2018 – Semana 6: Análisis y Pronósticos de los Juegos

La semana 6 ha llegado y dos equipos continúan invictos. Uno por Conferencia: Kansas City por la AFC y LA Rams por la NFC. Nueva Inglaterra ya recuperó el #1 de la AFC Este y , como ya es costumbre, luce difícil que lo vaya a soltar el resto de la temporada. De nuevo, más allá de sus propias virtudes, mucho tiene que ver la incompetencia de sus rivales divisionales.  Dejando de lado a estos equipos, la competencia aún está muy abierta en el resto de las divisiones. Sorprende Cincinnati en la cima de la AFC Norte y Chicago en la NFC Norte. En la NFC Este, hay tres equipos con récord de 2 – 3, así que se encamina a ser la división del menos malo. La NFC Sur no decepciona con una competencia muy cerrada entre Nuevo Orleans y Carolina.

Para esta semana, los juegos que más llaman la atención son: Cincinnati vs. Pittsburgh, LA Chargers vs. Browns (se lee raro, pero es verdad), Baltimore vs. Tennessee y Kansas City vs. Nueva Inglaterra.

El restallado de los picks de la semana pasada fue de 8 – 7 dejando el global en 43 – 35.

Filadelfia (2 – 3) vs. NY Giants (1 – 4)

Filadelfia ha ido a la baja en las últimas semanas. Van dos derrotas al hilo y el Campeón se ha visto como un equipo cualquiera tanto a la ofensiva como a la defensiva. Por su parte, NY Giants estuvo a punto de arrancarle una victoria a Carolina en su propia casa. Sin embargo, un FG en los últimos segundos lo impidió. En 2017, Filadelfia barrió la serie y ha ganado siete de los últimos ocho.

NFL: Philadelphia Eagles at New York Giants

La ofensiva de Filadelfia batalló para producir durante la mayor parte del juego contra Minnesota. La línea no ofreció suficiente protección a Carson Wentz y terminó siendo capturado en tres ocasiones y perdiendo el balón en una. De hecho, ha perdido al menos uno las últimas tres semanas. La defensiva de NY Giants ha permitido seis touchdowns en ese mismo lapso. Su principal debilidad ha estado en el juego terrestre, siendo la #27. Filadelfia llega con problemas de lesiones en su grupo de RBs. Wendell Smallwood ha sido el más activo tras las lesiones de Jay Ajayi y de Corey Clement. En semana corta, será indispensable que Smallwood produzca. Por ahora, el QB que más le ha logrado producir a NY Giants ha sido Deshaun Watson, la movilidad de Wentz será clave para sacar provecho ante esta defensiva.

Eli Manning viene de su juego más productivo en lo que va de 2018. Lanzó para 326 yardas y dos touchdowns, aunque también fue interceptado en un par de ocasiones. En realidad, la noticia para la ofensiva de NY Giants fue el excelente desempeño que tuvieron Saquon Barkley (129 yardas combindas, 2 Tds) y Odell Beckham Jr. (131 yardas, Td). La defensiva de Filadelfia no ha estado trabajando como solía hacerlo, principalmente en el juego aéreo. Por pase, ha permitido 625 yardas y tres touchdowns tan solo las últimas dos semanas, mismas en las que ha sido derrotado. Así que es probable que Manning tenga oportunidades para generar suficientes jugadas con Beckham Jr. o Sterling Shepard. Hay que destacar que este QB todavía no ha lanzado pase de TD en casa. Asimismo, hay que esperar a ver si Barkley estará listo para el juego del jueves, pues tuvo una lesión en la rodilla. Se presume que no es nada grave, pero es semana corta. Adicionalmente, la defensiva terrestre de Filadelfia continúa como una de las mejores en contra de la carrera.

Nueva York busca su primera victoria como local, estará en su tercer juego. Por su parte, Filadelfia también busca su primera victoria como visitante. Así que la urgencia es grande para ambos, aunque la presión sobre el Campeón es mayor. Tres derrotas consecutivas serían catastróficas para la confianza del equipo. Me parece que este puede ser un juego en el que podrá reponerse, aunque no será fácil. Wentz tendrá que emplearse a fondo. Pronóstico: Filadelfia 21 – NY Giants 17.

Línea: Filadelfia -3, 44

Tampa Bay (2 – 2) vs. Atlanta (1 – 4)

Tampa Bay estará de vuelta de su semana BYE. Previamente, fue aplastado por Chicago. Por su parte, Atlanta viene de ser arrollado por Pittsburgh. No ha sido el mejor inicio de temporada para el equipo de Georgia, mientras que, para Tampa Bay, las cosas han ido de más a menos. En 2017, Atlanta barrió la serie contra Tampa.

