Llegamos a la semana 2, ya con una emoción más moderada, aunque sin dejar de esperar a que ya sea domingo. La semana 1 estuvo movida teniendo su principal sorpresa en la derrota de Nuevo Orleans, así como actuaciones impresionantes por parte de Aaron Rodgers, Khalil Mack, Alvin Kamara, Michael Johnson, Tyreek Hill, entre otros.
Para esta semana, los juegos que llama más la atención son: Baltimore vs. Cincinnati, Carolina vs. Atlanta, Filadelfia vs. Tampa Bay, Minnesota vs. Green Bay, Cleveland vs. Nuevo Orleans, Kansas City vs. Pittsburgh y Jacksonville vs. Nueva Inglaterra. Varios de estos con implicaciones divisionales y algunos otros posibles duelos de playoffs. <
El resultado de los picks de la semana pasada fue de 10 – 6, un buen inicio.
Baltimore (1 – 0) vs. Cincinnati (1 – 0)
Los dos equipos de la AFC Norte que obtuvieron triunfos en la semana 1. Baltimore y Cincinnati tendrán la oportunidad de adelantarse en la carrera por la división si logran concretar la victoria en este juego. La temporada pasada se repartieron juegos siendo Cincinnati quien logró la victoria más abrumadora al arrebatarle el pase a playoffs a Baltimore justo en la semana 17. Este resultado permitiría a Buffalo calificar. Justo Baltimore viene de cobrarle la factura a este equipo, así que ahora falta Cincinnati. La serie histórica está empatada 22 – 22.
La ofensiva de Baltimore viene de un juego en el que produjo 369 yardas totales, seis touchdowns y dos goles de campo. Fue apoyada considerablemente por la defensiva en cuanto a posición de campo y generación de entregas de balón. Joe Flacco (236 yardas, 3 Tds) fue quien tuvo la producción más sobresaliente. Para esta semana, estará enfrentando a una defensiva que fue permisiva en la primera mitad en Indianápolis, pero que fue apretando conforme avanzó el juego y logró generar las jugadas para hacer que la victoria se concretara. Con el nutrido grupo de corredores que posee, Baltimore podrá ser el primer equipo que verdaderamente pruebe a la defensiva terrestre de Cincy que solo permitió 75 yardas y un promedio de 3.4 yardas por acarreo a Indianápolis. Eso será importante pues Flacco solo lanzó para 324 yardas, tres touchdowns y dos intercepciones en los dos juegos de 2017 contra Cincy.
La situación será similar para Andy Dalton (243 yardas, 2 Tds, Int) y compañía, quienes no fueron del todo exigidos por la defensiva de Indianápolis. La defensiva de Baltimore será su primera prueba de buen nivel. Uno de los puntos más sobresalientes de esta ofensiva es que parece volver a tener balance al contar con Joe Mixon en el backfield. Este corredor viene de producir 149 yardas totales y un touchdown. En el juego de la semana 17 en Baltimore, produjo 97 yardas totales. Para la defensiva de Baltimore, ésta también será la primera prueba de buen nivel. En Buffalo, tuvo un enfrentamiento muy relajado contra un QB y un grupo de WRs de nivel cuestionable. Vale la pena destacar que previo a la temporada 2016, A.J. Green había tenido enfrentamientos muy productivos en Baltimore al generar 509 yardas y cuatro touchdowns entre 2013 y 2015.
Los juegos divisionales y de jueves por la noche son una mala combinación para generar predicciones acertadas (al menos para mi jaja). Cincinnati está 4 – 7 en este tipo de juegos, mientras que Baltimore está 8 – 3. Espero un juego de pocos puntos. Pronóstico: Baltimore 20 – Cincinnati 17.
Línea: Cincinnati -1, 44
Carolina (1 – 0) vs. Atlanta (0 – 1)
Primer enfrenamiento divisional para Carolina y Atlanta. La temporada pasada se repartieron triunfos. En los últimos cuatro años, el récord favorece a Atlanta 5 – 3. Históricamente, la serie está a favor de Atlanta 28 – 18.
Cam Newton y compañía vienen de un juego discreto en el que solo generaron 293 yardas totales y 16 puntos. El esfuerzo de Newton en el juego terrestre fue importante al sumar 58 yardas y el único touchdown de Carolina hasta este momento. Recientemente, Newton ha tenido juegos poco productivos contra Atlanta. En las últimas cuatro temporadas, solo ha rebasado las 200 yardas por pase en dos ocasiones y su balance TD / Int es de solo 9 / 7, mientras que por carrera tiene tres TD y ha rebasado las 50 yardas en tres ocasiones en ese mismo lapso. La defensiva de Atlanta hizo un buen esfuerzo a pesar de la derrota. Solo permitió 232 yardas y dos touchdowns.
