Llega la semana 3 y los equipos comienzan a asentarse. Ya hay una idea más clara del potencial de unos y de las limitaciones de otros. Aunque claro, la temporada es larga y la muestra actual aún es muy pequeña para hacer cualquier tipo de conclusión definitiva. Al final, nadie puede ser coronado ni descartado tan solo tras dos semanas de acción.
Para esta jornada, los juegos que lucen más interesan son los siguientes: Atlanta vs. Nuevo Orleans (duelo de la NFC Sur), Denver vs. Baltimore, Cincinnati vs. Carolina, San Francisco vs. Kansas City, Los Angeles Chargers vs. Los Angeles Rams y Pittsburgh vs. Tampa Bay.
El récord de los picks de la semana 2 fue de 9 – 7 para dejar el global en 19 – 13.
NY Jets (1 – 1) vs. Cleveland (0 – 1 – 1)
Dos de los peores equipos en 2017 estarán enfrentándose en este juego. Por lo pronto, sus versiones de 2018 han resultado ser más entretenidas de observar. Dada su suerte en la temporada pasada, la rivalidad de estos equipos comenzó desde el draft. Muchos pensaban que Sam Darnold podía haber sido seleccionado por Cleveland en el #1, pero fue Baker Mayfield, quien aún está por hacer su debut, el que tomó ese lugar. Esto permitió que, tras la decisión de NY Giants de tomar a Saquon Barkley con el #2 global, Darnold cayera a NY Jets.
El enfrentamiento más reciente entre estos equipos fue en octubre de 2017. NY Jets logró imponerse por marcador de 17 – 14 en el FirstEnergy Stadium.
Para este juego no entraré en un análisis tan detallado. Es semana corta y NY Jets tendrá que viajar a Cleveland. La defensiva local ha estado jugando a un muy buen nivel. Ya ha limitado a dos QBs veteranos en las semanas previas: Ben Roethlisberger y Drew Brees. Ambos han tenido muchos problemas para producir contra el grupo comandado por Gregg Williams. Así que Darnold estará en un escenario complicado. Si al menos tuviera el mismo tiempo de preparación que tuvo para los otros juegos, creo que podría sortear este juego manera, pero con tan corto tiempo para prepararlo no veo como pueda salir adelante.
Para Tyrod Taylor y compañía tampoco será un paseo, pues la defensiva de NY Jets ha estado trabajando bien. Sin embargo, esta ofensiva tiene mayor variedad de armas y, principalmente, más experiencia. Pronóstico: Cleveland 23 – NY Jets 13.
Línea: Cleveland -3, 40
Nuevo Orleans (1 – 1) vs. Atlanta (1 – 1)
Primer enfrentamiento entre el #1 y el #3 de la NFC Sur en 2017. Para Atlanta, éste será el segundo juego consecutivo contra un rival divisional y tiene récord de 1 – 0. Para Nuevo Orleans, no será consecutivo, pero también será el segundo con récord de 0 – 1. La temporada pasada, estos equipos es repartieron triunfos en sus enfrentamientos. Atlanta domina la serie 5 – 3 en las últimas cuatro temporadas.
Para Drew Brees y compañía, el inicio de temporada no ha sido tan sencillo como parecía. Bien podrían estar 0 – 2 contra equipos a los que muchos pensamos que les ganarían sin problemas. Un aspecto que ha llamado la atención es que la ofensiva terrestre no ha producido como el año pasado y, al parecer, eso ha afectado el funcionamiento global del equipo. En dos juegos, las yardas terrestres del equipo ascienden a solo 106 cuando Mark Ingram y Alvin Kamara dominaron a la liga un año atrás. El promedio por acarreo es de solo 2.9 yardas. Así que esta versión de Nuevo Orleans extremadamente dependiente a Drew Brees vuelve a parecerse a aquellas de récord de 7 – 9 previas a 2017. La defensiva de Atlanta ha permitido producción por carrera al aceptar 234 yardas en dos juegos. En general, Brees ha producido por encima de las 300 yardas en contra de Atlanta. En los últimos cuatro años, solo en 2017 no pasó esa marca y lanzó tres touchdown y dos intercepciones. Alvin Kamara tampoco tuvo mucho éxito al sumar 107 yardas combinadas. Así que no será un juego sencillo contra una defensiva que conoce bien a Brees y compañía.
