Houston Texans 2018

Récord 2017: 4 – 12

Draft (por orden de selección): S Justin Reid (pick 68), C Martinas Rankin (pick 80), TE Jordan Akins (pick 98), WR Keke Coutee (pick 103), DE Duke Ejiofor (pick 177), TE Jordan Thomas (pick 211), EDGE Peter Kalambayi (pick 214), DB Jermaine Kelly (pick 222)

Agencia libre

Jugadores adquiridos: CB Aaron Colvin, OL Zach Fulton, OT Seantrel Henderson, G Senio Kelemete, S Tyrann Mathieu, P Shane Lechler, WR Sammie Coates,

Jugadores perdidos: LB Brian Cushing, TE CJ Fiedorowicz (retiro)

deshaun-watson-texans

Houston comenzó la temporada con dudas en la posición de QB. Bill O’Brien optó por entregar las riendas de la ofensiva a un QB veterano, pero con poca participación previa en juegos. Debido a la nula efectividad ofensiva, se vería OBLIGADO a usar a su QB novato que terminó siendo sensación durante el tiempo que estuvo activo. No obstante, hay que tener en cuenta que aún con su desempeño electrizante, la ofensiva solo pudo ayudar a ganar tres. A diferencia de otros años, la defensiva se vino a bajo y terminó luciendo bastante vulnerable. La segunda mitad de la temporada fue la peor con una sola victoria a partir de la semana 8.

Para 2018, las expectativas para este equipo son altas, especialmente para su ofensiva. El nivel de la AFC Sur va para arriba, así que la exigencia será aún mayor que en temporadas previas. La atención también estará puesta en el regreso de JJ Watt quien ha tenido muy poca participación en las últimas dos temporadas.

Staff

Captura de pantalla 2018-08-14 a la(s) 16.11.40

Bill O’Brien ha tenido un desempeño bastante regular como HC. Hasta la temporada pasada, había logrado récord de 9 – 7 en todos los años previos con el equipo. Entrará a su quinto año. Una de las cosas que más llama la atención es que, siendo un especialista ofensivo, ha tenido problemas para definir a su QB titular. Afortunadamente, para 2018, ya no tendrá que estar experimentando.

Romeo Crennel volverá a tener el control total de la defensiva tras la partida de Mike Vrabel a Tennessee como HC. Crennel tendrá que trabajar en volver a hacer efectiva la defensiva contra el pase, que fue uno de los puntos más vulnerables en 2017.

Rick Smith decidió dejar de ser el Gerente General para poder atender a su esposa que está luchando contra una enfermedad. Así que es Brian Gaine, proveniente de Buffalo, quien ha ocupado este puesto para 2018. Gaine estuvo particularmente activo en la agencia libre contratando linieros ofensivos y personal de secundaria. Debido al cambio que llevó a la elección de Deshaun Watson en 2017, Houston no contó con selección de 1ª ni 2ª ronda en el draft de esta temporada.

Ofensiva

La ofensiva de Houston finalizó la temporada pasada como la #17 en puntos (21.1 por juego) y la #20 en yardas (320 por juego). Hubo un periodo de la temporada (mientras Deshaun Watson la dirigió) en donde su desempeño fue uno de los más sobresalientes. Para 2018, el foco de atención estará en aprovechar todos los recursos con la que ésta cuenta. Definitivamente, es un grupo con mucho potencial tanto por carrera como por pase.

Captura de pantalla 2018-08-15 a la(s) 13.34.10

En 2017, Deshaun Watson (1,699 yardas, 19 Tds, 8 Ints) cambió la dinámica de la ofensiva una vez que tomó las riendas en la semana 2. Comenzó a hacer jugadas espectaculares lanzando pases, aprovechando jugadas rotas y usando su velocidad para ganar yardas por piernas. En el juego terrestre, aportaría 269 yardas y dos touchdowns. Lamentablemente, una lesión en la rodilla le impediría continuar contribuyendo con su equipo. Para 2018, se espera que esté totalmente recuperado y retome la forma mostrada como novato. De hecho, la expectativa es que coloque inmediatamente a esta ofensiva en el Top 10. Su brazo y movilidad lo hacen extremadamente peligroso. En realidad, su única debilidad es ser propenso a las lesiones. Mientras esté sano, no hay límites para la ofensiva de Houston. En caso de emergencia, Brandon Weeden y Joe Webb son los sustitutos.

Lamar Miller (888 yardas, 3 Tds) y D’onta Foreman (327 yardas, 2 Tds) se distribuirán la carga de la ofensiva terrestre. En 2017, de no ser por una lesión en el talón de Aquiles, Foreman hubiera desplazado de la titularidad a Miller. Para este año, habrá que esperar la recuperación completa de Foreman para que pueda disputarle nuevamente a Miller la titularidad. En dos años con Houston, Miller se ha quedado corto en su producción sumando solo 1,961 yardas y ocho touchdowns. Por lo pronto, hay que concebirlos como una ofensiva terrestre por comité.

DeAndre Hopkins (1,378 yardas, 13 Tds) es la figura en el grupo de receptores. En 2017, este receptor estableció un nuevo máximo personal en recepciones para touchdown y refrendó su posición como un Top 3 en su posición en la liga. Lo más impresionante es que continuó produciendo aún con Watson lesionado. En realidad, nunca se ha visto totalmente frenado por los cambios en los QBs. Estará acompañado por Will Fuller V (423 yardas, 7 Tds), quien es extremadamente peligroso, pero muy propenso a las lesiones. Si Fuller lograra jugar la temporada completa, Houston contaría con una de las mejores parejas de receptores en la liga. Después de ellos, la calidad decae considerablemente con Braxton Miller (162 yardas, Td), Sammie Coates y Bruce Ellington (330 yardas, 2 Tds) complementando el grupo. Las alas cerradas son Ryan Griffin (158 yardas, Td) y Stephen Alexander (342 yardas, Td), que no han tenido un rol protagónico en esta ofensiva ante la presencia de otros jugadores (C.J. Fiedorowicz), pero tendrán más oportunidades en 2018.