La ofensiva de Atlanta volvió a lucir poco productivo en su debut en la temporada 2018. A pesar de mover con cierta facilidad el balón (299 yardas), solo pudo producir un touchdown en sus múltiples visitas a zona roja. Lo que más sorprendió fue la falta de creatividad para seleccionar jugadas que dieran mayores oportunidades de generar puntos al estar cerca de las diagonales. Steve Sarkisian terminó ahogando a su propio equipo. En general, Ryan lo ha hecho bien contra esta defensiva al tener cuatro juegos de 300+ yardas en los últimos cuatro años contra Carolina, además de un balance de TD / Int de 11 / 5. Esta será la primera prueba de nivel para una secundaria que fue muy poco exigida en Dallas. Julio Jones ha sido verdugo de este grupo al sumar 616 yardas y dos TDs en sus últimos cuatro juegos como local ante Carolina.
Este juego tendrá como escenario el Mercedes Benz Stadium donde Carolina no gana desde la temporada 2014. A pesar de las llamadas cuestionables de Sarkisian, el equipo ha logrado darle batalla e imponerse a Carolina. Julio Jones volverá a ser clave, especialmente después de un juego de 169 yardas. Pronóstico: Atlanta 23 – Carolina 17.
Línea: Atlanta -6, 44
Indianápolis (0 – 1) vs. Washington (1 – 0)
Washington sorprendió en la semana 1 y logró triunfar contundentemente en Arizona. Por su parte, Indianápolis comenzó bien en su juego contra Cincinnati, pero terminó tropezando hacia el final. La historia reciente entre estos equipos es dominada en su totalidad por Indianápolis que está 3 – 0 desde 2006 en sus juegos contra Washington. La última victoria de Washington ocurrió en 2002.
La ofensiva de Indianápolis volvió a carburar tras el regreso de Andrew Luck y produjo 380 yardas, dos touchdowns y tres goles de campo. Lo que pesó en su contra fueron las entregas de balón (1 intercepción, 1 fumble). La defensiva de Washington lució dominante en Arizona limitando a David Johnson y a Larry Fitzgerald, aunque también tuvo que ver el pobre desempeño de Sam Bradford. Fueron solo 213 yardas totales y un touchdown los que permitió. Luck distribuyó sus pases a nueve receptores en el juego de la semana 1. Eso será un factor que mantendrá a prueba a la secundaria de Washington. La principal debilidad de Indianápolis es que difícilmente representa una amenaza por carrera, especialmente después de que Washington mantuvo a David Johnson por debajo de las 70 yardas. Así que Indianápolis tenderá a ser unidimensional.
Washington lució muy bien a la ofensiva. Al momento es la #1 por carrera (182 yardas) y la #13 por pase (247 yardas). La adición de los veteranos Alex Smith (QB) y Adrian Peterson (RB) funcionó a la perfección en el debut de la temporada aún como visitantes. Ahora, estarán enfrentando a una defensiva que dio batalla por momentos en contra de Cincinnati, pero que terminó doblándose hacia el final. Peterson volverá a tener oportunidades para continuar acumulando estadísticas significativas. Asimismo, Smith podrá trabajar contra una secundaria que dio bastantes facilidades a Andy Dalton y continuar explotando a su grupo de receptores.
El FedEx Field abrirá sus puertas por primera vez en la temporada. Me parece que Andrew Luck puede mantener al equipo en el juego. Sin embargo, Washington mostró más balance tanto ofensivo como defensivo. Pronóstico: Washington 28 – Indianápolis 21.
Línea: Washington -6, 46
Houston (0 – 1) vs. Tennessee (0 – 1)
Primer enfrentamiento entre rivales de la AFC Sur. Ambos cayeron en la semana 1. El año pasado, se repartieron victorias. Históricamente, la serie está 17 – 15 a favor de Tennessee.
