Llegamos a la semana 9, así que algunos equipos comenzarán la segunda mitad de la temporada y otros más concluirán la primera. Así que la presión aumentará. Aquellos que estén por debajo del .500 comenzarán a acercarse a la eliminación en la carrera de los playoffs, mientras que aquellos que están sobre el .500 buscarán posicionarse hacia la siguiente etapa de la temporada. Por ahora, hay 13 equipos con récord superior al .500, tres están justo en el .500 y los 15 restantes están con récord negativo. Kansas City y LA Rams se mantiene como los #1 de cada conferencia.
Esta semana descansarán Arizona, Cincinnati, Indianápolis, Jacksonville, NY Giants y Filadelfia. Los juegos que lucen más interesante son: Tampa Bay vs. Carolina, Pittsburgh vs. Baltimore, Atlanta vs. Washington, LA Chargers vs. Seattle, LA Rams vs. Nuevo Orleans y Green Bay vs. Nueva Inglaterra. Sin duda, habrá una cartelera bastante nutrida para este juego aún con seis equipos descansando.
El resultado de los picks de la semana pasada fue de 12 – 2 dejando el récord global en 69 – 52.
Oakland (1 – 6) vs. San Francisco (1 – 7)
Enfrentamiento entre equipos de la Bahía. Ambos han tenido una primera mitad de temporada para el olvido, así que este juego será un respiro para el ganador. En la semana 8, Oakland cayó ante Indianápolis, mientras que San Francisco fue derrotado por Arizona. El récord histórico favorece a Oakland 7 – 6.
La ofensiva de Oakland viene de su segundo mejor juego de la temporada al anotar 28 puntos. Fue apenas la tercera vez que logró anotar 20 o más puntos en la temporada. Derek Carr se vio mucho más suelto ahora que no tuvo a Amari Cooper ni Marshawn Lynch. El problema fue que Doug Martin tuvo un balón suelto que pesó en el marcador. El balance de entregas y robos de balón es de -6 para Oakland (#28). La defensiva de San Francisco ha tenido una mala temporada y se ubica como la quinta peor (29.5 puntos por juego). Para Carr y compañía, éste debería ser un juego favorable pues, como local, San Francisco ha permitido un promedio de 226 yardas y dos touchdowns por la vía aérea y 100 yardas y 1.3 touchdowns por la vía terrestre.
Con C..J. Beathard, la ofensiva de San Francisco ya no ha podido caminar en las últimas dos semanas. En este periodo, solo ha anotado un touchdown. Previo a esta jornada, al menos había anotado un par de touchdowns. Lo más sobresaliente de esta ofensiva jugando como local han sido las 148 yardas terrestre que promedia por juego. Justo ahí es donde se tendrá que enfocar pues Oakland cayó al último lugar en defensiva terrestre tras su actuación contra Indianápolis permitiendo 222 yardas y dos touchdowns. Si San Francisco logra etablecer el juego terresre, es posible que pueda controlar el juego. El principal problema para San Francisco es que tiene la segunda cifra más alta en entregas de balón: 18 (10 intercepciones, 8 fumbles).
El Levi’s Stadium abrirá sus puertas por cuarta vez en esta temporada. San Francisco está 1 – 2 como local. Por su parte, Oakland está 0 – 3 como visitante. Me parece que un juego más sólido del QB de Oakland, así como una menor propensión a entregas de balón, pueden darle la ventaja a Oakland. Pronóstico: Oakland 24 – San Francisco 20.
Línea: San Francisco -3, 46
Chicago (4 – 3) vs. Buffalo (2 – 5)
Chicago cerrará sus enfrentamientos contra la AFC Este con este juego. Será el cuarto juego consecutivo con esta división con la que tiene récord de 1 – 2. Hasta ahora, solo le ha ganado a NY Jets. Por su parte, Buffalo está 1 – 1 contra la NFC Norte.
