2018 – Semana 5: Análisis y Pronósticos de los Juegos

Se nos fue el primer cuarto de la temporada. Tras cuatro semanas de acción, como todas las temporadas, aún hay poca evidencia para llegar a conclusiones contundentes sobre la mayoría de los equipos, principalmente aquellos que tienen récord de 2 – 1 o mejor. De los dos invictos, definitivamente podemos decir que son equipos bastante completos, principalmente LA Rams. Kansas City necesita que Eric Berry esté en el campo con urgencia para que el desempeño de la secundaria mejore.

Para esta semana, los juegos que lucen más atractivos son: Atlanta vs. Pittsburgh, Jacksonville vs. Kansas City, Baltimore vs. Cleveland, Miami vs. Cincinnati, Minnesota vs. Filadelfia y Washington vs. Nuevo Orleans.

Descansan Tampa Bay y Chicago.

El récord de los picks de la semana pasada fue de 9 – 6 dejando el récord global en 35 – 28.

Indianápolis (1 – 3) vs. Nueva Inglaterra (2 – 2)

Indianápolis llega a esta semana tras haber caído en tiempo extra con Houston. Por su parte, Nueva Inglaterra volvió a imponer condiciones en Foxboro arrasando con el invicto de Miami.

5bb5177a94940.image

En el papel, este juego luce bastante disparejo. Históricamente, Andrew Luck no ha podido competirle del tú a tú a Nueva Inglaterra. En tres partidos, el marcador combinado ha sido 135 – 71 a favor del equipo comandado por Bill Belichick. La ofensiva de Indianápolis viene de dar su mejor partido en lo que va de la temporada al sumar 478 yardas y cuatro touchdowns. La mayor parte de la producción vino en el juego aéreo, aunque en ese rubro destacó el surgimiento de Niyheim Hines (RB) quien tuvo dos recepciones para TD. Asimismo, Luck lució mucho mejor en su desempeño como pasador, sobre todo mucho más seguro con su hombro. La defensiva de Nueva Inglaterra maniató completamente a la ofensiva de Miami que solo produjo 182 yardas y un touchdown. Indianápolis tiene una tendencia ofensiva similar a la de Miami donde el juego terrestre es casi inexistente. Así que Nueva Inglaterra solo tendrá que enfocarse en neutralizar a Luck, cosa que ya ha hecho previamente.

Tom Brady volvió a producir lanzando para 274 yardas y tres touchdowns, aunque también fue interceptado en un par de ocasiones. Lo más remarcable de la victoria de la semana pasada para esta ofensiva fue la producción de Sony Michel y James White quienes produjeron la mayor parte de las 175 yardas y dos touchdowns terrestres del equipo. La defensiva de Indianápolis ha tenido algunos chispazos, pero está lejos de ser un grupo con desempeño contundente. Tan solo la semana pasada, le permitió a Houston 466 yardas y tres touchdowns. Así que podría ser otro día productivo tanto para Brady como para su grupo de corredores.

Nueva Inglaterra lució como el equipo que todos esperábamos en la semana 4. Le toca viajar nuevamente, pero eso no debe mermar considerablemente su rendimiento. Indianápolis podría pelear en la primera mitad, pero eventualmente terminará cediendo. Pronóstico: Nueva Inglaterra 27 – Indianápolis 17.

Linea: Nueva Inglaterra -10, 51.5

Tennessee (3 – 1) vs. Buffalo (1 – 3)

El sorprendente equipo de Tennessee continúa en la cima de la AFC Sur y viene de superar al actual Campeón. Buffalo volvió a su ‘realidad’ siendo blanqueado en Green Bay. Tennessee encabeza la serie histórica entre estos equipos con récord de 28 – 17.

La ofensiva de Buffalo pudo producir en su sorpresa sobre Minnesota debido a las entregas de balón generadas por sus defensivas. Sin esas oportunidades y con una línea que permitió demasiada presión sobre el novato Josh Allen, ya no pudo producir. La defensiva de Tennessee está jugando muy bien y tan solo ha permitido 29 puntos en sus últimos dos juegos. Una de sus estadísticas más destacadas es que aún no permite touchdowns por la vía terrestre, así que se percibe un juego complicado para LeSean McCoy y Chris Ivory. Allen tendrá que buscar oportunidades por pase y con tan limitadas opciones en su grupo de receptores, su misión luce difícil.