La ofensiva de Houston volvió a contar con Deshaun Watson pero su desempeño no fue tan explosivo. Parece que faltará tiempo para que este QB vuelva a tomar ritmo. En 2017, cuando enfrentó a la defensiva de Tennessee, terminó aplastándola con una actuación para 283 yardas, cuatro pases de touchdown y una intercepción, además de sumar 24 yardas y otra anotación por carrera. Houston ganó 57 – 14. DeAndre Hopkins también tuvo una gran actuación al atrapar 10 pases para 109 yardas y una anotación. Con el antecedente de lo sucedido en Miami en la semana 1 (222 yardas, 2 Tds), queda claro que la secundaria de Tennessee continúa siendo vulnerable.
Para Marcus Mariota y compañía, el inicio de temporada no tuvo los mejores resultados. Solo lograron producir un touchdown y dos goles de campo. La otra anotación fue producto de equipos especiales. Además, Mariota no pudo terminar el juego ante el continuo golpeo. El jugador más destacado en esta ofensiva fue Dion Lewis con 110 yardas combinadas y un touchdown. Estarán enfrentando a una defensiva de Houston que por momentos dio batalla en Foxboro, aunque todavía luce vulnerable contra el pase. Lo más destacado fueron las tres entregas de balón que forzó. Por lo pronto, Houston ya tiene un margen de ventaja con la baja de Delanie Walker y el estatus en duda de Mariota.
El Nissan Stadium albergará su primer juego de la temporada. Me parece que Houston podría tener una gran oportunidad para despertar ofensivamente en este juego, mientras que Tennessee aún tardará. Pronóstico: Houston 31 – Tennessee 17.
Línea: Houston -1.5, 45
Filadelfia (1 – 0) vs. Tampa Bay (1 – 0)
El Campeón viene de una semana larga, así que estará suficientemente descansado para su segundo compromiso de la temporada. Estará enfrentando al equipo sorpresa en la semana 1. Tampa Bay derrotó con contundencia a domicilio a Nuevo Orleans. Históricamente, la serie está encabezada por Filadelfia con récord de 10 – 8.
Ofensivamente, Filadelfia tuvo un debut flojo al solo sumar 232 yardas y dos touchdowns. Nick Foles tuvo 34 intentos de pase y solo sumó 117 yardas. El ofensivo más destacado fue Jay Ajayi quien corrió para 62 yardas y dos touchdowns. Ahora que enfrentarán a la defensiva de Tampa Bay, las oportunidades de hacer jugadas grandes serán mayores. Si bien este equipo sorprendió a Nuevo Orleans, también es un hecho que le permitió 40 puntos y una gran producción por pase. Doug Pederson seguramente encontrará la manera para que aún con un talento limitado, Filadelfia produzca. La clave será evitar la entrega de balones.
Ryan Fitzpatrick (417 yardas, 4 Tds) lo volvió a hacer y explotó cuando nadie lo esperaba. Hizo lucir a Tampa Bay como una de las mejores ofensivas trabajando con todos sus receptores. Mike Evans (147 yardas, Td) y DeSean Jackson (146 yardas, 2 Tds) fueron los más beneficiados. La defensiva campeona será un hueso más difícil de roer. La presión estará a la orden del día con la extraordinaria línea encabezada por Fletcher Cox. Si bien Julio Jones logró tener una producción considerable (169 yardas) y eso podría tener salivando a Evans y Jackson, la secundaria de Fily suele cerrarse en zona roja.
Las sorpresas en juego divisionales suelen ser hasta cierto punto comunes. Tampa Bay arroyó a Nuevo Orleans, un equipo con el que se encuentra muy familiarizado. Sin embargo, Filadelfia no le es tan familiar. Nuevamente, nos volvemos a topar con la pregunta de que versión de Fitzpatrick veremos. La defensiva de Nuevo Orleans claramente tuvo un retroceso, pero la defensiva de Filadelfia vuelve a presentarse como una de las mejores. Jim Schwartz (coordinador) estará preparado para enfrentarlo. En realidad, me parece que lo que inclinará la balanza a favor del Campeón será su staff. Pronóstico: Filadelfia 23 – Tampa Bay 20.
Línea: Filadelfia -3.5, 44
Kansas City (1 – 0) vs. Pittsburgh (0 – 0 – 1)
Kansas City tuvo un debut impresionante en esta temporada, mientras que Pittsburgh estuvo muy cerca de caer con Cleveland. A pesar de no ser rivales divisionales, los enfrentamientos entre estos equipos han sido frecuentes. Al menos uno por temporada desde 2014. En ese lapso, Pittsburgh domina la serie 4 – 1 incluyendo un juego en playoffs.