No profundizaré mucho en el análisis de este juego. La ofensiva de Buffalo se ha ido abajo tras la lesión de Josh Allen. De por si no era la más sobresaliente, sin el QB novato se ha ido a pique. Basta decir que solo promedia 5.5 puntos en las últimas dos semanas (9.25 puntos en el últimos mes). La defensiva de Chicago ha tenido tres semanas a la baja, justo aquellas en las que ha enfrentado a la AFC Este, pero ésta es una gran oportunidad para repuntar.
Para Mitchell Trubisky y compañía tampoco será un juego sencillo. Si bien, esta ofensiva ha logrado producir con más frecuencias en el último mes, aún no es 100% confiable. La defensiva de Buffalo también ha tenido muy buenas actuaciones, aunque sin el apoyo de la ofensiva, no ha podido marcar diferencia. Mantuvo en solo 16 puntos a la ofensiva de Nueva Inglaterra y en solo 12 puntos a la de Tennessee en sus últimos dos juegos como local.
Todo apunta a que será un juego dominado por las defensivas y los pateadores. El otro apecto a considerar es el balance de entregas de balón en el cual Chicago está 7 y Buffalo está en -6. Pronóstico: Chicago 19 – Buffalo 12.
Línea: Chicago -10, 37.5
Tampa Bay (3 – 4) vs. Carolina (5 – 2)
Tampa Bay y Carolina se enfrentarán por primera vez en esta temporada. Tampa Bay viene de caer apretadamente en Cincinnati, mientras que Carolina superó a Baltimore con una diferencia de doble dígito en el marcador. En 2017, Carolina barrió la serie contra TB y está 6 – 2 en las últimas cuatro temporadas.
Una vez más, la ofensiva de Tampa Bay volverá a estar en manos de Ryan Fitpzatrick. Quitando el juego contra Chicago, este QB lo hizo muy bien. Su récord fue de 2 – 2. En Cincinnati, estuvo muy cerca de lograr el regreso y lució en perfecta sincronía con Mike Evans y O.J. Howard. La ofensiva de TB continúa siendo una de las más peligrosas. Su problema son las entregas de balón. Con Fitzpatrick, la ofensiva sumó cinco intercepciones, mientras que con Jameis Winston fueron 10. En Carolina, se encontrarán con una defensiva aérea que ha sido bastante permisiva. Con excepción del primer juego, Carolina ha permitido múltiples pases de TD en todos los juegos. Así que la ofensiva de Tampa Bay tendrá oportunidad para establecerse. La ofensiva terrestre volverá a quedar relegada tanto por el escenario favorable para Fitzpatrick y compañía, como por la mayor solidez de Carolina.
La ofensiva de Carolina viene de dar una gran demostración al arrasar en contra de la mejor defensiva de la liga. Cam Newton, Christian McCaffrey y compañía tuvieron excelente desempeño. Desde la semana 2, Newton ha lanzando al menos dos pases de touchdown en cada juego y la ofensiva terrestre promedia 138 yardas. Además, D.J. Moore parece estar más involucrado en la ofensiva. El enfrentamiento contra la defensiva de Tampa Bay no podría ser mejor para este grupo, pues esta defensiva no ha podido ser factor para frenar a sus rivales y va en camino a aceptar 40 pases de TD. Por carrera, también ha ido a la baja las últimas dos semanas al permitir 257 yardas y tres touchdowns.
Carolina jugará su quinto juego como local y está 4 – 0 en el Bank of America Stadium. Tampa Bay está 1 – 3 como local. Es posible que este juego se pueda volver una batalla de ofensivas en el que el local debe prevalecer. Hay que tomar en cuenta también a los pateador y Chandler Catanzaro (TB) ha estado menos acertado que Graham Gano (CAR). Pronóstico: Carolina 35 – Tampa Bay 28.
