2018 – Semana 4: Análisis y Pronósticos de los Juegos

Después de tres semanas de acción, solo restan dos invictos en la NFL: Kansas City y LA Rams. Por otro lado, aún hay tres equipos que no han logrado victorias. La noticia aquí es que Cleveland no forma parte de esa lista, los integrantes son: Arizona, Houston y Oakland. Algunas de las situaciones que más llaman la atención hasta el momento son ver a Chicago, Tampa Bay, Tennessee, Cincinnati y Miami como líderes de sus divisiones. Por supuesto, la temporada aún es larga y, seguramente, veremos fluctuaciones en los liderazgos.

Para esta semana, los juegos que lucen más atractivos son los siguientes: LA Rams vs. Minnesota, Miami vs. Nueva Inglaterra, Tampa Bay vs. Chicago, Cincinnati vs. Atlanta, Baltimores vs. Pittsburgh y Kansas City vs. Denver.

Comienzan los descansos con Carolina y Washington.

Con las victorias de Minnesota y Detroit queda claro que la NFL continúa siendo impredecible. El récord de los picks de la semana pasada fue de tan solo 7 – 9 para dejar el global en 26 – 22.

Minnesota (2 – 1) vs. LA Rams (3 – 0)

Duelazo entre dos posibles contendientes en la NFC. El juego hubiera llegado mucho más ‘caliente’ si Minnesota no hubiera sido sorprendido por Buffalo. Por ahora, LA Rams es el único quipo en la Conferencia Nacional que continúa invicto.

Los Angeles Rams v Minnesota Vikings

La ofensiva de Minnesota viene de dar una pésima exhibición anotando solo 6 puntos cuando previamente había anota al menos 24. Gran parte de la debacle de Minnesota se debió a las tres entregas de balón (2 fumbles, intercepción) que sufrió Kirk Cousins. Además, fue capturado en cuatro ocasiones. Esas no son buenas noticias cuando la línea ofensiva está por enfrentar a una frontal encabezado por Aaron Donald y Ndamukon Suh. La secundaria de LA Rams no contará con Aqib Talib, pero aún cuenta con Sam Shields y con Marcus Peters para hacer trabajo sobre Adam Thielen y Stefon Diggs, éste último viene de una actuación muy discreta con solo 17 yardas en cuatro recepciones. El impacto de Diggs es relativamente fácil de eliminar si se evitan sus jugadas grandes que dependen demasiado de su velocidad. Por otro lado, Adam Thielen es más técnico y es el receptor de seguridad de Cousins. Por ahora, con Latavius Murray como corredor principal, Minnesota está mucho más limitado en su ofensiva terrestre.

Jared Goff viene de un gran juego en el que lanzó para 354 yardas, tres touchdowns y una intercepción. La ofensiva de LA Rams tiene a su disposición una gran cantidad de armas, la más destacada es Todd Gurley, quien tiene cinco touchdowns en lo que lleva de la temporada. La defensiva de Minnesota fue presa de los errores de su ofensiva y terminó permitiendo 27 puntos a una ofensiva que, previamente, había sido casi inoperante. Haberle permitido casi 200 yardas a Josh Allen con un grupo de receptores con muchas dudas es un antecedente muy favorable para Goff y su grupo de receptores. Además, hay que tomar en cuenta que también Aaron Rodgers logró producirle recientemente.

En un juego en semana corta donde los ánimos en estos equipos parecen ser totalmente opuestos, creo que LA Rams no debe tener problema para continuar con paso firme en la dominación de la NFC. Pronóstico: LA Rams 30 – Minnesota 23.

Línea: LA Rams -7, 49

NY Jets (1 – 2) vs. Jacksonville (2 – 1)

Jacksonville viene de una dolorosa derrota ante Tennessee que lo desbancó del #1 de la AFC Sur. Por su parte, NY Jets fue superado por Cleveland en el juego de jueves por la noche. La serie história entre estos equipos favorece a NY Jets con récord de 7 – 6, quienes también han ganado los últimos cuatro.