Patrick Mahomes (256 yardas, 4 Tds) y Tyreek Hill (169 yardas, 2 Tds) hicieron lucir a la ofensiva de Kansas City y ya se habla de ella como una de las más explosivas en esta temporada. Por su parte, la defensiva de Pittsburgh batalló para frenar a Cleveland. De nueva cuenta, la secundaria volvió a lucir vulnerable en momentos decisivos. Esta vez, la atención estará concentrada en Hill, lo que abrirá oportunidades para Travis Kelce, que tuvo un debut muy callado, para Demarcus Robinson y para Chris Conley. Con 177 yardas terrestres permitidas por la defensiva de Pittsburgh, Andy Reid también buscará echar a andar a Kareem Hunt y Mahomes es un QB también muy móvil.
Ben Roethlisberger (335 yardas, Td, 3 Ints), Antonio Brown (93 yardas, Td) y JuJu Smith-Schuster (119 yardas) no pudieron haber pedido un mejor duelo para reponerse que contra la secundaria de Kansas City. A pesar de la victoria, este grupo fue arrollado por Philip Rivers y compañía para un total de 418 yardas y tres touchdowns. Esas cifras son simplemente escalofriantes dado el talento en el grupo de receptores de Pittsburgh. Eric Berry aún está por hacer su debut en esta temporada. Si estuviera listo para este juego, tal vez KC pudiera mejorar en su desempeño defensivo aéreo.
El dominio de Pittsburgh sobre Kansas City en las últimas temporadas ha sido casi total. Este juego apunta para estar dominado por las ofensivas y en casa, Roethlisberger y compañía difícilmente cederán. Pronóstico: Pittsburgh 35 – Kansas City 28.
Línea: Pittsburgh -4, 52.5
Miami (1 – 0) vs. NY Jets (1 – 0)
Primer duelo entre rivales de la AFC Este. Miami y NY Jets vienen de ganar en la semana inaugural. Por ahora, Buffalo es el único equipo de la división sin victorias. La rivalidad entre estos equipos ha sido pareja en las últimas cuatro temporadas con un récord de 4 – 4. Incluso, en 2017, se repartieron triunfos.
Para Miami, el contar con Ryan Tannehill de nuevo cambia totalmente los alcances de la ofensiva. Si bien tuvo un par de intercepciones en el juego inaugural, también lanzó para 230 yardas y dos touchdowns. La defensiva de NY Jets viene de un gran juego en el que provocó cinco intercambios de balón (5 intercepciones), aunque también permitió 339 yardas totales. El enfoque para Tannehill será cuidar del balón. Para ello, Adam Gase debe echar a andar la ofensiva terrestre con Frank Gore y con Kenyan Drake. Ya Miami produjo 120 yardas terrestres en el juego inaugural, así que hay potencial para producir.
Sam Darnold (198 yardas, 2 TDs, Int) debutó con una victoria, aunque su primer pase fue interceptado y devuelto para anotación. Estuvo muy bien cobijado por una ofensiva terrestre que produjo 169 yardas y dos touchdowns. El apoyo por parte de los corredores volverá a ser necesario contra la defensiva de Miami que logró tres intercepciones en el juego inaugural. Contra la carrera fue más permisiva con 116 yardas y un touchdown.
Aún como visitante, Miami me parece que tiene margen de ventaja debido a la novatez del QB de NY Jets. Además, su ofensiva está trabajando mejor. Pronóstico: Miami 23 – NY Jets 16.
Línea: NY Jets -3, 44
LA Chargers (0 – 1) vs. Buffalo (0 – 1)
LA Chargers y Buffalo comenzaron la temporada con el pie izquierdo. No obstante, sus derrotas tuvieron matices distintos. Por un lado, Chargers terminó siendo exhibido a la defensiva, aunque su ofensiva produjo consistentemente. Por el otro, Buffalo se vio inoperante en su totalidad como equipo.
La situación que le da la ventaja a LA Chargers en este juego es que la ofensiva de Buffalo no parece tener ni pies ni cabeza. Muy probablemente, Josh Allen se vea forzado a iniciar y lo hará contra una defensiva que, si bien fue exhibida en el juego inaugural, es una de las más agresivas. Además, Allen sigue contando con un grupo de receptores bastante limitado.
Para Philip Rivers y compañía, los espacios se abrirán eventualmente ante la defensiva de Buffalo. Aún con esfuerzo limitado por parte de la ofensiva las probables entregas de balón que pueda generar la defensiva, le darán a LA Chargers oportunidades suficientes para generar puntos. Pronóstico: LA Chargers 28 – Buffalo 10.