Jameis Winston (QB) será titular a partir de esta semana. Con él en las riendas, la dinámica de la ofensiva no debe de cambiar tanto. El enfoque continuará en el juego aéreo con DeSean Jackson, Mike Evans, Chris Godwin y Cameron Brate. Es ahí donde la defensiva de Atlanta ha tenido demasiados problemas. Han sido cuatro semanas consecutivas en las que le han lanzado tres pases de touchdown. Así que Winston no podría tener un juego más favorable para retornar a la acción. Por carrera, el backfielde Tamap Bay aún no ha sido muy productivo, pero tal vez haya oportunidad para que el novato Ronald Jones comience ha producir. James Conner y Giovani Bernard han despedazado a esta defensiva en semanas recientes.

Generalmente, a pesar del mal desempeño de su defensiva, Matt Ryan y compañía habían logrado mantener al equipo en los juegos. En el Heinz Field, no fue así. La línea colapsó y terminó permitiéndole seis capturas a Pittsburgh. La ofensiva terrestre apenas produjo 62 yardas y, hasta ahora, Atlanta no ha dominado en ese rubro. En contra de Tampa Bay, Ryan tendrá oportunidad de brillar nuevamente. Esta defensiva ha permitido la altísima cantidad de 13 pases de Td en lo que va de la temporada. Justo previo a su descanso, fueron seis para Trubisky contra este grupo. Además, es bien sabido que Julio Jones suele explotar contra Tampa Bay, así que se vislumbra un juego bastante productivo para la ofensiva aérea de Atlanta.

Atlanta volverá a casa donde Cincinnati apenas logró arrancarle una victoria. Tampa Bay ya le pegó a Nuevo Orleans como visitante. Este juego tiene potencial para ser el ‘shoo out’ de la semana. Y dado los antecedentes de dominación de Atlanta sobre Tamba, creo que la victoria debe ir con el local. Pronóstico: Atlanta 31 – Tampa Bay 24.

Línea: Atlanta -3.5, 57.5

Carolina (3 – 1) vs. Washington (2 – 1)

Carolina se mantiene apenas detrás de Nuevo Orleans en la NFC Sur. No obstante, ha tenido dos juegos muy cerrados en sus duelos previos contra la NFC Este (Dallas, NY Giants). Ahora, le toca enfrentar a Washington, que viene de caer estrepitosamente contra Nuevo Orleans en el juego de lunes por la noche. Carolina ha ganado los últimos cinco enfrentamientos contra Washington (2009, 2011, 2012, 2015, 2016).

hi-res-21f43d6dfc58150dbd40c37be0c287fa_crop_north

La ofensiva de Carolina continúa siendo la más poderosa en el juego terrestre, promediando 154 yardas por juego. Por la vía aérea, su desempeño ha sido modesto, pero ha funcionado cuando ha sido requerido. Cam Newton está trabajando bien con Christian McCaffrey y Devin Funchess. Esta semana, enfrentarán a una defensiva de Washington que se cayó totalmente al enfrentar a Nuevo Orleans y terminó aceptando 43 puntos y 447 yardas. Esta defensiv tuvo destellos al inicio del juego, pero la indisciplina terminó sentenciándola. En casa, ha permitido cinco touchdowns (4 pases, 1 carrera). Newton tendrá que trabajar con sus receptores para lograr doblarla, Drew Brees y Andrew Luck no han tenido problemas en hacerlo.

Alex Smith no pudo mantener a flote a la ofensiva de Washington en su compromiso más reciente. De nuevo, se le percibió indeciso y con aversión a buscar jugadas largas, su esfuero se redujo a solo 244 yardas y una intercepcón. Asimismo, el juego terrestre no contó con Adrian Peterson por poco más de la mitad del juego y solo produjo 39 yardas. Así que Washington fue incapaz de establecer su plan de juego. En contra de Carolina, Washington necesitará que Smith se aplique a fondo. Esta defensiva tiene su principal vulnerabilidad en el juego aéreo. Por carrera, aún con Peterson y con Chris Thompson, la tarea luce complicada para Washington pues Carolina posee la defensiva terrestre #8.

El escenario de este juego será el FedEx Field donde Washington está 1 – 1. La suerte de este equipo ha estado atada a la producción de Adrian Peterson y la ofensiva terrestre. Si ésta no funciona, difícilmente habrá oportunidades para que Washington pueda lograr irse con la victoria. Pronóstico: Carolina 24 – Washington 14.

Línea: Washington -1, 45

Seattle (2 – 3) vs. Oakland (1 – 4)

Seattle parece ir en ascenso y estuvo muy cerca de sorprender a LA Rams en un juego muy cerrado en el CenturyLink Field. Por su parte, Oakland volvió a lucir desordenado y cayó dom el otro de LA (Chargers).

