Llegamos a la semana de Super Bowl. Siempre al alcanzar esta instancia las emociones son encontradas. Por un lado, estamos a punto de ver un enfrentamiento entre los dos mejores equipos de la temporada mientras que, por el otro, estamos por despedirnos de este espectáculo por los próximos siete meses.
Para el juego de esta semana, el escenario será el Hard Rock Stadium en Miami. La cálida ciudad de Florida ha sido la sede en 10 ocasiones lo que la coloca empatada con Nuevo Orleans como las ciudades que más veces han albergado el Súper Bowl. La más reciente edición de este juego en la ciudad fue en la culminación de la temporada 2009 (SB XLIV) cuando Nuevo Orleans se impuso ante Indianápolis por marcador de 31 – 17. Está claro que a la NFL le gusta elegir ciudad de clima cálido para albergar su partido más importante.
Algunos datos curiosos de esta edición del Súper Bowl:
- Alrededor de 3,800 toneladas de guacamole son consumidas en este día.
- 14,500 toneladas de chips son usadas junto con el platillo mencionado previamente.
- Para esta edición, el costo de la programación de un comercial de 30 segundos durante el juego estuvo entre 5 y 5.6 millones de dólares. En 2019, hubo 91 comerciales programados durante el juego para un total de 49.5 minutos.
- Hasta el momento, el Súper Bowl XLIX entre Nueva Inglaterra y Seattle es el que ha tenido más rating en Estados Unidos. Alrededor de 114.42 millones de personas lo sintonizaron en algún momento. Contrastantemente, el Súper Bowl más reciente entre Nueva Inglaterra y LA Rams fue el menos visto desde 2008 con una audiencia de 98.3 millones aproximadamente.
- El medio tiempo estará a cargo de Shakira y Jennifer López.
- San Francisco será apenas el tercer equipo en llegar al juego de Campeonato después de haber ganado cuatro o menos partidos en la temporada previa. Ésta será la séptima aparición del equipo en un juego de este tipo. Su aparición más reciente fue en la temporada 2012 cuando eran dirigidos por Jim Harbaugh y terminaron cayendo ante
- Kansas City llega al Súper Bowl después de una espera de 50 años. Su única aparición y triunfo sucedió en el Súper Bowl IV en la temporada 2020. Ésta será su tercera participación en un juego por el Trofeo Lombardi.
- Para Andy Reid, ésta será su segunda aparición como Head Coach. Previamente, había llegado con Filadelfia en la temporada 2004. Aquella vez cayó ante Nueva Inglaterra.
- En el caso de Kyle Shanahan, estará haciendo su primera aparición como Head Coach, aunque como Coordinador Ofensivo estuvo presente en el Súper Bowl de la temporada 2016 cuando comandaba a la ofensiva de Atlanta.
En lo que corresponde al juego, el duelo más atractivo está entre la ofensiva aérea de Kansas City (#5) y la defensiva aérea de San Francisco (#1). Vale la pena destacar que el #5 de Kansas City se debe más que nada a la lesión que tuvo Patrick Mahomes cerca de la mitad de la temporada. No obstante, este equipo llega con la maquinaria muy bien aceitada y ha anotado 86 puntos en dos juegos de playoffs. A pesar del excelente desempeño global de la defensiva de San Francisco, durante la temporada hubo momentos en los que dio bastantes libertades a sus rivales: Drew Brees (349 yardas, 5 Tds), Kyler Murray (150 yardas, 2 Tds) y Jared Goff (323 yardas, 2 Tds, Int) lograron producir y llevar a sus equipos a estar cerca de arrebatarle el triunfo a San Francisco. Contra Patrick Mahomes a la cabeza de la ofensiva, San Francisco no se puede dar el lujo de dar tantas libertades. Y no solo es por Mahomes, el arsenal del que dispone este QB está lleno de jugadores que pueden cambiar el juego en una jugada: Tyreek Hill, Mecole Hardman, Demarcus Robinson, Sammy Watkins y Travis Kelce, pricipalmente. Incluso, Damien Williams se ha adueñado del backfield en los playoffs y ha producido con consistencia. Por supuesto, la línea defensiva de San Francisco buscará llegarle con frecuencia a este QB, aunque hay que mencionar que la protección de pase de la línea de KC ha sido muy buena permitiendo tan solo 25 capturas a lo largo de la temporada y tres en lo que va de los playoffs. La tormenta de pases difícilmente cesará.
Por parte de San Francisco, su plan ofensivo se ha enfocado en la carrera en los playoffs. Entre Tevin Coleman y Raheem Mostert han acaparado la producción de puntos. Jimmy Garoppolo no ha sido requerido ante el dominio del equipo en este rubro. En este juego es muy posible que el escenario sea muy distinto y Garoppolo tenga que estar involucrado junto con el resto de la ofensiva aérea. Sus números (3,978 yardas, 27 Tds, 13 Ints) en temporada regular fueron bastante competentes y, sobre todo, supo reaccionar en partidos en los que su equipo lo necesitó, por ejemplo, en el enfrentamiento con Nuevo Orleans lanzó 349 yardas, cuatro touchdowns y una intercepción. Lo que me genera duda es que Garoppolo no ha tenido una carga exigente de trabajo desde hace un mes, ¿será posible que pueda reaccionar rápidamente? No esto seguro, sobre todo porque su grupo de receptores es mucho más modesto que el de Kansas City, si bien George Kittle, Emmanuel Sanders y Deebo Samuel han demostrado que pueden producir contra cualquiera, no hay un tercer o cuarto jugador que sobresalga. En cuanto a la ofensiva terrestre, tras el regreso de Chris Jones al frente defensivo de KC, la misión luce mucho más complicada más que nada ante la buena actuación contra Tennessee. Steve Spagunolo (coordinador defensivo) es un viejo lobo de mar que tiene dos anillos de Campeón y los logró derrotando a Bill Belichick, así que Kyle Shanahan no la tendrá sencilla.
Me parece que este juego será sumamente entretenido y que las ofensivas podrán desplegarse rápidamente. Es en este tipo de juegos en los que Kansas City suele sentirse más cómodo y ésta será la primera oportunidad para que Mahomes comience a construir su legado. Y en tanto San Francisco me parece un equipo sumamente capaz, creo que Kansas City definitivamente tiene lo necesario para hacerse de segundo Trofeo Lombardi. Pronóstico: Kansas City 35 – San Francisco 31.