Línea: LA Chargers -7.5, 43
Minnesota (1 – 0) vs. Green Bay (1 – 0)
De manera muy anticipada, este juego podría ser definitivo en la carrera por la NFC Norte. Minnesota y Green Bay están proyectados para competir hombro con hombro por la división. Ambos vienen de ganar en la semana previa, aunque Minnesota lo hizo de manera más cómoda. En 2017, Minnesota barrió la serie y ha ganado cuatro de los últimos seis.
Kirk Cousins tuvo un buen debut con Minnesota lanzando para 244 yardas y dos touchdowns involucrando a siete receptores en la ofensiva aérea. Los más buscados fueron Adam Thielen (102 yardas), Dalvin Cook (55 yardas) y Stafon Diggs (43 yardas, Td). Esta semana, se encuentran con una defensiva que permitió algunas jugadas grandes a Mitchell Trubisky y Allen Robinson. Así que Minnesota buscará atacar con su arsenal aéreo a una secundaria que aún está en vías de desarrollo. Hace un par de años, Thielen tuvo una actuación de 202 yardas y dos touchdowns en el Lambeau, pero el año pasado solo atrapó dos recepciones para 24 yardas.
Aaron Rodgers salió al rescate de Green Bay aún con una lesión en la pierna y concretó una victoria que parecía imposible. Siempre que Rodgers esté en el campo, Green Bay tiene oportunidades de salir con la victoria. Rodgers ha declarado que jugará tras la lesión, pero el staff de coacheo mencionó que aún está en evaluación. Siendo objetivos, lo más recomendable sería darle descanso al QB en este juego, principalmente porque va contra una defensiva de excelente nivel y fue ésta quien lo dejó fuera gran parte de 2017. Siendo la segunda semana, no hay prisa para que GB exponga a su QB.
Éste será el segundo juego en el Lambeau Field en esta temporada. No obstante, creo que Minnesota si sale con ventaja y creo que lo más recomendable para Gree Bay sería darle descanso a Rodgers para esta semana. Pronóstico: Minnesota 24 – Green Bay 20.
Línea: Minnesota -2, 45
Cleveland (0 – 0 – 1) vs. Nuevo Orleans (0 – 1)
Increíble pensar que Cleveland llegaría a este juego con mejor récord que Nuevo Orleans. Así son los caminos de la NFL. Por lo pronto, Nuevo Orleans estará jugando su segundo partido como local, mientras que para Cleveland será el primero como visitante. La serie histórica es dominada por Cleveland con récord de 13 – 4. Nuevo Orleans ha perdido los dos últimos (2010, 2014).
Tyrod Taylor tuvo un juego bastante flojo en su debut como QB de Cleveland. Lanzó 40 intentos, pero solo completó 15 para 197 yardas, un touchdown y una intercepción. En donde si produjo con mayor consistencia fue por tierra, al correr para 77 yardas y un touchdown. En Nuevo Orleans, enfrentará a una defensiva que se desmoronó contra Tampa Bay. Taylor cuenta con un grupo de WRs al nivel de lo que posee Tampa Bay: Jarvis Landry, Josh Gordon, Antonio Callaway, Rashard Higgins, David Njoku. Así que si suelta el brazo, no veo porque no pudiera producir. Al fin y al caboe estará en un estadio cerrado y el retroceso mostrado por la defensiva de Nuevo Orleans no se puede pasar por alto. Además, por carrera, Cleveland también fue muy productivo: 177 yardas y dos touchdowns.
Drew Brees volvió a la situación en la que se encontraba hace un par de años: estar detrás en el marcador frecuentemente forzado a lanzar para tratar de sacar la victoria. La semana pasada, como muchas veces en el pasado, esa estrategia no funcionó. Eso si, la ofensiva lució sumamente productiva. La defensiva de Cleveland tuvo un buen juego la semana pasada al lograr seis entregas (#1 en la liga) de balón y cuatro capturas contra una defensiva con un potencial muy similar a la de Nuevo Orleans. El novato Denzel Ward tuvo una gran actuación con dos intercepciones, será interesante verlo contra Michael Thomas. Ben Roethlisberger solo completó un pase de TD. Así que pinta para ser un duelo cerrado entre la Brees y compañía y la defensiva de Cleveland.