La línea solía ser un grupo con desempeño superior al promedio en años pasados. Sin embargo, en 2017 quedó a deber. La contratación de Zach Fulton (Kansas City) así como la selección de Martinas Rankin (C) en el draft pretenden dar mayor empuje a este grupo. La posición de tacle aún sigue percibiéndose como una debilidad con el poco experimentado Julie’n Davenport (2º año).

Defensiva

La defensiva de Houston solía ser la fortaleza del equipo. Sin embargo, en 2017, tuvo una caída estrepitosa y se ubicó como la peor al permitir 27.2 puntos por juego. Fue en contra del pase donde tuvo más problemas (237.4 yardas por juego, 30 Tds). Así que no sorprende que algunas de las principales contrataciones en la agencia libre hayan estado orientadas a dar mayor fortaleza a la secundaria.

Captura de pantalla 2018-08-15 a la(s) 13.44.00

En la línea, la principal situación a seguir es el regreso de JJ Watt. El dos veces defensivo del año estará de vuelta tras haberse perdido 11 juegos en 2017. En realidad, solo ha jugado ocho partidos en las últimas dos temporadas. Sus problemas de lesiones lo han frenado casi en su totalidad. Es difícil pronosticar si volverá a estar al 100% nuevamente. Tal vez, su papel sea más situacional que de tiempo completo. D.J. Reader (47 tacleadas, captura) y Joel Heath (24 tacleadas, captura) completan este grupo. No obstante, ninguno proporciona el impacto de Watt cuando está sano. En caso de lesión, Christian Covington (16 tacleadas, captura), Carlos Watkins (21 tacleadas) y Brandon Dunn (26 tacleadas) serán los sustitutos.

El grupo de linebackers es lo más destacado en esta defensiva. Benardick McKinney (95 tacleadas, 3 capturas, fumble) y Jadeveon Clowney (59 tacleadas, 9.5 capturas, 2 fumbles) son los más sobresalientes en el grupo. Clowney ha cubierto parte del hueco que ha dejado Watt. Cada año se le ve más dominante y ha disipado la percepción de “bust” de sus dos primeras temporadas. Whitney Mercilus (10 tacleadas, captura, fumble) estará de vuelta tras haberse perdido 11 juegos en 2017 por un desgarre en el pectoral. Su regreso será de mucha importancia, pues junto con Watt encabezaban la presión sobre el QB. Zach Cunnigham (90 tacleadas, 1.5 capturas, fumble) entrará apenas a su segundo año, así que su margen de mejora aún es amplio.

La secundaria tuvo muchos problemas en 2017 y Houston terminó permitiendo 30 pases de touchdown. La contratación de Tyrann Mathieu deberá tener efecto inmediato para mejorar esta situación. La única desventaja de este jugador es su durabilidad. El veterano Jonathan Joseph (47 tacleadas, 2 intercepciones) está obligado a mostrar mejor desempeño después de una temporada a la baja. Andre Hal (71 tacleadas, 3 Ints, 2 fumbles) y Kareem Jackson (73 tacleadas, fumble, intercepción) son, a lo más, jugadores promedio en estos momentos. Mi opinión de este grupo es que su éxito irá de la mano con la mejora que pueda lograr el “Front 7” en la presión sobre el QB.

Equipos especiales: Ka’imi Fairbaim volverá como el pateador para esta temporada. En su año de novato, tuvo una efectividad de 80% en goles de campo (20/25). Tendrá que trabajar más en su precisión, pues prácticamente falló en todos los rangos de distancia. Además, asumiendo que la ofensiva será mucho más productiva, su trabajo incrementará en 2017.. Los responsables de los regresos serán los receptores Will Fuller (despejes) y Chris Thompson (kickoffs).

Pronóstico: Houston está atado a la salud de sus estrellas. Esto no sería particularmente relevante si no hubiera sufrido de tantas ausencias en 2017. Si Watson logra jugar la temporada completa, el equipo al menos aspirará a retar a sus rivales a “shoot outs”: a ver quien anota más. Ahora bien, si la defensiva logra retomar al menos una fracción del desempeño que la caracterizaba en años anteriores, entonces hay posibilidad de que Houston pueda trascender. No obstante, tras hacer el repaso de este grupo, aún lo veo con debilidades. Ni el reciente ascenso de Clowney iguala el impacto que generaba Watt (20 capturas anuales y decenas de presiones al QB es una cuota altísima).

Captura de pantalla 2018-08-15 a la(s) 13.45.54

El calendario de Houston es el más fácil para 2018. Sus rivales se combinaron para un récord de 116 – 140 en 2017. Sus juegos contra rivales que estuvieron en playoffs son con Jacksonville (2), Tennessee (2), Buffalo, Nueva Inglaterra y Filadelfia. Aún entre estos, hay al menos tres que lucen manejables. Así que no habrá una exigencia tan grande, al menos no de inicio. Y habrá oportunidades para que la ofensiva cargue al equipo.

Houston no volverá a escoger en el Top 10 del draft 2010, pero tampoco me parece que le alcance para conquistar el #1 de su división. No obstante, es posible que se acerque al récord que Bill O’Brien acostumbra.

Récord 2018: 8 – 8.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s