Con el regreso de Marcus Mariota a los controles, la ofensiva de Tennessee lució mucho mejor. Prácticamente duplicó su producción de touchdowns en ese juego. Uno de los jugadores más destacados fue Corey Davis que atrapó nueve pases para 161 yardas y un touchdown. La defensiva de Buffalo ha hecho un gran esfuerzo y se ha visto mucho mejor, pero sin apoyo de su ofensiva definitivamente está en una posición muy complicada.

En un juego que podría ser dominado por las defensivas, no debe haber problemas para que Tennessee continúe con paso firme en su dominio de la AFC Sur. Pronóstico: Tennessee 21 – Buffalo 10.

Línea: Tennessee -3.5, 36.5

Atlanta (1 – 3) vs. Pittsburgh (1 – 2 – 1)

Atlanta y Pittsburgh han sido contendientes de sus respectivas conferencias en los últimos años. Sin embargo, el inicio de temporada no ha sido el mejor para ninguno. Por ahora, Atlanta es último en la NFC Sur, mientras que Pittsburgh comparte el sótano de la AFC Norte con Cleveland.

NFL: Pittsburgh Steelers at Atlanta Falcons

La ofensiva de Atlanta no ha dejado de producir después de su raquítica actuación en la semana 1. Entre la semana 2 y la semana 4, ha anotado al menos 31 puntos. Ostenta el #6 en puntos generados, aunque está totalmente volcada a la ofensiva aérea siendo la #6 en ese rubro, mientras que solo es la #21 por carrera. Este enfrentamiento será otro muy viable para Matt Ryan y compañía pues la defensiva de Pittsburgh es sumamente vulnerable contra el pase. Con excepción de la semana 1, cuando enfrentaron a Tyrod Taylor, esta defensiva ha permitido 300+ yardas al resto de los QBs (KC, TB, Baltimore) y 11 pases de touchdown. Ryan ha lanzado para 10 anotaciones en ese mismo lapso. Con Julio Jones, Mohamed Sanu y Calvin Ridley en ritmo, no debe tener problemas para continuar produciendo.

Ben Roethlisberger (1,414 yardas, 8 Tds, 5 Ints), Antonio Brown (272 yardas, 3 Tds), JuJu Smith-Schuster (416 yardas, Td) y James Conner (232 yardas, 3 Tds) tienen estadísticas notables. No obstante, el dominio que solían tener ya no es el mismo. En contra de la defensiva de Baltimore, solo pudieron producir 14 puntos aún jugando en casa. El enfrentamiento contra la defensiva de Atlanta no podría caer en mejor momento pues seguramente les ayudará a retomar el paso. Esta defensiva ha sido golpeada severamente por las lesiones en la secundaria y en LBs lo cual ha derivado en que sea muy vulnerable en el juego aéreo. Al igual que Pittsburgh, entre la semana 2 y la 4, ha permitido 300+ yardas aéreas y nueves touchdowns. A eso hay que sumarle que por carrera también ha sido sumamente vulnerable tras permitir 363 yardas y cuatro touchdowns en ese mismo periodo. Así que Roethlisberger y compañía podrían darse un festín.

Ante el bajo rendimiento de ambas defensivas queda claro que este juego está proyectado para ser un ‘shoot out’. Al ser local, Pittsburgh sale con mayores posibilidades de lograr al menos una detención que les permita quedares con la victoria. Pronóstico: Pittsburgh 35 – Atlanta 31.

Línea: Pittsburgh -3, 57.5

Denver (2 – 2) vs. NY Jets (1 – 3)

Denver y NY Jets comenzaron muy bien la temporada, pero después de ese inicio, ambos ya traen a cuestas rachas de derrotas. Denver ha perdido los últimos dos, mientras que NY Jets ha perdido los últimos tres. La serie histórica la domina Denver 20 – 15 – 1 y también ha ganado los últimos tres enfrentamientos desde 2011.

La ofensiva de Denver aún está definiendo su identidad. Después de haber iniciado de manera potente en el juego aéreo, parece estar inclinándose cada vez más hacia el juego terrestre con Phillip Lindsay y Royce Freeman. Case Keenum (988 yardas, 3 Tds, 6 Ints) ha quedado a deber en estos últimos juegos. Tan solo en Kansas City, tuvo la oportunidad de llevar a Denver a la victoria, pero falló un pase a Demaryious Thomas completamente solo. El balance de TDs e intercepciones tampoco le favorece. En este juego, se encontrará con una defensiva de NY Jets que también ha ido a la baja. Aún sin Leonard Fournette, Jacksonville le pasó por encima con 503 yardas y tres touchdowns. Es de destacar que ha sido particularmente vulnerable por carrera. Con excepción del primer juego, NY Jets ha permitido al menos 120 yardas y un TD por carrera. Así que será un duelo favorable para los RBs de Denver.