Cleveland se quedó a solo un intento de gol de campo de dar la sorpresa la semana pasada. Por su parte, Nuevo Orleans tendrá que demostrar que su defensiva es confiable nuevamente. Después de lo demostrado por la defensiva de Cleveland, creo que este equipo puede volver a hacer de este juego uno muy cerrado. Si tan solo Taylor fuera un QB más arriesgado en el juego aéreo (así como Fitzpatrick) podría ponerlos como favoritos de nueva cuenta, pero no es así y esa es la razón por la cual creo que Nuevo Orleans se salvará de una segunda derrota en casa. Pronóstico: Nuevo Orleans 23 – Cleveland 20.
Línea: Nuevo Orleans -9, 49.5
Detroit (0 – 1) vs. San Francisco (0 – 1)
Detroit y San Francisco cayeron en la semana inaugural. Sin embargo, el estilo de las derrotas fue totalmente distinto. Por un lado, Detroit se vio como un equipo sin personalidad y con muchas carencias, mientras que San Francisco, aún con algunos errores, logró mantenerse cerca en el marcador.
Matthew Stafford tuvo un pésimo juego en la semana inaugural lanzando para 286 yardas, un touchdown y cuatro intercepciones. Además, aunque hubo intervención de varios corredores, la situación de la ofensiva terrestre continuó siendo lamentable al solo sumar 39 yardas. La defensiva de San Francisco solo permitió dos touchdowns a una potencialmente explosiva ofensiva de Minnesota, aunque permitió 343 yardas totales. La situación a seguir será que tanto pueda retener la posesión Detroit. La presión sobre Stafford volverá a ser intensa al estar encabezada por DeForest Buckner (2.5 capturas). Así que habrá oportunidades para que San Francisco robe balones.
Jimmy Garoppolo y compañía también fueron afectados por las entregas de balón en su primer juego de la temporada. Fueron cuatro en total (3 intercepciones, 1 fumble). En especial, el fumble hubiera podido cambiar el resultado pues ocurrió en zona de gol. Garoppolo no se mostró achicado por la defensiva de Minnesota y mucho menos debería hacerlo ante la de Detroit, que le permitió trabajar al novato Sam Darnold. Además, por carrera, Detroit aceptó 169 yardas y dos touchdowns. Así que Matt Breida y Alfred Morris podrían combinarse para un juego productivo.
San Francisco tendrá su primera aparición como local en este juego. En el Levi’s Stadium, Garoppolo aún se encuentra invicto y así continuará. Pronóstico: San Francisco 27 – Detroit 21.
Línea: San Francisco -5.5, 48
Arizona (0 – 1) vs. LA Rams (1 – 0)
Primer enfrentamiento entre rivales de la NFC Oeste en esta temporada. LA Rams fue el único equipo de la división que triunfó en la semana 1. En 2017, LA Rams barrió la serie.
La ofensiva de Arizona fue incapaz de producir en su debut en esta temporada. Sam Bradford solo lanzó para 153 yardas y una intercepción, mientras que David Johnson tan solo corrió para 37 yardas y un touchdown. Así que esta ofensiva estuvo muy cerca de la inoperancia. La defensiva de LA Rams pinta para ser un rival aún más complicado de lo que fue la de Washington además que ahora le toca a Arizona viajar.
Jared Goff (233 yardas, 2 Tds) y Todd Gurley (108 yardas) tuvieron una producción moderada en su primer juego de la temporada. Al final, no tuvieron que emplearse a fondo ante los robos de balón generados por la defensiva. En este juego, enfrentarán a una defensiva que fue arrollada por Adrian Peterson (166 yardas totales, Td) y contra la cual Alex Smith (255 yardas, 2 Tds) lució cómodo. Así que éste parece ser un duelo muy favorable para la ofensiva de LA Rams. Brandin Cooks podría ser neutralizado por Patrick Peterson, pero aún quedaran las amenazas de Robert Woods y Cooper Kupp.
LA Rams jugará su primer partido como local. Ante lo poco productiva que lució la ofensiva de Arizona es difícil pensar en que este equipo pueda representar una amenaza real para el equipo dirigido por Sean McVay. Pronóstico: LA Rams 28 – Arizona 14.
Líneas: LA Rams -13, 46
Nueva Inglaterra (1 – 0) vs. Jacksonville (1 – 0)
Reedición de la final de conferencia de la temporada pasada. En aquel juego, Nueva Inglaterra logró venir de atrás para arrebatarle el triunfo a Jacksonville con marcador de 24 – 20. Históricamente, Bill Beilchick y Tom Brady han dominado al equipo de florida. Nueva inglaterra tiene un récord de 11 – 1 contra Jacksonville. La única derrota ocurrió en 1999.