Actualmente, la ofensiva de NY Jets es la que más balones ha entregado con un total de ocho (5 intercepciones, 3 fumbles). Después de su exitoso debut, Sam Darnold ya no ha lucido tan afinado. Su porcentaje de pases completos, pasó 76.2% en la semana 1, a 61% en la semana 2 y a solo 48.4% en la semana 3. Su rating actual es de solo 73. Además, suma siete capturas. Esas no son las estadísticas más favorables cuando está por enfrentar a la feroz defensiva de Jacksonville, que aún ha estado muy callada con solo tres entregas de balón provocadas y siete capturas. Este juego se percibe como una gran oportunidad para que mejore esas cifras. En 2017, cuando NY Jets sorprendió a Jacksonville se debió a una gran actuación de sus corredores. Bilal Powell (139 yardas) e Isaiah Crowell (171 yardas, 4 Tds) tendrán que ser factor para darle una oportunidad a NY Jets de mantenerse en el juego.

En la semana 3, Blake Bortles y su grupo de receptores volvieron rápidamente a su desempeño regular tras haber explotado para casi 400 yardas en contra de los Pats en la semana previa. La ofensiva de Jacksonville aún está esperando contar con Leonard Fournette que solo tuvo breve participación en la semana 1. En este juego será importante su presencia, pues NY Jets fue arrollado por Cleveland para 133 yardas y dos touchdowns por la vía terrestre. Por pase, Bortles continúa siendo un volado. Bien puede salir inspirado y tener un juegazo o, por otro lado, puede desmoronarse. La defensiva aérea de NY Jets ha sido competente en contra del pase, así que Jacksonville tendrá que buscar sus oportunidades en el juego terrestre.

La cuestión de las entregas de balón es un factor que difícilmente se puede pasar por alto. Darnold es un QB poco experimentado que muy probablemente cometerá errores contra una sólida secundaria. Pronóstico: Jacksonville 20 – NY Jets 13.

Línea: Jacksonville -7.5, 38.5

Miami (3 – 0) vs. Nueva Inglaterra (1 – 2)

Nos cambiaron el ‘script’ de inicio de temporada para estos equipos. Después de tres semanas, Miami es el #1 en la AFC Este para sorpresa de todos. Mientras tanto, Nueva Inglaterra está empatado en el sótano con Buffalo y NY Jets. La temporada pasada, estos equipos se repartieron triunfos en sus enfrentamientos.

image-4

La ofensiva de Miami no ha sido la más explosiva pero si una de las más efectivas. El desempeño de Ryan Tannehill (687 yardas, 7 Tds, 2 ints) lo ha llevado a un rating de 122 en este inicio de temporada. La ofensiva terrestre ha tenido un desempeño bastante flojo aún. En Foxboro, se encontrarán con una defensiva que ha vuelto a lucir muy vulnerable. En Detroit, no pudo establecerse ni contra el pase ni contra la carrera y, previamente con Jacksonville, fue arrasada por la vía aérea. Adam Gase (HC) seguramente se encuentra salivando ante esta situación. Si con Jay Cutler pudo trabajar exitosamente la temporada pasada, con Tanehill es muy probable que pueda tener aún más éxito. Kenyan Drake aún no ha entregado resultados, pero ante lo logrado por Kerryon Johnson, tal vez éste sea el juego en el que despierte.

Si algo nos ha mostrado este inicio de temporada en Nueva Inglaterra es que Tom Brady, con todo su talento y excelente desempeño, no se ha hecho solo. El grupo de receptores esta vez no ha respondido aún con Rob Gronkowski entre sus filas y el exitoso QB de Pats no ha podido producir. La ofensiva de Nueva Inglaterra es la #26 en puntos y en yardas aéreas. Para esta semana, es muy posible que Josh Gordon ya esté en la alineación titular. No obstante, eso no resuelve inmediatamente los problemas de los Pats. La defensiva de Miami también ha estado trabajando muy bien al ubicarse #6 en puntos permitidos. Una de sus mejores estadísticas son sus ocho intercambios de balón provocados. Con siete intercepciones, se ubica como el #1 en la liga en ese rubro. Xavien Howard se encargará neutralizar al WR más peligroso de Pats (probablemente Gordon) mientras que Reshad Jones (S) y Kiko Alonso (LB) se encargan de Gronkowski. Volverá a ser un juego complicado para Brady y compañía.

El hecho de jugar en Foxboro alivia la presión sobre Nueva Inglaterra, pero este continúa siendo un juego bastante complicado. Son equipos que se conocen bien. El pensar en una tercera derrota consecutiva para Pats aún me sigue pareciendo complicado, especialmente ahora que vuelven a casa. Será un juego cerrada sin duda, pero creo que el equipo de Bill Belichick volverá a la victoria. Pronóstico: Nueva Inglaterra 23 – Miami 21.

