Oakland Raiders 2018

Récord 2017: 6 – 10

Draft (por orden de selección): OT Kolton Miller (pick 15), NT P.J. Hall (pick 57), OT Brandon Parker (pick 65), EDGE Key Arden (pick 87), CB Nick Nelson (pick 110), DT Maurice Hurst (pick 140), P Johnny Townsend (pick 173), ILB Azeem Victor (pick 216), WR Marcell Ateman (pick 228)q

Agencia libre

Jugadores adquiridos: WR Martavis Bryant, OL Breno Giacomini, S Marcus Gilchrist, RB Doug Martin, CB Rashaan Melvin, WR Jordy Nelson, LB Tahir Whitehead, CB Shareece Wright, QB Josh Johnson, CB Leon Hall, LB Emmanuel Lamur, LB Derrick Johnso

Jugadores perdidos: WR Michael Crabtree (Baltimore), FB Jamize Olawale (Dallas), P Marquette King,

usa_today_9503469.0

Oakland generó muchas expectativas para la temporada 2017. Se especulaba que con el regreso de Derek Carr de la lesión que lo marginó de los playoffs en la temporada previa, este equipo sería contendiente. Sin embargo, todo quedó en el papel. El equipo terminó teniendo una temporada bastante gris. La ofensiva nunca lució siquiera cerca del nivel mostrado en 2016 y la defensiva continuó mostrando las mismas deficiencias de temporadas pasadas.

El inicio de la temporada 2017 fue lo único prometedor para Oakland. Después de comenzar ganando en las dos primeras jornadas, el equipo se fue abajo y no volvió a tener récord positivo. Su mejor posición fue en la semana 13, cuando tuvo marca de 6 – 6, pero un pésimo diciembre (0 – 4) dio al traste con cualquier posibilidad de playoffs.

Ante la cada vez más inminente mudanza a Las Vegas, este equipo buscará afianzar la lealtad de su afición en su actual localidad. Solo tiene un par de temporadas más para poder lograrlo. Así que habrá presión para el renovado régimen en 2018. La base del equipo, especialmente a la ofensiva, es buena. A la defensiva, el esfuerzo para lograr una mejoría considerable se percibe aún mayor.

Staff

Captura de pantalla 2018-08-10 a la(s) 16.15.57

El primer movimiento realizado para buscar que el equipo mejore y mantenga la lealtad de su afición actual fue la contratación de Jon Gruden, quien había estado empleado como comentarista en ESPN desde varios años atrás. Su última temporada como HC fue en 2008 en Tampa Bay. Una década después estará de vuelta con el equipo que lo envío a Tampa Bay a través de un cambio para la temporada 2002. En sus últimas dos temporadas en el equipo de Florida tuvo récord de 9 – 7 y su récord global como HC es de 95 – 91.

Greg Olson estará a cargo de la coordinación ofensiva. Previamente, se había desempeñado como coach de QBs en LA Rams (2017) y coordinador ofensivo en Jacksonville (2015 – 2016). Luce como una contratación acertada, especialmente después de lo mostrado por Jared Goff la temporada pasada. Por otro lado, Paul Guenther, quien fuera discípulo de Mike Zimmer en Cincinnati, será el responsable de la defensiva. Durante su periodo como coordinador en el equipo de Ohio, la defensiva se mantuvo entre lo mejor de la liga.

Reggie McKenzie se había caracterizado por tener selecciones de draft sobresalientes en los últimos tres años. Sin embargo, en 2018, no fue así; al menos no se percibe de esa manera. En la agencia libre, hizo movimientos más llamativos, principalmente en las posiciones de RB y WR.

Ofensiva

La ofensiva de Oakland tuvo una estrepitosa baja en su desempeño la temporada pasada. Finalizó como la #23 en puntos (18.8 por juego) y fue #18 en yardas (324.1 por juego). El otrora poderoso ataque aéreo fue un remedo de si mismo (#16), y ni se diga de la ofensiva terrestre (#25). La buena noticia para este equipo es que tiene una base de jugadores jóvenes que, muy probablemente, no han sido explotados con una estrategia adecuada.