Tom Brady (277 yardas, 3 Tds) y compañía comenzaron la temporada sin exabruptos. Hicieron lo suficiente para triunfar sobre Houston. La ofensiva produjo 389 yardas y tres touchdowns, aunque también tuvo dos entregas y Brady fue capturado un par de ocasiones. Esta semana, esta ofensiva será más exigida. La defensiva de Jacksonville viene con todo habiendo ya logrado una anotación por su cuenta, dos entregas de balón y dos capturas. El asedio a Brady será constante. Uno de los duelos a seguir será el de la secundaria sobre Rob Gronkowski. Jalen Ramsey ya se encargó de calentar ese duelo con sus declaraciones controvertidas. Fuera de Gronkowski no veo a ningún otro receptor que pueda preocupar a la secundaria de Jacksonville. Los tres receptores que más produjeron contra esta defensiva en el Campeonato de la AFC ya están en otros equipos: Danny Amendola, Brandin Cooks y Dion Lewis. Aquí se verá si Brady puede volver a hacer lucir a talentos más “discretos” como Philip Dorsett, Cordarrelle Patterson e, inclusive, el mismo Chris Hogan.
La ofensiva de Jacksonville tuvo un debut discreto con 305 yardas, un touchdown y dos goles de campo en su partido inaugural. No hubo un jugador particularmente destacado. Blake Bortles lanzó para 176 yardas, un touchdown y una intercepción, además de sumar 42 por carrera. Leonard Fournette no pudo concluir el juego, aunque se encaminaba a tener una gran actuación. Por ahora, su participación está en duda. Así que podríamos ver a TJ Yeldon tomando las riendas la ofensiva terrestre. Él será clave pues si de algo adoleció la defensiva de Nueva Inglaterra fue del juego terrestre, permitiéndole 169 yardas y un touchdown a los corredores de Houston. Sabemos que por pase, Bortles suele ser un volado, principalmente con las entregas de balón. La estrategia de Doug Marrone será tratar de concentrarse lo más posible en la ofensiva terrestre. La participación de Fournette sería ideal, especialmente para doblar físicamente a la defensiva visitante.
Jacksonville estará jugando por primera vez en el TIAA Bank Field donde terminó 6 – 2 la temporada pasada. Su defensiva es capaz de enfrentar a quien sea y creo que esta vez podrán neutralizar a Brady y compañía, sobre todo con la constante presión que pondrán sobre el QB. Pronóstico: Jacksonville 21 – Nueva Inglaterra 17.
Línea: Nueva Inglaterra -2, 45
Oakland (0 – 1) vs. Denver (1 – 0)
Oakland y Denver se encuentran rápidamente en esta temporada. Denver logró iniciar la temporada ganándole a Seattle, mientras que Oakland cayó con LA Rams. La temporada pasada se repartieron triunfos y así ha sido en las últimas tres temporadas.
La ofensiva de Oakland fue la principal responsable de la primera derrota del equipo. Derek Carr lanzó para 300 yardas y tres intercepciones, estas entregas de balón fueron las que sellaron el juego a favor de LA Rams. La atención de Carr estuvo muy concentrada en un solo receptor: Jared Cook (180 yardas), situación que limitó considerablemente su alcance. Asimismo, la continua rotación de corredores evitó que verdaderamente hubiera una producción sostenida en el juego terrestre. El líder fue Marshawn Lynch con 11 acarreos para 41 yardas y un touchdown. La defensiva de Denver parece estar retomando la forma de hace un par de años. En su partido inaugural, solo permitió 306 yardas totales, además de provocar dos intercepciones y seis capturas (tres de Von Miller). Con la tibieza mostrada por Carr, será difícil que pueda salir adelante contra esta defensiva.
Case Keenum (329 yardas, 3 Tds, 3 Ints) tuvo un debut decente como el QB en Denver. De no ser por las intercepciones hubiera sido totalmente explosivo. Sin embargo, al final, la victoria se concretó a pesar de las entregas de balón y la ofensiva volvió a lucir productiva. Por carrera, también hubo producción significativa con 146 yardas repartidas entre Royce Freeman y Phillip Lindsay. Así que el balance también está de vuelta. Estarán enfrentando a una defensiva que tuvo una muy buena primera mitad contra LA Rams, pero que terminó cediendo ante las entregas de balón de su ofensiva. Aún sin Khalil Mack, esta defensiva será un hueso difícil de roer.