Russell Wilson tuvo su mejor juego en lo que va de la temporada. Lanzó para 198 yardas y tres touchdowns con un rating de 132. Y lo hizo contra una defensiva que había sido muy sólida. Además, la ofensiva terrestre de Seattle está produciendo como hace tiempo no lo hacía. Chris Carson y Mike Davis la tienen como la #8. Han sido tres semanas consecutivas con al menos 110 yardas y un touchdown. Esta semana, enfrentarán a una defensiva de Oakland que ha tenido actuaciones malas como local. En casa, Oakland ha permitido 348 yardas y tres touchdowns terrestres en dos juegos. En contra del pase, las cifras son de apenas 252 yardas y dos touchdoenws por juego. Así que la ofensiva de Seattle bien podría despacharse con la cuchara grande en este juego.

La ofensiva de Oakland ha tenido un desempeño de altibajos en esta temporada. Después de haber producido 45 puntos contra la sorprendente defensiva de Cleveland, apenas pudo producir contra la defensiva de LA Chargers. Derek Carr solo tiene un juego con múltiples pases de touchdown, aunque tiene tres con 300+ yardas. En otras palabras, mueve mucho el balón, pero no hay puntos. La defensiva de Seattle se ubica como la #6 en contra del pase, pero se ha beneficiado de enfrentar a ofensivas aéreas como la de Chicago, Dallas y Arizona. Contra el resto de sus rivales, ha permitido 300+ yardas. Lo mismo en contra de la carrera, se ha crecido contra rivales débiles, pero ha batalldo contra rivales fuertes. Así que Oakland tendrá más oportunidades a la ofensiva de lo que inicialmente se cree.

Un aspecto importante para ambos equipos es que este juego se desarrollará en el Oakland Coliseum. En casa, Oakland ha tenido mucho mejor desempeño global, mientras que para Seattle ha sido lo opuesto como visitante. Me parece que Oakland puede quedarse con el triunfo en este juego. Pronóstico: Oakland 27 – Seattle 23.

Línea: Seattle -3, 48

Indianápolis (1 – 4) vs. NY Jets (2 – 3)

Indianápolis acumula una racha de tres derrotas consecutivas, mientras que NY Jets logró romper esa misma racha la semana pasada. Ambos equipos son de expectativas muy moderadas. El récord que Indy tiene contra la AFC Este y en lo que va del año es de 0 – 1, mismo récord que NY Jets tiene contra la AFC Sur.

colts-vs-jets

La ofensiva de Indianápolis ha tenido mejor producción en las últimas dos semanas. Andrew Luck ha aprovechado el enfrentar a secundarias de bajo nivel como la de Houston y Nueva Inglaterra, llevando a Indy a sumar 792 yardas y siete touchdowns en estos juegos. La defensiva de NY Jets también les ha permitido a sus rivales superar las 300+ yardas en este mismo lapso. Así que volverá a ser un juego muy viable para Andrew Luck con Eric Ebron, Niyeim Hines y Chester Rogers. Por carrera, Indy ha sido prácticamente inofensivo, así que toda la producción tendrá que venir por parte del brazo de Luck.

New York Jets viene de otro juego muy productivo a la ofensiva. No tenía uno así desde la semana 1. Sam Darnold lanzó para tres touchdowns e Isaiah Crowell corrió para otro. El detalle de su producción es que la mayor parte vino en jugadas largas y no en producción sostenida. Así que esta ofensiva es poco confiable. La defensiva de Indianápolis ha tenido algunos chispazos como las dos intercepciones a Tom Brady y las siete capturas sobre Deshaun Watson. Así que no será un juego sencillo para Darnold. Como Crowell suele apagarse en las semanas pares, este podría ser un buen juego para que Bilal Powell y aproveche las 110 yardas que Indy les ha permitido a sus rivales como visitante.

NY Jets jugará su cuarto partido como local con un récord de 2 – 1 hasta el momento. De hecho, sus únicas victorias han ocurrido en casa. De no ser porque su producción reciente fue a base de bombazos y carrerones, podría confiar más en este equipo. En cambio, Indianápolis ha tenido un desempeño más ordenado y también creo que su staff es mucho más confiable. Pronóstico: Indianápolis 28 – NY Jets 17.

