Esta semana entramos de lleno a la segunda mitad de temporada. Al finalizar, todos los equipos tendrán al menos nueve partidos en su historial. Revisando a los líderes de las conferencias, llama la atención que los equipos de experiencia, los guiados por los veteranos (staff y jugadores) encabezan la AFC, mientras que aquellos guiados por los jóvenes (staff y jugadores), encabezan la NFC. Pittsburgh y New England de un lado, Philadelphia y LA Rams del otro.
Para esta semana, los juegos más atractivos serán: New Orleans vs. Buffalo, Minnesota vs. Washington y Dallas vs. Atlanta. Descansarán: Baltimore, Kansas City, Oakland y Philadelphia.
El resultado de los picks de la semana pasada fue de 10 – 3 dejando el global en 73 – 59 (¡mucho mejor!).
Green Bay (4 – 4) vs. Chicago (3 – 5)
Segundo enfrentamiento entre Green Bay y Chicago en esta temporada. El primero ocurrió en la semana 4 y Green Bay lo ganó con facilidad con marcador de 35 – 14. Para esta semana, Chicago llega de su descanso y ha ganado dos de sus últimos tres juegos, mientras que Green Bay llega con una racha de tres derrotas.
Como era de esperarse, la ofensiva de Green Bay ha caído en un gran bache sin la presencia de Aaron Rodgers. En los últimos tres juegos, mismo que han resultado en derrotas, solo ha habido un pase de touchdown. En estos mismo juegos también ha habido cuatro carreras de Td pero al menos la mitad ha venido en “garbage time”. La defensiva de Chicago llega fresca a este juego y desde la semana 6 no permite pases de TD, tiene cuatro intercepciones y 10 capturas. Por carrera, ha permitido solo dos Tds en este mismo lapso. El escenario luce complicado para Brett Hundley que aún no puede considerarse ni un suplente medianamente productivo.
La ofensiva de Chicago tampoco ha sido el paladín de la producción. Solo tiene tres TDs en los últimos tres juegos y en uno de ellos, la defensiva contribuyó con otros dos TDs. Donde si se ha mantenido sumamente productiva es en la ofensiva terrestre con 456 yardas en este mismo periodo. El alcance de esta ofensiva ha estado dictado por el desempeño de Jordan Howard. Por supuesto, se espera que tras una semana de descanso y de mayor tiempo para estudiar, el novato Mitchell Trubisky pueda generar más jugadas en la ofensiva aérea. La defensiva de Green Bay ha ido a la baja al tener muy poco respaldo de su ofensiva y pasar mucho tiempo en el campo. En el juego terrestre, New Orleans y Minnesota (semana 6 y semana 7) le corrieron para 273 yardsa y tres touchdowns. Así que habrá oportunidad para que Howard produzca. Por pase, Drew Brees y Matthew Stafford le lanzaron para 300+ yardas. Obviamente, será difícil que el novato Trubisky llegue a esa marca, pero tiene condiciones favorables para producir.
El escenario de este juego será el Soldier Field. Green Bay ha ganado los últimos tres, pero no hace falta decir que sin Aaron Rodgers este equipo es muy vulnerable y los números que ya hemos revisado los respaldan. Pronóstico: Chicago 19 – Green Bay 13.
Cleveland (0 – 8) vs. Detroit (4 – 4)
Cleveland aún busca su primera victoria y estará de regreso de su semana de descanso para intentar conseguirla. Detroit logró romper una racha de tres derrotas la semana pasada.
La ofensiva de Cleveland es la segunda menos productiva en lo que va de la temporada. Solo ha producido 13 touchdowns. Después de su descanso, Hue Jackson ya debería haber seleccionado un QB para la segunda mitad de temporada. Su continua rotación de QBs no ha funcionado. Es muy probable que ese QB sea el novato DeShone Kizer. Esta semana, estará enfrentando a una defensiva que dio mucha batalla a Le’Veon Bell y Antonio Brown hace un par de semanas, y limitó durante la mayor parte del juego a la ofensiva de Green Bay. Detroit ha sido mucho mejor defendiendo la carrera, así que es casi impensable que Isaiah Crowell y Duke Johnson Jr. podrán producir dejando así solo al novato Kizer en el juego aéreo. El problema en el juego aéreo es que no hay un WR que se haya distinguido por su capacidad para crear jugadas grandes.