Línea: Carolina -6.5, 55
Kansas City (7 – 1) vs. Cleveland (2 – 5 – 1)
Kansas City continúa como el equipo con mejor récord en la AFC. En la semana 8, enfrentó a un rival divisional para dejar su récord en 3 – 0 al interior de la AFC Oeste. Por su parte, Cleveland cayó con Pittsburgh para extender su racha de derrotas a tres. Estos equipos parecen en ir sentidos opuestos en la temporada.
La ofensiva de Kansas City ha tenido sus actuaciones más discretas contra Denver (23 y 30 puntos). De ahí en fuera, ha anotado 38 puntos al menos. Patrick Mahomes siempre ha encontrado la manera de producir, sin importar a que receptor, corredor o ala cerrada tenga que usar. La defensiva de Cleveland ha tenido un desempeño decente, aunque ha terminado por doblarse hacia el final de los juegos. Al parecer, la falta de contundencia de la ofensiva ha sido factor para agotarla. No obstante, sigue siendo la mejor en robos de balón con 22. Mientras Mahomes cuide el balón, no debería tener problemas para producir. Kareem Hunt también será factor, basta recordar la gran producción que tuvo James Conner la semana pasada.
Cleveland perdió a sus dos estrategas ofensivos en los primeros días de esta semana. Todd Haley (coordinador) y Hue Jackson (HC) fueron despedidos. Así que hay incertidumbre sobre el rumbo que tomará una ofensiva que tiene demasiado talento, pero que aún no ha sido explotado al 100%. En tanto vemos que forma adquiere la estrategia ofensiva bajo el régimen interino, habrá que ser cautelosos. Sobre todo, veo difíicil que Mayfield y compañía puedan mantener el ritmo anotador de Kansas City. Además, hay que considerar que la defensiva de Kansas City ha tenido mejor desempeño en las últimas semanas. Pronóstico: Kansas City 35 – Cleveland 24.
Línea: Kansas City -8.5, 51
NY Jets (3 – 5) vs. Miami (4 – 4)
NY Jets y Miami vienen de perder en la semana 8. NY Jets cayó con Chicago y Miami lo hizo con Houston. Ésta será la segunda vez que estos equipos se enfrenten en la temporada. La primera ocurrió en la semana 2 cuando Miami derrotó a NY Jets 20 – 12 en el MetLife Stadium.
La ofensiva de NY Jets está lejos de ser impresionante ubicándose como la #19 en puntos y la #29 en yardas. Las lesiones en el grupo de corredores y receptores han mermado su capacidad, a eso hay que añadirle que Sam Darnold aún está en pleno proceso de adaptación al nivel profesional. En las últimas dos semanas, esta ofensiva solo ha podido producir un total de 27 puntos. Su mejor racha vino en la semana 5 y 6 cuando produjo 76 puntos. Fuera de esas jornadas y de la inaugural, no ha logrado superar los 20 puntos. Por su parte, la defensiva de Miami ha ido a la baja después de un buen inicio de temporada. Desde la semana 4, ha permitido un promedio de 33.4 puntos por juego y en ese periodo, Miami está 1 – 4. En su juego previo contra Miami, Darnold lanzó para 334 yardas y un touchdown, pero fue interceptado en dos ocasiones. Esta vez tendrá menos receptores a quien lanzarle y ha pasado casi un mes desde la última vez que la ofensiva terrestre tuvo una actuación relevante. Aún después de que Miami fue vapuleado por Houston con seis touchdowns y 427 yardas, la misión no luce sencilla para Darnold y una ofensiva mermada por las lesiones.
La ofensiva de Miami ha caminado con Brock Osweiler y ha superado los 20 puntos en todos los juegos con él al mando. Lamentablemente, la baja de desempeño de la defensiva ha impedido que eso sea suficiente para concretar triunfos. El estatus de Ryan Tannehill aún es incierto para la semana 9, así que habrá que asumir que Osweiler continuará al mando de la ofensiva. Lo que es un hecho es que Kenyan Drake está despertando y ha tenido touchdowns en semanas consecutivas. Aún comparte bastante con Frank Gore, pero en la segunda mitad de la temporada, Drake debería ir ganando más notoriedad en el backfield. También destaca el surgimiento de DeVante Parker quien atrapó pases para 100+ yardas en la semana 8. La defensiva de NY Jets ha perdido potencia en el último mes, especialmente en el juego aéreo. Basta decir que ha permitido 10 pases de touchdown en este lapso. Osweiler tendrá oportunidades para continuar generando. Asimismo, como visitante, ha permitido un promedio de 134 yardas y un total de seis touchdowns por la vía terrestre, así que el escenario es favorable para Drake.