Después de un prometedor debut, Sam Darnold (868 yardas, 4 Tds, 5 Ints) ha lucido como cualquier novato. La ofensiva aérea de NY es tan solo la #27. Por carrera tampoco ha sobresalido con Isaiah Crowell (171 yardas, 4 Tds) y Bilal Powell (165 yardas). Por su parte, la defensiva de Denver estuvo muy cerca de dar la sorpresa contra Kansas City, logrando contener a Patrick Mahomes y compañía como ninguna otra defensiva lo había hecho. Así que el novato Darnold volverá a tener otro duelo complicado. Von Miller y Bradley Chubb estará poniéndole presión con frecuencia. Si la secundaria logra apretar las coberturas, es casi seguro que habrá más intercepciones para este joven QB.

NY Jets es local por segunda semana consecutiva y tiene récord de 1 – 1 en el MetLife Stadium. Denver estará buscando su primera victoria como visitante y es probable que la logre gracias a su defensiva y a sus corredores. Pronóstico: Denver 21 – NY Jets 17.

Línea: NY Jets -1, 42.5

Jacksonville (3 – 1) vs. Kansas City (4 – 0)

Uno de los juegos que más llama la atención en esta semana. Se enfrentan dos de los mejores en la AFC: Jacksonville con su impresionante defensiva y Kansas City con su explosiva ofensiva. Ambos ganaron en la semana previa. Jacksonville está apenas adelante 6 – 5 en la serie histórica entre estos equipos.

JalenRamseyJacksonvilleJaguarsvKansascP-gK0nm_A5l

La ofensiva de Jacksonville volvió a tener otro juego explosivo tras generar 503 yardas y tres touchdowns la semana pasada. Hasta ahora, la tendencia mostrada es que en las semanas pares, Blake Bortles juega bien y en las semanas impares, desaparece. Esta semana, tendrá un duelo favorable en Kansas City, pues este equipo continúa teniendo una de las peores defensivas contra el pase. Recientemente se han beneficiado de enfrentar a ofensivas aéreas volátiles (SF, Denver) y han mejorado sus números, pero están lejos de ser confiables. En el papel, Bortles no debería tener problemas para producir trabajando con Dede Westbrook (294 yardas, Td), Donte Moncrief (173 yardas, 2 Tds), Keelan Cole (225 yardas, Td) y TJ Yeldon (125 yardas, 2 Tds), pero es Bortles así que es difícil confiar en él. Es altamente probable que Leonard Fournette se pierde algunos de los siguientes juegos.

Patrick Mahomes viene de su juego más discreto al ‘solo’ lanzar para 304 yardas y un touchdown, corrió para otro también. En Denver, Kansas City estuvo abajo en el marcador por primera vez en la temporada. La defensiva le jugó mucho mejor que todos sus rivales previos. Jacksonville será otro rival exigente para Mahomes y compañía. Llega a esta semana, como la defensiva #1 contra el pase y la #10 contra la carrera. Solo ha permitido cuatro touchdowns. Jalen Ramsey y A.J. Bouye serán la pareja de CBs de mayor nivel que habrán enfrentando Tyreek Hill, Demarcus Ronbinson, Chris Conley y Sammy Watkins. La velocidad no será suficiente para abrirse espacio entre ellos. Asimismo, la presión también será intensa sobre Mahomes. Quien podría marcar la diferencia sería Kareem Hunt que viene de su mejor juego de la temporada al correr para 121 yardas y un touchdown. La tendencia con la defensiva de Jacksonville es que ha permitido 100+ yardas terrestres en la semana nones.

El Arrowhead Stadium abrirá sus puertas por segunda vez en la temporada. Kansas City está 1 – 0 en casa, mientras que Jacksonville mantiene ese mismo récord como visitante. Esta vez, no creo que el partido sea de una producción ofensiva sobresaliente de parte de ninguno de los dos equipos. Las ofensivas terrestres deberían dominar. Pronóstico: Kansas City 23 – Jacksonville 20.

Línea: Kansas City -3, 48.5

Green Bay (2 – 1 – 1) vs. Detroit (1 – 3)

Green Bay viene de un juego en el que dominó con relativa facilidad. Por su parte, Detroit dejó ir un triunfo en Dallas. Por ahora, Green Bay es #2 en la NFC Norte, mientras que Detroit está en el sótano de la división.