Matthew Stafford ha tenido dos juegos sumamente productivos en las últimas dos semanas y ha acumulado cerca de 800 yardas y dos TDs. Por su parte, la ofensiva terrestre ha continuado callada. Ni Ameer Abdulla ni Dwayne Washington ni Theo Riddick han lograda levantarla. Los jugadores más productivos han sido los WRs Golden Tate y Marvin Jones Jr. En el papel, Cleveland luce como una defensiva vulnerable, pero, con Gregg Williams como coordinador, ha tenido mucho mejor desempeño del acostumbrado. De no ser porque la ofensiva ha entregado 17 veces el balón, es probable que esta mejoría fuera más notoria. En contra de la carrera ha tenido muy buen desempeño (#4), así que no hay que esperar mucho en ese rubro para Detroit. En contra del pase, no permite demasiadas yardas (#17), pero si ha permitido bastantes TDs, 16 para ser precisos.
La defensiva de Cleveland podría aguantar por un tiempo y mantener el marcador cerrado. El problema es que su ofensiva produzca. Como visitante y ante una sólida defensiva de Detroit, eso luce complicado. Pronóstico: Detroit 21 – Cleveland 10.
Pittsburgh (6 – 2) vs. Indianápolis (3 – 6)
Pittsburgh entra a esta semana compartiendo el #1 de la AFC con New England. Regresa de su de su descanso para enfrentar a Indianápolis que viene de ganarle a Houston para así romper una racha de tres derrotas. Históricamente, a Indianápolis no le ha ido nada bien enfrentando a Pittsburgh, pues éste último domina la serie 23 – 6.
La situación de mayor desbalance para Indianápolis es que su defnsiva es la peor en puntos aceptados (28.9 por juego) y la penúltima en yardas permitidas (393.6 por juego). Si bien logro contener a la ofensiva de Houston, mucho pesó que Tom Savage fuera el QB. En este juego, la ofensiva de Pittsburgh estará completa y descansada. Ante esta situación, a lo que más aspira Indianápolis es hacer de este juego una batalla ofensiva. Jacoby Brissett y TY Hilton destrozaron a la secundaria de Houston en la semana 9. Aunque la secundaria de Pittsburgh contnúa generándome dudas, no veo como puedan mantenerse cerca en el marcador si su defensiva es arrollado por Le’Veon Bell y compañía. Pronóstico: Pittsburgh 31 – Indianápolis 20.
LA Chargers (3 – 5) vs. Jacksonville (5 – 3)
Jacksonville entra a esta semana compartiendo el #1 de la AFC Sur y liga una racha de dos victorias. La tendencia de sus victorias ha sido que ocurren en semanas nones. Por su parte, LA Chargers estará de vuelta de su semana BYE y comparte el último lugar de la AFC Oeste con Denver. La serie histórica entre estos equipos está 7 – 2 a favor de Chargers que ha ganado cuatro consecutivos.
Philip Rivers partió a su semana de descanso después de no poder producir ante una de las peores secundarias de la liga, la de New England. En su historia contra Jacksonville, Rivers ha sumado 2,119 yardas, 19 Tds y cuatro intercepciones en siete juegos (6 – 1). Por su parte, la ofensiva terrestre, se había visto muy callada hasta ese mismo juego, donde gracias a una escapa de 87 yardas de Melvin Gordon pudo superar la marca de las 100 yardas apenas por tercera vez en la temporada. Esta semana, enfrentarán a la defensiva más efectiva en contra del pase. Jacksonville continúa apilando capturas y, por ahora, tiene 35. Además de sumar 10 intercepciones. El área más vulnerable para esta defensiva había sido el juego terrestre, pero con la llegada de Marcell Dareus (DT) dio un salto del #32 al #27 en una semana. Rivers y Gordon tendrán un juego complicado contra esta defensiva.