Matt Ryan se repuso del mal inicio que tuvo contra Filadelfia y lanzó para 272 yardas, dos touchdowns y una intercepción, también agregó 18 yardas y dos touchdowns en cuatro acarreos. La ofensiva de Atlanta produjo 31 puntos, de los cuales 28 estuvieron directamente involucrados con Ryan. Así que el MVP de la temporada 2016 parece tener elementos para encarrilarse nuevamente. Una de las cosas que más sobresalió es que involucró a su receptor novato Calvin Ridley (64 yardas, Td). Aún con la ausencia de Devonta Freeman, esta ofensiva se encuentra cargada. Estarán enfrentando a una defensiva que ha aceptado casi 30 puntos por juego. Si bien con Cleveland, logró mejor contención, la secundaria continuó permitiendo jugadas grandes. En contra de la carrera tampoco ha lucido del todo sólida, así que habrá oportunidades para Tevin Coleman e Ito Smith.
Este será apenas el segundo juego consecutivo de Atlanta en casa. Con el despliegue ofensivo mostrado la semana pasada, así como con una defensiva de Nuevo Orleans que no termina de establecerse, veo ventaja para los locales. Pronóstico: Atlanta 27 – Nuevo Orleans 24.
Línea: Atlanta -3, 53
Green Bay (1 – 1 – 0) vs. Washington (1 – 1)
Green Bay tendrá su primer juego fuera de la división esta jornada. Logró salir invicto, aunque por muy poco. Bien podría ir 0 – 2. Por su parte, Washington tendrá su primer juego contra un contendiente en la NFC. La histórica la encabeza Green Bay con récord de 20 – 15 – 1. El juego más reciente (2016) lo ganó Washington con marcador de 42 – 24.
Aún sin estar al 100%, Aaron Rodgers tuvo un juego productivo al lanzar para 281 yardas y un touchdown. La ofensiva terrestre ha sido poco productiva, pero para este juego volverá Aaron Jones, así que eso podría ser un factor que le permita repuntar. La defensiva de Washington ha ido enfrentando rivales más difíciles conforme ha avanzado el calendario y también ha ido permitiendo más puntos. Después de permitirle solo un touchdown a Arizona (la peor ofensiva de la liga), le permitió tres a Indianápolis, que ha tenido un inicio flojo. Rodgers y compañía serán una prueba mucho más seria, especialmente por la vía aérea. Josh Norman podría limitar las acciones de su lado lo que provocará que Quinton Dunbar sea constantemente atacado. Rodgers podría sacar mucho provecho de esa situación.
Alex Smith y Adrian Peterson volvieron rápidamente a la tierra después de un explosivo inicio de temporada. Encabezaron un esfuerzo ofensivo que solo se tradujo en 334 yardas y tres goles de campo en contra de una defensiva de Indianápolis que lució muy sólida, pero que aún es muy pronto para catalogarla como tal. Así que después de lo ocurrido el fin de semana pasada, es complicado ubicar a la ofensiva de Washington como un grupo explosivo. La defensiva de Green Bay viene de ser exhibida por la vía aérea al permitirle 412 yardas y cuatro touchdowns a Minnesota. La secundaria de este equipo aún tiene que continuar trabajando. No obstante, comparar al explosivo grupo que comanda Kirk Cousins con Alex Smith y compañía sería desproporcionado. Green Bay tendrá oportunidades para imponer condiciones defensivas.
El FedEx Stadium abrirá sus puertas por segunda semana consecutiva. Como ya mencioné, el debut estuvo lejos de ser destacado para el equipo dirigido por Jay Gruden. La magia de Aaron Rodgers debe de volver a hacerse presente en este juego y permitir que Green Bay sume su segundo triunfo de la temporada. Pronóstico: Green Bay 31 – Washington 20.
Línea: Green Bay -2.5, 45.5
Indianápolis (1 – 1) vs. Filadelfia (1 – 1)
Indianápolis logró rescatar un importante triunfo en Washington, mientras que Filadelfia cayó en Tampa Bay. Uno de los aspectos que agrega interés a este juego es el regreso de Frank Reich a Fily, pues él fue el coordinador ofensivo del Campeón en 2017.
La ofensiva de Indianápolis viene de un juego en el que no se tuvo que emplear a fondo. Con solo 281 yardas totales y tres touchdowns fue suficiente para triunfar en Washington. Esta vez, Andrew Luck y compañía estarán enfrentando a una defensiva que fue sorprendida en Tampa Bay permitiendo 436 yardas y cuatro touchdowns. Filadelfia lució particuparlmente vulnerable en contra del pase. Andrew Luck y T.Y. Hilton busarán repetir el papel que tuvieron Ryan Fitzpatrick (402 yardas, 4 Tds) y DeSean Jackson (129 yardas, Td). Filadelfia solo ha permitido 54 puntos en sus últimos cinco juegos como local, así que no será tan fácil. El más reciente fue limitando a Matt Ryan y compañía a solo 12 puntos. Esta defensiva podrá haber tenido su desliz en Tampa Bay, pero continúa teniendo bastante talento entre sus filas.
