Tampa Bay Buccaneers 2019

Récord 2018: 5 – 11

Draft (por orden de selección): LB Devin White (pick 5), CB Sean Murphy-Bunting (pick 39), CB Jamel Dean (pick 94), S Mike Edwards (pick 99), DE Anthony Nelson (pick 107), K Matt Gay (pick 145), WR Scott Miller (pick 208), DT Terry Beckner Jr. (pick 215)

Agencia libre

Jugadores adquiridos: P Bradley Pinion (San Francisco), DT Ndamukong Suh (LA Rams), OLB Shaquil Barrett (Denver), WR Breshad Perriman (Cleveland), ILB Deone Bucannon (Arizona), QB Blaine Gabbert (Tennessee), S Kentrell Brice (Green Bay), RB Kerwynn Williams (Detroit)

Jugadores perdidos: LB Kwon Alexander (San Francisco), WR Adam Humphries (Tennessee), QB Ryan Fitzpatrick (Miami), ILB Adarius Taylor (Cleveland), DE Vinny Curry (Filadelfia), S Andrew Adams (Detroit), FS Josh Shaw (Arizona)

Tampa Bay fue el equipo que menos expectativas generó en la NFC Sur en 2018. Ya desde antes de comenzar la temporada traía a cuestas la suspensión de su QB titular, Jameis Winston. Así que el equipo se perfilaba para un inicio complicado. La semana 1 arrojó un resultado totalmente inesperado pues Tampa Bay se impuso en Nuevo Orlenas con marcador de 48 – 40 de la mano de su QB sustituto, Ryan Fitzpatrick. La ofensiva aérea lució impresionante. Llegó la semana 2 y Tampa Bay volvió a sorprender al ganarle al Campeón con marcador de 27 – 21. Tras dos semanas de actividad, Tampa Bay se colocaba como el #1 de la NFC Sur ante la sorpresa de todos. Lamentablemente para el equipo, ese fue su mejor momento de la temporada. A partir de la semana 3, vendría una racha de tres derrotas. En la semana 7, volvería haber algo de luz con una victoria sobre Cleveland en tiempo extra (26 – 23). Y a partir de la semana 8, este equipo ya solo conocería la victoria en dos ocasiones más garantizándole el último lugar en la división.

Para 2019, Tampa Bay comenzará una nueva era tras un cambio de staff. El equipo tiene una base aún joven de jugadores, pero que necesita un liderazgo fuerte que pueda poner orden al interior del locker y que establezca una estrategia que realmente aproveche el talento del que se dispone.

Staff

Captura de Pantalla 2019-08-21 a la(s) 12.57.53

Bruce Arians está de vuelta en la NFL después de tomarse libre el 2018. Parecía que no sería fácil sacarlo del “retiro”, pero la directiva en Tampa Bay logró traerlo de vuelta. ¿Qué es lo que Arians trae a la mesa? Vastísima experiencia con QBs al haber trabajado con Ben Roethlisberger, Andrew Luck y Carson Palmer en su trayectoria de 2004 a la fecha; liderazgo sólido y un libro de jugadas donde la ofensiva aérea pesa mucho.

Las coordinaciones estarán a cargo de Byron Leftwich y de Todd Bowles, ambos viejos conocidos de Arians. Además de ellos, Arians trae a un robusto grupo de coaches que incluye a Harold Godwin (coordinador de juego terrestre), Todd McNair (coach de RBs), Joe Gilbert (coach de línea) y Clyde Christensen (coach de QBs).

Jason Litch mantuvo sus esfuerzos en el fortalecimiento de la defensiva tanto en draft como en agencia libre. Es precisamente ahí donde al equipo le ha hecho falta talento para poder responder.

Ofensiva

Captura de Pantalla 2019-08-21 a la(s) 13.03.28

La ofensiva de Tampa Bay se ha mantenido competitiva a pesar de los problemas globales del equipo. En 2018, finalizó como la mejor moviendo el balón por la vía aérea. Desde que empezó la temporada, esta ofensiva mostró su poderío con Ryan Fitzpatrick en las riendas. Más tarde, cuando Winston retomó la titularidad, la ofensiva aérea no perdió empuje. De haberse mantenido un solo QB, éste hubiera competido con Ben Roethlisberger por el #1 de yardas en la temporada. A su vez, esta producción permitió que Mike Evans impusiera un nuevo máximo en yardas por recepción en su carrera. En el área en la que, definitivamente, Tampa Bay ha quedado rezagado es en la ofensiva terrestre. Se esperaba que el novato Ronald Jones II eventualmente desplazara al inconsistente Peyton Barber como RB titular, pero eso no sucedió. Al final, el esfuerzo de Barber y compañía solo alcanzaría para que esta ofensiva terminara como la cuarta peor en producción.