Línea: Nueva Inglaterra -7, 48

Filadelfia (2 – 1) vs.Tennessee (2 – 1)

Filadelfia y Tennessee vienen de lograr su segunda victoria de la temporada. Para Filadelfia, éste será su segundo juego consecutivo contra la AFC Sur. Para Indianápolis también será el segundo contra la NFC Este, ya le ganó a Washington. Filadelfia domina la serie histórica 7 – 4, aunque perdió el juego más reciente (2014) con marcador de 43 – 24.

Carson Wentz hizo su debut en esta temporada tras haber estado fuera desde diciembre del año pasado. Inició lento, pero su producción (255 yardas, Td, Int) terminó siendo suficiente para vencer a Indianápolis. Ante lo limitado de su grupo de receptores, terminó trabajando bastante con sus alas cerradas: Zach Ertz (73 yardsa) y Dallas Ghoedert (73 yardas, Td). La secundaria de Tennessee aprovechó un día malo de Blacke Bortles, pero este grupo continúa siendo bastante vulnerable. Entre las alas cerradas de Fily y Nelson Agholor podrían sacar bastante provecho de esta situación. Por carrera, el duelo luce mucho más complicado para Corey Clement y Wendell Smallwood contra unos sólidos frontales de Tennessee.

La ofensiva de Tennessee ha funcionado de manera extraña pues ha tenido habilitados a dos QBs. El más productivo ha sido Marcus Mariota, pero Blaine Gabbert también ha jugado por momentos prolongados. Si la situación de esta ofensiva se normalizara, Mariota debería ser el titular. Unos de los aspectos que ha sorprendido hasta el momento es que Tennessee ha sobrevivido sin Jack Conklin (T) activo aún enfrentando a los ‘Front 7’ de Houston y Jacksonville. Esta semana, volverá a ser una prueba muy exigente contra la defensiva de Filadelfia y su excelente línea defensiva. Tal vez, esta defensiva al fin pueda capitalizar en esta baja. Será interesante ver si Corey Davis puede aumentar su producción en contra de una secundaria de altibajos.

Ésta será la segunda visita del Campeón, en la primera fue arrasado por Tampa Bay. No obstante, las condiciones lucen bastante diferentes. La ofensiva de Tennessee está lejos de tener la potencia suficiente para doblear a la defensiva de Fily. Además, Wentz podrá explotar la vulnerabilidad de la secundaria de Tennessee. Pronóstico: Filadelfia 24 – Tennessee 14.

Línea: Filadelfia -4, 41.5

Houston (0 – 3) vs. Indianapolis (1 – 2)

Houston es uno de los equipos que más ha decepcionado hasta el momento. Imaginaba que no iba a ser la sensación que mucho esperaban, pero no pensé que un 0 – 3 fuera posible. Indianápolis no está tan lejos. De no ser por la sorpresa en la semana 2, estaría con el mismo récord. Indianápolis barrió la serie en 2017, aunque hay que mencionar que lo hizo sin enfrentar a Deshaun Watson.

NFL: Indianapolis Colts at Houston Texans

La ofensiva de Houston es apenas la #24 con solo 19.7 puntos por juego. La explosividad que tuvo con Watson en 2017 no ha llegado. Y aunque la semana pasada logró anotar 22 puntos, una parte importante vino en “garbage time”. El desempeño de la línea ha sido uno de los factores que han contribuido a esta debacle. Por su parte, la defensiva de Indianápolis ha tenido mejor desempeño del esperado y su ubica como la #14 en puntos recibidos. Una de las estadísticas más remarcables de este grupon son las 10 capturas (#4) que ha logrado. Margus Hunt y Darius Leonard se han combinado para seis de esas capturas. Esto adquiere relevancia ante el mal desempeño de la línea de Houston. Es probable que Watson tenga que estar corriendo por su vida nuevamente.

El Andrew Luck que se ha presentado a esta temporada no es el mismo que solíamos conocer. Su hombro no está del todo sano y le ha impedido trabajar bien en las trayectorias medias y largas. Las yardas por intentos de pase apenas llegan a 5.3. Su jugada más larga ni siquiera ha sido un pase sino una carrera (33 yardas). El colmo fue ver que en la última jugada de la semana pasada, mejor alinearon a Jacoby Brissett para intentar el ‘Hail Mary’ Así que el panorama ofensivo de Indianápolis se ha complicado. Usualmente TY Hilton aprovechaba estos juegos para explotar, pero ante las limitaciones de Luck, esa situación luce más complicada de repetir, aún con el bajísmimo nivel mostrado por la secundaria de Houston. Por la vía terrestre, ni Jordan Wilkins ni Nyheim Hines ha conseguido producir con contundencia.