La noticia para la ofensiva de Filadelfia es que Carson Wentz ha sido dado de alta para regresar al campo. Así que esta ofensiva volverá a contar con su QB titular. Esto cambia totalmente su alcance aún con un grupo de WRs que ha batallado para mantenerse sano (Mike Wallace, Mack Hollins, Alshon Jeffery). Si bien la defensiva de Indianápolis limitó a la ofensiva de Washington, aún me parece un grupo poco confiable. La versatilidad de los corredores de Fily podría meterla en problemas, así como la presencia de Nelson Agholor y de Zach Ertz en pases de trayectorias medias.
Dos derrotas consecutivas para el Campeón me parecen un escenario desproporcionado, especialmente con las actuaciones de su defensiva como local. Además, Wentz está de vuelta. Pronóstico: Filadelfia 24 – Indianápolis 14.
Línea: Filadelfia -6.5, 47.5
Buffalo (0 – 2) vs. Minnesota (1 – 1 – 0)
Buffalo es, probablemente, el peor equipo en la liga en estos momentos. Por su parte, Minnesota ha lucido como un digno contendiente en la NFC. La serie histórica está a favor de Minnesota 8 – 5, aunque ha perdido cuatro de los último tres siendo el más reciente en 2014.
Éste apunta para ser uno de los juegos más disparejos en la semana 3. Josh Allen estará iniciando su segundo juego como profesional en contra de una defensiva sumamente agresiva y con un cuerpo de receptores que continúa viéndose muy limitado. El problema no solo ha radicado en la inexperiencia de Allen o la falta de talento en los WRs sino en una línea ofensiva que tampoco ha trabajado bien. Sobra decir que LeSean McCoy tiene solo 61 yardas en 16 acarreos debido a situaciones totalmente adversas para desarrollar la ofensiva terrestre.
Para Kirk Cousins y compañía, que vienen de un juego de 400+ yardas y cuatro touchdowns, no les debe de costar trabajo sacar ventaja de una defensiva que ha sido apabullada tanto por LA Chargers como por Baltimore. Bien podría volver a ser un festín para Adam Thielen y Stefon Diggs. Pronóstico: Minnesota 28 – Buffalo 10.
Línea: Minnesota -17, 41
Oakland (0 – 2) vs. Miami (2 – 0)
Oakland y Miami han comenzado la temporada en rumbos totalmente opuestos. La semana pasada, Oakland estuvo muy cerca de lograr su primer triunfo, pero Denver logró un gol de campo en los segundos finales del encuentro que esfumó esa posibilidad. Por su parte, Miami no tuvo problemas para imponerse a su rival de división NY Jets. Apenas el año pasado fue su enfrentamiento más reciente, Oakland se impuso 27 – 24 en Florida.
La ofensiva de Oakland no ha tenido problemas para mover el balón al producir casi 400 yardas en sus juegos previos. Los problemas han sido para generar puntos con solo dos touchdowns en su historial actual en esta temporada. El principal avance logrado por Derek Carr de la semana 1 a la 2 fue dejar las entregas de balón atrás. Solo con esa situación, fue suficiente para que Oakland se mantuviera en el juego. Esta semana, tendrá que volver a ser muy cuidadoso pues Miami es #3 en entregas de balón con seis. Xavien Howard seguramente se encargará de neutralizar a Amari Cooper, pero Jared Cook tendrá espacios para trabajar tal y como lo hizo Quincy Enunwa, que suele trabajar más como un simil de TE que WR. Por carrera, Dion Lewis (75 yardas, Td) es el corredor que más daño ha generado a la defensiva de Miami. Con este antecednete, tal vez Jon Gruden podría buscar trabajar más con Doug Martin o Jalen Richard para este juego, en vez de Marshawn Lynch.
A la ofensiva, Miami tal vez no ha sido espectacular (#16 en puntos), pero ha sido consistente. Sobre todo, ha sabido aprovechar sus oportunidades. Ryan Tannehill tiene 398 yardas, cuatro pases de touchdown y dos intercepciones, así como 48 yardas en 12 acarreos. Además, ha estado bien respaldado por Frank Gore y Kenyan Drake en el juego terrestre. Esta vez, enfrentarán a una defensiva que parece venir de menos a más aún con las severas críticas por la partida de Khalil Mack. La semana pasada en Denver dio muchas menos libertadas en el juego aéreo y no permitió touchdowns. Para que Miami pueda producir, Drake y Gore tendrán que estar muy involucrados en el juego. ¿Será posible que Drake pudiera tener su primer juego de 100+ yardas? Podría ser si le dan la oportunidad de trabajar con 20+ acarreos.
