (LA Rams)

  • 7.66 puntos estándar por juego
  • 95 targets, 62 recepciones, 869 yardas, 5 TDs, 1 fumble

36. Jordy Nelson (Oakland)

  • 5.61 puntos estándar por juego
  • 88 targets, 53 recepciones, 482 yardas, 6 TDs

37. Marquise Goodwin (San Francisco)

  • 6.62 puntos estándar por juego
  • 105 targets, 56 recepciones, 962 yardas, 2 TDs

38. Kenny Stills (Miami)

  • 7.28 puntos estándar por juego
  • 106 targets, 58 recepciones, 847 yardas, 6 TDs, 4 fumbles

39, Sterling Shepard (NY Giants)

  • 7.55 puntos estándar por juego
  • 84 targets, 59 recepciones, 731 yardas, 2 TDs, 1 fumble

40. Keelan Cole (Jacksonville)

  • 6.25 puntos estándar por juego
  • 81 targets, 42 recepciones, 748 yardas, 3 TDs, 2 fumbles

41. Sammy Watkins (Kansas City)

  • 7.66 puntos estándar por juego
  • 70 targets, 39 recepciones, 593 yardas, 8 TDs

42. Will Fuller V (Houston)

  • 8.43 puntos estándar por juego
  • 50 targets, 28 recepciones, 423 yardas, 7 TDs

43. Marqise Lee (Jacksonville)

  • 7.18 puntos estándar por juego
  • 96 targets, 56 recepciones, 702 yardas, 3 TDs

44. Martavis Bryant (Oakland)

  • 5.22 puntos estándar por juego
  • 84 targets, 50 recepciones, 603 yardas, 3 TDs

45. Paul Richardson (Washington)

  • 7.08 puntos estándar por juego
  • 80 targets, 44 recepciones, 703 yardas, 6 TDs

46. Randall Cobb (Green Bay)

  • 6.23 puntos estándar por juego
  • 91 targets, 66 recepciones, 4 TDs, 1 fumble

47. Corey Davis (Tennessee)

  • 3.55 puntos estándar por juego
  • 65 targets, 34 recepciones, 375 yardas, 1 fumble

48. Josh Doctson (Washington)

  • 6.34 puntos estándar por juego
  • 78 targets, 35 recepciones, 502 yardas, 6 TDs

49. Chris Godwin (Tampa Bay)

  • 4.18 puntos estándar por juego
  • 56 targets, 34 recepciones, 525 yardas, 1 TD

50. Mohamed Sanu (Atlanta)

  • 6.67 puntos estándar por juego
  • 97 targets, 67 recepciones, 5 TDs

OTROS WRs A CONSIDERAR EN EL DRAFT:

Rishard Matthews (Tennessee), Amari Cooper (Oakland), DeSean Jackson (Tampa Bay), Tyler Lockett (Seattle), Cameron Meredith (New Orleans), Ted Ginn Jr. (New Orleans), Kelvin Benjamin (Carolina), Calvin Ridley (Atlanta – novato), D.J. Moore (Carolina – novato), Tyrell Williams (LA Chargers), Dede Westbrook (Jacksonville), Anthony Miller (Chicago – novato),  DeVante Parker (Miami), Christian Kirk (Arizona – novato), Danny Amendola (Miami), Jermaine Kearse (NY Jets), John Brown (Baltimore), Mike Wallace (Philadelfia), Terrelle Pryor (NY Jets), Corey Coleman (Cleveland), Ryan Grant (Indianapolis), Willie Snead (Baltimore), Zay Jones (Buffalo), Kenny Golladay (Detroit),  Albert Wilson (Miami), Terrance Williams (Dallas), Geronimo Allison (Green Bay).

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s