Leonard Fournette se ha perdido los últimos juegos por lesión y suspensión. No obstante, eso no ha impedido que la ofensiva de Jacksonville produzca. En su ausencia, Blake Bortles ha lanzado para 589 yardas y dos touchdowns, SIN intercepciones. Asimismo, aún sin Fournette la ofensiva terrestre se ha mantenido como la #1 (148 yardas por juego). La defensiva de LA Chargers ha sido efectiva en contra del pase (#8), pero ha batallado contra la carrera. Solo dejó de ser la peor en ese rubro porque previo a su BYE enfrentó a defensiva que no se distinguen por ser las más efectivas corriendo (Denver, New England). Fournette tendrá oportunidades para generar jugadas grandes.
En el papel, Jacksonville sale con la ventaja para este juego. Es local y su defensiva y ofensiva terrestre han tenido excelente desempeño. Lo único que me hace dudar es su tendencia de no ganar en semanas pares. Por su parte, LA Chargers no ha conseguido ganarle a equipos con récord ganador. Además, siempre está en juego su capacidad para cerrar los juegos y con una defensiva tan oportunista como la de Jacksonville, eso causa mayor desconfianza para un posible victoria del equipo californiano. Pronóstico: Jacksonville 24 – LA Chargers 21.
New Orleans (6 – 2) vs. Buffalo (5 – 3)
New Orleans llega a esta semana con siete victorias al hilo y ha sido uno de los equipos más consistentes en la NFC. Por su parte, Buffalo llega a esta semana tras haber sido derrotado a NY Jets en el juego de jueves. Previamente, había lucido como uno de los equipos más dominantes en la AFC.
Ofensivamente, New Orleans ha hecho un cambio de estrategia y se ha estado apoyando mucho más en la ofensiva terrestre. En lo que va de la temporada, la producción ofensiva se ha dividido en 228 carreras por 197 pases (completos). El cambio le ha sentado bastante bien al equipo pues ha logrado dominar el tiempo de posesión (31:30) y Drew Brees se encamina a lanzar menos de 600 pases en esta temporada, algo que no hace desde 2009. En Buffalo, se encontrará con una defensiva que venía luciendo muy bien hasta la semana pasada cuando NY Jets le anotó 34 puntos. Como local, le ha anotado siete Td (4 por pase, 3 por carrera). Hasta ahora, no ha permitido que ningún visitante le anote más de un Td por carrera y solo Jameis Winston ha lanzado múltiples pases de Td contra esta defensiva. Además, la defensiva de Buffalo es la #2 en forzar entregas de balón (17). Mark Ingram tendrá que estar muy atento a no soltar el balón, algo que Buffalo ha provocado recurrentemente. Un punto interesante es que Sean McDermott conoce bien a Brees y Sean Payton de sus días como coordinador en Carolina.
LeSean McCoy viene de su segundo juego menos productivo de la temporada al solo correr para 25 yardas. Tyrod Taylor tardó en reaccionar, pero terminaría lanzando para 285 yardas y dos TDs, además de sumar 35 yardas y una anotación por carrera en ese mismo partido. La ofensiva de Buffalo, aunque generalmente es discreta, tiene capacidad para producir. Esta semana es muy probable que Kelvin Benjamin (WR) ya esté activo, así que Taylor tendrá más armas para producir en este juego. A la defensiva, New Orleans ha jugado bien. Su área más vulnerable es en el juego terrestre pues como visitante ha permitido 500 yardas y 3 Tds en cuatro juegos (el único equipo que no superó las 100 yardas fue Miami). McCoy y Taylor podrían beneficiarse mucho de esta situación, especialmente porque McCoy estará ansioso por recuperar parte de la producción del juego pasado. En contra del pase, New Orleans ha pasado de ser la defensvia #28 a ser la #12 en los últimos tres juegos. Sin embargo, mucho ha tenido que ver que en ese periodo ha enfrentado a QBs suplentes o novatos.
