Récord 2017: 9 – 7
Draft (por orden de selección): TE Hayden Hurst (pick 25), QB Lamar Jackson (pick 32), OT Orlando Brown (pick 83), TE Mark Andrews (pick 86), CB Anthony Averett (pick 118), ILB Kenny Young (pick 122), WR Jaleel Scott (pick 132), WR Jordan Lasley (pick 162), S Deshon Elliott (pick 190), OT Greg Senat (pick 212), C Bradley Bozeman (pick 215), DE Zach Sieler (pick 238)
Agencia libre
Jugadores adquiridos: WR Michael Crabtree, WR John Brown, WR Willie Snead
Jugadores perdidos: WR Jeremy Maclin, WR Mike Wallace (Phiiladelphia), S Lardarius Webb, RB Terrance West, TE Benjamin Watson (New Orleans)
Baltimore se quedó apenas afuera de los playoffs en 2017. La derrota ante Cincinnati en la jornada final disipó sus posibilidades de participar en la siguiente fase. A lo largo de la temporada fue un equipo de altibajos, principalmente en la ofensiva. Durante la primera mitad, batalló mucho más. Su cierre en la segunda mitad solo se vio manchado por los enfrentamientos divisionales: una derrota ante Pittsburgh (38 – 39) y la sorpresa final ante Cincinnati. Con ésta, han sido tres temporadas consecutivas en las que Baltimore no ha logrado calificar a playoffs. Así que la presión será mayor para John Harbaugh y Joe Flacco, quienes solían tener al equipo como protagonistas en la AFC.
Para 2018, Baltimore posee una buena base para trabajar tanto a la ofensiva como defensiva. Ofensivamente, la principal duda está en el cuerpo de WRs que tuvo muchos problemas para aportar en 2017. A la defensiva, la secundaria aún tiene que consolidarse.
Staff
John Harbaugh (HC) ha ido perdiendo empuje. Su récord en las últimas tres temporadas es de solo 22 – 26, mientras que en sus primeras siete temporadas fue de 62 – 40. Aún sigue siendo uno de los coaches más respetados en la liga, pero definitivamente necesita un buen año en 2018 para justificar su permanencia en el equipo.
Marting Mornhinweg estará en su tercera temporada como coordinador ofensivo. Ha tenido un desempeño bastante promedio, aunque tiene cierta justificación pues el personal con el que ha contado no ha sido sobresaliente. A la defensiva, Don Martindale será el coordinador después de haberse desempeñado como coach de LBs de 2012 a 2017 en este mismo equipo.
Ozzie Newsome entra a su última temporada con el equipo. Su último draft fue particularmente llamativo con la selección de Lamar Jackson, Hayden Hurst y Orlando Brown, jugadores que tiene todo el potencial para convertirse en la base de un futuro prometedor para Baltimore. En la agencia libre, Newsome se enfocó a cubrir la principal necesidad: fortalecer el grupo de WRs.
Ofensiva
Baltimore terminó con buenas estadísticas ofensivas en 2017 ubicándose como #9 en puntos (24.7 por juego) y #27 en yardas (305.4 por juego). Sin embargo, estos números son un poco engañosos. Generalmente, esta ofensiva terminaba acercándose a los extremos en su desempeño: lo hacía muy bien, o lo hacía muy mal. Una de los aspectos en los que más batalló fue en el juego aéreo donde fue muy poco efectiva.
Joe Flacco (3,141 yardas, 18 Tds, 13 Ints) ha tenido una producción baja en los últimos tres años, promediando apenas 17 pases de Td, 13 Intercepciones y 3,416 yardas aéreas. Realmente son número muy escuálidos para un QB consolidado. Este año, tendrá más competencia en los trabajos de pretemporada con la llegada de Lamar Jackson. Sin embargo, aún es muy pronto para decir que la presencia del novato amenaza la titularidad de Flacco. Por lo pronto, el veterano tiene toda la ventaja para mantener las riendas de la ofensiva. Eso sí, habrá mayor presión para mejorar su producción y, principalmente, para que cometa menos errores. Adicionalmente, ha habido reportes de que Baltimore podría estar usando “sets” de dos QBs para aprovechar el atleticismo de Jackson.
El grupo de corredores luce sólido, estará conformado por Alex Collins (973 yardas, 6 Tds), Javorius Allen (591 yardas, 4 Tds) y Kenneth Dixon. Por ahora, Collins es quien lleva la delantera para acaparar la mayor parte de los acarreos en el equipo. Sus actuaciones en la segunda mitad de temporada fueron impresionantes. Allen será el corredor en situaciones de pase. En el papel, Dixon tiene el talento para superar a los otros dos, pero viene de perder la temporada por lesión y de enfrentar suspensiones. Así que primero tendrá que demostrar que está en forma y disciplinado.