El escenario de este juego será el Hard Rock Stadium donde Miami está 3 – 1. Por su parte, NY Jets está 1 – 4 como visitante, siendo su único triunfo el partido inaugural. Pronóstico: Miami 24 – NY Jets 17.
Línea: Miami -3, 45
Pittsburgh (4 – 2 – 1) vs. Baltimore (4 – 4)
Segundo enfrentamiento entre estos acérrimos rivales de la AFC Norte. El primero lo ganó contundentemente Baltimore en el Heinz Field con marcador de 26 – 14. Pittsburgh viene de ganarle comodamente a Cleveland, mientras que Baltimore cayó en Carolina.
La ofensiva de Pittsburgh marcha viento en popa. James Connner no ha tenido problema para sustituir a Le’Veon Bell, mientras que Antonio Brown suma 280 yardas y cinco touchdowns en los últimos tres juegos. De esta manera, Pittsbugh anotó 102 puntos (3 juegos) en el mes de octubre. Así que llega en buena forma a este juego. Por su parte, la defensiva de Baltimore ha tenido dos juegos a la baja, permitiendo 60 puntos. Por números, aún continúa como la #1 (17.1 puntos por juego), pero ya no ha lucido tan dominante y eso preocupa justo cuando van a enfrentar a Pittsbugh.
Durante octubre, la ofensiva de Baltimore tuvo un desempeño más discreto y promedió solo 18.5 puntos, lejos de los 30.75 que promedió en septiembre. Justo el último juego donde se vio verdaderamente dominante fue el que ocurrió en el Heinz Field. La ofensiva terrestre ha sido la que ha tenido contribuciones más esporádicas. Por su parte, la defensiva de Pittsburgh trabajó mejor en octubre, aunque mucho tuvo que ver que dos de sus tres juegos en el mes fueron como local. Como visitante, continuó permitiendo al menos 21 puntos. Así que habrá oportunidades para Baltimore.
El juego tendrá como escenario el M&T Bank Stadium donde Baltimore está 2 – 1. Solo Nuevo Orleans ha podido triunfar en Maryland. El choque entre Pittsburgh y Baltimore volverá a sacar chispas, pero me parece que esta vez los del estado de Pensilvania se impondrán debido a un juego más sólido de su defensiva. Pronóstico: Pittsburgh 24 – Baltimore 21.
Línea: Baltimore -3, 48
Detroit (3 – 4) vs. Minnesota (4 – 3 – 1)
Juego entre rivales de la NFC Norte. Será el primero entre Detroit y Minnesota en 2018. Ambos equipos vienen de caer en la semana 8. Detroit fue derrotado por Seattle y Minnesota cayó ante Nuevo Orleans. En 2017, se repartieron triunfos en sus enfrentamientos y la serie favorece a Detroit 5 – 3 en los últimos cuatro años.
La ofensiva de Detroit se vio maniatada por Seattle logrando anotar solo 14 puntos. La ofensiva terrestre tuvo una actuación decepcionante al solo producir 34 yardas. Así que Detroit volvió a ser unidimensional. La defensiva de Minnesota hizo un buen trabajo contra Drew Brees y compañía (260 yardas totales, 3 Tds), el problema fue que tuvo que lidiar con entregas de balón de la ofensiva (2 Tds se derivaron de esa situación) y eso dio al traste con su esfuerzo. Con el envío de Golden Tate a Filadelfia, el juego aéreo de Detroit quedará restringido a Marvin Jones y Kenny Golladay lo cual facilitará la tarea defensiva de Minnesota que cuenta con buenos CBs. Por carrera, en tanto Detroit no produzca con mayor frecuencia, será difícil confiar en su ofensiva.