Captura de pantalla 2018-08-10 a la(s) 16.20.26

Derek Carr (3,496 yardas, 22 Tds, 13 Ints) pasó de ser una de las promesas jóvenes y potencial candidato a MVP, a un QB de “media tabla”. En la temporada 2017, tuvo un desempeño que más bien hizo recordar su errático año de novato (2014). Aunque sus estadísticas todavía reflejaron cierto nivel de competitividad, hubo veces que se le notó extraviado en el campo, titubeante. Destaca que tuvo el menor número de intentos (515) en su carrera. En 2018, estará trabajando con un coordinador que viene de encarrilar la carrera de otro QB joven, así que está en buenas manos. Carr ha demostrado que tiene los elementos para dirigir una ofensiva a nivel profesional, me parece que con un mentor como Greg Olson podrá retomar el desempeño que mostró en temporadas previas. En caso de alguna lesión, Connor Cook y EJ Manuel son los suplentes.

Oakland cuenta con un nutrido grupo de corredores para esta temporada. Si bien Marshawn Lynch (891 yardas, 7 TDs) tiene asegurada la titularidad, es también un hecho que veremos involucrados al menos a otros dos jugadores en la distribución de acarreos. Doug Martin (406 yardas, 3 TDs), Jalen Richard (275 yardas, TD) y DeAndre Washington (197 yardas, TD) son jugadores con características físicas muy similares, aunque los últimos dos con más participación en el juego aéreo. De primero instancia, Martin podría aligerar la carga de Lynch en los primeros dos downs, mientras que Richard y Washington estarían trabajando en situaciones de pase. En situaciones de corto yardaje, veo como principal opción a Lynch tanto por sus características físicas superiores como por su propio estilo de juego. Gruden bien podría tener una ofensiva mucho más enfocada a la carrera y a la posesión del balón si así lo desea.

En 2017, Oakland no tuvo ningún receptor que rebasara las 700 yardas ni las 60 recepciones. No hubo un jugador verdaderamente dominante en ese departamento. Amari Cooper (680 yardas, 7 TDs) pasó la mayor parte de la temporada sin ser factor. En tres años de carrera, ha apilado algunas estadísticas relativamente relevantes (203 recepciones, 2,903 yardas, 18 TDs) pero aún está lejos de lo que se espera de una selección de 1ª ronda. En 2018, estará acompañado por dos veteranos: Jordy Nelson y Martavis Bryant. Ambos vienen de un año a la baja. Bryant estuvo en continua disputa con su anterior equipo y Nelson dejó de producir tras la lesión de Aaron Rogers. Ambos estarán buscando darles vida a sus carreras nuevamente en tierras californianas. Seth Robert y Johnny Holton también estarán en la rotación. El ala cerrada es Jared Cook (688 yardas, 2 TDs).

La línea de Oakland fue una de las mejores en 2016, pero decepcionó en 2017. Circulaba un rumor que debido a la falta de interés de Carr en apoyar algunas de las protestas con contexto racial, la única línea en la liga integrada en su totalidad por jugadores de color, lo dejó a su suerte. En 2018, el novato Kolton Miller le dará mayor variedad racial a este grupo y estará iniciando como tacle derecho. Donald Penn, Kelechi Osemele y Gabe Jackson son de muy buen nivel.

Defensiva

Éste ha sido el persistente talón de Aquiles del equipo. Pasan las temporadas y no hay solución. Sí, el equipo cuenta con algunas individualidades destacadas, pero globalmente, no ha funcionado. En 2017, finalizó como la #20 en puntos permitidos (23.3 por juego) y #23 en yardas (350.1 por juego). Fue en contra del pase donde presentó su principal vulnerabilidad al ubicarse como la #26. El principal movimiento para fortalecer a este grupo está en la contratación del coordinador Guenther, ex discípulo de Mike Zimmer.