La ofensiva de Green Bay ha hecho lo necesario para producir, pero todavía no luce dominante, aún con la presencia de Aaron Rodgers (1,130 yardas, 7 Tds, Int). Sin embargo, con la presencia de Aaron Jones, la ofensiva terrestre comienza a tomar forma y desde que este RB está activo ha superado las 100 yardas. Esta semana, enfrentarán a una defensiva que ha sido sumamente vulnerable en el juego terrestre. De hecho, Detroit fue despedazado por Ezekiel Elliott y está permitiendo casi 160 yardas terrestres por juego. En contra del pase, ha sido más efectiva, pero Rodgers puede desmantelar a cualquiera defensiva en un buen día.

Ofensivamente, Detroit ha lucido bien después del pésimo desempeño en la semana 1 (5 intercepciones). Matthew Stafford mantiene a la ofensiva aérea en el Top 10. En el juego terrestre, es una incógnita porque el staff decidió limitar los acarreos de Kerryon Johnson en Dallas cuando fue el corredor que más estaba produciendo. Ante esta situación, es difícil confiar en que este grupo pueda aprovechar las casi 110 yardas que Green Bay suele ceder en el juego terrestre. En la ofensiva aérea, Detroit tendrá oportunidades no hay que olvidar la producción que Green Bay le permitió a Kirk Cousins.

Detroit volverá a ser local. Hasta ahora, solo había enfrentado a equipos de la AFC Este en casa y su récord es 1 – 1. Para Green Bay es tan solo la segunda visita (0 – 1). Ninguno de los equipos ha jugado conforme su verdadero potencial, gran parte debido a sus staffs. Ante esta situación me parece que Green Bay sale con ventaja. Pronóstico: Green Bay 31 – Detroit 21.

Línea: Green Bay -1.5, 51

Baltimore (3 – 1) vs. Cleveland (1 – 3)

Enfrentamiento entre rivales de la AFC Norte. Baltimore viene de ganarle contundentemente a Pittsburgh en el Heinz Field, mientras que Cleveland perdió en Oakland. Baltimore tiene récord de 1 – 1 contra rivales divisionales, mientras que Cleveland ha empatado su único juego disputado al interior de la división. Baltimore ha ganado los últimos cinco contra Cleveland y domina la serie histórica con récord de 29 – 9.

hi-res-213901228bb6c07d26b9ca47a4c33f40_crop_north

Joe Flacco (1,252 yardas, 8 Tds, 2 Ints) está volviendo a producir con consistencia. Ya tiene dos partidos de 300+ yardas y solo ha lanzado intercepciones en un juego. Incluso, podría decirse que está cargando con la ofensiva. La producción de la ofensiva terrestre en yardaje ha sido apenas de 89 yarda por juego, aunque ya ha contribuido con seis touchdowns. En Cleveland, se encontrará con una defensiva que viene de dar su peor juego en cuanto a yardarje (565) y touchdowns (4) se refiere, sin embargo, continuó generando entregas de balón (2) y capturas (3). Fue precisamente en el único juego donde Flacco ha lanzado intercepciones en el que Baltimore terminó siendo derrotado. Mientras Flacco cuide el balón, Baltimore no tendrá problemas para producir ofensivamente.

Baker Mayfield (295 yardas, 2 Tds, 2 Ints) tuvo un debut como titular decente, aunque como buen novato terminó teniendo múltiples entregas de balón (4). El esfuerzo de este QB combinado con la producción terrestre sumaron 487 yardas, la producción ofensiva más alta en lo que va de la temporada para Cleveland. El enfrentamiento con la defensiva de Baltimore será aún más exigente que la visita a Oakland. Esta defensiva es #4 en contra del pase y viene de hacer un extraordinario trabajo contra Big Ben y compañía. En contra de la carrera es también #4. Solo ha provocado cinco entregas de balón, pero su secundaria es agresiva y podría ser un factor determinante contra Mayfield y un joven grupo de WRs. Asimismo, el Front 7 se ha combinado para generar 10 capturas. Así que habrá presión intensa sobre el novato.

Cleveland volverá a casa donde ya consiguió ganar. Baltimore viene de ganar como visitante en contra de otro rival divisional. Me parece que volverá a ser otro juego cerrado, pero de nuevo la excesiva agresividad de Mayfield volverá a costar. Eso y el coacheo deficiente de Hue Jackson. Pronóstico: Baltimore 30 – Cleveland 24.