En 2017, una de las áreas en las que más débil estuvo el equipo fue la de receptor. Tras el retiro de Steve Smith, no hubo ningún jugador que realmente ocupará su lugar. El líder en recepciones fue el ala cerrada Benjamin Watson (61 para 522 yardas, 4 Tds). Así que el trabajo de Ozzie Newsome en agencia libre estuvo totalmente enfocado a fortalecer a esta unidad. Michael Crabtree (Oakland), John Brown (Arizona) y Willie Snead (New Orleans) llegarán para ser el WR 1, 2 y 3 del equipo al instante. Serán respaldados por Breshad Perriman, quien no ha podido levantar su carrera tras ser una selección de 1ª ronda (2015), y por Chris Moore. Asimismo, el ala cerrada será el novato Hayden Hurst, quien está proyectado para ser la principal arma en zona roja del equipo.
La línea luce como el grupo más fuerte en la ofenisva. Ronnie Stanley, Marshal Yanda y el novato Orlando Brown serán el ancla de este grupo.
Defensiva
La defensiva continuó siendo una de las fortalezas del equipo en 2017. Al final de temporada, se ubicó como #6 en puntos (18.9 por juego). No obstante, a pesar de las estadísticas, van dos temporadas consecutivas que falla en el juego importante. En 2016, fue contra Pittsburgh (TD de Antonio Brown) y en 2017, fue contra Cincinnati (TD de Tyler Boyd). Esas fallas impidieron que el equipo avanzara a playoffs.
En la línea defensiva, el jugador más destacado es Brandon Williams, quien es considerado uno de los mejores DE 3 – 4 en la liga. Michael Pierce (49 tacleadas) y Brent Urban (4 tacleadas) están detrás en nivel, aunque siguen siendo muy competentes. En la rotación también hay jugadores como Carl Davis y Willie Henry.
Terrell Suggs cumplirá 36 años en esta temporada y continúa siendo el jugador insignia en esta defensiva. En 2017, sumó 11 capturas y cuatro fumbles. C.J. Mosley (132 tacleadas, captura, 3 fumbles, 2 Ints) es uno de los defensivos más sólidos en la liga. No suele recibir tanta atención por parte de la prensa, pero está en todas las áreas del campo. Za’Darious Smith entrará a su cuarta temporada y parece haberse ganado la titularidad para esta temporada. Previamente, había sido usado como especialista en situaciones de pase, acumulando 10 capturas en sus tres años de carrera. Adicionalmente, este grupo también cuenta con Patrick Onwuasor (90 tacleadas, captura, fumble) y Kamalei Correa. Históricamente, la posición de LB siempre ha sido una fortaleza de Baltimore. Para 2018, no parece ser la excepción.
La secundaria luce bien y lista para continuar dentro del Top 10. Eric Weddle (6 Ints) y Tony Jefferson (int) son safeties de excelente nivel, muy capaces tanto en contra de la carrera como del pase. Por su parte, Brandon Carr y Jimmy Smith conforman una pareja de CBs veteranos que son capaces de enfrentar a cualquier tipo de receptor. Este grupo fue el principal responsable de que Baltimore acumulara 22 intercepciones en 2017. Hay jugadores jóvenes que vienen empujando fuerte también y que podrían tener mayor impacto en esta temporada como Marlon Humphrey (CB) y Maurice Canady (CB).
Equipos especiales: Justin Tucker (K) es Top 3 en su posición. Su potencia y precisión tienen a Baltimore, como uno de los equipos que se puede embolsar puntos de la manera más sencilla. En 2017, tuvo una efectividad de 91.9% (34/37). El responsable de los regresos será Chris Moore (WR) tras la salida de Michael Campanaro (Tennessee).
Pronóstico: Baltimore vuelve a presentarse como un equipo competitivo para esta temporada. Ajustando algunas piezas en su ofensiva es posible que pudiera regresar a ser protagonista en la AFC. De inicio cuenta con un nutrido y buen grupo de corredores. Su grupo de receptores, al menos en el papel, es mucho mejor que en 2017. Solo falta que Joe Flacco responda. La defensiva mantiene a las piezas necesarias para continuar en el Top 10.
El calendario de Baltimore es el #21 en dificultad. Sus rivales se combinaron para un récord de 125 – 131 en 2017. El inicio luce sencillo. En las primeras seis semanas, la aduana en Pittsburgh es la que podría complicársele más. A partir de la semana 7, el calendario se complica y vuelve a ser manejable al regreso del BYE (semana 11). Así que veo posible para Baltimore regresar al doble dígito de victorias y estar peleando por un lugar como wildcard.
Récord 2018: 10 – 6.