Línea: NY Jets -3, 45

Arizona (1 – 4) vs. Minnesota (2 – 2 – 1)

Arizona viene de ganar su primer juego en la temporada. Sorprendentemente, Minnesota, uno de los favoritos en la NFC, apenas viene de ganar su segundo. Por ahora, Arizona es #3 en la NFC Oeste, mientras que Minnesota busca rebasar a Green Bay en el #2 de la NFC Norte.

ednk9i9byrmel4alvofw

En este juego no profundizaré demasiado. La defensiva de Minnesota viene de jugar mucho mejor y por más que Josh Rosen haya logrado guiar a Arizona en San Francisco, la situación será totalmente distinta en contra de una defensiva comandada por Mike Zimmer. La producción será mucho más complicada. De ahí, Kirk Cousins solo tendrá que buscar las jugadas necesarias con Adam Thielen y Stefon Diggs para irse arriba en el marcador. Es importante mencionar que en sus dos visitas, la defensiva de Arizona ha permitido 642 yardas aéreas y tres pases de touchdown. Pronóstico: Minnesota 21 – Arizona 9.

Línea: Minnesota -10, 43

Pittsburgh (2 – 2 – 1) vs. Cincinnati (4 – 1)

Uno de los juegos más interesantes en esta jornada. Cincinnati está solo en el #1 de la AFC Norte, logrando venir de atrás en los juegos de las últimas dos semanas. Por su parte, Pittsburgh viene de dar un gran juego en contra de Atlanta. Por ahora, Cincinnati está 1 – 0 en contra de rivales divisionales, mientras que Pittsburgh está 0 – 1 – 1. La presión en este juego es para el equipo dirigido por Mike Tomlin, que de perder podría irse muy abajo en la competencia por la división. Pittsburgh ha ganado siete de los últimos ocho enfrentamientos.

La ofensiva de Pittsburgh recuperó la chispa al enfrentar a la defensiva de Atlanta. Fue apenas el segundo juego en el que la ofensiva terrestre superó las 100 yardas, aligerando la carga sobre Ben Roethlisberger que tuvo su menor número de intentos en lo que va de la temporada (29). Además, para Antonio Brown fue el primer juego con 100+ yardas y múltiples recepciones de touchdown. Esta semana, enfrentarán a una defensiva de Cincinnati que ha jugado bien en casa. En sus juegos previos como local, no permitió que Miami superara las 180 yardas aéreas y Baltimore generó parte importante de sus 359 yardas en ‘garbage time’. Por pase, es posible que Big Ben genere algunas jugadas, aunque es importante mencionar que tiene tres años que no supera las 300 yardas contra este equipo. El que podría sacar más provecho de este enfrentamiento es James Conner. Cincinnati ha continuado flaqueando en ese rubro. Si bien, ha contendio a equipos que no destacan por su producción terrestre, ha terminado cediendo contra los que dominan en ese rubro (Carolina, 230 yardas).

Cincinnati había mantenido muy buen desempeño ofensivo hasta la semana pasada. En contra de Miami, solo pudo producir un touchdown y dos goles de campo. Las jugadas defensivas sacaron adelante el marcador. Andy Dalton, A.J. Green y compañía estarán enfrentando a una defensiva contra el pase sumamente vulnerable, basta decir que ya ha aceptado 13 pases de touchdown. La única fortaleza que ha mostrado este grupo está en su capacidad para generar presión al contar con 19 capturas. En general, Dalton ha gozado de buena protección (9 capturas). Sin embargo, Joe Mixon tendrá que ser factor en este juego, especialmente teniendo en cuenta que Pittsburgh comenzó la temporada como la segunda peor defensiva contra la carrera. Por ahora, sus números han mejorado, pero solo porque ha enfrentado a equipos que no corren bien el balón (TB, Baltimore, Atlanta). Si Cincy logra establecer el juego terrestre, los espacios en el aéreo se abrirán con mayor facilidad.

Hasta ahora, Cincinnati está 2 – 0 como local, mientras que Pittsburgh está 1 – 0 – 1 como visitante. Creo que será un juego muy intenso. Vontaze Burfict está de regreso desde la semana pasada y, en general, estos equipos no se quieren. El hecho de que Dalton haya tenido un juego flojo la semana pasada no me da confianza del todo, pero la defensiva de Cincy está jugando mejor que la de Pittsburgh y siendo locales, su impacto será aún mayor. Pronóstico: Cincinnati 30 – Pittsburgh 27.

Línea: Cincinnati -2.5, 53

LA Chargers (3 – 2) vs. Cleveland (2 – 2 – 1)

Los Angeles Chargers viene de lograr una victoria sobre Oakland que los ubica como el #2 en la AFC Oeste. Por su parte, Cleveland logró su segunda victoria con lo cual ya supera lo hecho en las últimas dos temporadas.

GettyImages-884945312

La ofensiva de LA Chargers no tuvo problemas para entrar en ritmo la semana pasada, produciendo 442 yardas y tres touchdowns. Con excepción de la defensiva de LA Rams (semana 3), Philip Rivers y compañía no han tenido duelos exigentes. En Cleveland, se encontrarán con una defensiva que solo ha permitido un pase de touchdown en casa. Los equipos que han anotado en Ohio, lo han hecho por carrera y tampoco ha sido tan frecuente con cuatro TDs en tres juegos. Melvin Gordon y Austin Ekeler tendrán que emplearse a fondo, pues no parece ser el escenario más viable para que Rivers y su grupo de receptore tengan éxito. Será interesante ver al impresionante novato Denzel Ward contra Keenan Allen.