Línea: Baltimore -3.5, 47.5

NY Giants (1 – 3) vs. Carolina (2 – 1)

NY Giants está ubicado en el sótano de la NFC Este después de un primer cuarto de temporada decepcionante. Por su parte, Carolina le pisa los talones a Nuevo Orleans en la cima de la AFC Sur y estará de regreso de su BYE.

La ofensiva de NY Giants se vio mal en contra de una de las peores defensivas en este primer cuarto de temporada. En el papel, este grupo contaba con todo para producir: un RB de primer nivel, un grupo de WRs veloz y de impacto; y una línea que había venido jugando mejor. Todo apunta a que Eli Manning simplemente ya no pudo con el paquete. Esta semana, la ofensiva de NY Giants enfrentará a una defensiva de buen nivel y que ha sido reforzada en la secundaria con la llegada de Eric Reid (S). Para Saquon Barkley no será fácil producir con el ‘Front 7’ de Carolina y a menos de que Odell Beckham Jr. logre escaparse en trayectorias cortas, su producción volverá a ser mínima.

Cam Newton y Christian McCaffrey mantienen a la ofensiva de Carolina como la #1 por carrera. Estarán descansados y hambrientos para continuar produciendo. La defensiva de NY Giants fue completamente arrollado por Alvin Kamara, quien corrió para 134 yardas y tres touchdowns. Así que la mesa está puesta para que este par de jugadores continúen produciendo. Por pase, será interesante ver si, tras la semana de descanso, el novato D.J. Moore estará más involucrado.

Carolina no debe tener problema para continuar con paso firme en la competencia por el #1 de la NFC Sur. Pronóstico: Carolina 24 – NY Giants 17.

Línea: Carolina -7, 44.5

Miami (3 – 1) vs. Cincinnati (3 – 1)

Miami dejó atrás su estatus de invicto de la peor manera posible: fue arrasado por un rival de división. Por su parte, Cincinnati viene de sacar una victoria en los segundos finales del juego en Atlanta. Los récords de estos equipos son iguales, pero dados los resultados recientes, la moral debe ser totalmente opuesta.

611466316.jpg.0

Ryan Tannehill había lucido muy bien hasta su visita a Foxboro. En Massachussetts, fue totalmente silenciado con una actuación de solo 100 yardas y una intercepción. El problema para Miami es que la ofensiva terrestre tampoco está produciendo promediando tan solo 88 yardas por juego. En Cincinnati, se encontrarán con una defensiva que ha sido muy permisiva en el juego aéreo. Con excepción del juego en la semana 3 (vs. Carolina), Cincinnati ha permitido 300+ yardas y múltiples pases de touchdown. Aunque el panorama luce alentador para Tannehill, en Foxboro también enfrentó a una defensiva que había tenido problemas para defender el pase.

Andy Dalton, A.J. Green, Tyler Boyd y Giovani Bernard mantienen a la ofensiva de Cincinnati como una de las más productivas (#4). Después de una temporada de carencia en 2017, en este año, esta ofensiva ha lucido a punto. Estarán enfrentando a una defensiva que fue desmantelada en la semana 4, pero que previamente había hecho buen trabajo. En el juego de la semana 4, lucieron particularmente vulnerables en contra de la carrera, así que podría ser otro juego productivo para Bernard. En el juego aéreo, la principal amenaza de Miami ha sido en las intercepciones, acumula cinco hasta el momento. Tal parece que mientras Dalton mantenga la posesión del balón, no debe haber problema para que Cincinnati logre su cuarta victoria de la temporada. Pronóstico: Cincinnati 28 – Miami 21.

Línea: Cincinnati -6.5, 49

Oakland (1 – 3) vs. LA Chargers (2 – 2)

Oakland viene de su primera victoria de la temporada. Esta semana tendrá la oportunidad de salir del sótano de la AFC Oeste cuando enfrente a LA Chargers, que también ganó en la semana 4 (vs. SF). LA Chargers barrió la serie en 2017.

La ofensiva de Oakland viene de su mejor juego en lo que va de la temporada al producir 565 yardas y cuatro touchdowns. Derek Carr encontró en Amari Cooper y Jared Cook a sus receptores más productivos. Asimismo, Marshawn Lynch superó las 100 yardas por primera vez en la temporada. Así que esta ofensiva llega en buena forma para enfrentar a una defensiva de LA Chargers que, hasta ahora, ha sido una gran decepción. Aún enfrentando a una defensiva de SF con QB sustituto, le permitió 362 yardas y dos touchdowns. Así que habrá bastantes oportunidades para que Oakland produzca. Me llama la atención, especilamente, lo que pueda hacer Jared Cook después de un juego sumamente productivo de George Kittle contra esta defensiva.

