Cincinnati Bengals 2019

Récord 2018: 6 – 10

Draft (por orden de selección): T Jonah Williams (pick 11), TE Drew Sample (pick 52), LB Germaine Pratt (pick 72), QB Ryan Finley (pick 104), DT Rennell When (pick 125), G Michael Jordan (pick 136), RB Trayveon Williams (pick 182), LB Deshaun Davis (pick 210), RB Rodney Anderson (pick 211), CB Jordan Brown (pick 223)

Agencia libre

Jugadores adquiridos (equipo de origen): G John Miller (Buffalo), CB B.W. Webb (NY Giants), DT Kerry Wynn (NY Giants)

Jugadores perdidos (equipo destino): TE Tyler Kroft (Buffalo), OLB Vontaze Burfict (Oakland), QB Tom Savage (Detroit), T Cedric Ogbuebi (Jacksonville), TE Jake Fisher (Buffalo), DT Adolphus Washington (Miami)

Cincinnati acumula tres temporadas sumido en la irrelevancia. Sin embargo, el inicio de la temporada 2018 fue particularmente esperanzador. Después de cinco semanas de actividad, el equipo registraba un récord de 4 – 1. La primera mitad de temporada finalizaría con un muy decoroso 5 – 3. Pero para la segunda, el desempeño se cayó por completo debido a lesiones (Andy Dalton, A.J. Green) y a una defensiva que nunca logró encontrar el rumbo. La dimensión del desastre fue tal, que Cincy terminó en el sótano de la AFC Norte. Lugar que no ocupaba desde 2010.

Para 2019, Cincinnati finalmente estará estrenando nuevo staff de coacheo, algo que no ocurría desde 2003. Con una nueva filosofía en la estrategia, este equipo buscará recomponer el rumbo.

Staff

Captura de Pantalla 2019-07-30 a la(s) 18.12.25

El nuevo Head Coach será Zac Taylor, quien previamente se desempeñó como coach de QBs (2018) y coach de receptores (2017) en LA Rams, también trabajó en Miami (2012 – 2015) en donde tuvo una relación cercana con Ryan Tannehill y con el coodinador ofensivo previo en Cincinnati, Bill Lazor. Esta contratación fue un tanto sorpresiva pues aún con algunos años de experiencia en la NFL, Taylor ni siquiera ha estado a cargo de una coordinación, ni ha desarrollado un playbook. Para algunos especialistas, la decisión fue más un producto del deslumbrante desempeño de Sean McVay, que del mismo Taylor. Es un movimiento arriesgado por parte del dueño Mike Brown, sobre todo cuando tiene un núcleo sólido de jugadores ofensivos con el cual trabajar. Habrá que ver si el árbol de coach de McVay comienza a dar frutos.

Brian Callahan será el coordinador ofensivo. Al igual que Taylor, estará estrenándose en una posición de este tipo. Previamente, su puesto más alto fue como coach de QBs en Oakland (2018) y Detroit (2016 – 2017). El responsable de la defensiva será Lou Anarumo, que siguiendo el esquema de McVay, también es el más veterano entre las posiciones principales del staff de coacheo. A nivel profesional, será la primera vez que Anarumo esté coordinando de tiempo completo, su experiencia había estado enfocada en backs defensivos (NY Giants, Miami).

Mike Brown repitió la dosis del draft anterior y decidió fortalecer la línea ofensiva en la primera ronda al tomar a Jonah Williams. Lamentablemente, este jugador se perderá la temporada por una lesión en el hombro. En general, las selecciones de este año se perciben sólidas. En la agencia libre, los movimientos fueron limitados y sin nombres grandes.

Ofensiva

Captura de Pantalla 2019-07-30 a la(s) 18.13.31

Cincinnati pasó de tener una de las peores ofensivas en 2017 a una de media tabla en 2018. De hecho, durante la primera mitad de temporada, se le percibió como una de las ofensivas más explosivas. Después las lesiones cobrarían factura y el desempeño iría para abajo. La mejora en el trabajo de la línea fue clave para que hubiera mayor estabilidad. No obstante, a pesar del avance estadístico logrado, la percepción general es que este grupo aún está por debajo de su verdadero potencial. Uno de los principales objetivos en la contratación de Taylor es lograr aprovechar el abundante talento ofensivo con el que cuenta Cincinnati. Al fin y al cabo, LA Rams (el equipo de donde viene Taylor) se distinguió por su producción en ese rubro en los últimos dos años.

Captura de Pantalla 2019-07-30 a la(s) 18.12.45

De inicio, Taylor parecía contar con un grupo de receptores muy completo con A.J. Green, Tyler Boyd y John Ross. Sin embargo, las lesiones han empezado a tener peso  y Green estará fuera al menos las dos primeras semanas de la temporada. Ross también ya ha mostrado signos de no estar al 100%. Eso deja a Cincy con un grupo integrado por Boyd, Cody Core, Josh Malone y Alex Erickson.  Definitivamente, no es el grupo amenazante con el que Cincy parecía contar al inicio de julio. Por ahora, C.J. Uzomah aparece listado como el TE titular, pero no sería sorpresa que el novato Drew Sample lo fuera desplazando gradualmente. Tyler Eifert se mantiene en los planes del equipo, pero aún está recuperándose de la aparatosa lesión que sufrió en el tobillo y es difícil saber cuando estará listo para estar de nuevo en el campo.