Para Baker Mayfield, el inicio de su carrera ha sido bastante bueno. Ya ha contribuido para concretar dos victorias y ha lucido con mucha confianza en su desempeño. Además, está bien soportado por una ofensiva terrestre muy productiva (#2, 144.6 yardas por juego). La defensiva de LA Chargers ha decepcionado en general. Se esperaba que fuera una defensiva Top 5 y es apenas la #22, siendo mucho más vulnerable contra el pase que contra la carrera. Solo no ha permitido múltiples pases de touchdown en dos juegos y uno de esos juegos fue en contra de Buffalo. Así que habrá bastantes oportunidades para Mayfield y su grupo de receptores. Por carrera, Carlos Hyde y Nich Chubb tendrán un duelo más complicado, pero si Mayfield tiene éxito, los carriles eventualmente se abirán. En su peor exhibición, LA Chargers le permitió 171 yardas terrestre a LA Rams.

Cleveland se mantiene invicto en casa con récord de 2 – 0 – 1. La defensiva ya se ha encargado de mantener bajo control a Drew Brees y Ben Roethlisberger, así que no veo razón para que no pueda hacerlo también con Philip Rivers y compañía. Pronóstico: Cleveland Browns 24 – Los Angles Chargers 20.

Línea: LA Chargers -1, 45

Buffalo (2 – 3) vs. Houston (2 – 3)

Buffalo y Houston vienen de lograr victorias apretadas en la semana 5. Ambos ganaron por un gol de campo. Buffalo superó a Tennessee en los segundos finales de tiempo regular, mientras que Houston le ganó a Dallas en tiempo extra. Uno tendrá oportunidad de ponerse con récord de .500, lo cual sería un gran logro con el desempeño tan precario que han mostrado estos equipos. En el enfrentamiento más reciente que tuvieron estos equipos (2015), Buffalo se impuso con marcador de 30 – 21.

La ofensiva de Buffalo ha sido totalmente dependiente de las jugadas personales de Josh Allen. De los seis touchdowns que tiene este equipo en lo que va de la temporada, cinco (3 por carrera, 2 por pase) han tenido que ver directamente con Allen. Lo más positivo recientemente para Buffalo es que LeSean McCoy ya tuvo una carga de trabajo más estable y estuvo cerca de llegar a las 100 yardas por carrera. La defensiva de Houston ha tenido algunos destellos presionando al QB con Jadeveon Clowney y JJ Watt, pero fuera de ellos no hay mucho más que puedan presumir. Este será un juego en el que Allen tendrá oportunidades de producir. Su movilidad será clave para librarse de la presión de estos dos defensivos. Su limitado grupo de receptores enfrentará a una secundaria de dudoso desempeño que, solo con excepción del juego pasado (vs. Dallas), ha permitido múltiples pases de TD en todos los juegos.

Houston ha estado dependiendo excesivamente de Deshaun Watson para producir no solo por pase sino por carrera. Es simplemente increíble (en sentido negativo) como Bill O’Brien es incapaz de idear jugadas que no involucren a Watson aún en situaciones de corto yardaje. Así que este QB está recibiendo más golpes de los usuales. La defensiva de Buffalo ha sido mucho más efectiva desde que Sean McDermott se ha ocupado de definir la estrategia. Basta decir que a la ofensiva de Tennessee lo maniató totalemente al solo permitirle 221 yardas sin touchdowns. De hecho, desde la semana 3, solo ha permitido tres touchdowns ofensivos (incluyendo enfrentamientos con Kirk Cousins y Aaron Rodgers). Así que para nada será un día de campo para la ofensiva de Houston. Un duelo muy interesante a seguir será el de Tre’Davious White (CB) con DeAndre Hopkins.

Será el tercer juego como local para Houston. Hasta ahora su récord es 1 – 1 en casa. Para Buffalo también será el #3 como visitante (1 – 1). Dada la situación de inestabilidad ofensiva de ambos equipos, ambos son poco confiables para producir puntos. Sin embargo, la defensiva de Buffalo me parece mucho más sólida que la de Houston y ese es el factor que debería hacer que la balanza se incline a favor de los visitantes. Pronóstico: Buffalo 16 – Houston 13.

Línea: Houston -10, 41

Chicago (3 – 1) vs. Miami (3 – 2)

Chicago está de vuelta de su semana de descanso. Previamente, había arrasado con otro equipo de Florida, Tampa Bay. Por su parte, Miami acumula dos derrotas consecutivas, ambas aparatosas. El enfrentamiento más reciente entre estos equipos ocurrió en 2014 y Miami ganó 27 – 14. Por supuesto, los equipos actuales son bastantes diferentes de los de aquella temporada.