Será el segundo partido como local para Denver y el primero como visitante para Oakland. Me parece que el sistema de Jon Gruden tardará algunos juegos más en terminar de asentarse y, por ahora, Derek Carr parece ser un factor en contra. Pronóstico: Denver 21 – Oakland 17.
Línea: Denver -5.5, 46
NY Giants (0 – 1) vs. Dallas (0 – 1)
Primer enfrentamiento entre rivales de la NFC Este en esta temporada y será entre los dos equipos que aún no tienen victorias. NY Giants cayó en un juego cerrado contra Jacksonville, mientras que Dallas fue superado por Carolina. Dallas barrió la serie en 2017 y el récord le favorece 5 – 3 en los últimos cuatro años.
Eli Manning (224 yardas, Int), Odell Beckham Jr. (111 yardas) y Saquon Barkley (106 yardas, Td) tuvieron un desempeño aceptable contra una de las mejores defensivas en la liga. Barkley, en especial, pudo demostrar su capacidad para generar jugadas grandes en espacios reducidos. Esta semana, enfrentarán a una defensiva con un ‘Front 7’ de muy buen nivel donde Barkley volverá a tener que mostrar esa habilidad. Él deberá ser el factor desequilibrante para la ofensiva de NY Giants. En los últimos tres años, ni Eli Manning ni Odell Beckham han tenido actuaciones destacadas contra Dallas. Manning no ha rebasado las 230 yardas y solo tiene un juego de pases múltiples de Td mientras que Beckham tiene su mejor marca en este lapso en 94 yardas y un touchdown. La defensiva de Dallas le ha jugado bien a NY Giants frecuentemente.
Dak Prescott (170 yardas) tuvo una producción muy baja en el primer juego de la temporada. En general, la ofensiva de Dallas lució maniatada. Ezekiel Elliott solo corrió para 69 yardas, aunque tuvo un touchdown. Con solo 232 yardas totales, difícilmente se le puede considerar una ofensiva peligrosa. Por su parte, la defensiva de NY Giants fue poco exigida por la ofensiva de Jacksonville, pero lució vulnerable en contra de la carrera al permitir 137 yardas. Elliott ha corrido para 100+ yardas en sus últimos dos juegos contra la defensiva de NY Giants. Si Jason Garrett se deja de jugarretas utilizará continuamente a Elliott en lugar de estar intentando cosas con Prescott y su débil grupo de receptores.
Dallas será local por primera vez en esta temporada. Si su staff no interfiriera negativamente en explotar las cualidades del equipo, indudablemente los pondría como favoritos en este juego. Sin embargo, Garrett y compañía suelen ser un factor en contra. Pronóstico: NY Giants 20 – Dallas 14.
Línea: -3 Dallas, 42.5
Seattle (0 – 1) vs. Chicago (0 – 1)
Seattle y Chicago están buscando su primera victoria en esta temporada. Ambos vienen de perder por marcadores cerrados como visitante.
Russell Wilson (298 yardas, 3 Tds, 2 Ints) volvió a ser el motor de la ofensiva de Seattle. El tan esperado apoyo de la ofensiva terrestre fue muy limitado aún con la presencia de Chris Carson y Rashaad Penny. La producción por carrera solo fue de 64 yardas. Esta situación, aunada al cuestionable desempeño de la línea ofensiva, también contribuyó a que Wilson estuviera presionado continuamente. Con Khalil Mack, Leonard Floyd y Roquan Smith, Wilson volverá estar asediado por la defensiva de Chicago. Ya vimos lo que sucedió con Aaron Rodgers y eso que la línea ofensiva de Green Bay es de mejor nivel que la de Seattle. Así que no auguro una noche tranquila para Wilson.
Ofensivamente, Chicago aún lució muy conservador produciendo 294 yardas (155 por pase, 139 por carrera), un touchdown y tres goles de campo. Mitchell Trubisky tendrá que empezar a producir con mayor consistencia conforme la temporada pase. La ventaja para este juego es que la defensiva de Seattle está lejos de la forma que la llevó a ser un grupo de elite. En Denver, fue arrasada tanto por pase como por carrera. Es en este último rubro en el que Chicago podría sacar una ventaja considerable con Jordan Howard y Tarik Cohen.
Chicago tendrá su primer juego en el Soldier Field en 2018. Me parece que defensivamente no deben tener problema para contener a Wilson y compañía. Ofensivamente, el juego terrestre podría ser suficiente para darle la ventaja. Pronóstico: Chicago 24 – Seattle 20.
Línea: Chicago -3, 43.5