Indianápolis será local por segunda vez en la temporada. En la primera, cayó con Cincinnati Ninguno de estos equipos se ve particularmente dominante, aunque por lo menos Houston cuenta con un Watson sano. La defensiva de Indianápolis podría contenerlo, pero eventualmente surgirá una jugada larga que definirá el juego. Pronóstico: Houston 21 – Indianápolis 17.

Línea: Indianápolis -1, 47

Buffalo (1 – 2) vs. Green Bay (1 – 1 – 1)

Buffalo logró despertar ante su primer rival de la NFC Norte en esta temporada y sacó una impresionante victoria en Minnesota. Para Green Bay, el desempeño ha ido a la baja, especialmente en su defensiva, esto lo tiene apenas con una victoria.

Josh Allen desplegó sus habilidades atléticas en contra de la defensiva de Minnesota al sumar dos touchdowns por carrera y lanzar para uno más. Básicamente, logró su mejor imitación de Cam Newton. Sin embargo, hay que recordar que es novato y que ese tipo de actuaciones suelen ser fortuitas. La defensiva de Green Bay ha tenido muchos problemas en general. Adrian Peterson los arrolló la semana previa y hace dos, fue quemada por Stefon Diggs y Adam Thielen. Así que el escenario para el novato no será tan adverso. Si tan solo tuviera un grupo de receptores más sólido, tal vez podríamos hablar de una ventaja considerable.

Aaron Rodgers está batallando con su lesión. A pesar de no estar perdiendo tiempo de juego, se nota que no está el 100% y el hecho de no poderse mover como acostumbra termina limitando su efectividad. No obstante, mientras en esté en el campo, Green Bay siempre tiene oportunidades para ganar. Además, Aaron Jones ya debe estar mucho más asentado para este juego y debería ser él en quien recayerá la mayor parte del trabajo en el juego terrestre. La defensiva de Buffalo parece estar retomando su forma y solo ha permitido nueve puntos en los últmos seis cuartos. No será un rival sencillo, sobre todo con la presión que pudiera estar generando sobre Rodgers. Al final, fue precisamente esta situación la que le permitió obtener la victoria sobre Minnesota.

Sin duda, Buffalo dio señales de que no es un equipo que se pueda tomar a la ligera el resto de la temporada. Pero el hecho de tener que viajar el Lambeau Field con un QB novato es una factor de peso, más que nada porque Rodgers, aún con toda la presión sobre él (Chicago), es capaz de hacer jugadas impresionantes. Pronóstico: Green Bay 27 – Buffalo 20.

Línea: Green Bay -10,. 45

Detroit (1 – 2) vs. Dallas (1 – 2)

Dos de los equipos que nunca faltan en los enfrentamientos de ‘Thanksgiving’ se adelantan para encontrarse en septiembre. Detroit viene de ganar su primer juego de la temporada y parece que va en ascenso después de un mal inicio, mientras que Dallas aún parece ser un equipo de altibajos.

AP16362127967572_dallas_-_detroit_t715

La ofensiva de Detroit ha tenido su principal fortaleza en el juego aéreo desde hace ya varias temporadas. Sin embargo, con la presencia del novato Kerryon Johnson parece estar logrando ser amenazante por carrera también. Matthew Stafford (865 yardas, 6 Tds, 5 Ints) y compañía enfrentarán a una defensiva de Dallas que se presenta como la #7 en puntos permitidos y #3 en yardas totales (281). No obstante, aún no se ha enfrentado a una ofensiva aérea de poder. Probablemente, Stafford será el primer QB relevante en ese rubro al que esta defensiva se enfrentará en 2018. La secundaria estará a prueba. Hasta ahora, Kenny Golladay (256 yardas, 2 Tds), Marvin Jones (177 yardas, 2 Tds) y Golden Tate (257 yardas, Td) no han sido frenados por ninguna de las defensivas a las que han enfrentado.

Dallas llega a esta semana con la segunda peor ofensiva, produciendo solo 13.7 puntos por juego. Han permitido más touchdowns (6) de los que han anotado (4) y eso ya es decir mucho. La ofensiva aérea produce casi las mismas yardas que la terrestre en cada juego: 145 por 133. Así, simplemente es imposible tener altas expectativas con este equipo. La defensiva de Detroit ha ido de menos a más. No obstante, sus rivales le han corrido casi a placer. En tan solo tres juegos, ya ha permitido 448 yardas y tres touchdowns. Ezekiel Elliott no podría pedir un escenario más favorable. La semana pasada en Seattle, logró superar las 100 yardas por primera vez en la temporada, aunque no anotó. Este juego se prestará para que haga ambas.

