Récord 2017: 10 – 6
Draft (por orden de selección): DT Breeland Speaks (pick 46), DT Derrick Nnadi (pick 75), OLB Dorian O’Daniel (pick 100), S Armani Watts (pick 124), CB Tremon Smith (pick 196), DT Kahlil McKenzie (pick 198)
Agencia libre
Jugadores adquiridos: WR Sammy Watkins, P Dustin Colquitt, QB Chad Henne, LB Anthony Hitchens
Jugadores perdidos: QB Alex Smith (Washington), WR Albert Wilson (Miami), CB Marcus Peters (LA Rams), LB Derrick Johnson, OLB Tamba Hali
Kansas City se ha convertido en el equipo más consistente en la AFC Oeste en los últimos años. De 2013 a 2017, ha participado cuatro veces en playoffs, además de tener récord ganador en todas las temporadas en ese periodo. No obstante, aún no ha logrado ser totalmente protagonista en la AFC pues solo ha conquistado la victoria en playoffs en una ocasión y lo más lejos que ha llegado ha sido la ronda divisional.
En 2017, Kansas City comenzó la temporada espectacularmente con un aplastante triunfo en Foxboro por marcador de 42 – 27. Su primera derrota llegaría en la semana 6 y de ahí comenzaría una crisis que se extendería hasta la semana 13. Solo lograría una victoria en ese lapso. Sin embargo, cerró la temporada con cuatro victorias al hilo que aseguraron su participación en playoffs. Ya en la siguiente instancia de la temporada, Tennessee sorprendería en el Arrowhead Stadium dando fin a la temporada de este equipo.
Se espera que en 2018 este equipo conserve la consistencia de años pasados. No obstante, hay que mencionar que hubo cambios importantes tanto a la ofensiva como a la defensiva. Se ha abierto la puerta para que jugadores más jóvenes tomen las riendas del equipo.
Staff
Andy Reid entrará en su sexta temporada con el equipo. Su estilo de juego conservador será aburrido en ocasiones, pero muy efectivo en temporada regular. El problema con Reid ha venido en los playoffs donde sus resultados son bastante magros. Han pasado casi 24 años desde la última vez que se vio una victoria en el Arrowhead Stadium en esa etapa de la temporada, así que tiene una deuda pendiente con los fans.
Matt Naggy partió a Chicago para convertirse en HC, así que será turno de Eric Bienemy de asumir la coordinación ofensiva. Bienemy fue coach de RBs desde 2013, así que conoce bien al personal y las tendencias que le favorecen. Bob Sutton se mantiene como el coordinador defensivo.
Brett Veach estará en su segunda temporada como Gerente General. En compañía de Reid decidieron darle un giro a la posición de QB y optar por un jugador joven para esta temporada. Asimismo, sorprendió con el cambio de Marcus Peters (CB) a los Rams, pues este jugador parecía ser pieza fundamental de la defensiva. Sin selección en la 1ª ronda, el draft fue bastante modesto.
Ofensiva
La ofensiva de Kansas City sorprendió en 2017 y se colocó dentro del Top 10. Finalizó como la #6 en puntos (25.9 por juego) y la #5 en yardas (375.4 por juego). Para una ofensiva que habitualmente había tendido a ser unidimensional, su balance fue casi perfecto al ubicarse como la #7 por pase y la #9 por carrera. Para 2018, estará integrada por un grupo muy joven de jugadores, así que la energía no faltará.
Siguiendo el proceso de rejuvenecimiento en este grupo, la decisión del staff fue dejar ir a Alex Smith, aún después de su mejor temporada como profesional, y dar paso a Pat Mahomes en su segundo año. En 2017, Mahomes solo vio acción en el juego final de la temporada en el que lanzó para 284 yardas y una intercepción con 62.9% de pases completos para un rating 76.4. Números nada impresionantes. Sin embargo, este QB ha sido elogiado por la potencia de su brazo, así como por su movilidad. Si Andy Reid quiere continuar en la modalidad de ofensiva vertical que impuso con Smith la temporada pasada, no debería tener problemas. Aún así, hay que tomar con cierta cautela el desarrollo de este jugador. Si bien, físicamente tiene todo para echar a andar a la ofensiva, hay que ver que tan buenas son sus lecturas y la precisión de sus pases. Aún tiene pendiente lanzar su primer pase de touchdown.
Kareem Hunt (1,327 yardas, 8 TDs) fue el líder corredor en la liga en su temporada de novato. Explotó desde la semana 1 y sus números pudieron haber sido mejores de no ser porque en el plan ofensivo del equipo, Hunt sufrió una importante (e inexplicable) disminución de carga de trabajo hacia la mitad de temporada. Para 2018, no hay razones para pensar que no pueda volver a superar las 1,000 yardas, se encuentra sano y listo para trabajar con 300+ toques de balón. Es importante mencionar que Hunt también estuvo muy activo en la ofensiva aérea al atrapar 53 pases para 455 yardas y tres touchdowns. En el grupo de corredores, Kansas City también cuenta con los veteranos Charcandrick West y Spencer Ware.