Estos dos equipos me parecen de un nivel muy similar. La diferencia es que Miami ha tenido juegos menos exigentes, mientras que Oakland ha tenido que lidiar con mayor presión tanto por su calendario como por los movimientos hechos en el roster previo al inicio de temporada. Esta vez le toca viajar de costa a costa. No obstante, creo que alcanzará a lograr su primer triunfo, aunque por muy poco. Pronóstico: Oakland 21 – Miami 20.
Línea: Miami -3, 44
Denver (2 – 0) vs. Baltimore (1 – 1)
Denver ha sorprendido en este inicio de temporada y ya suma dos victorias. Por su parte, Baltimore sufrió un descalabro ante Cincinnati tras haber comenzado con una demostración sólida ante Buffalo. La serie histórica es bastante pareja con Baltimore a favor solo 7 – 6.
Case Keenum y una pareja joven de corredores le han devuelto el dinamismo a la ofensiva de Denver que está promediando más de 400 yardas por juego (855 en total, 5 Tds). Con Keenum, Emmanuel Sanders (231 yardas, Td) ha vuelto a brillar y la ofensiva aérea se mantiene agresiva. Esto es relevante ya que después del brillante inicio contra la incompetente ofensiva de Buffalo, Baltimore fue aplastado por la vía aérea por Cincinnati. Andy Dalton logró lanzar para 265 yardas y cuatro touchdowns. Keenum tendrá que salir a probar a la secundaria de Baltimore. No obstante, aún con su mala actuación en el juego de jueves por la noche, ésta tiene talento para competir nuevamente. Por la vía terrestre, Royce Freeman y Phillip Lindsay (#3 en yardas por carrera) también tendrán sus oportunidades, pues Baltimore está permitiendo 95 yardas terrestre por juego, aunque todavía no ha aceptado touchdowns por esa vía.
La semana pasada, Joe Flacco tuvo una producción sobresaliente al lanzar para 376 yardas, dos touchdowns y dos intercepciones. Lamentablemente para Baltimore, eso no fue suficiente pues lo hizo en 55 intentos y hay que recordar que cuando Flacco rebasa los 30 intentos de pase, Baltimore suele estar en problemas. Lo que continúa siendo una incógnita es la distribución del trabajo en el juego terrestre pues Alex Collins suele ser el corredor más eficiente, pero Javorius Allen ha tenido más oportunidades para producir. En tanto Collins no reciba 15+ toques de balón por juego, la ofensiva terrestre de Baltimore continuará en el limbo. La defensiva de Denver parece retomar su solidez. La presión sobre el QB está a la orden del día con Von Miller y Bradley Chubb, mientras que la secundaria ha respondido bien con Chris Harris como su líder. Si John Harbaugh y Marty Mornhinweg insisten en ponerse demasiado creativo con formaciones con dos QBs, así como exceder el trabajo en el juego aéreo para Flacco, la ofensiva difícilmente terminará de establecerse. Collins requiere estar más involucrado, sobre todo en este juego en el que habrá una feroz defensiva contra el QB enfrente.
Baltimore volverá al M&T Bank Stadium después de caer en su primera visita. Para Denver, éste será el primer juego fuera de casa y será un viaje de costa a costa prácticamente. Me parece que la defensiva de Baltimore puede ser el factor que puede inclinar la balanza a favor de los locales, aún tras su debacle el jueves pasado. Unos días de descanso, así como el regreso a casa también pesarán. Pronóstico: Baltimore 23 – Denver 17.
Línea: Baltimore -5.5, 43.5
Cincinnati (2 – 0) vs. Carolina (1 – 1)
Cincinnati llega como el #1 en la AFC Norte a este encuentro, por su parte Carolina llega empatado con Atlanta y Nuevo Orleans en el segundo sitio de la NFC Sur. La serie entre estos equipos está empatada 2 – 2 – 1. De hecho, su último enfrentamiento (octubre 2014) terminó en un empate a 37 puntos.
La ofensiva de Cincinnati parece venir de menos a más. Comenzó bien en un enfrentamiento relativamente fácil en Indianápolis y, en semana corta, terminó explotando contra Baltimore. Andy Dalton (508 yardas, 6 Tds, Int) ha tenido un buen inicio de temporada trabajando con un grupo de receptores bastante fuerte y respaldado por una ofensiva terrestre que va en ascenso; pero ante todo con una línea ofensiva desempeñándose con efectividad. Carolina tiene su fortaleza defensiva en su “Front 7”, si la línea de Cincinnati continúa trabajando como hasta ahora, Dalton podrá trabajar contra una secundaria vulnerable. De ahí, crear la ventaja necesaria para imponerse.