Philip Rivers (1,156 yardas, 11 Tds, 2 Ints) y Melvin Gordon han mantenido en buena forma a la ofensiva de LA Chargers. Este grupo llega como el #9 en puntos producidos (27.8 por juego). La defensiva de Oakland tuvo una buena actuación en cuanto a la generación de entregas de balón (4), pero fue barrida por la ofensiva de Cleveland, especialmente en el juego terrestre (208 yardas, 3 Tds). Así que Gordon y Austin Ekeler tendrán muchas oportunidades para producir. En el juego aéreo, las oportunidades tampoco serán escasas para el grupo encabezado por Keenan Alllen.

Este juego apunta para ser uno dominado por las ofensivas. Bajo esa premisa, me parece que LA Chargers tiene más elementos para obtener la ventaja definitiva, sobre todo porque Rivers ha tenido un desempeño más estable que Carr. Pronóstico: LA Chargers 28 – Oakland Raiders 24.

Línea: LA Chargers -5, 53.5

Arizona (0 – 4) vs. San Francisco (1 – 3)

Los sotaneros de la NFC Oeste buscarán obtener su primera victoria de la temporada contra el equipo que apenas los supera en esa misma división. Arizona tendrá su tercer juego divisional en lo que va de la temporada, mientras que para San Francisco será el primero. En 2017, Arizona barrió la serie y ha ganado los últimos seis.

article-711x399-a35174cf3364a5c741fa2c81bfcc2820

Arizona logró anotar múltiples touchdowns por segunda semana consecutiva. Su cuenta en este rubro aún es muy baja con solo cinco touchdowns por parte de su ofensiva. Al menos, comienza a notarse algo de progreso y el novato Josh Rosen (180 yardas, Td) ya está más familiarizado con el nivel de la NFL. David Johnson viene de su juego más productivo de la temporada al sumar 112 yardas combinadas y un touchdown. Esa es una señal alentadora. En San Francisco, Rosen enfrentará a una secundaria que ha permitido múltiples pases de touchdown en todos sus juegos. Así que es posible que pueda producir con Larry Fitzgerald, Christian Kirk y el mismo Johnson.

C.J. Beathard es nuevamente el QB de San Francisco. En su primer juego llenando el hueco dejado por Jimmy Garoppolo no lo hizo mal, lanzando para 298 yardas, dos touchdowns y dos intercepciones. Se le vio mucho más rápido en su toma de decisiones. La defensiva de Arizona ha sido más vulnerable contra la carrera, así que este juego luce como una gran oportunidad para que Matt Breida y Alfred Morris produzcan. Esta defensiva ha permitido un promedio de 141 yardas y 1.75 touchdowns por juego, así que definitivamente es un duelo muy viable para los RBs de San Francisco.

Será apenas el segundo partido de esta temporada en el Levi’s Stadium, el primero lo ganó San Francisco en contra de Detroit. Me parece que ésta volverá a ser otra gran oportunidad para que el equipo californiano se haga de su segunda victoria, eso si, en un juego cerrado. Pronóstico: San Francisco 20 – Arizona 17.

Línea: San Francisco -4, 41

Minnesota (1 – 2 – 1) vs. Filadelfia (2 – 2)

Juego entre los finalistas de la NFC en la temporada 2017. Ambos llegan urgidos de un triunfo, pues han tenido un inicio de temporada por debajo de las expectativas. Minnesota no gana desde la semana inaugural, mientras que Filadelfia ha alternado victorias y derrotas en cada semana. La última vez que se enfrentaron, Filadelfia ganó 38 – 7. Eso ocurrió apenas al inicio de este año.