Dallas volverá a casa en donde ya derrotó a NY Giants. Creo que su defensiva hará buen trabajo, pero su ofensiva podría quedarse corta nuevamente en un juego de pocos puntos. Hay que tomar en cuenta también que Detroit cuenta con un pateador más experimentado en Matt Prater. Pronóstico: Detroit 23 – Dallas 17.

Línea: Dallas -3, 44

Tampa Bay (2 – 1) vs. Chicago (2 – 1)

Tampa Bay viene de caer por primera vez mientras que Chicago logró su segundo triunfo de la temporada. Por ahora, ambos se mantienen en la cima de sus divisiones.

Ryan Fitzpatrick ha tenido un comienzo de temporada histórico. Basta decir que es el primer QB que ha lanzado para 400+ yardas en cada una de las primeras tres semanas de la temporada. Sin embargo, en la primera mitad del juego de la semana 3, apareció el Fitzpatrick que es propenso a los errores. Las tres intercepciones que sufrió terminaron pesando en el marcador. Esta semana, Fitzpatrick y compañía enfrentarán a una de las defensivas más sólidas en este inicio de temporada. Chicago es #1 en capturas (14) y #2 provocando entregas de balón (8). Estos dos factores son precisamente los que permitieron que Pittsburgh logrará quedarse la victoria en el juego de MNF contra Tampa Bay. Khalil Mack será determinante para que Fitzpatrick vuelva a tener múltiples entregas de balón.

Después de tres semanas, el desempeño de la ofensiva de Chicago ha sido muy modesto. Es #18 en puntos (21 por juego) y #26 en yardas (294 por juego). Mitchell Trubisky (591 yardas, 2 Tds, 3 Ints) ha lucido poco impresionante y su producción pareciera más la de un QB sustituto que la de un titular en vías de consolidarse. La ofensiva terrestre tampoco ha sido destacada, Jordan Howard solo está promediando 60 yardas por juego. Contra Tampa Bay se enfrentarán con una defensiva que ha sido extremadamente vulnerable contra el pase aceptando 363 yardas por juego y un total de siete touchdowns por solo una intercepción. Si Trubisky va a despertar, éste es un juego a modo. Indudablemente, Taylor Gabriel, Trey Burton y Allen Robinson tendrán espacios para trabajar contra la secundaria de Chicago.

El Soldier Field será el escenario de este juego. Por ahora, Chicago está 1 – 0 en casa. Su defensiva volverá a ser factor en este juego para propinarle su segunda derrota de la temporada a Tampa Bay. Pronóstico: Chicago 28 – Tampa Bay 24.

Línea: Chicago -3, 46.5

Cincinnati (2 – 1) vs. Atlanta (1 – 2)

Cincinnati y Atlanta vienen de caer en la semana 3. Ambos lo hicieron contra equipos de la NFC Sur, Cincinnati con Carolina y Atlanta con Nuevo Orleans.

1069689

Andy Dalton tuvo su primer juego de múltiples intercepciones (4) y eso terminó pesando en Carolina. No obstante, la ofensiva continúa luciendo agresiva y productiva a diferencia de lo presentado en 2017. Esta semana, el estatus de A.J. Green aún está en el aire, pero Dalton ya ha encontrado en Tyler Boyd a otro receptor confiable. Asimismo, Giovani Bernard no tuvo problemas para cubrir a Joe Mixon produciendo 85 yardas y un touchdown. En este juego, se enfrentarán con una defensiva que fue arrasada por Nuevo Orleans y que ha perdido a sus dos safetys titulares y a su mejor LB en cobertura. El juego contra su rival de división, le costó caer del #10 al #26 en yardas permitidas por pase y del #24 al #28 en yardas permitidas por carrera. Así que este juego vuelve a ser una gran oportunidad para que Dalton y compañía continúen produciendo.