El New Era Field será el escenario de este juego. Buffalo se mantiene sin derrotas como local (4 – 0), mientras que New Orleans está 3 – 1 como visitante. Me parece que la experiencia de McDermott y un juego productivo de LeSean McCoy pueden marcar la diferencia en el marcado. Pronótico: Buffalo 24 – New Orleans 20.
NY Jets (4 – 5) vs. Tampa Bay (2 – 6)
NY Jets llega a esta semana tras haberle ganado a Buffalo en el juego TNF. Con esta victoria logró cortar una racha de tres derrotas en juegos que parecía tener controlados. Por su parte, Tampa Bay fue apaleado por New Orleans.
Sorprendentemente, la ofensiva de NY Jets ha sido bastante productiva por pase. Tan solo en los últimos cinco juegos, Josh McCown ha lanzado 10 pases de touchdown (y solo cuatro intercepciones). La que ha estado más inconsistente es la ofensiva terrestre que viene de su segundo mejor juego de la temporada (194 yardas, 3 Tds), mismo en el que rompió también una racha de cuatro juegos sin superar las 100 yardas). En esta jornada, el buen desempeño podría continuar pues la defensiva de Tampa Bay simplemente no encuentra la brújula. En el último mes ha permitido 125 puntos. Como local, su promedio de puntos permitidos baja drásticamente a solo 16.5, pero en su estado actual y el de la ofensiva de NY Jets, luce difícil que pueda mantenerse así.
La ofensiva de Tampa Bay no contará ni con Jameis Winston ni con Mike Evans. Ryan Fitzpatrick llevará las riendas de la ofensiva y estará enfrentando al equipo del que era QB hace apenas una temporada. Doug Martin apenas acumuló siete yardas en su última actuación y Tampa Bay no ha superado las 100 yardas terrestres desde la semana 4. Sin su mejor WR, con una ofensiva terrestres poco productiva y con el conocimiento que Todd Bowls (HC NY Jets) tiene de su estilo de juego, el panorama luce muy complicado para Fitzpatrick. Pronóstico: NY Jets 28 – Tampa Bay 14.
Minnesota (6 – 2) vs. Washington (4 – 4)
Minnesota estará de regreso de su semana BYE y lidera la NFC Norte con ventaja considerable. Por su parte, Washington viene de lograr una improbable victoria en Seattle que le permite mantenerse cerca de Dallas como #2 de la NFC Este. Apenas en 2016, estos equipos se enfrentaron en fechas similares a las que ocurrirá el juego de esta temporada. El resultado de aquel partido fue de 26 – 20 a favor de Washington.
Case Keenum se mantendrá como titular para este juego a pesar de la reciente activación de Teddy Bridgewater. Keenum ha mantenido un desempeño bastante aceptable durante la racha de cuatro victorias del equipo (856 yardas, 4 Tds, 3 Ints). En ese mismo lapso, la ofensiva terrestre ha aportado 528 yardas y 4 Tds. Esta semana, enfrentan a una defensiva que ha sido muy exigida en semanas recientes (vs. Philadelphia, vs. Dallas, vs. Seattle). En contra de Philadelphia fue muy expuesta por la vía aérea, pero se vio mucho mejor contra Dallas y Seattle en ese rubro. Los tres le corrieron para más de 100 yardas aunque solo le permitidos TD (2) a Dallas. La cuestión aquí es que no es lo mismo enfrentar a Case Keenum que a Carson Wentz, Dak Prescott y Russell Wilson. Si la secundaria mantiene un desempeño aceptable, no debería tener problema para dominar a Keenum. Minnesota estará sujeto a la producción que logren Jerick McKinnon y Latavius Murray, quienes como visitantes han tenidos un desempeño más fluctuante que como local.