En su primer juego como locales, Cam Newton y compañía solo lograron combinarse para 293 yardas y un touchdown. La defensiva de Dallas logró maniatarlos, aunque al final salieron con el triunfo. Newton ha vuelto a concentrar la ofensiva en su figura, así como es responsable de echar a andar la ofensiva aérea también es el líder corredor del equipo (100 yardas, Td). La defensiva de Cincinnati ha permitido producción significativa por pase (664 yardas, 4 Tds), pero se ha cerrado en contra de la carrera (141 yardas, Td). Ha respondido generando entregas de balón (5, #3 en la liga) y con capturas (6) . Newton tendrá que salir a retar a una secundaria que tiene elementos suficientes para contrarrestar al grupo de WRs de Carolina, especialmente del lado de William Jackson III (CB). Habrá que ver si Cincy logra explotar la debilidad en el lado derecho de la línea de Carolina. El factor desequilibrante tendrá que ser Christian McCaffrey, quien estuvo muy activo en el juego aéreo la semana pasada. Importante señalar que Carlos Dunlap (DE) es especialista en tapar pases en la línea, así que eso podría limitar el uso de McCaffrey en pases cortos y pantallas.
Carolina ha ganado siete partidos consecutivos como local remontándonos a la semana 6 de la temporada pasada. Cincinnati será un rival más exigente tanto a la ofensiva como a la defensiva que los que ha enfrentado Carolina previamente. Me parece que, en especial, la secundaria de Cincy puede limitar de manera considerable a los WRs de Carolina. Pronóstico: Cincinnati 28 – Carolina 20.
Línea: Carolina -2.5, 44
NY Giants (0 – 2) vs. Houston (0 – 2)
Equipos que aún buscan su primer triunfo de las temporadas. NY Giants y Houston habían sido equipos que habían levantado expectativas positivas en la pretemporada, pero que han mostrado deficiencias importantes en estas primeras semanas. Éste será el segundo enfrentamiento contra un equipo de la AFC Sur para NY Giants, mientras que para Houston es el primero contra la AFC Este.
Para NY Giants, la ofensiva ha comenzado poco productiva. Apenas ha producido 28 puntos en dos juegos y siete de esos puntos vinieron en ‘Garbage Time’ el domingo pasado. Eli Manning parece no estar llegando los pases profundos a los receptores y la línea no abre los huecos necesarios para que Saquon Barkley pueda trabajar. Esta semana enfrentarán a una defensiva de Houston que no pudo contra la ofensiva mermada (QB, línea) de Tennessee. En realidad, hay que caer en cuenta que esta defensiva dejó de ser dominante desde la temporada pasada. Su secundaria es sumamente vulnerable y JJ Watt no está generando las jugadas que solía. Si Manning no logra generar jugadas grandes con su grupo de WRs ante esta defensiva, verdaderamente estaremos hablando del ocaso de la carrera de este QB.
Mucho se habló de Deshaun Watson como el QB que levantaría a Houston y llevaría a la ofensiva a ser una de las más explosivas. En dos juegos, esa misión se ha quedado muy corta al promediar solo 18.5 puntos por juego. Si bien, Houston tuvo producción aérea significativa (289 yardas, 2 Tds) la semana pasada, los puntos no están llegando como se esperaba. La defensiva de NY Giants parece retomar algo de la forma que la caracterizó en 2016 al permitir solo tres touchdowns en dos. No obstante, habiendo enfrentado previamente a la ofensiva de Dallas y Jacksonville, aún da margen para pensar que esta defensiva está lejos de consolidarse. Es por pase donde no ha sido exigida. Con Watson teniendo a su disposición a DeAndre Hopkins y Will Fuller, este partido será el más complicado que esta defensiva haya enfrentado en el inicio de temporada. También es importante mencionar que ya ha permitido 275 yardas terrestres (#29).
El NRG Stadium abrirá sus puertas por primera vez en la temporada. Para NY Giants será la segunda visita al hilo. A pesar de que ambas ofensivas presentan deficiencias, me parece que la más capaz de producir es la de Houston y eso pesará en este juego. Pronóstico: Houston 27 – NY Giants 17.
Línea: Houston -6, 42
Tennessee (1 – 1) vs. Jacksonville (2 – 0)
Será el segundo enfrentamiento entre rivales de la AFC Sur. El primero lo ganó Tennessee contra Houston la semana pasada. Por su parte, Jacksonville viene de ganarle con contundencia a Nueva Inglaterra. Increíblemente, la temporada pasada Tennessee barrió la serie contra Jacksonville y la serie histórica favorece a Tennessee 27 – 20.
Hasta ahora, la producción ofensiva de Tennessee ha sido mínima con solo dos touchdowns. Si bien, el equipo promedia 20 puntos, esto ha sido por el apoyo recibido por parte de equipos especiales (dos touchdowns). Aún no se sabe si Marcus Mariota estará disponible y aún participando, este QB ha dejado mucho que desear en su desempeño. Jacksonville y, en especial, su defensiva vienen crecidos tras la victoria sobre el actual Campeón de la AFC. Así que se ve difícil que la ofensiva de Tennessee, sin apoyo de las jugadas fortuitas de los equipos especiales, pueda lograr una producción sostenida en Florida.