Matt Ryan ha estado imparable las dos útimas semanas. En la 2, sumó cuatro touchdowns y, en la 3, fueron cinco. Además, en ésta última el novato Calvin Ridley se destapó con siete receciones para 146 yardas y tres touchdowns. La ofensiva de Atlanta luce cada vez más poderosa en el juego aéreo, mientras que en el terrestre han perdido impulso. Lo interesnate es que su única victoria hasta el momento fue cuando su producción terrestre fue mayor: 170 yardas, 2 Tds en la semana. En contra de Cincinnati, tendrán que enfocarse en correr. Esta defensiva le permitió 230 yardas y dos touchdowns a Cam Newton, Christian McCaffrey y compañía. Así que la mesa está puesta para un gran juego para Tevin Coleman e Ito Smith. También habrá oportunidades para Ryan, pues Cincy es #24 en yardas aéreas y ha permitido al menos dos touchdowns por pase en cada uno de sus juegos.

El Mercedes Benz Stadium abrirá sus puertas por tercera semana consecutiva. Atlanta bien podría ir 2 – 0 como local, pero se le escapó la victoria en tiempo extra la semana pasada. Cincinnati no será un rival sencillo, pero si Atlanta se enfoca en trabajar con su ofensiva terrestre, no debe tener problema para lograr su segunda victoria. Pronóstico: Atlanta 31 – Cincinnati 28.

Línea: Atlanta -5.5, 52

Seattle (1 – 2) vs. Arizona (0 – 3)

Éste es el segundo enfrentamiento entre rivales de la NFC Oeste. El primero ocurrió entre LA Rams y Arizona. Seattle viene de lograr su primera victoria de la temporada, mientras que Arizona aún se encuentra buscando la suya.

La noticia más relevante para este juego es que Arizona finalmente ha nombrado al novato Josh Rosen como su QB titular esperando que le imprima más velocidad y dinamismo al juego. Con tan solo 20 puntos en la temporada, el resultado no puede ser peor con Rosen, al menos estará aprendiendo para darle estabilidad ofensiva a la franquicia en el futuro. Aún con las bajas sufridas en la defensiva de Seattle, me parece difícil que Rosen vaya a tener un debut muy exitoso contra este grupo. Al final, Earl Thomas sigue como líder de la secundaria y en tan solo siete intentos de pase, Rosen ya tiene una intercepción.
Por su parte, Russell Wilson lució mucho más establecido en la ofensiva de Brian Schottenheimer y logró hacer lo suficiente para producir contra la defensiva de Dallas. Hasta ahora, la defensiva de Arizona no ha podido ser factor ante la pobre producción de su ofensiva. Así que todo apunta a que Seattle podrá conquistar su segunda victoria de la temporada. Pronóstico: Seattle 21 – Arizona 10.

Línea: Seattle -3, 39.

Cleveland (1 – 1 – 1) vs. Oakland (0 – 3)

Cleveland llega a esta semana con un número diferente a CERO en la columna de victorias por primera vez en casi 24 meses. Por su parte, Oakland continúa con ese número en esta temporada, aunque ha coqueteado con la victoria en las últimas dos semanas.

JETS-BROWNS

Baker Mayfield tomará las riendas de la ofensiva. Lo hace después de haber sido factor en la primera victoria de Cleveland aún tras haber participado en solo medio juego. En esos dos cuartos, Mayfield produjo 201 yardas completando 74% de sus pases. Así que el novato parece estar listo para dirigir a una ofensiva en la NFL. Además, también fue el mejor juego para Carlos Hyde (98 yardas, 2 Tds). Estarán enfrentado a una defensiva que ha dado señales de solidez por momentos, pero que al final ha terminado perimitiendo jugadas grandes. Mayfield podría tener un juego debut como titular muy productivo, trabajando con Jarvis Landry, Antonio Callaway y David Njoku. Una de las ventajas es que Mayfield podría gozar de bastante tiempo ante la poca presión que suele ejercer sobre el QB la defensiva de Oakland.

La ofensiva de Oakland ha tenido más éxito moviendo el balón en las últimas dos semanas. Es la #6 por pase y la #16 por carrera. Sin embargo, eso no se ha traducido en puntos. Oakland apenas tiene cinco touchdows en las primeras tres semanas. Pareciera como si Derek Carr y Jon Gruden aún no terminaran de adaptarse uno al otro. En este juego, Carr y compañía enfrentarán a una defensiva que ha sorprendido manteniéndose como la mejor generando entregas de balón (11) y también siendo muy aguerrida en la presión sobre el QB (9 capturas). Con los altas y bajas de los receptores y del mismo Carr, luce complicado el enfrentamiento contra esta sólida defensiva.

