Récord 2018: 7 – 8 – 1
Draft (por orden de selección): CB Greedy Williams (pick 46), LB Sione Taktaki (pick 80), S Sheldrick Redwine (pick 119), LB Mack Wilson (pick 155), K Austin Seibert (pick 170), G Drew Forbes (pick 189), CB Donnie Lewis (pick 221)
Agencia libre
Jugadores adquiridos (equipo de origen): WR Odell Beckham Jr. (NY Giants), DT Sheldon Richradson (Minnesota), OLB Olivier Vernon (NY Giants), RB Kareem Hunt (Kansas City), SS Morgan Burnett (Pittsburgh), TE Demetrius Harris (Kansas City), ILB Adarius Taylor (Tampa Bay), T Kendall Lamon (Houston), G Eric Kush (Chicago), QB Garrett Gilbert (Carolina), G Bryan Witzmann (Chicago)
Jugadores perdidos (equipo destino): QB Tyrod Taylor (LA Chargers), WR Breshad Perriman (Tampa Bay), CB E.J. Gaines (Buffalo), OLB Jamie Collins (Nueva Inglaterra), TE Darren Fells (Houston), S Briean Boddy-Calhoun (Houston), WR Ricardo Louis (Miami), Kevin Zeitler (NY Giants)
En 2018, Cleveland al fin tuvo una temporada decorosa. Pasaron ocho años desde la última vez que este equipo pudo abandonar el sótano de la AFC Norte. El resultado pudo haber sido aún más positivo, sin embargo, Hue Jackson tardó en realizar ajustes tanto en la alineación como en la estrategia y solo logró un récord de 2 – 5 – 1 en el tiempo que llevó las riendas del equipo. Después de la semana 8, la gerencia decidiría dar fin a la relación con Jackson y designaría a Gregg Williams como el coach interino. Con Williams al frente, Cleveland cerraría la temporada con un récord de 5 – 3. Lo más impresionante de la segunda mitad de temporada fue que los Browns finalmente lucieron como un equipo competitivo y, más que nada, con una estructura sobre la cual trabajar hacia el futuro. En este corto periodo tiempo, dejaron atrás la imagen de ser el hazmerreir de la liga.
Para 2019, las expectativas son muy distintas a las acostumbradas para Cleveland. La base de jugadores con la que cuenta el equipo luce muy esperanzadora. Sobre todo, parece que la eterna búsqueda de un quarterback finalmente llegó a su fin. Así, los fans de esta franquicia pueden pensar por primera vez en un largo tiempo en que hay posibilidades no solo de competir, sino de sobresalir.
Staff
Freddie Kitchens será el nuevo Head Coach en Cleveland. En 2018, trabajó como coordinador ofensivo de este mismo equipo tras el despido de Todd Haley y fue factor determinante para cambiar la cultura y dinámica de trabajo. Es por ello que, a pesar de su corta experiencia en una coordinación, no sorprende que haya sido elegido para el trabajo. Previamente, solo había sido entrenador de posición en Arizona (QB, TEs, RBs) y Dallas (TEs) entre 2006 y 2017. Uno de los aspectos más sobresalientes de su estilo de coacheo es su acercamiento a los jugadores. Se habla que cuando asumió la coordinación ofensiva en 2018, involucró a todos los ofensivos en el diseño del play book, haciendo que votaran por sus jugadas favoritas. Ese enfoque continuará en 2019.
Todd Monken será el nuevo coordinador ofensivo. Llega de Tampa Bay donde se desempeñó en ese mismo puesto (2016 – 2018). Luce como una buena selección por su reciente trabajo con un QB y un grupo de receptores jóvenes a los que, en ocasiones, logró hacer lucir como uno de las ofensivas aéreas más potentes de la liga. En Cleveland, encontrará condiciones similares, así que no será sorpresa si la ofensiva luce dominante en 2019. En lo correspondiente a la defensiva, Steve Wilks será el responsable tras un efímero paso en Arizona como Head Coach. Previamente, Wilks se encargó de hacer de la defensiva de Carolina una de las más sólidas en la liga.
En un periodo de alrededor de 18 meses, John Dorsey ha logrado cambiar la cara de la peor franquicia de la NFL en la última década. Así que es imposible no considerarlo como uno de los mejores ejecutivos en la liga. Para este año, los movimientos continuaron, principalmente en la agencia libre, y Cleveland luce listo para enfrentarse con cualquiera de tú a tú. Este equipo ya no tiene pretexto en lo que a talento se refiere, así de simple.
Ofensiva
Cleveland lució como una ofensiva competente una vez que Baker Mayfield asumió los controles. Con el novato como QB, la ofensiva logró avanzar notablemente respecto a años anteriores. Incluso, es curioso ver como los rankings fueron prácticamente los mismos para las yardas y TDs aéreos y terrestres. Aún hay bastantes áreas de oportunidad, sobre todo en concretar oportunidades para generar puntos y en proteger la posesión del balón, situaciones que seguramente podrán ser mejoradas por la madurez y un mayor periodo de entendimiento entre los jugadores jóvenes del equipo.