Blake Bortles viene de uno de los mejores juegos en su carrera al lanzar para 377 yardas y cuatro touchdowns. Arrasó con la defensiva de Nueva Inglaterra trabajando con Keelan Cole (116 yardas, Td) y Dede Westbrook (83 yardas, Td), principalmente. La defensiva de Tennessee ha lucido bastante vulnerable en contra del pase continuando con esa tendencia desde la temporada pasada. Ya ha permitido un promedio de 256 yardas y dos pases de touchdown por juego. Si Bortles vuelve a soltar el brazo tendrá oportunidades para continuar produciendo a un nivel alto.
El antecedente de los enfrentamientos más reciente entre estos equipos genera algo de ruido pues los rivales divisionales suelen ser más complicados no importando el nivel que haya mostrado previamente. Sin embargo, la defensiva de Jacksonville me parece demasiado paquete esta vez. Además, con el buen desempeño de Bortles, la situación es más complicada para los visitantes. Pronósticos: Jacksonville 24 – Tennessee 10.
Línea: Jacksonville -1
San Francisco (1 – 1) vs. Kansas City (2 – 0)
San Francisco viene de rescatar un triunfo como local en un juego que tuvo controlado y por poco se le va de las manos. Kansas City se está convirtiendo en uno de los equipos más entretenidos de observar. San Francisco domina la serie histórica con récord de 7 – 5 y ganó el más reciente (2014) con marcador de 22 – 17.
Jimmy Garoppolo ha tenido juegos discretos en lo que va de la temporada. En contra de Detroit, solo lanzó para 206 yardas y dos touchdowns. San Francisco es tan solo la ofensiva #26 por pase. Así que, por el momento, no atemoriza a ninguna defensiva. Por carrera, tuvo un importante saltó tras una buena actuación de Matt Breida, líder corredor en la liga, con 184 yardas y un touchdown. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la mayor parte de ese yardaje vino en una sola jugada, una escapada para 67 yardas. Así que, San Francisco puede considerarse un equipo modesto a la ofensiva. En este juego, estará enfrentando a una defensiva que ya ha aceptado 65 puntos. Por pase, ha sido extremadamente vulnerable permitiendo más de 400 yardas en los dos juegos previos y seis pases de touchdown. Si Garoppolo quiere mejorar sus estadísticas, éste es el juego en el que puede comenzar a hacerlo.
Pat Mahomes (582 yardas, 10 Tds) ha estado imparable. Es impresionante lo que ha logrado en los dos primeros partidos de esta temporada. El peor antecedente para San Francisco para este juego es que su defensiva viene de ser arrasada pro Matthew Stafford (347 yardas, 3 Tds) y su grupo de receptores. Ante esa situación, el escenario luce muy favorable para Mahomes, Tyreek Hill, Sammy Watkins y Travis Kelce. Defensivamente, la noticia para San Francisco es que Reuben Foster estará de vuelta. No obstante, veo difícil que tan solo la presencia de un linebacker eleve por completo el nivel de la secundaria. Por carrera, Kansas City no se ha visto obligado a producir y San Francisco ha tenido buen desempeño en contra del juego terrestre.
Kansas City estará jugando por primera vez en casa en esta temporada. Al parecer, San Francisco solo puede aspirar a convertir este partido en un ‘shootout’. A nivel de secundaria no posee el personal para frenar al pesado arsenal de Mahomes. Por ahora, no creo que le alcance a Garoppolo y compañía para mantener el ritmo. Pronóstico: Kansas City 35 – San Francisco 27.
Línea: Kansas City -6.5, 56
LA Chargers (1 – 1) vs. LA Rams (2 – 0)
Las franquicias de Los Angeles se encuentran por primera vez desde que se mudaron a la ciudad californiana. Su enfrentamiento más reciente ocurrió en 2014. En ese momento, los entonces San Diego Chargers se impusieron 27 – 24 a los St. Louis Rams.
La ofensiva de Chargers llega a esta semana como la #8 en puntos producidos. Ha lucido dominante y balanceada (#3 por pase, #11 por carrera). Sin embargo, habiendo enfrentado a la defensiva de Kansas City y a la de Buffalo, no se puede decir que realmente haya enfrentado rivales de nivel. La defensiva de LA Rams, que tampoco ha sido exigida apropiadamente, luce como un rival mucho más complicado. Con los embates de Aaron Donald, Ndamukong Suh y Michael Brockers se verá el nivel verdadero de la línea que protege a Philip Rivers. Por carrera, Melvin Gordon y Austin Ekeler buscarán ser la primera pareja de corredores que supere las 100 yardas contra esta defensiva. Me interesa ver lo que Wade Phillips pueda preparará para neutralizar a Keenan Allen, quien suele alinearse en el slot para evitar a los mejores CBs. Phillips conoce bien a Rivers de su paso por la AFC Oeste como coordinador de Denver.