Ante la falta de contundencia en la generación de puntos por parte de Oakland, me parece que Cleveland puede lograr su segunda victoria de la temporada. Además, el ánimo ha de estar por los cielos en ese equipo y Mayfield se ha destacado por ser un jugador con mucha confianza. Pronóstico: Clevelnad 27 – Oakland 21.

Línea: Oakland -3, 45

Nuevo Orleans (2 – 1) vs. NY Giants (1 – 2)

Nuevo Orleans ha conseguido dos victorias apretadas en las últimas dos semanas, mientrsa que NY Giants logró su primera victoria la semana pasada en Houston.

La versión actual de Nuevo Orleans se parece más a aquellas del contínuo 7 – 9 que a la que vimos en 2017. Ante la debacle de su defensiva, Drew Brees y compañía han estado obligados a enfrascarse en ‘shoot outs’. Lo positivo de esto es que Brees mantiene muy buen nivel y está rodeado de mucho talento. Así que cuando ha sido requerido, este grupo ha podido anotar más de 35 puntos. Esta semana, enfrentarán a una defensiva de NY Giants que no ha sido exigida del todo. Si bien viene de permitirle 427 yardas y dos touchdowns a Houston, gran parte de esta producción vino en ‘garbage time’. Fuera de este enfrentamiento, NY solo ha enfrentado a las ofensivas de Jacksonville y Dallas que no son el mejor referente. Ésta será su primera prueba de buen nivel. Brees y compañía generaron 534 yardas y cinco touchdowns en su único juego como visitantes, así que estar lejos de casa no fue un factor adverso.

La ofensiva de NY viene de su mejor juego en lo que va de la temporada al haber generado 379 yardas y tres touchdowns. Eli Manning estuvo productivo y lanzó para 297 yardas y dos touchdowns. Además, Saquon Barkley tuvo 117 yardas totales y un touchdown. Así que esta ofensiva parece ir en ascenso. La defensiva de Nuevo Orleans ha vuelto a ubicarse como una de las peores. De hecho, es la que más puntos ha permitido (34.3 por juego) y la tercera con más yardas (421 por juego). Para Manning, OBJ y Barkley no debería representar un gran reto lograr una producción considerable en este juego. Inclusive, Sterling Shepard tras la lesión de Evan Engram también debe de estar listo para tener estadísticas sobresalientes.

Este juego tendrá como escenario el MetLife Stadium. Pinta para ser un juego totalmente dominado por las ofensivas. Esta vez, el viaje será más largo para Nuevo Orleans y contra un equipo mucho menos familiar que Atlanta. Además, es probable que la defensiva de NY Giants puede lograr al menos la detención definitiva, a diferencia de la de Nuevo Orleans que ha sido una coladera. Pronóstico: NY Giants 35 – Nuevo Orleans 31.

Línea: Nuevo Orleans -3.5, 50

San Francisco (1 – 2) vs. LA Chargers (1 – 2)

Estos equipos californianos han tenido un inicio de temporada decepcionante. Ambos estaban proyectados para ser de los equipos más competitivos y apenas han logrado rescatar una victoria cada uno.

La noticia que deja a San Francisco en clara desventaja es la baja de Jimmy Garoppolo. De por si, la ofensiva aérea no había lucido con la explosividad esperada, ahora que pasará a manos de C.J. Beathard es probable que su producción tarde en darse aún más. En donde, San Francisco continúa luciendo fuerte es en el juego terrestre donde se ubica como el #2 promediando 153 yardas. En general, la defensiva de LA Chargers también ha sido una decepción ubicándose como la #25 en yardas aérea y la #24 en yardas terrestres. Matt Breida y Alfred Morris tendrán oportunidades para producir. De hecho, el enfoque en el juego terrestre debería ser prioridad para Kyle Shanahan para así lograr retener la posesión del balón lo más posible.

Philip Rivers, Melvin Gordon, Keenan Allen y el ascendiente Mike Williams como la #8 en puntos (27.3) y la #5 en yardas (415.3 por juego). Aún contra la sólida defensiva de LA Rams lograron producir. Esta vez enfrentarán a una defensiva de San Francisco que ha permitido demasiado por la vía aérea a sus rivales. Tan solo en los últimos dos juegos han sido 636 yardas y seis touchdowns. Así que la mesa está puesta para que Philip Rivers pueda producir con contundencia.

San Francisco comenzará un periodo de reajuste ofensivo que lo deja en clara desventaja, además de tener una secundaria claramente vulnerable y que no contará con Richard Sherman. Pronóstico: LA Chargers 28 – San Francisco 20.

