New York Giants 2018

Récord 2017: 3 – 13

Draft (por orden de selección): RB Saquon Barkley (pick 2), G Will Hernandez (pick 34), EDGE Lorenzo Carter (pick 66), DT B.J. Hill (pick 69), QB Kyle Lauletta (pick 108), DT R.J. McIntohs (pick 139)

Agencia libre

Jugadores adquiridos: T Nate Solder, RB Jonathan Stewart, G Patrick Omameh, WR Cody Lattimer, DE Kareem Martin

Jugadores perdidos: G Justin Pugh (Arizona), C Weston Richburgh (San Francisco) DE Jason Pierre Paul (Tampa Bay), QB Geno Smith (LA Chargers), CB Ross Crockrell (Carolina), G D.J. Flucker (Seattle), WR Dwayne Harris (Oakland), CB Dominique Rodgers Cromartie ()

giants1.jpg

La temporada 2017 fue un total fiasco para NY Giants después de haber logrado récord ganador y haber participado en los playoffs en 2016. Ben McAdoo terminó envuelto en una crisis de liderazgo que, sumado a lesiones de jugadores importantes, hundió cualquier posibilidad para que este equipo trascendiera.

En realidad, nunca hubo oportunidad para que NY Giants levantará en 2017. Comenzó con cinco derrotas al hilo. Solo habría un par de victorias en las primeras 11 jornadas. La tercera llegaría en el cierre de temporada.

Para 2018, llega un nuevo régimen cuyo objetivo será volver a este equipo protagonista en el menor tiempo posible. Llegan a un equipo con una buena base de jugadores, el problema es que este grupo dejó de responderle al HC en 2017. Con el liderazgo adecuado, la misión no debería ser tan complicada para el nuevo staff.

Staff

Captura de pantalla 2018-07-23 a la(s) 13.29.24

Pat Shurmur llega a NY proveniente de Minnesota, donde fungió como coordinador ofensivo en 2017. Tuvo una gran temporada trabajando con Case Keenum y Sam Bradford. Previamente, ya se había desempeñado como HC en Cleveland (2011 – 2012), pero no tuvo mucho éxito (9 – 23). En NY, lo recibirá un equipo con mucho mejor cimentado para su segunda experiencia como HC.

Mike Shula será el responsable de la ofensiva. Previamente, fue coordinador ofensivo en Carolina donde guió a Cam Newton a nivel de MVP. En esta ocasión tendrá en sus manos a un QB menos móvil y tendrá que trabajar mucho más con una ofensiva aérea dinámica. En la defensiva, James Bettcher será el responsable. Anteriormente, estuvo a cargo de ese mismo grupo en Arizona, haciéndola una de las más efectivas, especialmente en contra del pase.

Dave Gettleman estará de vuelta en NY tras haberse desempeñado como Gerente General de Carolina de 2013 a 2016. Sin embargo, fue en NY donde su carrera comenzó en 1999 como director de personal. Trabajó en este equipo hasta 2012. En el draft, no dudó y decidió sentar las bases para el juego terrestre con la selección del mejor RB y un sólido liniero ofensivo. En la agencia libre siguió la misma línea, trabajando para fortalecer la línea y agregar profundidad en su grupo de RBs.

Ofensiva

NY Giants tuvo uno de los peores desempeños ofensivos en 2017. Se ubicó como la segunda ofensiva con menos puntos producidos (15.4 por juego). Su balance fue bastante pobre al terminar #19 por pase (217 yardas por juego) y #26 por carrera (96.8 por juego). En 2018, se presenta como una de las más intrigantes, pues no hay duda del talento presente en las “position skills”. El progreso respecto a 2017 podría ser considerable si existe una estrategia adecuada que maximice el uso de estos jugadores.

Captura de pantalla 2018-07-23 a la(s) 13.29.31

Eli Manning (3,468 yardas, 19 Tds, 13 Ints) entrará a su temporada #15 en 2018. A pesar de los malos resultados del equipo la temporada pasada, aún se le percibió como un QB competente. Recientemente, ha sido criticado pues sus pases ya no han lucido con la potencia de años previos, se habla de pérdida de efectividad en aquellos de trayectorias medianas y largas. La realidad es que su rating (80.4) y el promedio por yardas por pase (6.1) han ido en declive, pero su porcentaje de pases completos (61.6%) aún se mantiene en un nivel aceptable. Para que en 2018 tenga éxito, el planteamiento táctico tendrá mucho que ver, especialmente aprovechando pases cortos y la potencial mejora de la ofensiva terrestre. En caso de que Manning sufriera una lesión y perdiera tiempo de juego, Davis Webb aparece listado como su sustituto.

La ofensiva terrestre de NY ha permanecido por varias temporadas en letargo. En 2017, el líder corredor fue Orleans Darkwa con 751 yardas y 5 Tds. Desde 2012, cuando Ahmad Bradshaw corrió para 1,015 yardas, no hay un RB en este equipo que supere las 1,000 yardas. Con la llegada de Saquon Barkley se espera que esta situación cambie inmediatamente. Barkley fue catalogado casi unánimemente como el jugador más talentoso en el draft 2018. Es un corredor extremadamente versátil y su explosividad es impresionante. Una de las ventajas para él es que, muy probablemente, no enfrentará frentes defensivos tan cargados en la línea, pues el cuerpo de receptores de NY no permite ese lujo. El veterano Jonathan Stewart y Wayne Gallman también estarán alternándose con Barkley. Stewart será de gran ayuda como mentor para el joven corredor.

