Seattle Seahawks 2019

Récord 2018: 10 – 6

Draft (por orden de selección): DE L.J. Collier (pick 29), S Marquise Blair (pick 47), WR D.K. Metcalf (pick 64), LB Cody Barton (pick 88), WR Gary Jennings (pick 120), G Phil Haynes (pick 124), CB Ugo Arnadi (pick 132), LB Ben Burr-Kirven (pick 142), RB Travis Homer (pick 204), DT Demarcus Christmas (pick 209), WR John Ursua (pick 236)

Agencia libre

Jugadores adquiridos (equipo de origen): K Jason Myers (NY Jets), G Mike Iupati (Arizona), DT Al Woods (Indianápolis), FB Nick Bellore (Detroit), OLB Cassius Marsh (San Francisco), CB Jamar Taylor (Denver), G Marcus Martin (Dallas)

Jugadores perdidos (equipo destino): FS Earl Thomas (Baltimore), CB Justin Coleman (Detroit), DT Shamar Stephen (Minnesota), G J.R. Sweezy (Arizona), RB Mike Davis (Chicago), QB Brett Hundley (Arizona), LB Maurice Alexander (Buffalo), C Marcus Henry (Nuevo Orleans)

Seattle logró reencarrilarse en 2018 después de haber faltado a playoffs en 2017. Desde el inicio de la década, solo ha faltado a postemporada en 2011 y 2017; acumulando dos participaciones en el Super Bowl y convirtiéndose en uno de los equipos más estables en la NFC. La temporada pasada no tuvo el mejor comienzo pues, tras dos semanas, el récord era de solo 0 – 2, haciéndonos pensar que la caída de este equipo continuaba. Sin embargo, a partir de la semana 3, las cosas empezaron a cambiar derivando en cuatro triunfos en los siguientes seis juegos. A finales de octubre, Seattle marchaba con récord de 4 – 4 y sólidamente posicionado en el #2 de la NFC Oeste. La segunda mitad de temporada sería su mejor momento al arrojar un récord de 6 – 2 con victorias sobre equipos como Kansas City y Minnesota. Ya en playoffs, su paso sería efímero pues caería en la ronda wilcard al visitar el AT&T Stadium. Dallas se impondría con marcador de 24 – 22. Uno de los aspectos más sobresalientes de esta temporada fue la manera en la que Seattle regresó a ser uno de los equipos más dominantes en el juego terrestre.

Para 2019, Seattle vuelve a presentarse como el equipo más experimentando en la NFC Oeste. Como mencioné previamente, no ha sido extraño para Pete Carroll y compañía mantenerse entre la elite de la NFL.

Staff

Captura de Pantalla 2019-08-26 a la(s) 17.09.05

Pete Carroll llega a esta temporada con un récord de 89 – 54 – 1 con Seattle en temporada regular. Un récord envidiable para cualquier coach que no sea Bill Belichick. A sus casi 68 años se mantiene como uno de los coaches más dinámicos y cercanos a los jugadores siempre caracterizándose por su capacidad de motivación. En 2018, decidió ir a contracorriente en una liga pasadora y poner énfasis en el juego terrestre. Los resultados fueron excelentes. El planteamiento ofensivo con el que trabajó fue partir de las formaciones con personal 10 – 11 (4 y 3 receptores) agregando a un hombre de línea para así aprovechar el desbalance natural que se daba ante los frentes defensivos rivales que tendían a ser nickel o dime (5 DBs) corriéndoles con mayor facilidad.

Las coordinaciones continuarán bajo la responsabilidad de Brian Schottenheimr y Ken Norton Jr. Previo a la temporada 2018, tenía muchas dudas respecto a estos nombramientos, pues ninguno había tenido resultados favorables en sus trabajos previos. No obstante, la labor de ambos fue suficiente para permitir que Seattle volviera a playoffs.

John Schneider buscó reforzar la defensiva en el draft, mientras que en la agencia libre sus contrataciones fueron variadas y de bajo de perfil. Al parecer, la intención tanto de Schneider como de Carroll es continuar desarrollando el talento que han adquirido en temporadas pasadas.

Ofensiva

Captura de Pantalla 2019-08-26 a la(s) 17.09.37

La ofensiva de Seattle ha tendido a ser unidimensional y aunque eso suele ser contraproducente, a este equipo le ha funcionado muy bien. Ser la ofensiva #1 por carrera, lo llevó a tener la ofensiva #6 en puntos anotados. La efectividad moviendo el balón por tierra fue tal que las defensivas terminaban cediendo jugadas grandes por pase con frecuencia. Claramente, Tyler Lockett terminó beneficiándose de esta situación al concretar 10 recepciones de touchdown y promediar casi 17 yardas por recepción. Es de notar que, a pesar de la movilidad de Russell Wilson, la mayor parte de la producción terrestre (2,084 yardas) vino de los corredores donde el más destacado fue Chris Carson. Eso si, Wilson tal vez habrá tenido una producción modesta en yardas aéreas, pero sus 35 pases de touchdowns fueron una nueva marca personal.