Tyreek Hill (1,183 yardas, 7 Tds), Sammy Watkins (LA Rams), Demarcus Robinson (212 yardas) y Chris Conley (175 yardas) conforman el grupo base de receptores. De estos, quien mostró mayor entendimiento con Mahomes en su breve participación en 2017 fue Robinson. Hill y Watkins son jugadores de bajo volumen de targets aunque suelen convertir sus oportunidades en grandes jugadas con frecuencia. Hill brilló en trayectorias de larga distancia en 2017, mientras que Watkins fue el líder en recepciones para touchdown en LA Rams. Conley vio su temporada interrumpida por una lesión, pero había ido incrementando su rol en la ofensiva previamente. Hay potencial y, principalmente, una variedad de talentos en este grupo. Aún no me atrevería a nombrar un WR #1 con claridad. Habrá que esperar a que Mahomes se muestre más durante la pretemporada. En las alas cerradas, Travis Kelce (1,038 yardas, 8 TDs) es el líder y pertenece al Top 3 en su posición. Se encuentra respaldado por Demetrius Harris (224 yardas, Td) quien suele aportar signficativamente como bloqueador.
La línea todos los integrantes de este grupo son de buen nivel. Destaca Mitchell Schwartz (T) pues fue nombrado All-Pro de segundo equipo en 2017.
Defensiva
La defensiva batalló a ratos en 2017. En la estadística de puntos permitidos logró una posición rescatable al ubicarse como la #15 (21.2 por juego), pero en lo que corresponde a yardas no le fue nada bien al terminar como la quinta más vulnerable (361 por juego). Fue en contra del pase donde tuvo la peor marca (#29). La salud de algunos jugadores clave será un factor para que esa defensiva pueda retomar el desempeño de año previos. El enfoque de la front office estuvo en rejuvenecer a este grupo lo cual provocó la salida de jugadores como Derrick Johnson y Tamba Hali.
En la línea, los dos jugadores de renombre son Chris Jones (32 tacleadas, 6.5 capturas, Int) y Allen Bailey (38 tacleadas, 2 capturas). Ambos son dominantes tanto en contra del juego terrestre como del aéreo y son jugadores de casa, han pasado toda su carrera en Kansas City. Al interior, Xavier Williams y el novato Derrick Nnadi se estarán alternando para anclar a la defensiva. Kansas City suele usar frentes con únicamente dos linieros, especialmente en situaciones clarase de pase, así que el uso de estos últimos dos jugadores tiende a ser menor. Por el contrario, Bailey y Jones son jugadores de tres downs. En la rotación al exterior también estarán Jarvis Jenkins y Stefan Charles.
El grupo de linebackers tendrá que apretar más para esta temporada, especialmente en contra de la carrera. Reggie Ragland tuvo un rol parcial en 2017, pero en 2018, asumirá la titularidad en su totalidad y la expectativa es que domine al interior. Su labor será clave para detener los embates de los corredores. Anthony Hitchens llega de Dallas para apoyar en esa labor a Ragland. Los principales responsables de generar presión sobre el quarterback son Justin Houston (59 tacleadas, 9.5 capturas) y Dee Ford (13 tacleadas, 2 capturas). Houston viene de una temporada con una producción ligeramente menor a la que está acostumbrado, pero su talento es innegable y es uno de los defensivos más dominantes en la liga. Ford tuvo una participación limitada a solo seis juegos después de haber logrado su temporada más productiva (10 capturas) en 2016. Este grupo también contará con el novato Breeland Speaks (2ª ronda) y Ukeme Eligwe.
La secundaria extrañó demasiado la presencia de Eric Berry. Solo pudo participar en el primer juego de 2017 debido a una lesión en el tendón de Aquiles. Su presencia inmediatamente hace mejor a este grupo (y a la defensiva en general). La partida de Marcus Peters deja a Kansas City sin su mejor hombre generando entregas de balón. Steven Nelson, David Amerson y Kendall Fuller serán los esquineros para esta temporada. Ninguno es particularmente dominante, yo los calificaría como cumplidores más bien. Daniel Sorensen es el otro safety y fue el líder tacleador del equipo en 2017. Según reportes recientes, Sorensen sufrió una lesión en los entrenamiento que lo dejará inhabilitado al menos para la primera mitad de la temporada. En su ausencia, Leon McQuay estará trabajando en su lugar.
Equipos especiales: Harrison Butker se afianzó como el pateador en 2017 al lograr una efectividad de 90.5% (38/42) en sus intentos de gol de campo. Demostró potencia en su pierna y mucha precisión. Los regresos estarán a cargo de Tyreek Hill (despejes), uno de los jugadores más peligrosos en ese rubro, y de De’Anthony Thomas (WR).
Pronóstico: Kansas City ha conquistado el #1 de la AFC Oeste en las dos últimas temporadas. Ha sacado provecho de tener un roster bien armado y de una competencia al interior de la división frecuentemente floja. Este año, no parece que vaya a ser así, especialmente con el ascenso de LA Chargers. El rejuvenecimiento del roster será un factor que podría frenar al menos en el inicio de temporada a este equipo. Habrá que seguir muy de cerca la evolución de Pat Mahomes que, con excepción de Oakland, tendrá enfrentamientos difíciles contra las otras defensivas de la AFC Oeste. En lo que corresponde a la defensiva, me parece que tiene lo necesario para retomar el buen desempeño, aunque la secundaria luce algo floja.
El calendario de Kansas City es el #19 en dificultad para esta temporada. Sus rivales se combinaron para un récord de 126 – 130 en 2017. El inicio es bastante complicado con visitas a LA Chargers y Pittsburgh. Apenas dos semanas después enfrentará a los finalistas de la AFC. Estos son juegos particularmente difíciles para un QB joven. La segunda mitad del calendario luce menos complicada siendo LA Charger su compromiso de mayor exigencia.
Andy Reid es un buen coach, pero me parece que esta temporada será de aprendizaje más que de trascendencia. Kansas City bien podría alcanzar el #2 de la AFC Oeste, pero veo difícil que esta vez se cuele a playoffs.
Récord 2018: 7 – 9.