20141019_tcb_ad4_002.JPG.0

Mitchell Trubisky (945 yardas, 8 Tds, 3 Ints) logró la mayor parte de su producción actual en el juego contra Tampa Bay lanzando para 300+ yardas y seis touchdowns. Fuera de eso, sus actuaciones han sido bastante discretas. De hecho, como visitante, aún no ha lanzado pases de touchdown. Por la vía terrestre, Chicago es la ofensiva #9 (121 yardas por juego), aunque solo tiene dos touchdowns. En general, la producción ofensiva de Chicago ha sido limitada. Esta semana, viajarán a Miami donde se encontrarán con una defensiva que, con excepción del juego en Foxboro, ha sido muy sólida. Una de las constantes del equipo han sido las intercepciones, suman 10 y han tenido al menos una en cada juego. Trubisky tendrá que ser cuidadoso con el balón. De hecho, su principal oportunidad estará en la conexión con Tarik Cohen. Los RBs han sido un problema para Miami con sus recepciones, basta ver la producción que lograron James White (8 recepciones, 44 yardas, Td) y Joe Mixon recientemente (3 recepciones, 22 yardas, Td).

Ryan Tannehill ya no ha podido producir en los últimos dos juegos. La ofensiva aérea solo ha aportado 285 yardas y dos touchdowns además de haber perdido el balón en tres ocasiones. La ofensiva terrestre quiso despertar en Cincinnati y aportó 128 yardas, pero aún está en duda si va a poder repetir una actuación similar. Esta semana, enfrentarán a una defensiva muy sólida y que estará descansada. Chicago también tiene intercepciones (8) en todos los juegos y es #2 en capturas (18). Además, lo más que le han corrido es 74 yardas. Así que luce muy complicado el enfrentamiento para Tannehill y compañía.

Miami estará de vuelta en el Hard Rock Stadium después de una gira de dos semanas. Hasta ahora, se mantiene invicto (2 – 0). Sus triunfos fueron contra equipos que han sido volátiles (Tennessee, Oakland). En cambio, Chicago ha sido un de los equipos más sólidos en esta temporada, sobre todo a la defensiva. De hecho, esperaría un juego dominado por las defensivas. Pronóstico: Chicago 20 – Miami 16.

Línea: Chicago -3.5, 42

LA Rams (5 – 0) vs. Denver (2 – 3)

LA Rams se mantiene como el unico invicto en la NFC. En un juego muy cerrado, logró imponerse en Seattle. Ahora, le tocará viajar a Denver, donde se encontrará con un equipo que trae a cuestas una racha de tres derrotas al hilo.

LA Rams continúa luciendo dominante a la ofensiva con Jared Goff y Todd Gurley. La única limitante para este juego es el estatus de Cooper Kupp y Brandin Cooks pues están en el protocolo de conmoción y su participación. Ambos han contribuido valiosamente en esta ofensiva, así que su ausencia limitaría significativamente al juego aéreo. En Denver, Goff y compañía se encontrarán con una defensiva que fue quemada en múltiples ocasiones por NY Jets. La mayor parte de la produccióne de NY vino en jugadas largas. En total, la defensiva de Denver se comió 512 yardas (323 por carrera, 189 por pase). Definitivamente, dista de ser el mejor antecedente cuando están enfrentar a una de las ofensivas más sólidas en esta temporada. El escenario está puesto para que Gurley tenga otro día sumamente productivo.

Case Keenum (1,365 yardas, 5 Tds, 7 Ints) continúa con desempeño inestable. Su rating es apenas de 78. No hay partido en el que no haya lanzado intercepciones y solo tiene dos con touchdowns. La ofensiva terrestre había producido con consistencia hasta la semana pasada cuando, ante la desventaja, Denver tuvo que lanzar mucho más. En contra de LA Rams, este equipo enfrentará a una defensiva que ha ido a la baja en las últimas semanas. Particularmente, en el juego aéreo, LA Rams ya no ha lucido dominante, basta decir que ha permitido seis pases de touchdown en las últimas dos semanas. En contra de Seattle, también demostró que puede ser vulnerable contra la carrera (190 yardas, Td). Así que, definitivamente habrá oportunidades para Denver.

Denver regresará al Broncos Stadium donde tiene récord de 2 – 1. Su única derrota vino ante Kansas City, e incluso ese juego pudo haberlo sacado de no haber sido por un error de Keenum. Y, precisamente, ese el factor por el cual es difícil pensar en una sorpresa: el QB de Denver. Al final, creo que será un juego más cerrado de lo que inicialmente se piensa, pero la victoria terminará siendo de LA Rams. Pronóstico: Los Angeles Rams 31 – Denver 24.