Minnesota continúa teniendo a una de las ofensivas aéreas más productivas. Adam Thielen hiló su octavo juego con 100+ yardas y Stefon Diggs también tuvo una actuación de nivel similar. No obstante, ambos fueron responsables de las entregas de balón que le dieron la victoria a Nuevo Orleans. La defensiva aérea de Detroit tiene una marca aceptable en yardaje (#7), pero ya ha permitido 15 pases de touchdown. En los tres juegos que disputó en octubre, aceptó ocho pases de anotación. Así que el duelo será favorable para Kirk Cousins, Thielen y Diggs. En contra de la carrera, continúa siendo muy vulnerable (#31), así que Latavius Murray debe seguir produciendo al ritmo que lo ha venido haciendo en las últimas tres semanas (280 yardas, 4 Tds).
El escenario de este juego será el US Bank Stadium donde Minnesota está 2 – 2. Detroit solo ha ganado uno como visitante y no me parece que vaya a sumar otra victoria en este juego, sobre todo por el buen desempeño ofensivo que ha tenido Minnesota. Pronóstico: Minnesota 27 – Detroit 20.
Línea: Minnesota -4.5, 49.5
Atlanta (3 – 4) vs. Washington (5 – 2)
Atlanta estará de vuelta de su BYE buscando mantenerse en la competencia en la NFC Sur donde está muy rezagado en el #3. Por su parte, Washington se ha instalado en el #1 de la NFC Este con una ventaja de dos partidos sobre el #2 y mantiene una racha de tres victorias. Washington ha perdido los últimos cinco contra Atlanta (2006, 2009, 2012, 2013, 2015).
La ofensiva de Atlanta se mantiene en buen nivel, especialmente por pase donde se ubica como la #3 en yardas (317.7 por juego) y también ha producido 15 anotaciones. Matt Ryan y un nutrido grupo de receptores han sido el principal motor de esta ofensiva. Estarán enfrentando a una defensiva de Washington que ha tenido una gran primera mitad de temporada ubicándose como la quinta mejor. Ha destacado, principalmente, trabajando en contra de la carrera. Éste será un juego en el que Tevin Coleman e Ito Smith difícilmente pesarán. Ryan tendrá que cargar con la ofensiva. La principal virtud de Washington en contra del pase es su capacidad para generar presión. Basta decir que han producido 11 capturas en los últimos tres juegos. Será una gran prueba para la línea ofensiva de Atlanta que perdió a Brandon Fusco (G) justo antes de su BYE.
Adrian Peterson (RB) mantiene a la ofensiva terrestre de Washington en el Top 10 (#8). A sus 33 años está produciendo a un gran nivel. Por su parte, Alex Smith está en modo total de “game manager”. Su desempeño en octubre (tres juegos) derivó en cuatro pases de touchdown y una intercepción. El enfrentamiento contra la defensiva de Atlanta resulta muy favorable tanto para Smith como para Peterson. Éste grupo ha sido golpeado fuertemente por las lesiones, así que es bastante vulnerable tanto en contra del pase (#30= como de la carrera (#20). Así que para Washington no debería haber grandes dificultades para producir ofensivamente en este juego. Claro, ante el enfoque tan conservador de su ofensiva es difícil pensar que habrá un puntaje alto.
Este juego tendrá como escenario el FedEx Field donde Washington está 3 – 1 y ya ha derrotado a QBs como Aaron Rodgers y Cam Newton. Me parece que Ryan no será la excepción. Pronóstico: Washington 23 – Atlanta 17.