Kirk Cousins volvió a demostrar la semana pasada que tiene todo para ser un QB franquicia. Ganara en Seattle con clima inclemente y bajo mucha presión no es cosa sencilla, mucho menos cuando lanzó pases muy precisos en los últimos dos minutos de juego. Esta semana, volverá a ser exigido por la defensiva de Minnesota que es #7 en contra del pase. No obstante, Minnesota tiene varias semanas sin enfrentar a un QB productivo (Mitchell Trubisky, Brett Hundley, Joe Flacco y DeShone Kizer han sido sus rivales más recientes). Cousins deberá salir a probar a una defensiva aérea que cayó ante los dos QBs de mejor desempeño que ha enfrentado (Ben Roethlisberger, Matthew Stafford). La mayor parte de la carga ofensiva recaerá en Cousins, pues Rob Kelley ni alguno de los otros RBs ha sido factor para mejorar la productividad de la ofensiva terrestre. No obstante, hay un antecedente reciente de Minnesota siendo vulnerable contra la carrera, pues los RBs de Cleveland sumaron 115 yardas y dos TDs.
Con récord de 2 – 2 como local, Washington no ha aprovechado del todo jugar en casa. Minnesota está 2 – 1 como visitante. Después de la actuación en Seattle, Kirk Cousins y, en general, la ofensiva de Washingotn merecen un voto de confianza. Minnesota también es una gran defensiva, pero ya Cousins ha probado que puede con ese tipo de rivales. Por otro lado, creo que la defensiva de Washington puede contener a Keenum y compañía. Pronóstico: Washington 20 – Minnesota 14.
Cincinnati (3 – 5) vs. Tennessee (5 – 3)
Tennessee llega a esta semana compartiendo la cima de la división con Jacksonville. En sus últimos dos juegos apenas ha podido rescatar triunfos en contra de Baltimore y Cleveland. Por su parte, Cincinnati viene de ser derrotado por otro equipo de la AFC Sur: Jacksonville. Hasta ahora, su récord contra esta división es de 1 – 2 en 2017.
La ofensiva de Cincinnati se encontró con una pared en su visita a Jacksonville. Apenas produjo 148 yardas y un touchdown. Por ahora, Cincy es una de las peores ofensivas (#28 en puntos, #32 en yardas). Después de su BYE le tocó enfrentar a dos de las mejores defensivas en la temporada (Pittsburgh, Jacksonville) y eso ha contribuido a que su modesto desempeño baje aún más. La clave ha estado en la presión que estas defensivas han generado sobre Andy Dalton. Contra defensivas de menor nivel, Cincy ha sido competente. La defensiva de Tennessee está lejos de ser una de las más sólidas. Basta decir que la ofensiva aérea de Baltimore (#31) pudo moverle el balón y anotarle (268 yardas, 2 Tds). Por carrera esta defensiva es mejor así que Joe Mixon de nuevo estará remando contra la corriente. No obstante, si la ofensiva aérea trabaja bien, eventualmente podrá encontrar huecos con los cuales trabajar.
Marcus Mariota ha tenido una temporada muy discreta lanzando solo para 1,519 yardas, seis touchdowns y cinco intercepciones. Por tierra, sus números también son bastante escasos con 130 yardas y dos touchdowns. El desempeño ofensivo de Tennessee también ha sido modesto. En el juego terrestre, DeMarco Murray ha batallado con lesiones y Derrick Henry entra en ritmo muy irregularmente. La que se ostentaba como la mejor ofensiva terrestre en 2016, solo ha superado la marca de las 100 yardas en tres ocasiones en esta temporada. La defensiva de Cincinnati ha abandonado el Top 10 (#11 en puntos), pero aún continúa siendo bastante competitiva. Donde ha mostrado más vulnerabilidad recientemente ha sido en contra de la carrera. En los últimos tres juegos, le han corrido para 416 yardas, aunque no le han anotado. Aun con esta baja, veo complicado que Murray o Henry tengan un juego productivo. Para Mariota, los espacios en el juego estarán bastante limitados en contra de una defensiva que ha permitido menos de 200 yardas aéreas por juego.