Línea: LA Rams -6.5, 52

Baltimore (3 – 2) vs. Tennessee (3 – 2)

Baltimore y Tennessee vienen de perder en la semana 5. Baltimore cayó ante Cleveland y Tennessee cayó ante Buffalo. En el papel, ambos fueron derrotados por equipos que lucían inferiores. Por ahora, Tennessee aún conserva el #1 de la AFC Sur, mientras que Baltimore ha sido rezagado al #2 de la AFC Norte. El enfrentamiento más reciente entre estos equipos ocurrió en 2017, Tennessee ganó 23 – 20.

ravens-2011-ravens-vs-titansjpg

Joe Flacco y compañía fueron maniatados en Cleveland. Después de haber estado mostrando desempeño sostenido (2.7 Tds por juego), no pudo lograr touchdowns en la semana 5. Fue el segundo patido en el que Flacco supera los 50 intentos en esta temporada. Ambos juegos en los que ha llegado a esta cifra han sido derrotas. En Tennessee, se enfrentará contra una defensiva que también ha mostrado solidez. Por carrera, solo ha permitido un touchdown. Por pase, ha mostrado una tendencia interesante: acepta dos touchdowns (3 juegos) o no acepta ninguno (2 juegos). Pareciera que este juego es en el que aceptará al menos un par de touchdowns. Es con los QBs más capaces con los que ha cedido (Carson Wentz, Deshaun Watson, Ryan Tannehill).

Curiosamente, Tennessee también se vio envuelto en una dinámica ofensiva similar a la de Baltimore. No fue capaz de generar touchdowns en la semana 5. Su ofensiva aérea solo ha tenido un juego verdaderamente dominante en la temporada y fue contra Filadelfia, cuya defensiva ha bajado su desempeño considerablemente. La terrestre ha venido de más a menos con un Derrick Henry que no termina de asentarse y Dion Lewis que no está recibiendo suficiente volumen para producir. La defensiva de Baltimore se mantiene como una de las mejores habiendo permitido solo ocho touchdowns en lo que va de la temporada. Por carrera, ha sido mucho menos permisiva. Fuera del juego vs. Denver en la semana 3, no ha permitido touchdowns terrestres. Así que la presión estará sobre Marcus Mariota que, como ya mencioné, está en una temporada de altibajos.

Tennessee jugará su tercer partido como local (2 – 0). Para Baltimore será el cuarto como visitante (1 – 2). Ninguna de las ofensivas me da suficiente confianza, pero en cuanto a defensivas se refiere, la de Baltimore me parece superior y eso debe bastar para que se incline la balanza a favor del visitante. Pronóstico: Baltimore 21 – Tennessee 17.

Línea: Baltimore -2.5, 41

Jacksonville (3 – 2) vs. Dallas (2 – 3)

Jacksonville y Dallas vienen de caer en la semana 6. Jacksonville fue derrotado por Kansas City, mientras que Dallas cayó ante Houston. Para Jacksonville será el segundo juego contra a NFC Este y está 1 – 0 contra esta división. En el caso de Dallas, será el segundo consecutivo contra la AFC Sur (0 – 1). El enfrentamiento más reciente entre estos equipos sucedió en 2014, cuando DeMarco Murray aún era RB de Dallas, y el triunfó fue para el equipo de Texas por marcador de 31 – 17.

Blake Bortles (1,525 yardas, 8 Tds, 7 Int) ha dejado en claro de nuevo que es la principal vulnerabilidad del equipo. En la semana 5, lanzó para cuatro intercepciones en contra de una de las peores defensivas contra el pase, además de solo completar 33 de 61 intentos para un rating de 54. Si bien, acumula yardaje decoroso, su eficiencia como pasador es mala. Por carrera, T.J. Yeldon ha mantenido al equipo a flote, pero sin ser espectacular. La que solía ser la ofensiva #1 por carrera en 2017, solo le ha alcanzado para llegar a la #15 actualmente. La defensiva de Dallas ha sido competente en esta temporada permitiendo tan solo dos touchdowns por juego. Éste volverá a ser un juego complicado para Bortles, pues Jacksonville no podrá correr con facilidad el balón y la defensiva aérea de Dallas ha sido sólida (#12 en yardas, 6 pases de Td permitidos). La principal estadística a favor de Bortles es que esta unidad solo ha interceptado un pase. Así que mientras cuide el balón, Jacksonville tal vez tenga oportunidades.

