Minnesota Vikings 2019

Récord 2018: 8 – 7 – 1

Draft (por orden de selección): C Garrett Bradbury (pick 18), TE Irv Smith (pick 50), RG Alexander Mattlinson (pick 102), G Dru Samia (pick 114), LB Cameron Smith (pick 162), DT Armon Watts (pick 190), S Marcus Epps (pick 191), T Oli Udoh (pick 193), CB Kris Boyd (pick 217), WR Dillon Mitchell (pick 239), WR Olabisi Johsnon (pick 247), LS Austin Cutting (pick 250)

Agencia libre

Jugadores adquiridos (equipo de origen): G Josh Kline (Tennessee), DT Stephen Shamar (Seattle), QB Sean Manion (LA Rams), G Dakota Dozier (NY Giants), WR Jordan Taylor (Denver)

Jugadores perdidos (equipo destino): DT Sheldon Richardson (Cleveland), C Nick Easton (Nuevo Orleans), RB Latavius Murray (Nuevo Orleans), RT Mike Remmers (NY Giants), QB Trevor Siemian (NY Jets), G Tom Compton (NY Jets), SS Andrew Sendejo (Filadelfia), FS George Iloka (Dallas), CB Marcus Sherels (Nuevo Orleans), T Cedric Lang (Nueva Inglaterra), WR Aldrick Robinson (Carolina)

Minnesota tuvo una temporada decepcionante en 2018. Después de haber firmado a Kirk Cousins por 28 millones de dólares al año, prácticamente asegurando la última pieza que le hacía falta al equipo para redondear su róster, solo alcanzó un modestísimo récord de .500. El paso de la temporada fue alentador al inicio. Antes de partir a su BYE, Minnesota tenía un récord de 5 – 3 – 1 y le iba pisando los talones a Chicago en la competencia por el #1 de la NFC Norte. En esas primeras semanas, sorprendía la producción de su ofensiva aérea, especialmente con su dupla de receptores (Adam Thielen, Stefon Diggs). Al regreso de su BYE, el equipo viajó al Soldier Field donde Chicago ampliaría su ventaja en la competencia por la división. Diciembre sería el mes fatídico para este equipo al conseguir ganar solo dos de cinco juegos, lo cual lo dejaría fuera del escenario de playoffs.

Para 2019, Minnesota mantiene una estructura muy similar a la del año pasado. La creencia sigue siendo que está a solo unos ajustes de ser uno de los favoritos para estar en la final de la NFC por lo menos.

Staff

Captura de Pantalla 2019-08-19 a la(s) 17.03.41

Mike Zimmer estará en su sexta temporada con el equipo. Aunque en 2018 tuvo una temporada a la baja, aún continúa siendo uno de los coaches más respetados en la liga y es el líder indiscutible en este equipo. Su influencia se da principalmente en la defensiva, dejando la ofensiva en mano de sus coordinadores. No obstante, sus dos premisas en este último rubro son la capacidad de correr en situaciones de corto yardaje y no entregar el balón. La principal falla en 2018 ocurrió en la primera premisa, pues Minnesota no pudo establecer la ofensiva terrestre.

Minnesota estará estrenado coordinador ofensivo, será el cuarto desde la llegada de Zimmer. De inicio, quien mantendrá el título será Kevin Stefanski, pero en la práctica se espera que sea Gary Kubiak (HC asistente – consejero ofensivo) quien tome las decisiones. De hecho, casi toda la ofensiva está influenciada por Kubiak: Klint Kubiak, su hijo, es coach de QBs; Brian Pariani, coach de de TEs, trabajó con él en Denver y Rick Dennison también es un viejo conocido que se encargará de establecer el sistema de bloquo de zona en esta temporada. Del lado defensivo, George Edwards continúa al mando, aunque siempre sujeto a la opinión de Zimmer.

Rick Spielman inmediatamente buscó el personal para dar pie a la estrategia de Kubiak y compañía. Las dos primeras selecciones del draft obedecieron completamente a eso, así como la adición de Josh Kline en la agencia libre.

Ofensiva

Captura de Pantalla 2019-08-19 a la(s) 17.04.40

La ofensiva de Minnesota tuvo algunos buenos momentos al inicio de la temporada. De hecho, lucía dominante en su desempeño por la vía aérea. Pero nunca terminó de cuajar por la vía terrestre.  Terminaría como la tercera peor moviendo el balón por carrera y ni siquiera sería capaz de llegar al doble dígito de touchdowns. Esta situación derivó en el despido de John DeFilippo. Por lo pronto, la adición de Kirk Cousins no marcó la diferencia esperada pues lo que interesaba de tenerlo en el equipo era que Minnesota pudiera alcanzar nuevos horizontes (entiéndase, el Super Bowl). Sin embargo, sus números fueron bastante aceptables y lo más importante, desde la perspectiva de Zimmer, es que supo cuidar el balón con tan solo 10 intercepciones. Dalvin Cook estuvo disponible intermitentemente y eso también fue determinante para que la producción en el juego terrestre fuera limitada.