Es difícil confiar en Cincinnati en estos momentos, pero Tennessee tampoco ha mostrado mucho aunque si ha capitalizado. Aun con su mal desempeño general, la ofensiva de Cincinnati suele crecerse en duelos favorables. Su defensiva podría apretar lo suficiente a los WRs para evitar que Mariota logre jugadas grandes. Pronóstico: Cincinnati 24 – Tennessee 20.
Houston (3 – 5) vs. LA Rams (6 – 2)
Houston suma dos derrotas en fila y está muy cerca de caer al último lugar de la AFC Sur. Por su parte, LA Rams posee el segundo mejor récord en al NFC y tiene tres victorias consecutivas.
Con Tom Savage en las riendas, la ofensiva de Houston bajó considerablemente su ritmo. Basta decir que el único jugador productivo fue DeAndre Hopkins. Lamar Miller y Will Fuller quedaron relegados. Esta semana, Savage enfrentará a una mejor defensiva que la de Indianápolis. LA Rams llega a esta semana como la defensiva #9 permitiendo menos de 20 puntos por juego (19.4). Aún es bastante vulnerable en contra de la carrera (#26), pero sin Savage representando una verdadera amenaza aérea, la atención en Miller será mayor.
La ofensiva de LA Rams llega a esta semana como la más productiva en la temporada. Jared Goff y Todd Gurley se han encargado de desmantelar defensivas. La de Houston ha sido arrollada en semanas consecutivas, primero por Seattle y después por Indianápolis. Ha sido exhibida mucho más por pase. Así que Goff debe continuar apilando buenas estadísticas en este juego. Por la manera en la que Houston ha sido atacado, anticiparía un juego mucho más productivo para Sammy Watkins que es la principal amenaza vertical en Rams. Pronóstico: LA Rams 31 – Houston 13.
Dallas (5 – 3) vs. Atlanta (4 – 4)
Dallas y Atlanta han seguido caminos opuestos en las últimas semanas. Mientras Dallas ha ganado sus últimos tres juegos, Atlanta ha perdido tres de los últimos cuatro.
Ahora sí, Dallas estará sin Ezekiel Elliott por seis semanas. Será hasta finales de diciembre que este jugador podrá reintegrarse. Por mientras, el grupo de RBs integrado por Alfred Morris, Rod Smith y Darren McFadden buscará cubrir su producción. Atlanta viene de ser aplastada por carrera por Carolina, equipo que sumó 201 yardas y dos Tds. Su defensiva terrestre ha ido en picada, así que habrá oportunidad para que este grupo produzca. Para Dak Prescott, el escenario también luce favorable pues Atlanta ha permitido seis pases de TD en los últimos cuatro juegos. Dez Bryant podría no estar al 100% para este juego, pero ya quedó demostrado que Terrance Williams y Cole Beasley pueden cubrir su producción.
Nuevamente, la ofensiva de Atlanta ha exhibido su falta de consistencia. Comienza los juegos bien e incluso logra establecer ventajas de dos dígitos, pero gradualmente se va apagando y deja de producir. En el último mes, la mejor ofensiva en 2016, solo ha podido superar los 20 puntos en una ocasión. Atlanta está promediando solo 15.6 puntos desde la semana 4. Por su parte, la defensiva de Dallas ha ido al alza, aunque todavía ha tenido algunos errores muy vistosos. Después de su BYE, solo ha permitido un promedio de 15.3 puntos por juego. Casi embona con lo que Atlanta ha promediado.