Línea: Washington -1.5, 47
Houston (5 – 3) vs. Denver (3 – 5)
Houston se ha colocado en la cima de la AFC Sur tras hilar una racha de cinco victorias, la más reciente sobre Miami. Por su parte, Denver viene de ser derrotado en Kansas City y solo ha conseguido ganar un juego desde la semana 3. Denver se impuso en el juego más reciente (2016) con marcador de 27 – 9.
La ofensiva de Houston viene de su partido más productivo al anotar seis touchdowns (5 pases, 1 carrera). No obstante, en su racha de victorias solo ha superado los 20 puntos en dos ocasiones. Lamentablente para Deshaun Watson, el grupo de WRs ya no contará con Will Fuller, quien había sido uno de sus receptores más confiables. En su lugar, Houston ha traído a Demaryius Thomas justamente proveniente de Denver. El principal problema para Houston es la protección que pueda otorgarle a Watson, pues será asediado por Bradley Chubb y Von Miller. Denver suma 24 capturas, de las cuales 14 fueron producidas en octubre. Por su parte, Houston ha permitido 26 capturas, nueve de ellas en ese mismo mes. Dado el reciente surgimiento de Lamar Miller (233 yardas, 2 Tds), una opción muy viable sería echar andar la ofensiva terrestre. Al final, Denver ha sido sumamente vulnerable contra la carrera (#27).
Denver tuvo una producción ofensiva mucho mayor en octubre sumando ocho pases de touchdown y otros tres por carrera. En septiembre, la cuenta había sido de nueve anotaciones. El principal problema de esta ofensiva y, principalmente, de Case Keenum es la retención de la posesión del balón. No ha habido juego en el que Keenum no lance intercepción (10) y en el más reciente también perdió un balón suelto. La defensiva de Houston es vulnerable contra el pase, aunque se ha visto beneficiada al enfrentar ofensivas aéreas de bajo desempeño (Buffalo, Dallas, Jacksonville). Así que Keenum podría sacar provecho de ella, el problema es que logre evitar entregar el balón. En octubre, esta defensiva registró seis intercepciones y 10 capturas. Por carrera, Phillip Lindsay ha demostrado que puede producir a gran escala y es probable que Royce Freeman vuelva a la actividad. Houston ha sido sólido en contra de la ofensiva terrestre al ubicase #7 en yardas y haber solo permitido dos TDs por esa vía hasta el momento.
Denver ha dado buenos juegos como local aún contra los equipos líderes en cada Conferencia (LA Rams, KC). Esta semana, la defensiva tiene un escenario muy favorable, principalmente Von Miller y Bradley Chubb. Pronóstico: Denver 23 – Houston 20.
Línea: Denver -1, 46
LA Chargers (5 – 2) vs. Seattle (4 – 3)
LA Chargers vuelve de su semana BYE bien asentado en el #2 de la AFC Oeste. Un descuido de Kansas City podría ponerlo en posición para poder ascender al #1, pero luce complicado ese escenario. Por su parte, Seattle acumula dos victorias al hilo, ambos como visitante. La última vez que estos equipos se enfrentaron (2014), LA Chargers se impuso con marcador de 30 – 21.
Philip Rivers y compañía han mantenido buen nivel a lo largo de esta temporada (#8 en puntos, #6 en yardas). De hecho, fue el partido previo a su BYE (vs. Tennessee) en el que registraron su mínimo de puntos con solo 20. Sin embargo, en ese juego no participó Melvin Gordon. Para esta jornada, la ofensiva estará completa. De manera discreta, la defensiva de Seattle se ha vuelto a posicionar como una de las mejores (#4). No obstante, se ha ayudado bastante de un calendario favorable (vs. Dallas, vs. Arizona, vs. Oakland, vs. Chicago). Ofensiva de buen nivel han encontrado la manera para producir (LA Rams). Rivers, Gordon y compañía tendrán que emplearse a fondo, pero tendrán oportunidades para generar puntos.