Captura de Pantalla 2019-08-19 a la(s) 17.04.02

Para 2019, Minnesota continúa contando con el personal necesario para mantener una ofensiva aérea productiva. Cousins es un QB capaz y está acompañado por Stefon Diggs y Adam Thielen, ambos de excelente nivel. Como mencioné previamente, la intención del staff para este año va a ser dominar por la vía terrestre estableciendo el esquema de bloqueo por zona. Kubiak sabe como hacerlo y lo ha implementado exitosamente previamente en Houston y Denver. Si Cook se mantiene sano, no sería sorpresa verlo entre los corredores más productivos en 2019.

La principal debilidad que veo en la ofensiva es que hay poca profundidad en las “skill positions”. La baja de Adam Thielen, Stefon Diggs o Dalvin Cook podría ser crítica para las aspiraciones de este equipo.

Defensiva

Captura de Pantalla 2019-08-19 a la(s) 17.04.53

La defensiva tuvo un ligero retroceso respecto a 2017, cuando terminó como la mejor en la liga. Aún así, continuó en el Top 10. Como lo dije en la previa del año pasado, mientras Mike Zimmer esté en el equipo, esta situación difícilmente cambiará. A Zimmer le gusta armar defensivas agresivas y de contacto frontal, buscará el blitz frecuentemente. En la secundaria es interesante ver como uno de los requerimientos de este coach es tener personal que taclee agresivamente. CBs o safeties que huyan al contacto difícilmente embonarán en una defensiva dirigida por Zimmer. Otra de las características de sus defensivas es su efectividad en la presión sobre el QB. En 2018, Minnesota finalizó como la tercera mejor en capturas. Las entregas de balón también suelen ser una constante.

Captura de Pantalla 2019-08-19 a la(s) 17.04.17

En cuanto a personal se refiere, no hay cambios drásticos en la defensiva para 2019. Sheldon Richardson partió hacia Cleveland (DT), pero Shamar Stephen no debe tener problemas para sustituirlo, sobre todo porque se encuentra familiarizado con el esquema. La misma situación con Anthony Harris quien cubrirá el hueco dejado por Andrew Sendejo.

La principal debilidad en esta defensiva es la salud de Danielle Hunter y Everson Griffen, los responsables de generar la presión desde el exterior. De ahí en fuera, el resto de los jugadores han sido durables. La secundaria es tal vez el grupo con mayor profundidad, Zimmer siempre está desarrollando backs defensivos de calidad.

Equipos especiales: Dan Bailey llegó al equipo cuando la temporada estaba ya por empezar en 2018. No tuvo el mejor desempeño de su carrera al solo alcanzar una efectividad de 75% (21/28). De hecho, ha tenido dos temporadas al hilo con ese porcentaje cuando sus seis años previos de carrera se había mantenido por arriba del 84%. Sería de gran ayuda para este equipo que Bailey regresara a esa efectividad. Las devoluciones estarán a cargo de Ameer Abdullah (kickoffs) y Brandon Zylstra (despejes).

Pronóstico: A pesar de lo ocurrido en 2018, Minnesota continúa teniendo un equipo sólido tanto ofensiva como defensivamente. La contratación de Kubiak y el resto de coaches relacionados con él dota de otra dimensión al equipo. Si la ofensiva terrestre logra ser dominante (y me parece que si lo será), este equipo retomará su lugar entre los candidatos a representar a la NFC en el Super Bowl LIV.

Captura de Pantalla 2019-08-19 a la(s) 17.05.23

El calendario de Minnesota es el #10 en dificultad para esta temporada. La primera mitad de la temporada luce manejable, sobre todo porque solo tiene dos enfrentamientos contra equipos (Filadelfia, Chicago) que estuvieron en playoffs en la temporada previa. Para la segunda mitad, la exigencia será mayor, pero también creo que el equipo estará encarrerado y con una identidad ofensiva más definida. A diferencia de lo ocurrido en 2018, diciembre debería ser un mes en el que domine para asegurar, por lo menos, un lugar como wildcard en los playoffs.

Récord 2018: 10 – 6.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s