Captura de Pantalla 2019-08-21 a la(s) 12.58.25

Para 2019, con Arians al mando, Winston volverá a tener oportunidad de ser uno de los QBs más productivos en la liga. Este HC da mucha importancia a la ofensiva “spread” y se enfoca en un sistema de pases por “timing” donde el QB tiene hacer lecturas para ubicar los espacios vulnerables en la defensiva. Un aspecto interesante en el coacheo con Winston será la presencia de Byron Letfwich, quien fue un QB de características similares a las del actual mariscal de Tampa Bay. Uno de sus objetivos principales será moderar las entregas de balón de Winston, enseñarlo a deshacerse del balón oportunamente cuando la jugada ya no es viable.

El grupo de WRs y TEs luce muy bien con Evans, Chris Godwin, Breshad Perriman, O.J. Howard y Cameron Brate. En lo que concierne a este grupo y al QB, no me cabe duda que Tampa Bay estará entre el Top 10 de ofensivas aéreas en 2019.

En la ofensiva terrestre, el hecho de que Harold Goodwin vaya a estar al mando ya es una señal alentadora. Ronald Jones tuvo un año muy poco productivo como novato, pero habrá oportunidades para que este año pueda despegar, sobre todo porque el esquema de Arians requiere un RB que esté involucrado en la ofensiva aérea y sus habilidades se ajustan más al sistema que las de Barber. Así que esperaría ver un cambio en la participación de estos jugadores conforme avance la temporada.

La línea es donde existe incertidumbre en la ofensiva, pues practicamente estarán de vuelta todos los titulares y este grupo fue calificado entre los peores 10 por ProFootabll Focus en 2018. El trabajo de Joe Gilbert será clave para hacer que mejore.

Defensiva

Captura de Pantalla 2019-08-21 a la(s) 13.03.39

La defensiva no ha encontrado el rumbo en las últimas temporadas. De ser la #23 en puntos permitidos (23.9 por juego) en 2017, pasó a ser la peor en 2018. El área más vulnerable ha sido la defensiva aérea. En las últimas dos temporadas ha estado entre las peores dos en ese rubro. Repasando la tabla de estadísticas y rankings, realmente no hay nada rescatable a nivel global en la defensiva de este equipo. Individualmente, los más destacados fueron Jason Pierre-Paul (DE) siendo el líder en capturas del equipo y Lavonte David, quien aún ostenta un lugar destacado entre los LBs en la NFC.

Captura de Pantalla 2019-08-21 a la(s) 13.03.17

Todd Bowles está de vuelta en el puesto en el que ha tenido más éxito en su carrera como coach en la NFL: coordinador defensivo. Bowles ya había trabajado con Arians en Arizona (2013 – 2014) en donde logró establecer una defensiva Top 10. Un aspecto importante es que también trajo con él a su coach de línea defensiva en NY Jets, Kacy Rodgers. Es una buena mezcla pues Bowles es un especialista en coberturas y desarrollo de DBs, mientras que Rodgers es especialista en desarrollo de linieros. El esquema base que estará manejando Bowles será 4 – 3.

En cuanto al personal, el draft estuvo totalmente enfocado a dotar de talento a este grupo. Las cinco primeras selecciones (1ª – 4ª ronda) fueron para la defensiva, buscando reforzar LBs y secundaria, principalmente. En agencia libre, la adición de Ndamukong Suh fue la mas relevante.

De inicio, la fortaleza de este grupo provendrá de sus LBs (White y David) y de la línea (Suh, Vea, Pierre-Paul). La secundaria es una gran incógnita pues no hay jugadores consolidados en ella. El trabajo de Bowles para desarrollar DBs tendrá que arrojar resultados rápidamente.

Equipos especiales: Cairo Santos será el responsable de los intentos de gol de campo para esta temporada. En 2018, solo participo en siete juegos con Tampa Bay, previamente había estado con LA Rams. En su estancia con Tampa Bay, tuvo una efectividad de 75% (9/12). Por ahora, el responsable de los regresos es Ronald Jones.

Pronóstico: Tampa Bay tiene elementos suficientes para poder hacer un mejor papel en esta temporada que en los años previos. No me queda duda que con Arians al frente y con el talento con el que cuenta a la ofensiva, este equipo lucirá explosivo. En donde aún existe incertidumbre es en la defensiva. Creo que este año, el progreso aún será moderado en esta área y eso hará que Tampa Bay se enfrasque en varios “shoot outs”. El otro rubro que podría afectar para que Tampa Bay corrija el rumbo será la manera en la que Winston cuide la posesión del balón.

Captura de Pantalla 2019-08-21 a la(s) 13.04.11

El calendario de Tampa Bay es el #12 en dificultad para este año. Los primeros tres juegos lucen manejables. La verdadera exigencia llegará en las semanas 4 y 5 con visitas al #1 y #2 de la NFC en 2018. Después tendrá que viajar a Inglaterra para enfrentar a Carolina. Así que Tampa Bay solo tendrá dos juegos en casa antes de su BYE. En el mejor escenario, estimo que el equipo podría marcharse con tres victorias a su descanso. Al regreso, la gira continuará con otros dos juegos fuera de casa. Es hasta la semana 10 que el equipo tendrá oportunidad de jugar en su estadio nuevamente. Con cinco juegos en casa en la segunda mitad del calendario, Tampa Bay tendrá oportunidad de poner su récord cercano al .500.

Record 2019: 7 – 9.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s