La ofensiva de Minnesota ha producido en el juego aéreo. Luce muy explosiva con Kirk Cousins dirigiéndola y soportado por Stefon Diggs y Adam Thielen. No obstante, eso no ha resultado en triunfos. La ofensiva terrestre es la peor promediando tan solo 63 yardas por juego y no tiene touchdowns hasta ahora. Gran parte de esta situación se debe al pobre desempeño de la línea, que simplemente no consigue hacer los bloqueos necesarios. En Filadelfia, se encontrarán con uno de los mejores ‘Front 7’ en la liga, así que Cousins volverá a estar bajo mucha presión. El escenario para la ofensiva terrestre luce poco alentador nuevamente. Cousins tendrá que buscar generar jugadas grandes con sus receptores, al fin y al cabo, la secundaria de Filadelfia ha sido propensa a ellas en esta temporada, basta recordar las actuaciones de DeSean Jackson (129 yardas, Td) y Corey Davis (161 yardas, Td).

Carson Wentz (603 yardas, 3 Tds, Int) parece estar agarrando el ritmo que traía en 2017. La semana pasada, rebasó la marca de las 300 yardas y lanzó un par de pases de touchdowns sin intercepciones. El regreso de Alshon Jeffery fue un factor relevante para esto. Estarán enfrentando a una defensiva de Minnesota que luce irreconocible pues ya ha permitido 10 touchdowns (8 por pase, 2 por carrera). Las coberturas de esta defensiva no han tenido el impacto de la temporada pasada, así que Wentz podría tener otro juego de producción considerable. Por carrera, Minnesota ha mantenido desempeño aceptable (#13), mientras que Filadelfia ha tenido una producción que la ubica como la ofensiva #11 en ese rubro.

Filadelfia estará de vuelta en casa en donde aún no ha perdido (2 – 0). Por su parte, Minnesota tendrá su tercera visita y no ha ganado fuera de casa (0 – 1 – 1). Mike Zimmer hará todo lo posible para evitar que su defensiva repita el desempeño de la semana pasada, así que es posible esperar un juego de pocos puntos. No obstante, creo que aún con el esfuerzo técnico que Zimmer pueda poner, Filadelfia continúa con ventaja pues su ‘Front 7’ aprovechará la vulnerabilidad de su línea para castigar a Cousins, tal y como lo hizo la defensiva de Buffalo. Pronóstico: Filadelfia 23 – Minnesota 16.

Línea: Filadelfia -3, 45

LA Rams (4 – 0) vs. Seattle (2 – 2)

LA Rams y Seattle vienen de ganar en la semana 4. LA Rams triunfó en contra de Minnesota y Seatte lo hizo con Arizona. En 2017, se repartieron triunfos, ambos ganaron como visitante.

FREE-NFL-PICK-Seattle-Seahawks-vs.-Los-Angeles-Ram

La ofensiva de LA Rams continúa luciendo bien. Actualmente, es la segunda más productiva con 35 puntos por juego. Jared Goff ha explotado en las últimas dos semanas lanzando ocho pases de touchdowns y manteniendo productivos a todos sus receptores: Cooper Kupp, Brandin Cooks, Robert Woods. Por otro lado, Todd Gurley se encamina a otra temporada como el RB más productivo. Estarán enfrentando a una defensiva de Seattle que se ha quedado sin la última pieza de la “Legion of Boom”: Earl Thomas. Sin Thomas en la secundaria, este grupo quedará expuesto. Era su mejor jugador y también uno de los líderes en la defensiva. Aprovechando sus juegos contra ofensivas aéreas poco productivas (Chicago, Dallas, Arizona), Seattle ha disfrazado sus deficiencias en la secundaria. No obstante, revisando su antecedente más reciente contra una ofensiva aérea más en forma (Denver), terminó permitiendo 324 yardas y tres touchdowns. Por carrera, no ha tenido desempeño sólido al ubicarse como la #27. Así que LA Rams no debería tener problemas para producir.

Russell Wilson ha sido relegado a ser un ‘game manager’ en el esquema de Brian Schottenheimer. Aún no ha rebasado las 300 yardas y en el juego más reciente no lanzo pase de TD. Por otra parte, la ofensiva terrestre parece estar levantando, primero fue con Chris Carson y después con Mike Davis. Esta semana, tendrán un duelo complicado contra la defensiva de LA Rams que, dejando de lado el juego vs. Minnesota, ha tenido una gran temporada. Actualmente, se ubica como la #15 contra el pase y la #5 contra la carrera. Precisamente es más fuerte donde Seattle ha generado más oportunidades y más vulnerable en donde ha dejado de empujar.

El CenturyLink Field solía ser una fortaleza infranqueable para los visitantes. Sin embargo, ya ha ido perdiendo esa reputación. LA Rams ha tenido algunos días extra de descanso y estará listo para enfrentar a un rival divisional que luce inferior. Pronóstico: LA Rams 28 – Seattle 17.