El año pasado, este juego hubiera sido uno de los más atractivos. El #1 y #2 de la NFC se encontraban. En 2017, Atlanta está en tercer lugar de su división y Dallas en el segundo. Aún con la ausencia de Elliott, Dallas luce mucho mejor armado y, sobre todo, con mayor ritmo ofensivo para este juego. Pronóstico: Dallas 21 – Atlanta 16.
NY Giants (1 – 7) vs. San Francisco (0 – 9)
Los peores equipos en la NFC estarán enfrentándose en este juego. NY Giants viene de ser arrollado por LA Rams y San Francisco cayó con Arizona.
La ofensiva de NY Giants ha producido a cuentagotas sin sus WRs. Eli Manning tiene muy pocas opciones en el juego aéreo y la ofensiva terrestre produce ocasionalmente. En San Francisco, Manning y Orleans Darkwa (RB) podrían encontrar un respiro pues la defensiva local es una de las peores. En el juego aéreo, con excepción de un par de juegos, San Francisco ha aceptado múltiples pases de Td en todos sus juegos. La debacle ha sido aún mayor en el juego terrestre donde, tan solo en las últimas tres semanas, ha permitido 544 yardas y cuatro TDs.
Carlos Hyde se ha mantenido como el mejor ofensivo de San Francisco, basta decir que es el líder en recepciones (40) y también el líder en yardas terrestres. CJ Beathard (941 yardas, 2 Tds) ha batallado para producir en el juego aéreo. No obstante, el duelo en este partido es inmejorable. La defensiva de NY Giants parece haber abandonado a su HC y viene de permitir 51 puntos. Algunos de esos puntos fueron en jugadas donde ningún defensivo hizo mayor esfuerzo por detener a los rivales. Podría ser un gran juego para Hyde y una gran oportunidad para que Beathard finalmente se asiente. Pronóstico: San Francisco 27 – NY Giants 17.
New England (6 – 2) vs. Denver (3 – 5)
Uno de los juegos más atractivos en temporadas pasadas. En 2017, no luce tan parejo como en otros años. New England llega a esta semana compartiendo el mejor récord en la AFC y también está de vuelta de su descanso. Denver fue arrollado por Philadelphia.
Hace un par de años, Brock Osweiler logró obtener la victoria sobre New England. Gran parte de eso se dio gracias a un excelente juego de CJ Anderson y a una defensiva muy sólida. En estos momentos, ninguno de esos elementos está funcionando.
Por New England, Tom Brady y compañía no han lucido tan explosivos como en 2016, pero su efectividad continúa siendo alta. Su defensiva es la principal preocupación, pero ante lo pérdida que luce la ofensiva de Denver, podría continuar luciendo competente. El juego podría ser más cerrado de lo esperado por la localía de Denver, pero ahora si luce improbable que New England pierda. Pronóstico: New England 23 – Denver 13.
Miami (4 – 4) vs. Carolina (6 – 3)
Carolina viene de ganarle a Atlanta y así colocarse como #2 en la NFC Sur. Miami perdió con Oakland y es #3 en la AFC Este.
Miami posee a la peor ofensiva en lo que va de la temporada. La semana pasada tuvo una mejor actuación al producir 24 puntos, pero eso fue contra una defensiva de dudosa calidad. En Carolina, Jay Cutler y compañía se encontrarán con la defensiva #4. Damien Williams y Kenyan Drake tendrán muy pocas posibilidades de generar algo en el juego terrestre, así que la producción tendrá que recaer en Jay Cutler. Sabemos que contra defensivas buenas presionando al QB, Cutler es un gran riesgo.
Cam Newton tuvo un mejor desempeño y en compañía de Christian McCaffrey logró echar a andar la ofensiva terrestre de Carolina. En su juego más reciente como visitante, Miami permitió 174 yardas terrestres y en cuatro juegos fuera de casa, solo en uno ha evitado que su rival sobrepase las 100 yardas. Así que Carolina debe continuar con el buen desempeño terrestre. Por pase, también habrá oportunidades para que Newton haga jugadas. Pronóstico: Carolina 21 – Miami 7.