Línea: LA Chargers – 10, 46.5

Baltimore (2 – 1) vs. Pittsburgh (1 – 1 – 1)

Duelazo al interior de la AFC Norte. Pittsburgh busca remontar desde la posición #3 en la división, mientras que Baltimore está apenas arriba en el #2. Ambos equipos lograron victorias en la semana previa. En 2017, Pittsburgh barrió la serie.

La ofensiva de Baltimore ha mostrado mucho mejor nivel que en años anteriores. Joe Flacco (689 yardas, 6 Tds, 2 Ints) está siendo el principal factor de producción en este grupo. La ofensiva terrestre no ha logrado establecerse del todo con Alex Collins y Javorius Allen, apenas llevándola a un promedio de 3.1 yardas por acarreo. No obstante, han logrado producir seis touchdowns por esa vía. Esta semana, esta ofensiva enfrentará a una defensiva que, si bien logró tres capturas y cuatro entregas de balón en su juego más reciente, es sumamente vulnerable pues también permitió 425 yardas y tres touchdowns. Así que habrá oportunidades para que Flacco produzca con un grupo de receptores que aún no ha terminado de explotar.

antonio-brown-touchdown-steelers-ravens

Pittsburgh continúa teniendo una de las ofensivas más sólidas en la liga. Ben Roethlisberger (1,140 yardas, 7 Tds, 3 Ints) ha tenido una producción impresionante en los últimos dos juegos y tiene a la ofensiva aérea de Pittsburgh como la #2 . Sin embargo, la ofensiva terrestre ya no ha funcionado como en el juego de la semana 1 cayendo hasta la posición #23. La defensiva de Baltimore ha hecho un trabajo competente en general, pero como visitante fue exhibida en Cincinnati en su único juego fuera de casa hasta el momento. Ese no es un buen antecedente cuando está por enfrentar a la ofensiva comandada por Roethlisberger.

Pittsburgh fue arrasado por Kansas City en su debut como local así que tiene cuentas pendientes con su público. Este juego será una gran oportunidad para compensar lo acontecido en la semana 2. Pronóstico: Pittsburgh 24 – Baltimore 21.

Línea: Pittsburgh -3, 51

Kansas City (3 – 0) vs. Denver (2 – 1)

Tercer duelo en la AFC Oeste. Kansas City ya venció a LA Chargers y Denver se encargó de Oakland. La serie histórica favorece a KC 61 – 55 y también ha ganado los últimos cinco. El triunfo más reciente de Denver ocurrió cuando Peyton Manning aún era el QB.

Patrick Mahomes (896 yardas, 13 Tds) ha llevado a la ofensiva de Kansas City a otro nivel. Este grupo está promediando 39 puntos por juego (#1) y hay nueve jugadores que ya han atrapado al menos un pase de touchdown de este QB. Todos están produciendo en esta ofensiva. En casa, la defensiva de Denver ya le permitió producir a Russell Wilson (298 yardas, 3 Tds, 2 Ints) y a Derek Carr (288 yardas, Td). Tal vez no han sido números tan cargados, pero Mahomes está en otro nivel. Y si Wilson y Carr pudieron producir, este QB no debería tener problemas para hacerlo. Lo único que podría frenarlo es la preisón que pudieran generar Von Miller (4 capturas), Bradley Chubb (1.5 capturas) y compañía. Hasta ahora, Mahomes solo ha sido capturado en cuatro ocasiones.

La ofensiva de Denver ha venido de más a menos. Después de un gran debut en el que logró pasar las 300 yardas y lanzar tres touchdowns, el desempeño de Case Keenum se ha ido para abajo. En los últimos dos juegos, no tiene pases de touchdown y ha lanzado dos intercepciones. La defensiva de KC es la segunda peor en contra del pase, así que Keenum volverá a tener oportunidades para producir en este juego, especialmente con Emmanuel Sanders. En contra de la carrera, también es vulnerable, así que Royce Freeman y Phillip Lindsay también podrían tener un juego productivo.

Denver volverá a casa donde aún está 2 – 0. La situación de la defensiva de Kansas City le da oportunidades para poder competir en este juego. Sin embargo, con una ofensiva como la de KC, está difícil que Keenum y compañía mantengan el ritmo de anotación. Pronóstico: Kansas City 35 – Denver 27.

Líneas: Kansas City -5, 55.5

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s