Línea: LA Rams -7, 50.5

Dallas (2 – 2) vs. Houston (1 – 3)

Las franquicias texanas no han tenido el mejor inicio de temporada en este 2018. Dallas ha logrado rescatar un par de triunfos, mientras que Houston apenas ganó la semana pasada.

La noticia para la ofensiva de Dallas es que Ezekiel Elliott finalmente está produciendo como el jugador de élite que es. En las últimas dos semanas, ha sumado 279 yardas en el juego terrestre y 99 en el aéreo. Por su parte, Dak Prescott parece también ir mejorando su producción. Por lo pronto, ya superó las 200 yardas y también ya tuvo su primer partido de múltiples pases de TD. Esta semana, enfrentarán a una defensiva de Houston que produce algunas capturas, pero que es incapaz de contener a sus rivales. Promediando 27 puntos permitidos, difícilmente puede ser considerada como una defensiva sólida. Habrá oportunidades para que Zeke y, sobre todo, Prescott produzcan a discreción.

La ofensiva de Houston ha mantenido estadísticas llamativas en yardas (#5), pero sus avances no se están traduciendo en puntos (#14). El desempeño de la línea ha sido para el olvido habiendo permitido 17 capturas. Deshaun Watson va en camino a ser capturado más de 60 veces en la temporada. Esta semana, enfrentarán a una defensiva de Dallas que no pudo contar con Sean Lee en el juego previo lo que se tradujo en más oportunidades para los corredores rivales para producir. No obstante, se mantiene como una de las más agresivas en la presión contra el QB con la presencia de Demarcus Lawrence (5.5 capturas). Esto podría traerle muchos problemas a Watson. Creo que, por lo menos, estará llegando a las 20 capturas durante este partido.

Dallas posee algo que Houston desearía y eso es estabilidad en la línea ofensiva y eso marcará la diferencia para los visitantes. Pronóstico: Dallas 23 – Houston 17.

Línea: Houston -3, 45

Washington (2 – 1) vs. Nuevo Orleans (3 – 1)

El #1 de la NFC Este enfrentará al #1 de la NFC Sur. Nuevo Orleans enfrentará a su segundo rival de la NFC Este de forma consecutiva, ya le ganó a NY Giants. Por su parte, Washington regresa de su semana de descanso, previamente le había ganado contundentemente a Green Bay.

La ofensiva de Washington regresa fresca y lista para poner a prueba a una defensiva de Nuevo Orlenas que lució mucho mejor en la semana 4. Washington tiene su principal fortaleza en el juego terrestre con Adrian Peterson (236 yardas, 3 Tds). Alex Smith (767 yardas, 4 Tds) ha vuelto a su papel de ‘game manager’ y sus pases suelen ser sumamente conservadores. Eso debería de cambiar al enfrentar a una defensiva de Nuevo Orleans que ha sido muy vulnerable contra el pase habiendo permitido ya 11 pases de TD. No obstante, esa área de oportunidad es improbable con Smith. En contra de la carrera, esta defensiva ha sido mucho más sólida ubicándose como la #3.

Drew Brees viene de su juego menos productivo en lo que va de la temporada al lanzar solo para 217 yardas sin anotaciones. El que cargó con la mayor parte de la producción ofensiva fue Alvin Kamara sumando 181 yardas combinadas y tres touchdowns. Esta semana, Mark Ingram estará de vuelta así que su carga de trabajo probablemente se vea disminuida. La defensiva de Washington, discretamente, ha sido una de las mejores en este primer cuarto de temporada (#3 vs pase, #7 vs carrera) permitiendo solo 14.7 puntos por juego (#2). Así que será un choque de poder a poder. Josh Norman siguiendo a Michael Thomas mienras que el sorprendente ‘Front 7’ de Washington le cierra los huecos a Kamara e Ingram. Pinta para ser un duelo bastante parejo.

El escenario de este partido será el Mercedes-Benz Superdome en Louisiana. El tercer como local para Nuevo Orleans (1 – 1). Hasta ahora, su localía no ha sido tan contundente, pues su único triunfo (vs. Cleveland) apenas lo rescató. Me parece que la defensiva de Washington logrará cierta contención, el problema es que no creo que a su ofensiva le alcance para arruinarle la fiesta a Brees que pudiera convertirse en el líder en yardas aéreas en la historia de la NFL en este juego. Pronóstico: Nuevo Orleans 21 – Washington 14.

Línea: Nuevo Orleans -6.5, 50.5

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s