Jared Goff, Todd Gurley y compañía mantienen a la ofensiva de Rams como la #5 en puntos producidos. Hasta ahora, no han tenido problemas para producir. A lo más se podría mencionar un inicio lento en Oakland, pero de ahí en fuera han arrasado. Esta semana, se encontrarán con una defensiva que no ha terminado de cumplir con las expectativas. De hecho, siendo exigentes, podríamos decir que ha decepcionado. La defensiva de LA Chargers ha permitido 58 puntos, ¡20 por parte de la inoperante ofensiva de Buffalo! Así que, en este caso, no me atrevería a decir que la ofensiva de Rams debiera sentirse particularmente amenazada. Tal vez, Gurley podría tener más dificultad para abrirse paso frente a esta defensiva, pero por pase, Goff tendrá espacios para trabajar.
Aún siendo los dos equipos de LA, me parece que los Rams van expandiendo con mayor velocidad su base de fans en la localidad, así que son ellos los que tienen ventaja en ese rubro. Además de la supremacía defensiva de Rams, creo que su staff de coacheo también representa un factor a favor por encima del de Chargers. Pronóstico: LA Rams 31 – LA Chargers 27.
Línea: LA Rams -6.5, 48
Dallas (1 – 1) vs. Seattle (0 – 2)
Dallas viene de lograr su primera victoria de la temporada, mientras que Seattle cada vez se ve más alejado de sus versiones de años previos. Fue apenas la temporada pasada que tuvieron su enfrentamiento más reciente. Seattle se impuso 21 – 12 en el AT&T Stadium.
La ofensiva de Dallas ha tenido un inicio muy lento en esta temporada. Por pase es la tercera peor y por carrera apenas se ubica como la #11. La semana pasada logró despegarse en el marcador gracias a una jugada larga en la primera serie del juego. Después de eso, su producción fue bastante moderada. En Seattle, se encontrará con una defensiva que ya no es lo que solía y ha sido vulnerable tanto por pase como por carrera. En donde si ha tenido éxito es generando entregas de balón con cinco intercepciones. Una estrategia inteligente para Jason Garrett (Dallas) y Scott Linehan (coordinador) sería darle más peso a la ofensiva terrestre y evitar que Dak Prescott arriesgue el balón. Me parece que aún con el poco éxito de esta defensiva en lo que va de la temporada, aún puede limitar a un equipo con tan pocas opciones en el juego aéreo.
Mucho se habló en la pretemporada que, para este año, Russell Wilson contaría con mayor apoyo de su línea y del juego terrestre. Hasta el momento, eso no ha sucedido. Wilson ha tenido que estar corriendo por su vida nuevamente y la ofensiva terrestre solo ha aportado 128 yardas aún con el renovado grupo de corredores. Por su parte, la defensiva de Dallas ha estado trabajando bien. DeMarcus Lawrence (2 capturas) podría volverse un dolor de cabeza para Wilson, tal y como lo fue Khalil Mack. Adicionalmente, la secundaria ha hecho un buen trabajo ayudando a que la defensiva aérea se ubique como la #5 con tan solo 366 yardas y un touchdown permitidos.
Éste será el primero juego de la temporada en el CenturyLink Field. Anteriormente, Seattle era reconocido por ser uno de los locales más difíciles. Sin embargo, en 2017, apenas tuvo récord de 4 – 4 y el factor #12 se ha ido perdiendo. Esta vez, ante la baja general del equipo, creo que esa tendencia continuará en un juego de pocos puntos. Pronóstico: Dallas 17 – Seattle 13.
Línea: Seattle -2, 41.5
Chicago (1 – 1) vs. Arizona (0 – 2)
Chicago ha iniciado bien y parece que dará pelea en la NFC Norte. Por su parte, Arizona ha lucido como uno de los peores equipos en este inicio de temporada.
Los tres puntos que está promediando la ofensiva de Arizona hacen muy difícil confiar en que este equipo pueda hacer algo contra la poderosa defensiva de Chicago. Mike McCoy (coordinador) parece no tener idea de como usar a David Johnson (RB) y Sam Bradford no ha logrado producir en el juego aéreo. Así que está difícil pensar que podrán salir del hoyo para este juego.