Russell Wilson es apenas el QB #24 en yardas aéreas (1,556), pero es #6 en pases de TD (16) y lleva tres juegos consecutivos lanzando tres pases de touchdown. El poderío de la ofensiva terrestre de este equipo está de vuelta, tan solo en octubre (tres juegos), sumó 521 yardas terrestres y dos touchdowns. Chris Carson ha sido el protagonista de este resurgimiento. La defensiva de LA Chargers también ha ido de menos a más, aunque su calendario le ha ayudado (vs. Oakland, vs. Cleveland, vs. Tennessee). En el área donde ha lucido más vulnerable es en el juego terrestre pues permitió 267 yardas y un touchdown en las dos semanas previas a su BYE. Chris Carson volverá a tener oportunidades para producir.
Seattle volverá a casa donde está 1 – 1, solo ha perdido con LA Rams. Por su parte, LA Chargers está 2 – 1 como visitante, también solo ha sido derrota con LA Rams. El factor de ser locales, así como mayor certidumbre en el la posición de pateador en un juego que me parece será dominado por las ofensivas le dejará ventaja a Seattle. Pronóstico: Seattle 27 – LA Chargers 24.
Línea: Seattle -1.5, 48
LA Rams (8 – 0) vs. Nuevo Orleans (6 – 1)
LA Rams continúa con el invicto, aunque estuvo muy cerca de perder.o y Green Bay lo hizo ver como un equipo común y corriente a ratos. Por su parte, Nuevo Orleans logró imponerse en Minnesota aprovechando dos errores de sus receptores prodigio. En este enfrentamiento, Nuevo Orleans y LA Rams pondrán en disputa el #1 de la NFC. Estos equipos se enfrentaron por última ve en 2017, resultando ganador LA Rams por marcador de 26 – 20.
La ofensiva de LA Rams registró su segunda marca más baja en puntos en esta temporada al anotar 29 puntos. Solo la defensiva de GB y la de Denver la han logrado contener en menos de 30 puntos. Al final, el factor imparable ha sido Todd Gurley. No obstante, la defensiva de Nuevo Orleans presenta su principal vulnerabilidad en el juego aéreo. Jared Goff y su grupo ee receptores tendrán un juego muy favorable. Nuevo Orleans ya ha permitido 15 pases de TD (cuatro de ellos en las últimas dos semanas). Si bien, han tratado de mejorar su secundaria adquiriendo a Eli Apple, este movimiento aún no tuvo gran impacto pues tanto Adam Thielen como Stefon Diggs superar las 100 yardas la semana pasada. Ahora será turno de Brandin Cooks, Robert Woods o, posiblemente, Cooper Kupp.
Drew Brees no tuvo que hacer un gran esfuerzo en la victoria de NO en Minnesota. Alvin Kamara y la defensiva tomaron el control dejando que Brees se la llevara más tranquilo. Esta semana, Brees y compañía tendrán que emplearse a fondo con una defensiva que se ha reforzada aún más con la llegada de Dante Fowler. La frontal de LA Rams tiene el potencial para estar sobre Brees todo el juego. El QB veterano solo ha sufrido nueve capturas, siendo Cleveland (3) y Washington (2) los que más le han conseguido pegar. Así que Aaron Donald, Michael Brockers, Ndamukon Suh y el recién adquirido Fowler tendrán que hacer su mejor esfuerzo para detenerlo. Por carrera, Alvin Kamara y Mark Ingram se combinaro para 118 yardas y un touchdown en el juego de 2017. Los impresionante de aquel resultado fue le promedio de 17.4 yardas de Kamara. Los RBs de NO volverán a tener oportunidades para ganar yardas contra esta defensiva que ya permitió cuatro juegos con 100+ yardas a sus rivales (dos de ellos con 140+).
Nuevo Orleans vuelve al domo donde tiene récord de 2 – 1. Para LA Rams será su quinto partido fuera de casa. Y aún como visitante, la racha debe continuar para el invicto. Su defensiva ha sido mucho más sólida que la de NO durante la temporada y aún con Kamara e Ingram en el backfield, quien domina es Todd Gurley. Pronóstico: LA Rams 31 – Nuevo Orleans 28.