Captura de pantalla 2018-08-10 a la(s) 16.26.30

La línea tiene a su mejor hombre en Khalil Mack (78 tacleadas, 10.5 capturas, fumble), quien no parece tener intenciones en presentarse pronto a entrenar (ni jugar) por una disputa contractual. Así que eso deja a la defensiva sin su mejor hombre. Justin Ellis (48 tacleadas, 0.5 captura), Eddie Vanderdoes (18 tacleadas), Mario Edward Jr. (27 tacleadas, 3.5 capturas) y Bruce Irvin (58 tacleadas, 8 captruas, 4 fumbles) tendrán que hacer su mejor esfuerzo para intentar igualar el impacto de la línea sin Mack. Entre estos, Edward Jr. e Irvin son los que estarán trabajando como externos. Ambos son de buen nivel, aunque no comparables con el dominio de Mack. Otros jugadores en la rotación serán Tank Carradine y Frostee Rucker. Con Guenther a la cabeza de la defensiva, el que más podría sobresalir es Irvin que tiene un estilo de juego y un físico parecido al de Carlos Dunlap en Cincinnati.

Los linebackers es una unidad renovada en su totalidad. Derrick Johnson (Kansas City), Tahir Whitehead (Detroit) y Emmanuel Lamur (Minnesota) son la tripleta que está proyectada para iniciar inmediatamente. Johnson fue uno de los pilares de la defensiva de Kansas City durante más de una década. A sus 36 años, aún conserva buen nivel. Lamur es un viejo conocido de Guenther en Cincinnati y pasó las últimas dos temporadas en la defensiva de Zimmer, así que será clave para la asimilación del sistema al resto de la defensiva. Whitehead fue una máquina de tacleada en Detroit, especialmente en 2016 y 2017 con casi 250.

La secundaria ha sido el grupo más débil desde hace ya varios años en Oakland. Los safeties continuarán sin cambios teniendo a Reggie Nelson y Karl Joseph. Estos dos jugadores han respondido, aunque su labor podría ser aún mejor. Es en la posición de CB donde existe más incertidumbre. Gareon Conley, selección de 1ª ronda en 2017, tendrá que aportar pronto pues solo participó en dos juegos como novato. Oakland no está en posición para dejar que una inversión tan alta no reditúe. Así que hay gran presión sobre Conley para producir. Rashaan Melvin (13 pases defendido, 3 Ints) viene de su mejor temporada como profesional, si logra mantener ese nivel, podría marcar la diferencia. Daryl Worley llega de Carolina y estará apenas en su tercer año en la liga. Mostró progreso en sus dos años previos. Otros jugadores que podrían tener participación significativa en este grupo son Marcus Gilchrist (S) y Leon Hall (CB). En general, Guenther ha contado con buenas secundarias en todas sus defensivas. La presencia de Nelson y Hall, con quienes trabajó en Cincinnati, será de gran ayuda.

Equipos especiales: Giorgio Tavecchio será el pateador por segundo año consecutivo. En su temporada como novato, logró una efectividad de solo 76.2% (16/21). No es la mejor marca, pero fue suficiente para que Oakland optara por dejar ir a Sebastian Janikowski. Los responsables de los regresos serán Ryan Switzer (despeje) y Jalen Richard (kickoff).

Pronóstico: A diferencia de la última vez en la que fue HC, Jon Gruden recibirá a un equipo mucho menos encarrilado (Tampa Bay de Tony Dungy iba por muy buen camino). En Oakland hay talento tanto ofensivo como defensivo, el problema reside en la estrategia y en un liderazgo relativamente débil. Con la adición de los coordinadores Olson y Guenther, lo primero podría quedar resuelto rápidamente. De la segunda, aún no estoy tan seguro. Gruden es un coach que tiende a ser más de la vieja escuela y hace mucho énfasis en la disciplina. De primera instancia, podría haber algo de resistencia por parte de los jugadores.

Captura de pantalla 2018-08-10 a la(s) 16.29.31

El calendario de Oakland es el #29 en dificultad para esta temporada. En 2017, sus rivales se combinaron para un récord de 121 – 135. Esto plantea un escenario mucho más amigable para el nuevo régimen. La primera mitad luce bastante manejable siendo los juegos más complicados en contra de los equipos de Los Angeles. Para la segunda mitad, habrá mayor exigencia, pero para ésta, el equipo ya debería estar mucho más asentado. Los dos juegos contra Kansas City, así como enfrentar a Pittsburgh ocurrirán en este periodo.

Muy posiblemente, Oakland mejorará lo hecho en 2017 y podría estar peleando por un lugar en el Wildcard de la AFC al competir por el #2 en la división Oeste.

Récord 2018: 9 – 7.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s