Odell Beckham Jr. (302 yardas, 3 Tds) y Sterling Sheppard (731 yardas, 2 Tds) encabezan un amenazante grupo de receptores. La velocidad y las atrapadas espectaculares son lo que caracteriza a estos jugadores. Beckham Jr. es quien recibe el trato de WR #1 por parte de las defensivas, mientras que Sheppard trabaja como WR slot. Asimismo, NY cuenta con un nutrido grupo de WRs sustitutos entre los que se encuentran: Cody Lattimer, Roger Lewis y Raymond Kalif. En lo que corresponde a la posición de ala cerrada, Evan Engram (722 yardas, 6 Tds) es el titular indiscutible tras haber lidereado al equipo en recepciones (64) en 2017. Con un año más de trabajo, su aportación será de mayor impacto. Rhett Ellison es la otra ala cerrada.

La línea ofensiva fue uno de los grupos más fortalecidos para esta temporada. De nada sirve todo el talento del que hablo previamente si no hay una línea que de tiempo suficiente para lanzar o que abra los huecos. Las principales adiciones fueron Nate Solder (New England) y Will Hernández (2ª ronda), quienes conformarán inmdiatamente el lado izquierdo de la línea. Asimiso, aún se está trabajando para que Ereck Flowers (1ª ronda, 2015) termine de afianzarse como un titular competente.

Defensiva

La defensiva fue una gran decepción en 2017. Tras haberse colocado en el Top 10 en 2016, cayó hasta la posición #28 (24.2 puntos por juego) la temporada pasada. Gran parte de esta estrepitosa caída se debió a que este fue el primer grupo que confrontó al HC anterior y dejó de creer en su proyecto.

Captura de pantalla 2018-07-31 a la(s) 23.06.30

Para esta temporada, habrá un cambio en el esquema defensivo. La transición será de un sistema base 4 – 3 a 3 – 4. Así que Damon Harrison hará el papel de guard nariz. Ya había trabajado en esa posición mientras estuvo en NY Jets, así que no debe tener problemas para adaptarse. Harrison continúa catalogado como uno de los mejores tacles defendiendo la carrera. Dalvin Tomlinson (50 tacleadas, captura) y Robert Thomas (11 tacleadas) serán los responsables del exterior. Tomlinson, una selección de 2ª ronda, entrará apenas a su segunda temporada y se espera que tenga un mayor impacto. Thomas podría tener un rol más parcial y estarse alternando con Josh Mauro y Kareem Martin.

Tras el cambio de formación, veremos más frecuentemente alineado como LB a Olivier Vernon (37 tacleadas, 6.5 capturas, 2 fumbles). Las llegadas de Alec Ogletree (LA Rams) y Lorenzo Carter (novato) darán fortaleza a un grupo que usualmente había sido considerado como el más débil en la defensiva. B.J. Goodson (53 tacleadas, fumble) completa el grupo titular. Adicionalmente, en la rotación también podríamos ver a Mark Hezlich, Ray Ray Armstrong y Avery Moss.

La secundaria espera retomar la forma con la que se desempeñó en 2016 cuando fue una de la más dominantes. Este grupo está encabezado por Landon Collins (104 tacleadas, fumble, 2 Ints). Al igual que el resto del equipo, Collins tuvo un año a la baja la temporada pasada, pero aún sigue siendo uno de los safeties con mayor potencial para hacer jugadas que cambien el rumbo de los juegos. Darian Thompson entrará a su tercera temporada (segunda como titular). Los CBs son Janoris Jenkins (3 Ints), quién estará de vuelta después de ser uno de los jugadores más disconformes con el staff anterior, y del lado opuesto, estará alineándose Eli Apple, jugador que aún no termina de consolidar su carrera y entrará a su tercer año como profesional. En general, es un grupo que luce bien, aunque cuenta con poca profundidad en caso de una lesión. El sustituto más destacado es William Gay (CB)

Equipos especiales: Aldrick Rosas tuvo un debut flojo como profesional en 2017. Su efectividad fue de solo 72% (18/25). Por lo menos deberá aspirar al 85% para esta temporada. Un cambio importante para él, es que en situaciones de corto yardaje la presencia de Barkley ayudará a convertir más 1º y 10, así que esto podría influir en intentos de menor distancia para este pateador. Las devoluciones correrán a cargador de Sterling Shepard (kickoffs) y de Raymond Kalif (despejes).

Pronóstico: Apenas en 2016, NY Giants se colocaba como uno de los contendientes en la NFC. De ese año, todavía existe una base importante de jugadores. Asimismo, los refuerzos (RB, línea ofensiva, LBs) que han llegado para esta temporada, hacen total sentido y dan la percepción de que el equipo está en la dirección correcta para dar un cambio de rumbo respecto a lo acontecido en 2017. Sobre todo, me gusta como ha quedado conformada la ofensiva, que tendrá oportunidades para buscar un lugar en el Top 10 de la liga. La defensiva podría experimentar un periodo de adaptación al nuevo esquema, pero, eventualmente, también debería comenzar a funcionar a buen nivel.

Captura de pantalla 2018-07-23 a la(s) 13.28.58

El calendario de NY Giants es el #8 en dificultad para esta temporada. El récord de sus rivales en 2017 fue de 133 – 123. La primera mitad de temporada será muy exigente. En realidad, el único juego que luce medianamente sencillo es contra Washington en la semana 8. Para la segunda mitad de temporada, la exigencia baja considerablemente. Uno de los aspectos en los que NY tendrá que trabajar más es en volver a ser competitivo al interior de su división, pues su récord divisional fue de solo 1 – 5 en 2017.

NY es uno de los equipos que más rápidamente puede volver a darle la vuelta a su suerte. El staff está bien conformado y hay bastante talento para sacar adelante su proyecto. Tal vez el principal factor en contra será que la NFC Este volverá a ser una división muy competitiva. Récord 2018: 9 – 7.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s