Conforme a reportes recientes, se habla mucho que esta ofensiva será mucho más compleja y que Mayfield tendrá la libertad de hacer cambios en las jugadas conforme a la alineación que la defensiva presente. El alcance verdadero de esta ofensiva estará topado al progreso que Mayfield haga en sus lectura en su segundo año.
La alineación ofensiva conserva la estructura de 2018 en su mayor parte. De hecho, los cambios realizados, al menos en el papel, solo parecen haberla fortalecido. Mayfield contará con un grupo de receptores envidiable. Los excompañeros de LSU, Odell Beckham Jr. y Jarvis Landry, se complementan casi a la perfección. Beckham será el encargado de ser la amenaza vertical y Landry será el de la posesión. Antonio Callaway y David Njoku también tienen el talento no solo para aportar sino para sobresalir, solo les falta consistencia pues tienden a desaparecer por largos periodos.
En cuanto a la ofensiva terrestre, Nick Chubb será el caballo de batalla. En 2018, debió de haber tenido mayor producción, pero fue nombrado titular ya con la temporada avanzada. Una vez que Kareem Hunt termine con su suspensión, Cleveland tendrá un grupo de corredores que podrá asfixiar a cualquier defensiva.
En la línea, el único cambio se derivó tras la partida de Kevin Zeitler (G) a NY Giants. Greg Robinson se estará integrando como tacle, mientras que Austin Hubbard se mueve a la posición de guard.
Defensiva
La defensiva lució agresiva con Gregg Williams como coordinador. Fue la segunda mejor en robos de balón con 31. No obstante, aún permitió demasiadas yardas y puntos. Hay cierta percepción de progreso, pero aún hay trabajo por delante. Me parece que, en cuanto a personal, este grupo ya se encuentra muy bien armado. Así que el trabajo de Wilks será hacerlo funcionar. Este coordinador suele manejar un frente 4 – 3 generalmente, que es la base con la que trabajó Williams. Así que eso debería facilitar su trabajo. Un aspecto importante de la filosofía defensiva de Wilks es su deseo de estar presionando al QB continuamente, ningún otro coordinador tiene una tasa de blitz (51.1%) como la de él en las últimas dos temporadas.
La línea recibe un “boost” inmediato con la adición de Sheldon Richardson y Olivier Vernon. Tomando en cuenta su producción en 2018, este grupo está listo para tener una temporada de 30+ capturas en 2019. Indudablemente, Myles Garrett es la figura en este grupo, respondiendo con estadísticas suficientes para justificar su selección #1 global en 2017. Como se vio en su paso por Carolina, Wilks enfoca mucho de su éxito en un buen trabajo de la línea. Con esta base de frontales, la temporada es prometedora. Por otra parte, la secundaria luce lista para dar el salto a lo mejor de la liga. Denzel Ward lució bien (casi excelente) como novato y estará acompañado por Greedy Williams, quien extrañamente cayó hasta la segunda ronda, pero tenía calificación de primera. Damarious Randall y Morgan Burnett integran una pareja de safeties muy versátil y agresiva. El grupo de linebackers es el de nombres menos llamativos, pero tiene en Christian Kirksey y Joe Schobert a dos jugadores de gran calidad. Schobert será encargado de emular el papel que Kuechly desempeñó mientras Wilks estuvo en Carolina.
Equipos especiales: Greg Joseph será el encargado de los intentos de goles campo por segundo año consecutivo. Lo hizo bien como novato al lograr una efectividad de 85% (17 / 20). Ésta será su primera temporada completa en el puesto. Los encargados de la devolución de despejes serán Antonio Callaway (WR) y Jarvis Landry (WR), mientras que Dontrell Hilliard (RB) será es responsable de los kickoffs.
Pronóstico: Cleveland es uno de los equipos con mayores expectativas para la temporada 2019. Como ya repasamos, su róster es bastante completo y se podría decir que todas las posiciones están ocupadas por jugadores de calidad. ¿Cuál es el punto débil? En mi opinión, la experiencia. Tanto staff (Kitchens) como varios de los jugadores (Mayfield, Chubb) aún están asentándose en la liga. Si bien, tienen todo para hacer frente a una temporada demandante, la historia también nos ha enseñado que el éxito en la NFL requiere más que solo talento. Para Kitchens será un reto mantener un vestidor en orden con personajes como Shledon Richardson, OBJ y Kareem Hunt. Sin embargo, quien me da más confianza para mantener al grupo con los pies en la tierra es John Dorsey.
El calendario de Cleveland es el #23 en dificultad para 2019. El inicio luce manejable aún enfrentando a cuatro equipos con récord ganador antes de su BYE. Después, regresan para visitar al Campeón, lo cual nos dará señales del verdadero avance del equipo. Si este equipo luce competitivo en Foxboro, no veo problema en que pueda manejar el resto de su calendario para lograr su primera participación en playoffs desde 2002. Reitero, el papel del staff en el manejo del vestidor será crucial para que esto suceda.
Récord 2019: 10 – 6