La ofensiva de Dallas continúa sin ser amenazante. Con solo siete touchdowns en cinco juegos, difícilmente resulta ser una preocupación para los rivales. La principal desventaja para este grupo es su unidimensionalidad. Si Ezekiel Elliott no genera suficientes jugadas por carrera, la ofensiva se queda sin oportunidades de producir. Por la vía aérea, díficilmente se les puede considera una ofensiva viable. En contra de Jacksonville, esta situación aún será más remarcada. No veo como Dak Prescott pueda hacer algo con su limitadísimo grupo de WRs contra Jalen Ramsey, A.J. Bouye y compañía. Así que la atención de la defensiva estará enfocada en detener a Elliott.

Dallas tendrá su tercer juego en el AT&T Stadium donde ha obtenido sus dos triunfos hasta el momento. Me parece que será un juego dominado por las defensivas y en juego de esa naturaleza, Jacksonville siempre lleva la ventaja. Pronóstico: Jacksonville 20 – Dallas 10.

Línea: Jacksonville -3, 40.5

Kansas City (5 – 0) vs. Nueva Inglaterra (3 – 2)

El juego de la semana. Kansas City llega como el #1 en la AFC para enfrentar al actual Campeón de la Conferencia. La última vez que se enfrentaron fue en la semana inaugural de la temporada 2017. Kansas City sorprendió a todos arrasando a Nueva Inglaterra en Foxboro con marcador de 42 – 27.

kareem-hunt-101018-getty-ftrjpeg_mo00x0fdm1y91f0ij2kprolar

La ofensiva de Kansas City es la #2 en esta temporada anotando 35 puntos por juego. Promedia casi tres pases de touchdown por juego. En las últimas tres semanas, ha ido cambiando su manera de anotar, aumentando sus touchdowns por carrera: cero en las primeras dos semanas, seis en las últimas tres. En los pases, esta medida ha sido 10 en las primeras dos, cuatro en las últimas tres. En este juego, la ofensiva aérea de KC volverá a tener oportunidades de brillar. La defensiva contra el pase de Nueva Inglaterra ha estado lejos de ser efectiva. Ha aprovechado algunos enfrentamientos favorables (Houston, Miami) para mejorar sus estadísticas, pero ofensivas aéreas dominantes como Detroit no han tenido problema para generar contra esta defensiva. Será una oportunidad más para que Tyreek Hill vuelva a brillar. En contra de la carrera, aún no ha sido exigida en casa. Así que Kareem Hunt podría sorprenderla.

Tom Brady parece tener a su disposición un arsenal de receptores de muy buena calidad nuevamente. Y con ello, la ofensiva de Nueva Inglaterra vuelve a lucir sumamente amenazante. No obstante, hay una diferencia notoria respecto a los años anteriores, sobre todo en los últimos dos juegos de esta ofensiva: las intercepciones. Brady ha sido interceptado cuatro veces en este periodo y ya suma seis en total en la temporada. Va en camino a lanzar al menos 15 intercepciones en el año. Brady no ha llegado al doble dígito de entregas de balón desde la temporada 2013. La defensiva de Kansas City ha sido sumamente vulnerable contra el pase, aunque ha corregido en los dos últimos dos juegos, permitiendo solo un pase de TD y lograr cinco intercepciones. Por supuesto, el haber enfrentado a Case Keenum y Blake Bortles habla por sí mismo. Mientras Brady tenga cuidado con el balón, no debería haber problemas para que produzca contra esta defensiva. En el juego terrestre también habrá oportunidades para Sony Michel y James White, Kansas City es #24 en contra de la carrera.

Nueva Inglaterra tiene récord de 3 – 0 en el Gillette Stadium en lo que va de la temporada. Pero aún no ha sido exigido en casa. Kansas City también tiene ese récord como visitante y ya ha triunfado en estadios difíciles como el Heinz Field. Será un juego dominado por las ofensivas y en este rubro, Kansas City ha estado mucho más afinado en 2018. Pronóstico: Kansas City 30 – Nueva Inglaterra 28.

Línea: Nueva Inglaterra -3.5, 59.5

San Francisco (1 – 4) vs. Green Bay (2 – 2 – 1)

San Francisco viene de dar un muy pobre espectáculo que bien lo coloca entre los peores equipos de la liga. Green Bay cayó en Detroit gracias a un pésimo día de Mason Crosby que falló cuatro intentos de FG y uno de punto extra.

Ante la sentencia anterior, me parece que no hay mucho que profundizar en este juego. Green Bay volverá al Lambeau Field donde su marca es de 2 – 0 – 1. Aaron Rodgers no debería tener problemas para dominar en contra de una defensiva que le dio muchas libertades al novato Josh Rosen. Por su parte, la defensiva debería dominar con el inefectivo C.J. Beathard y la probable ausencia de Matt Breida. Pronóstico: Green Bay 28 – San Francisco 17.

Línea: Green Bay -9.5, 46.5

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s