Línea: Nuevo Orleans -1.5, 59.5
Green Bay (3 – 3 – 1) vs. Nueva Inglaterra (6 – 2)
Uno de los jeugos más esperado en esta temporada. Tal vez Green Bay no llega con el mejor récord, pero eso no lo desmerece. En la semana 6, Green Bay apenas cayó con LA Rams mientras que Nueva Inglaterra no tuvo problemas para dominar en Buffalo. La última vez que estos equipos se enfrentaron fue en 2014 y resultó ganador GB por marcador de 26 – 21.
Aaron Rodgers fue privado de la oportunidad de retar a la defensiva de LA Rams en los dos minutos finales del juego. El balón suelto en el kickoff le valió a Ty Montgomery ser enviado a otro equipo. Green Bay se mantiene apenas atrás del #1 en la NFC Norte (Chicago), pero no tiene mucho más margen para rezagarse. La partida de Montgomery ahora si abrirá el camino para que Aaron Jones absorba la mayor parte de la carga de la ofensiva terrestre. La defensiva de Nueva Inglaterra cerró octubre con su mejor juego del mes aprovechando que enfrentaba a Buffalo. Sin embargo, en el resto de los juegos, permitió 95 puntos (31.6 por juego). Rodgers no debe tener problemas para producir contra esta defensiva.
Tom Brady, James White y compañía mantienen a la ofensiva de Nueva Inglaterra como la #4 (29.9 puntos por juego). No obstante, el hecho de tener 13 entregas de balón (#7) es algo inusual en este grupo. En media temporada, Brady ya casi iguala el total de intercepciones que lanzó en 2017. White ha continuado siendo fundamental en la ofensiva, pero sin Sony Michel, el ataque terrestre perdió empuje y no rebasó ni las 80 yardas. La defensiva de Green Bay viene de dar una gran demostración en la que detuvo por largos ratos a Todd Gurley, así que no debería ser problema mantener bajo control a los corredores de Nueva Inglaterra.
El juego se desarrollará en Foxboro donde Nueva Inglaterra está 4 – 0. Por su parte, Green Bay está 0 – 3 como visitante. No confío en la defensiva de los Pats para sacar este juego, así que dependerá en gran parte de lo que logre Brady y el planteamiento de Belichick. Sin duda, por méritos propios, creo que Rodgers podría sacar este juego, pero es un deporte e de equipo y en donde las decisiones de los HCs pesan y Mike McCarthy me hace desconfiar aún más que la defensiva de Nueva Inglaterra. Pronóstico: Nueva Inglaterra 34 – Green Bay 28.
Línea: Nueva Inglaterra -5.5, 57
Tennessee (3 – 4) vs. Dallas (3 – 4)
Tennessee y Dallas vienen de su BYE con el objetivo de dirigir su récord al .500. Ambos perdieron en su semana previa al descanso. Tennessee cayó con LA Chargers en Londres, mientras que Dallas fue derrotado por Washington.
La ofensiva de Tennessee tuvo un mes de octubre para el olvido y solo anotó 31 puntos (3 juegos). Se le vio mejor desempeño en el juego en Londres contra LA Chargers, pero aún tiene mucho que probar. En casa, la defensiva de Dallas ha sido efectiva. Solo Detroit ha conseguido superar los 20 puntos en el AT&T Stadium. Así que, hasta no ver otra cosa por parte de Tennessee, es difícil confiar en Marcus Mariota y compañía.
Por otro lado, la ofensiva texana ha tenido sus mejores juegos en casa. En todos sus juegos como local, ha anotado por lo menos 20 puntos. Todo lo contrario, cuando ha estado de visita pues no ha llegado a esa marca. Incluso como local, llegó a producir 40 puntos contra la defensiva de Jacksonville. Pronóstico: Dallas 21 – Tennessee 14.
Línea: Dallas -6.5, 41