Captura de Pantalla 2019-08-26 a la(s) 17.09.15

La clave del éxito de esta ofensiva ha sido su eficiencia: corre el balón agresivamente y con éxito dejando el escenario puesto para que en un “play action” sus receptores concreten ganancias grandes.

Esta tendencia continuará para 2019. Las características de los WRs listados embonan precisamente con la capacidad para extender el campo con rutas verticales, mientras los corredores continúan aprovechando los grandes huecos generados por el esquema de bloqueos de zona originalmente implementando por Tom Cable.

No hay grandes cambios en el personal para esta temporada. La línea solo tendrá como nuevo miembro a Mike Iupati, quien es un excelente guard. Se espera que Rashaad Penny, jugador de segundo año, tenga una mayor participación alternando con Chris Carson en la ofensiva terrestre.

Defensiva

Captura de Pantalla 2019-08-26 a la(s) 17.09.51

La defensiva no ha recuperado el estatus que tenía hace unos años, pero obtuvo resultados suficientes para mantenerse competitiva. Ser #11 en puntos permitidos fue mucho más de lo que se esperaba tras haber dejado ir a varios de sus jugadores insignia en 2018. Además de su posición en esta estadística, también sobresalió en touchdowns terrestres permitidos y en fumbles recuperados. Individualmente, los jugadores más sobresalientes fueron Frank Clark y Jarran Reed en la línea (se combinaron para 23.5 capturas); y Bobby Wagner, quien continúa como uno de los mejores LBs en la liga. Ligeramente detrás estuvo Bradley McDougal, quien emergió como el mejor jugador en la secundaria. Earl Thomas también iba encaminado a una temporada destacada, pero una lesión en la pierna (fractura) hizo que perdiera 12 juegos.

Captura de Pantalla 2019-08-26 a la(s) 17.09.27

Para esta temporada, los cambios en el personal de la defensiva son importantes. Clark partió a Kansas City y Thomas, a Baltimore. Ambos dejaron huecos muy difíciles de llenar. Además, Reed estará suspendido por los primeros seis juegos de la temporada. Así que Seattle perdió a tres de sus cuatro principales jugadores defensivos. La situación luce cuesta arriba para esta unidad.

Para tratar de mitigar estas ausencias, Schneider y Carroll contrataron a Ezekiel “Ziggy” Ansah y también seleccionaron a L.J. Collier. La situación con Ansah es que no ha podido mantenerse sano desde 2017. Esto genera mayor presión para que Collier entregue resultados.

También está por verse si la secundaria puede mantener un desempeño aceptable por segundo año consecutivo. Con la presión generada por el “Front 7” en 2018, hubo oportunidad para que este grupo tuviera cierto margen de error. Ahora que el “Front 7” estará reestructurándose, la situación podría ser distinta.

Otro aspecto que me genera duda es la capacidad de Ken Norton Jr. para hacer ajustes. En su paso como coordinador en Oakland, las mejoras nunca llegaron. Así que, si el grupo de jugadores prospectado para iniciar no responde rápidamente, Seattle podría estar en problemas.

Equipos especiales: Jason Myers será el nuevo pateador para Seattle tras el retiro de Sebastian Janikowski. Myers tuvo un 2018 muy productivo con NY Jets logrando una efectividad de 91.7% (33/35). En una ofensiva como la de Seattle, volverá a tener múltiples oportunidades para seguir produciendo a un buen volumen. El responsable de las devoluciones será Tyler Lockett y estará respaldado por Rashaad Penny.

Pronóstico: En cuanto a personal, me parece que Seattle presenta uno de sus planteles más flojos en los últimos años. Aún conserva jugadores muy destacados en ciertas posiciones (QB, LB), pero desde una perspectiva general, el equipo no se ve como en otros años. Además, como lo he mencionado con otros equipos, una fórmula que funciona un año, no siempre tiene éxito para el siguiente.

Captura de Pantalla 2019-08-26 a la(s) 17.10.11

El calendario de Seattle es el #25 en dificultad para esta temporada. Aún así, el primer mes de temporada es exigente con enfrentamiento con Pittsburgh y Nuevo Orleans. Para el segundo mes, el nivel de exigencia no disminuye. Así que veo posible que Seattle pudiera irse 4 – 6 a su BYE. A su regreso, aún estaría con posibilidades de pelear por algo hacia los playoffs, pero esta vez me parece que no le alcanzará.

Récord 2019: 6 – 10.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s