Ofensivamente, Chicago tampoco puede presumir de mucho. Más bien, se podría decir que ha hecho lo suficiente para colocar puntos en el marcador. Mitchell Trubisky aún está aprendiendo y Jordan Howard ha mantenido una producción modesta. La defensiva de Arizona tampoco ha mostrado solidez. En la semana 1, fue arrasada en el juego terrestre (182 yardas) y en la semana 2, lo fue por el juego aéreo (342 yardas, Td). Éste bien podría ser el juego en el que Howard levante su producción. Pronóstico: Chicago 24 – Arizona 10.
Nueva Inglaterra (1 – 1) vs. Detroit (0 – 2)
Encuentro entre equipos dirigidos por maestro y pupilo. Matt Patricia enfrentará al equipo que solía coordinar defensivamente apenas una temporada atrás. Después de haber pasado varios años cobijado por Bill Belichick, será turno de retarlo en el campo de juego.
Después de lo ocurrido en Jacksonville, Tom Brady y compañía estarán buscando quien pague los platos rotos. Detroit funciona como una víctima perfecta aún como local. Su defensiva ha dejado mucho que desear en este inicio de temporada y ya ha permitido siete touchdowns (cuatro por pase, tres por carrera). El esquema de Patricia seguramente está basado en un 95% en el de Belichick y quien mejor para saber como trabajar contra ese esquema que el propio Belichick y Brady. Así que el escenario no luce alentador para la defensiva de Detroit.
La principal esperanza para el equipo de Michigan recae en que su ofensiva pueda mantener el ritmo de la de Pats. Matthew Stafford y su grupo de receptores logró producir en San Francisco, aunque su reacción fue tardía y por eso mismo terminaron perdiendo. La defensiva de Nueva Inglaterra viene de permitirle casi 400 yardas a Blake Bortles, así que definitivamente es vulnerable, mucho más ante un grupo de receptores con tanto potencial como el encabezado por Golden Tate, Kenny Golladay y Marvin Jones.
Será el segundo juego en el Ford Field. En el primero, Detroit cayó ante otro equipo de la AFC Este (NY Jets). A lo más podría ser un juego dominado por las ofensivas, pero no veo como Detroit pueda sorprender. Pronóstico: Nueva Inglaterra 31 – Detroit 27.
Pittsburgh (0 – 1 – 1) vs. Tampa Bay (2 – 0)
Dos equipos cuyas suertes han sido totalmente opuestas en este inicio de temporada. De hecho, pareciera como si hubieran intercambiado lugares conforme a las expectativas que se tenían de ellos. Pittsburgh no ha podido ganar y se puede decir que trae cierto desorden al interior del equipo mientras que Tampa Bay viene de ganarle a dos de los presuntos contendientes de la NFC.
La ofensiva de Pittsburgh ha tenido que remar contra la corriente en este inicio de temporada. Más que dominar ha tenido que reaccionar. Sus estadísticas continúan siendo elevadas (#9 en puntos, #2 en yardas), pero eso no se ha traducido en victorias. Esta semana, Ben Roethlisberger y compañía enfrentarán a una defensiva que ha sido bombardeada en el juego aéreo. Habrá muchas oportunidades para que Antonio Brown y JuJu Smith-Schuster produzcan. Por carrera, Tampa Bay ha sido sólido permitiendo tan solo un promedio de 3.6 yardas por acarreo. De cualquier manera, ante la explosividad de su ofensiva, sus rivales no han tenido verdaderas oportunidades para establecer el juego terrestre ante la prisa por mantenerse en el marcador. El principal enemigo de Pittsburgh en estas circunstancias son las fluctuaciones en el desempeño que Big Ben suele tener cuando es visitante. Hasta ahora, su único juego fuera de casa derivó en tres intercepciones.
Ryan Fitzpatrick está teniendo el mejor desempeño de su carrera. En las dos jornadas iniciales de esta temporada, ha lanzado para 819 yardas, ocho TDs y una intercepción, además de agregar 35 yardas y una anotación por carrera. Nadie imaginó que pudiera lograr tal desempeño y tener a Tampa Bay invicto. Esta semana, tendrá un duelo sumamente favorable ante una defensiva de Pittsburgh que se desplomó en contra del pase la semana pasada (322 yardas, 6 Tds) y que también ha sido sumamente permisiva contra la carrera (304 yardas, 2 Tds). Además de contribuir para tener el peor diferencial de entregas de balón (-4). Son demasiadas estadísticas defensivas negativas, así que es probable que Fitzpatrick pueda montar nuevamente su show.
Usualmente, Pittsburgh suele dar sus mejores juegos en ‘Prime Time’, así que aún con las tendencias en su contra no se le puede descartar. Además, Antonio Brown seguramente querrá mandar un aviso a los fans ante la controversia desatada por una declaración en redes sociales. De no lograr la victoria, Pittsburgh verdaderamente se sumirá en una crisis y es esta presión la que creo que puede hacer que el equipo responda. Pronóstico: Pittsburgh 31 – Tampa Bay 28.