En cuanto a la ofensiva terrestre, ésta más que cubierta con la presencia de Joe Mixon y Giovani Bernard. Sin embargo, el problema está en la línea que ha perdido a Jonah Williams por lesión y a Clint Boling por retiro en las últimas semanas. Además, Zac Tayor decidió dejar ir al coach de línea ofensiva Frank Pollack que ayudó a instalar el sistema de bloqueo de zona  en 2018. Su sustituto será Jim Turner.

La otra interrogante en este grupo es Andy Dalton. El veterano tendrá que ajustarse rápidamente a una nueva filosofía ofensiva y, con su contrato llegando a la recta final, no hay garantías de que la relación con el equipo pueda extenderse. Así que su desempeño en esta temporada será determinante para la continuidad de su carrera en Cincy. Creo que, si bien ha quedado a deber en playoffs, Dalton representa una opción viable en la posición, solo habrá que esperar a ver qué tal es el entendimiento con el nuevo régimen.  Se comenta que Taylor desea seguir una dinámica parecida a la de Sean McVay en Los Angeles, al querer mantener comunicación vía transmisor con su QB hasta los 15 segundos previos a la salida de la jugada. Ésta será una prueba complicada pues Taylor tendrá que demostrar que puede leer con precisión y rapidez a las defensivas.

Defensiva

Captura de Pantalla 2019-07-30 a la(s) 18.13.39

El desempeño defensivo de Cincinnati en 2018 solo puede describirse con una palabra: pésimo. Basta ver los rankings en la tabla. Esta unidad terminó entre las peores 10 en casi todos los rubros, excepto intercepciones. Para que este equipo logre progresar, necesita una mejora inmediata en su defensiva. Aún con todo el potencial de su ofensiva, estar recibiendo cifras cercanas a los 30 puntos por juego, nunca ha sido parte de la fórmula del éxito para un equipo.

Captura de Pantalla 2019-07-30 a la(s) 18.13.11

En cuanto a personal, no hay grandes cambios en la defensiva respecto a 2018. Lou Anarumo va a tener que trabajar con un grupo de jugadores veteranos que se ha mantenido estable en los últimos tres años. Es un grupo con más talento de lo que las estadísticas recientes reflejan. En la línea, por ejemplo, Carlos Dunlap y Geno Atkins se han mantenido inamovibles desde hace ya varias temporadas y son los líderes generando presión sobre el QB.  En los LBs, Nick Vigil, Preston Brown y Hardy Nickerson Jr. son los jugadores de experiencia y con desempeño más estable. La secundaria tiene en William Jackson III a su mejor hombre y el resto es, por decir menos, competente.

También vale la pena señalar que hay un grupo de jugadores jóvenes que mostró cosas interesantes en 2018, como Sam Hubbard, Jessie Bates, Andrew Billings y Jordan Evans. Con un año más de madurez y bajo el sistema adecuado, pueden ayudar a que el progreso defensivo sea mayor. Asimismo, Carl Lawson (DE) estará de vuelta de lesión. Así que Cincy bien podría contar con una defensiva sumamente capaz de presionar al QB y de lograr buenas coberturas.

Equipos especiales: Randy Bullock será el pateador por tercer año al hilo. En 2018, tuvo 82.6% (19/23) de efectividad en goles de campo. Nunca me ha parecido un pateador sobresaliente, pero al menos es competente. Los regresos estarán a cargo de Alex Erickson (WR).

Pronóstico: Mi percepción es que Cincinnati tiene un roster apenas suficiente para competir en esta temporada sobre todo por las lesiones que ya se han empezado a presentar a la ofensiva. No obstante, mis dudas giran más en torno al staff debido a su poca o nula experiencia en posiciones de liderazgo (coordinaciones, HC). Ya lo hemos visto con la historia de Bill Belichick y su árbol de coaches: el éxito no se hereda en automático. El legado de Sean McVay aún está en pleno desarrollo, así que me parece muy intrépido perseguir ese éxito con un coach como Taylor.

Captura de Pantalla 2019-07-30 a la(s) 18.14.22

El calendario de Cincinnati es el #27 en dificultad para esta temporada. El reto para este equipo sería buscar enracharse en algún momento. Fuera de la semana 2 y semana 3; la semana 10 y semana 11; y la semana 16 y 17, no veo muchas oportunidades para que el equipo logre hilar triunfos. Así que más bien podría ser una temporada de triunfos esparcidos que, en el mejor de lo casos, rondará el .500.

Récord 2019: 6 – 10.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s